administración

19
Antecedentes históricos de la administración

Upload: maria-dolores-salvador-perez

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antecedentes históricos de la administración

TRANSCRIPT

Page 1: Administración

Antecedentes históricos de la administración

Page 2: Administración

Antecedentes históricos de la administración

Administración

Historia y evolución

Antecedentes históricos de la

administración en general

La administración en México y

América Latina

Definición y características

Universalidad, valor instrumental, amplitud de

ejercicio, especificidad,

multidisciplinariedad y flexibilidad.

Época Primitiva

Grandes civilizaciones

(2150 a.c.-500 a.c.)

Antigüedad grecolatina (500 a.c. -400 d.c.)

Edad media (400- 1400)

Edad moderna: renacimiento y reforma (1400-

1700)

Revolución industrial (1700-

1900)

La administración en el siglo xx (1901- 200)

La administración el siglo xxi

Horizonte preclásico (1800 a.c.-200 d.c.)

Horizonte clásico (200 d.c.-800 d.c.)

Horizonte posclásico (800-1492)

Época colonial (1521-1810)

México independientes (1810-1821)

Reforma y porfiriato

(1836-1910)El siglo xxi

Civilizaciones antiguas en la administración

China

RomaEgipto

Page 3: Administración

Antecedentes históricos de la administraciónLa administración es un proceso en el cual se planifica, organiza, dirige, coordina, controla y optimiza los recursos de un grupo social con el objetivo de cumplir una determinada meta logrando la máxima eficacia, competitividad, calidad y productividad.

Administración

ad A o tendencia

ministrare Servir o obediencia

Page 4: Administración

Antecedentes históricos de la administración En la china antigua de unos 500 años antes de Cristo, destacó el

famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno. Al mismo tiempo, otros políticos administrativos como Micius o Mo-ti

fundaron escuelas cuyos principios  parecían mas estudios filosóficos que principios administrativos, pero al menos era un comienzo en el proceso administrativo del país..

Confucio

Page 5: Administración

Antecedentes históricos de la administración El antiguo Egipto se caracterizaba por ser una civilización muy bien

desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.

Al mismo tiempo existía un sistema de impuestos nacional que el gobierno cobraba para mejorar las propias instalaciones del país . Disponían de una economía compleja y jerarquizada a modo de burocracia, con una gran comunicación externa marítima y fluvial. Las dinastías más prósperas del antiguo Egipto corresponden a la IV, XI y a la XVIII cuya coordinación y administración de servicios garantizaba mediante los esfuerzos económicos la justa repartición de los bienes por toda la sociedad.

Page 6: Administración

Antecedentes históricos de la administración Roma: Eran manejados mediante magisterios ordenados jerárquicamente,

cuya organización de roma  supuso a la larga con toda seguridad, el afamado éxito de largos siglos de Imperio. La república se instauró en el año 509 antes de Cristo. Los ciudadanos se reunían en asambleas y cada año se elegían nuevos magistrados y nuevos gobernantes para dirigir el país. Durante la era del Imperio Romano y mediante las continuas conquistas de nuevos territorios, se iban sumando al Imperio nuevas hordas de esclavos y nuevas generaciones de trabajadores encargados de la construcción de edificios, cultivo de tierras, infraestructuras de caminos y todo un sinfín de actividades. Este sistema perduró durante varios siglos y fue una de las claves de la gran expansión del imperio.

Page 7: Administración

Antecedentes históricos de la administración Época Primitiva. El ser humano siempre ha trabajado para subsistir aplicando la ley del oro de la administración. El desarrollo de la administración se vio reflejado en la división de trabajo por edad y sexo y el hombre utiliza rudimentaria la administración al trabajo en grupo.

Page 8: Administración

Antecedentes históricos de la administración Grandes civilizaciones (2150 a.c.-500 a.c.)Al inicio de las civilizaciones, en Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales. El desarrollo de las civilizaciones se basó en la administración empírica del trabajo colectivo y de los tributos.Desde esta época empieza la preocupación por obtener la máxima productividad (código de Hammurabi).

Page 9: Administración

Antecedentes históricos de la administración

Antigüedad grecolatina (500 a.c. -400 d.c.)Grecia, cuna de la civilización occidental, es un claro ejemplo de la administración. La administración se caracterizó en una estricta supervisión de trabajo y el castigo corporal como una forma de disciplina.Con la aparición del cristianismo surgieron nuevas forma de administración en cuanto la iglesia católica genero estructuras de administración que aún se aplican y los principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización.

Page 10: Administración

Antecedentes históricos de la administración Edad media (400- 1400)Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original del feudalismo por un régimen de servidumbre. Aparecieron los talleres, los gremios y forma de organización y administración más complejas. Los miembros del gremio se adherían a las norma administrativas y estas regían la administración de los materiales y el control del producto terminado.

Page 11: Administración

Antecedentes históricos de la administración Edad moderna: renacimiento y reforma (1400-1700)Con el surgimiento del capitalismo comercial, se fortalecieron gremios y los talleres lo que dio lugar a las empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo conservaron características de la Edad Media.Al inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo llamado cameralistas.

Page 12: Administración

Antecedentes históricos de la administración Revolución industrial (1700-1900)Época en la cual se crearon diversos inventos y descubrimientos, propiciaron el desarrollo industrial y ocasionado cambios en el proceso de producción.Al inicio del siglo ocurrieron sucesos que tuvieron un gran impacto en la administración como lo es el crecimiento de las ciudades, una administración de tipo coercitivo, explotación excesiva de los trabajados, estructuras de trabajo más compleja, la economía basada en la producción industrial y surgimiento de especialistas dedicados a manejar problemas de administración.

Page 13: Administración

Antecedentes históricos de la administración La administración en el siglo xx (1901- 200)Se caracteriza por los avances tecnológicos e industriales. Los sucesos más importantes de esta época es que surge la administración científica, cuyo creador es Frederick Winslow Taylor, surgen numerosas escuelas de administración, Henry Ford sistematizo la producción mediante líneas de ensamble, lo que originó la aparición de departamentos de control de calidad en la fábrica.

Frederick Winslow Taylor

Page 14: Administración

Antecedentes históricos de la administración La administración el siglo xxiInicia con grandes avances tecnológicos y científicos. Se caracterizó por la globalización, administración del conocimiento, la robótica, TIC y proliferación de todo tipo de empresas.

Page 15: Administración

Antecedentes históricos de la administración: México y América Latina

Page 16: Administración

La administración en México y América Latina Época colonial (1521-1810)Se estableció un sistema de administración de gobiernos con las características del control central, burocracia y poder absoluto por parte de España, explotación de la minería, surgen las encomiendas, control de gremios y proliferación de haciendas, la hacienda mexicana se administra como una empresa, el trabajo se caracteriza en sus inicios por la esclavitud.

Page 17: Administración

La administración en México y América Latina México independientes (1810-1821)La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo. Hubo introducción de patentes y maquinaria para nuevas manufacturas y los estilos de la administración continuaban siendo empíricos y rudimentarios y todos centralizados.

Page 18: Administración

La administración en México y América Latina Reforma y porfiriato (1836-1910)Durante la reforma la administración federal limito su jurisdicción al Distrito Federal, mientras los estados se volvían cada vez más autónoma. La administración se aplicó principalmente en el arte y la ciencia y sus sistemas eran empíricos, centralizados ya autoritarios.Durante el periodo de 1930 a 1950 se proliferaron las grandes empresas transnacionales y la pequeña y mediana industria nacional.Es hasta 1990, con el TLC, que el país se vio obligado a modernizar la planta productiva. La administración tuvo una auge definitivo con la proliferación de empresas extranjeras y transnacionales.

Page 19: Administración

La administración en México y América Latina El siglo xxiSe caracteriza también por grandes avances tecnológicos: automatización de

los procesos, tecnologías información y su utilización en las empresas.