administracion

10
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Departamento de Administración RSE, ÉTICA EMPRESARIAL Y FILANTROPÍA Bachiller Rumalda Méndez C.I.24.201.43 7

Upload: rumalda-mendez

Post on 03-Aug-2015

46 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre

Extensión Barquisimeto Departamento de Administración

RSE, ÉTICA EMPRESARIAL Y FILANTROPÍA

Bachiller Rumalda Méndez

C.I.24.201.437

Page 2: Administracion

RSE, ÉTICA EMPRESARIAL Y FILANTROPÍA

Page 3: Administracion

Principios de la R.S.E.La R.S.E ha tomado de sus antecedentes ciertas concepciones, y obtiene otras propias a medida que el concepto avanza y se consolida. Así, la hibridación es parte de esta conjunción de la RSE, que en principio basaba sus acciones en la filantropía empresaria y que luego fue logrando autonomía conceptual. Lo mismo sucedió desde la ética empresarial, ésta era una práctica singular del mundo empresarial, la RSE viene a contenerla e incluirla como parte fundamental de sus postulados. Éste es el proceso de hibridación conceptual al que se hace  referencia, la RSE es un término que incluye prácticas anteriores, pero que al conjugarlas con otras le otorga una impronta nueva, singular y distintiva. Pero esta hibridación además puede producir confusiones en las empresas a la hora de realizar acciones de RSE, esto se apoya en las innumerables prácticas de responsabilidad social promovidas por las compañías que se ajustan más a la filantropía.

Page 4: Administracion

Fundamentos de la Ética Empresarial

La creciente necesidad de armonizar los intereses globales de la empresa con los de cada

uno de sus miembros

Profundo cambio en los procesos de decisión en la empresa

Fenómeno de la globalización

La pérdida de la credibilidad depositada en las empresas

Insuficiencia del derecho

El protagonismo creciente de la empresa en el desarrollo económico y social

Page 5: Administracion

FilantropíaEl término filantropía designa, en general, el amor al género humano y a todo lo que a la humanidad respecta, particularmente en una forma constructiva expresada en la ayuda desinteresada a los demás.

Los donativos a organizaciones humanitarias, personas, comunidades, o trabajando para ayudar a los demás, directamente o a través de organizaciones no gubernamentales con fines no lucrativos, así como lo es el trabajo de voluntario para apoyar instituciones que tienen el propósito específico de ayudar a los seres vivos y mejorar sus vidas, son considerados actos filantrópicos, siempre y cuando no estén movidos por intereses.

Page 6: Administracion

Diferencias entre R.S.E, Ética Empresarial y Filantropía

Page 7: Administracion

Importancia de la R.S.E en las organizaciones

En el contexto en el que se mueven las empresas del siglo XXI, la responsabilidad social empresarial es una necesidad derivada del cambio de valores en la ciudadanía, que ha generado nuevas dinámicas empresariales y nuevos roles. Por un lado, un papel más activista en los consumidores, que exigen mucho más que localidad en los productos que consumen: esperan que la empresa cuide el medioambiente, que respete los derechos humanos y que sea transparente. Por otro lado, las grandes empresas exigen a sus proveedores contar con un mínimo de información social y medioambiental e incrementar los controles sobre estas últimas para asegurarse que cumplen con los principios de la RSELos cambios descritos inciden en la consolidación y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, de ahí que, para la unión europea, la RSE sea un factos clave para lograr un tejido empresarial solido y con capacidad de desarrollo. La implantación de medidas en materia de responsabilidad social tiene un impacto positivo en los cinco factores que son fuente de ventaja competitiva en las empresas: estructura de costes, recursos humanos, clientes, innovación, gestión del riesgo y la reputación y resultados financieros. Por tanto, ser socialmente responsable genera beneficios a nivel de negocio.

Page 8: Administracion

Importancia de la Ética Empresarial en las organizaciones

Diremos que ética es un tópico recurrente dentro de la organización; sin embargo, empieza desde la integridad del sujeto, conociendo las normas morales de que es parte y de las cuales interactúa para un bien común; implicando una idea de mejora continua en lo profesional y organizacional, basándose en una comunicación ilimitada para el logro de objetivos mediante la libertad y creatividad de un pensamiento honesto.Sin embargo, los profesionales deberán ser leales consigo para que la ejecución de su trabajo o servicio que prestan tenga objetividad y credibilidad de profesional en lo que pretenden obtener, sin que deje de ser justo y no deje en perjuicio o influencia que la anulen; esto es, deberán tener competencia y cuidado profesional; aceptando en ocasiones su capacidad de raciocinio en conocimiento para reconocer cuando las situaciones salen de su alcance y pedir ayuda de algún experto que fortalezca los servicios y estos sean ejecutados con éxito.

Page 9: Administracion

Importancia de la Filantropía en las organizaciones

Se conoce como filántropos a los sujetos u organizaciones que suelen desarrollar proyectos solidarios.

El voluntariado, las donaciones y la acción social sin fines de lucro o políticos forman parte de la filantropía, que pretende construir una sociedad más justa y equitativa, en la cual todas las personas tengan las mismas posibilidades de desarrollo.

Page 10: Administracion

Referencias Electrónicas

http://www.definicionabc.com/negocios/etica-empresarial.php http://www.definicionabc.com/social/filantropia.php#ixzz3OcjMigdp http://definicion.de/filantropia/ http://www.degerencia.com/articulo/la_importancia_de_la_etica_en_los_negocioshttp://ipresunis.com/index.php/articulos/82-ipres/articulos/185-rse-filantropia-empresarial-etica-empresarial-marketing-social-etchttps://inacap2008.wordpress.com/2008/11/10/%C2%BFque-es-la-etica-empresarial/http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/la-responsabilidad-social-empresarial/la-responsabilidad-social-empresarial.shtml#importanca#ixzz3Of2uJIRshttp://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa