adich en acción - asociación de diabéticos de chileadich.cl/pdf/70/adich_70.pdfdesde la...

28
ADICH en acción ¡VAMOS A CELEBRAR EL DIA MUNDIAL DE LA DIABETES EL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE EN PLAZA DE NUñOA! DOCTORA GLORIA UGALDE ¿RESISTENCIA A LA INSULINA O PRE DIABETES? Agosto - Septiembre - Octubre 2013 Asociación de Diabéticos de Chile Nº 70

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

ADICH en acción

¡VAMOS A CELEBRAR ELDIA MUNDIAL DE LA DIABETES EL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE EN PLAzA DE NUñOA!

DOCTORA GLORIA UGALDE¿RESISTENCIA A LA INSULINA O PRE DIABETES?

Agosto - Septiembre - Octubre 2013 Asociación de Diabéticos de Chile Nº 70

Page 2: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el
Page 3: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

Editorial 3

Noticias 4

Perfil Humano: Magna Estellez 7

“Resistencia y Prediabetes” por Doctora Gloria Ugalde 10

Primer Curso de Educadores en Diabetes 12

Exitosos resultados Estudio Merck 14

“Síndrome de Dolor Lumbar”, por Doctora M. José Espinoza. 16

Actualización en Pie Diabético 18

Cocina 20

Cápsulas 22

Panoramas 23

Especialidades Médicas en ADICH 24

Columna Dra. Aguirre 25

ADICH en acción

¡VAMOS A CELEBRAR ELDIA MUNDIAL DE LA DIABETES EL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE EN PLAzA DE NUñOA!

DOCTORA GLORIA UGALDE¿RESISTENCIA A LA INSULINA O PRE DIABETES?

Agosto - Septiembre - Octubre 2013 Asociación de Diabéticos de Chile Nº 70

ADICH.indd 1 16-10-13 16:31

Las opiniones que aparecen en los artículos de la revista son de responsabilidad de los entrevistados.La promoción de productos farmacéuticos que se incluyen en esta revista, está dirigida exclusivamente al Honorable Cuerpo Médico.

ADICH EN ACCIÓN Nº 70: Agosto-Septiembre-Octubre 2013 / Asociación de Diabéticos de Chile, Quebec 496, Providencia. Teléfono: 26780500, e-mail:[email protected] Web: www.adich.org. Presidente del Directorio: Sra. María Elena Norambuena.Comité Editorial: Dra. M. Loreto Aguirre, María Teresa Correa. Periodistas: Bárbara Pickering, Verónica Novoa. Diseño: Lk Diseño Ltda. Fotografía: Mario Ahumada.Edición y Publicidad: Correa & Asociados, Comunicación Estratégica, Napoleón 3565, Of. 202, Las Condes, Fono: 22110602 / 97991621. www.correasociados.cl / e-mail: mtcorrea@correasociados.

3

Sumario

María Elena Norambuena OpazoPresidenta Asociación de Diabéticos de Chile

Editorial

Estimados Socios:Cada 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y nuestra institución, como todos los años, se prepara para celebrar en grande este día. Muchos pensarán que no corresponde una gran fiesta, considerando que la Diabetes es una enfermedad crónica y que mal cuidada puede generar complicaciones en varios órganos, tales como los riñones, los nervios, los ojos y los pies.

Pero la Diabetes es un hecho y nuestra finalidad, no es temerla, sino crear conciencia en las personas que esta enfermedad o condición, como nos gusta llamarla, se puede manejar, porque en definitiva depende de nosotros mismos que podamos controlarla y así tener una buena calidad de vida...

Durante la celebración de los 36 años de vida, festejados el año pasado, se premió a aquellos socios de ADICH con mejor Hemoglobina Glicosilada bajo 7.Los ganadores resultaron ser pacientes con muchos años de enfermedad, algunos con 20 o más años, manteniendo la enfermedad a raya, gozando de una buena salud, y siendo los mejores testigos de que se puede tener una buena calidad de vida. Ellos mismos son los más entusiastas en celebrar el Día Mundial, para promover la existencia de instituciones como nuestra Asociación en Chile, que educa sobre diabetes y enseña qué hacer cuando nos sentimos mal, manejando los resultados de las glicemias en forma óptima, entre otros.

Es por eso que deseamos invitarlos a celebrar el Día Mundial de la Diabetes, una vez más en Plaza Ñuñoa, donde habrán stand informativos, con degustaciones de productos light, charlas educativas, toma de exámenes de glicemias, todo gratuito, y lo último en adelantos para el tratamiento de la Diabetes.

Los esperamos el próximo Jueves 14 de noviembre, lo pasaremos muy bien, anímense!

Cordialmente,

70

ADICH.indd 3 18-10-13 12:55

Page 4: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

4 A D I C H e n a c c i ó n N º 7 0

Noticias

ntusiasmados por educarse en Diabetes se mostraron los participantes al curso de Monito-res, organizado por ADICH y realizado el jueves 3 y viernes 4 de octubre.

Destacados especialistas se enfocaron en actualizar tópicos en tratamientos y manejo en situa-ciones críticas de la enfermedad.Entre los temas que expuso la doctora Carmen Lía Solís, Directora Médica de la institución, destacan “Urgencias en Diabetes”, Hipoglicemias y Hiperglicemias y “El Rol de la educación en el tratamiento y control de la diabetes”.

Otros conceptos presentados en las charlas fueron, “Síndrome de Insulino Resistencia y Predia-betes por la Dra. Torres; “Complicaciones de la diabetes” “Importancia del trabajo en equipo en la educación al diabético”, “Insulinoterapia y Taller”, “Taller de pie diabético” por la E.U. Mónica Alucema y el “Laboratorio Clínico en diabetes” por el bioquímico, Héctor Rojas, los cuales resul-taron relevantes para la audiencia.

En los cursos, participaron los profesionales especializados de ADICH, Mónica Carrasco, pro-fesora de Educación Física, habló sobre la “Importancia del ejercicio en el diabético”; Margot Benavides, podóloga, explicó acerca de “La podología en el paciente diabético”; Gabriela Var-gas, nutricionista, enseñó sobre “Nutrición y Diabetes” y Teresa Ávila, asistente social, habló so-bre “Redes asistenciales.” Una de las ponencias que resultó de gran interés para los asistentes fue la charla “Actualización GES” dictada por la experta, Paola Vergara Matus del Depto. Gestión Clientes de FONASA.Las jornadas educativas finalizaron con un examen evaluador de los participantes respecto a los conocimientos adquiridos, a fin de otorgarles el diploma que los acredite como “Monitores en Diabetes de ADICH”.

Pesquisa en la Región de La Araucanía

a presidenta de ADICH, M. Elena Norambuena y la voluntaria de

Myriam Martínez efectuaron más de 300 test de glicemia durante su reco-rrido por las ciudades de Temuco, Villa-rrica y Puerto Saavedra, lugares donde también entregaron información y orientación sobre la Diabetes.

A la región de la Araucanía fueron in-vitadas por los coordinadores, Veróni-ca Sanhueza y Mario Báez del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para realizar a los trabajadores pesquisas y charlas de educación en Diabetes, Adicional-mente, las voluntarias de ADICH se coordinaron con la Municipalidad de Puerto Saavedra y efectuaton una pes-quisa a funcionarios y familiares.

La presidenta de ADICH, agradece el apoyo de los laboratorios PMG Phar-ma y Prater que facilita el desarrollo de estas actividades, enfatizando que “Las personas quedaron muy contentas que instituciones como la nuestra visite zonas rurales, que no siempre tienen la posibilidad de realizarse exámenes pre-ventivos, controlarse glicemias y con el beneficio de recibir los resultados de manera inmediata.”

Foto:El Alcalde de Puerto Saavedra con la Presidenta M. Elena Norambuena y la voluntaria, Myriam Martínez de ADICH, acompañados por un grupo del personal del SAG.

Primer Curso De Monitores en Diabetes

70

Taller De CocinaPOSTRES Y COCTELES

¿Les interesa aprender ricas recetas para personas con diabetes? El Taller de Cocina rea-lizado por la nutricionista, Luzmila González es ideal para preparar postres y cócteles saludables en esta primavera. En noviembre y diciembre se darán los últimos dos en el auditorium de ADICH, de 10.00 a 13.00 horas. (Valor socio $ 2.000 y no socio $ 3.000).

Anímense….¡No se los pierdan!· “Repostería para Diabéticos”, Sábado 9 de Noviembre· “Coctelería para Diabéticos”, Sábado 14 de Diciembre.

Page 5: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

5Agosto - Septiembre - Octubre 2013

arcelona, una ciudad con más de 2.000 años de cultura, acogió a los participantes del 49° Congreso Europeo de Diabetes de la EASD, entre el 23 y 27 septiembre. Con-

currieron más de 14.000 profesionales del mundo, entre éstos también de Chile, quienes tuvieron la opción de asistir a más de 1.300 presentaciones técnicas que mostraron recientes e interesantes trabajos científicos e investigaciones, en un intenso devenir en el ámbito de la crítica patología que afecta al mundo, como es la diabetes.

En opinión de la doctora Carmen Lía Solís, directora médica de ADICH, asistir a los sim-posiums fue impactante. Allí se mostraron los resultados finales de trabajos emblemáti-cos en Diabetes, como son “el Ensayo sobre el control y complicaciones de la diabetes” (DCCT) y el “Estudio prospectivo sobre la diabetes en el Reino Unido (UKPDS)”.Ambos estudios sorprendieron con sus datos estadísticos tras 30 años de investigación y seguimientos asociados a la Diabetes, que permitió observar la relevancia de tener un control y tratamiento adecuado para prevenir las complicaciones de esta enfermedad.

Desde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el tratamiento de la enfermedad, al demostrar que un manejo intensivo de la glucosa en sangre, reduce la incidencia de complicaciones en la diabetes tipo 1. Las nuevas cifras dadas a conocer en el 49° Congreso de Barcelona, hoy lo continúan avalando.

A la misma conclusión llegó en 1998, el UKPDS que demostró en un estudio clínico que las complicaciones a largo plazo de la diabetes tipo 2 pueden evitarse por medio de un manejo intensivo de la glucosa en sangre y de la presión sanguínea.

La doctora Solís expresa que las conclusiones de estos trabajos científicos, confirmán el rol asumido por la Asociación de Diabéticos de Chile, de enfocarse en mejorar y ampliar la calidad de registros de eventos asociados a los pacientes de la institución. “Más allá de una atención de excelencia, se debe registrar el camino de 37 años que llevamos en el apoyo integral a los pacientes con diabetes. Y, que en lo íntimo sentimos, como una organización comprometida en la lucha de esta pandemia (definición OMS), nos mereceríamos ser titulares de este Congreso en Barcelona, porque en ADICH tam-bién queremos ser los campeones en ganarle a la diabetes, tal como es Alexis, nuestro “niño maravilla” en el Barcelona, uno de los mejores equipo de fútbol del mundo”.

¡Aprenda a vivir feliz con su Diabetes!

En Barcelona49° Congreso Europeo de Diabetes

ada 15 días, la psicóloga de Adich, Hele-na Caiado de Castro se reúne con socios

y pacientes con el propósito de enseñarles a disfrutar de la vida, aceptando su condición de diabetes. La especialista considera fun-damental contar con el apoyo del entorno, de la familia y amigos para sobrellevar la si-tuación de la mejor manera posible.

”Muchas son las dudas que los pacientes con diabetes tienen cuando debutan en la enfer-medad. Es imprescindible que ellos acepten la situación, tengan un planteamiento opti-mista ante la nueva realidad y se adapten al nuevo estilo de vida”, comenta la profesional y añade, éstos son los temas que aborda en sus talleres.

La buena noticia, según validan diversos estudios, nos cuenta la psicóloga es que los seres humanos pueden aprender a ade-cuarse a situaciones nuevas o sea a tener “resilencia”, a obtener una mirada positiva y emprender un cambio en sus vidas. “Es posi-ble aprenderlo. Es más, una persona negati-va puede perfectamente cambiar su mirada y llegar a ser positiva. Tiene que trabajarse, eso sí, con sicoterapia y estar dispuesta al cambio”, explica.¡Sean positivos, anímense a sacarle el máxi-mo partido a la vida e inscríbanse en los ta-lleres quincenales en el mesón del volunta-riado! Más datos en www.adich.cl

Noticias 70

Dras. Iva Camacho, Verónica Rivera, Dr, James Davidson y Dras, Carmen Lía Solís y Margarita Valenzuela

Page 6: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

6 A D I C H e n a c c i ó n N º 7 0

· Desarrollado científicamente por CONACYT México.

· Con tecnología aplicada para evitar la formación de heridas y

callosidades.

· Certificados en Estados Unidos por la FDA y Medicare.

Av.Providencia 2594, oficina 401Providencia - Santiago

Metro Tobalaba – Salida Luis Thayer Ojeda Norte Teléfono (2) 23351389

www.zapatosparadiabeticos.cl

Calzado especial paraPIE DIABÉTICO.

Noticias 70

Respecto a la prohibición de fumar para los diabéticos, es tajante. La especialista afirma que la diabetes disminuye el flujo sanguíneo por las arterias, lo cual significaque llegará menor irrigación a las extremidades, arterias y vísceras. “Las personas con diabetes corren mayor riesgo de tener enfermedad arterial y cuando la perso-na fuma, este daño aumenta y es muy probable que ocurra un infarto al corazón o trastornos en las arterias de las extremidades.”

La Dra. Herrera, especialista broncopulmonar y past president de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias (SER), asevera que lo que ayude a las personas a dejar el hábito del cigarrillo siempre será bienvenido.

El fumador dependiente experimenta una triple dependencia: química (a la nicoti-na); psicológica (calma ansiedades) y social. Sin duda, esta es una adicción y aban-donarla no es una la tarea fácil para las personas. Por ello, la especialista, valora que hoy exista un apoyo farmacológico, que consiste en una terapia de reemplazo de nicotina, de manera gradual.

Se trata de un parche transdérmico, (Nicotinell) del Laboratorio Novartis, que en 16-24 horas libera una cantidad de nicotina que otorga alivio de los síntomas del síndrome de abstinencia de la nicotina, permitiendo realizar todas las actividades de manera normal, así como hacer ejercicios y practicar algún deporte.

El daño del tabaco es progresivo, acumulativo e irreversible, por lo que siempre dejar de fumar reducir significativamente los riesgo de enfermedades y mejora la salud de las personas, concluye la doctora.

Nuevo parche para dejar de fumar

Page 7: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

7Agosto - Septiembre - Octubre 2013

Perfil Humano 70

De personalidad alegre, cálida y sen-cilla es Magna Estelle, socia de ADICH y paciente diabética desde hace seis años. Confiesa su pasión por la música orquestada y nos muestra orgullosa su lindo jardín, lleno de coloridas flores, pero, reconoce que su gran amor son los niños y las personas mayores.

Hace 20 años que, junto a Carlos Are-

Magna Estelle Cornejo

Una “Socia Educada en Diabetes”

llano, su esposo, viven con una tía abuela, de la que dice es una gran compañera. Feliz de haber dedicado su vida a la casa y crianza de sus tres hijos, hoy, adultos y casados, Carlos (40) y Pablo (35), ambos ingenieros, y el menor, Raúl (30), profesor. Sonrien-do, comenta, “en compensación, aho-ra, tengo tres lindas nietas, Constanza, Paula y Deborah”.

Su prioridad de vida es cuidar y re-galonear a sus nietos. Carlos Ignacio, único nieto, el que continuará el ape-llido familiar, fue el primero. Comenta orgullosa, que lo tuvo a cargo desde los 3 meses hasta los 5 años, “todavía es muy regalón mío, con 10 años me llama por teléfono todos los días”, dice.

Actualmente, Magna es responsable de dos nietas, de 5 años y de 11 meses. “Creo que es una manera de ayudar a que hijos y nueras trabajen tranquilos, teniendo la certeza que los niños están bien junto a sus abuelos. Desconfío que los dejen con extraños y a la vez, ellos me hacen feliz, llenando de ale-gría la casa”, expresa.

¿Sorpresa: Diabetes? La diabetes se la diagnosticaron por casualidad, hace seis años. Magna decidió consultar a un médico, por-que comenzó a bajar bruscamente de peso. Opinó que podría ser un cáncer y en la Fundación López Pérez se realizó un chequeo total, resultando normales todos los exámenes. Entonces, le soli-citó al médico que le hiciera examen a la tiroides y de glicemia. “Ese día era un sábado en la mañana y el lunes me llamaron para decirme que retirara ur-gente el examen, porque tenía la glice-mia en 280, altísima”.

Recuerda que fue a consultar a un mé-dico del Hospital Capredena, quien le confirmó su diagnóstico de diabetes. “Inmediatamente, se lo negué. Le res-pondí que no era mi examen, y que lo repetiría. ¡Tuve una típica reacción ne-gativa!”, cuenta.

Sin embargo, esa rebeldía se le pasó pronto. Su marido la contactó con un amigo diabético, socio de ADICH, quien le aconsejó atenderse en la Aso-ciación de Diabéticos de Chile. “Allí tuve la suerte conocer a la señora Vic-toria Caldera, una excelente persona, a quien le debo mucho, ojalá hubieran muchas señoras Victoria en la institu-

Page 8: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

8 A D I C H e n a c c i ó n N º 6 9

Aviso revista diabion BOSQUE_or_traz.pdf 1 06-09-13 16:25

ción. Ella me enseñó a cuidarme por la diabetes, los pies, los dientes y a co-nocer los síntomas de hiper e hipogli-cemias.

Compromiso de VidaMagna decidió comprometerse con la diabetes y aprender todo sobre su nue-va condición. Fue una aplicada alum-na, asistiendo, acompañada de su tía abuela, a las charlas educativas que se ofrecen los sábados en ADICH, durante un año. “Participé en numerosas acti-vidades, cursos y talleres de las nutri-cionistas, Eso me sirvió porque apren-dí a controlar mi diabetes. Incluso, mi tía que hoy tiene 84 años, se capacitó tanto sobre la Diabetes, que hace unos meses me salvó de una grave hipoglice-mia, porque me encontró inconsciente, reaccionó rápidamente me dio agua con azúcar, en la boca”, relata.

Explica que su crisis de hipoglicemia se debió a un rotavirus, tuvo vómitos, se deshidrató y se descompensó. A raíz de esta experiencia, Magna considera importantísimo que el núcleo familiar sepa qué hacer en momentos de cri-sis, “qué puede ser más sencillo en una hipoglicemia para salvar una vida, que dar agua y azúcar”.

Agrega que siempre recuerda los con-sejos de Victoria Caldera, voluntaria y vicepresidenta de ADICH, cuando ha tenido hiperglicemias entre 280 a 300, causadas por los corticoides receta-dos para su asma bronquial. “En esas circunstancias, tomo hasta 3 litros de agua y voy hacer ejercicios a la bicicle-ta, así luego, empiezo a orinar y en-tonces, comienza a bajarme la glice-mia”, dice.

La socia de ADICH comprende que ella es la única responsable de su Diabetes. Añade que la nutricionista de la ins-titución le enseñó a seguir una pauta de alimentación, la que básicamente consiste en consumir 140 hidratos de carbono (HdC) diariamente.

Magna reconoce que se ha convertido en una experta en combinar los me-nús diarios de comidas con ensaladas y frutas. Por ello, comenta, “cuando conozco a personas con diabetes les aconsejo que acudan y se hagan socias de la Asociación, porque allá les ense-ñarán muchas cosas para vivir bien con diabetes. El tiempo entre médico y paciente es muy limitado, en tanto, en Quebec, dan una atención personali-zada y educan con cariño y paciencia”.

“Cuando voy a la ADICH, me atiendo con la doctora Berta Brand, una profesional muy rigurosa para revisarme. Ella me pasa una maquinita por los pies para medir mis reflejos, siempre los encuentra excelentes. Me explica la importancia de medir la sensibilidad de los pies, porque se va perdiendo con los años”, afirma. Magna cuenta que la podóloga de ADICH, Margot Benavides, le ha enseña-do a cuidarse los pies, a lavarlos todos los días y no en la ducha, a revisarlos, secár-selos bien con toalla nova y a ponerles cremas para humectar la piel, así siempre los mantiene sanos.

Menú Diario Se lo sabe de memoria, dice. Su desayu-no consiste en tomar una taza de leche descremada con dos cucharadas soperas de cuaker instantáneo, más una rebana-da de pan integral de linaza, con palta o quesillo, jamón o mermelada sin azúcar. A media mañana, se toma un vasito de leche probiótica, cero azúcar. En el almuerzo, se prepara una ensalada de lechuga, ½ taza de tomates, ½ taza de arroz, acompañada de carne, pollo o pescado y ½ manzana de postre. Y, en la tarde, como le encanta el té, se prepara uno de medio litro, acompañado por la cáscara de una marraqueta con jamón o quesillo.En las noches, su comida es liviana, solo una ensalada mixta, con lechuga, achi-coria y espinaca, dándole un sabor dife-rente cada día alternando ingredientes como aceitunas, quesillos, choritos en conserva, huevo duro y aliñándola con aceite de canola y sal. ¡Le queda deliciosa!

Perfil Humano 70

Magna junt

o su familia

Page 9: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

9

Aviso revista diabion BOSQUE_or_traz.pdf 1 06-09-13 16:25

Page 10: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

10 A D I C H e n a c c i ó n N º 7 0

Actualidad 70

Dra. Gloria Ugalde

¿Qué hacer en casos de Resistencia a la Insulina o Prediabetes?

Prevención en Diabetes

La Diabetes es un fenómeno que se ha ido acrecentando en el tiempo. Los estudios sobre la materia muestran que en los próxi-mos 20 años habrá un incremento de 50% de prevalencia de la Diabetes a nivel mundial. “En Latinoamérica ésta aumentará en 60%. Y en Chile, considerando que la prevalencia de la enferme-dad en la población nacional, en mayores de 15 años, es de más del 9%, según la última Encuesta Nacional de Salud… o sea, uno de cada 10 chilenos es diabético… estamos hablando de cifras realmente altas”, aseguró la doctora Gloria Ugalde, especialista en diabetes de ADICH.

Por tanto, “es bueno que sepamos cómo vamos a prevenir esto o que sepamos qué hacer. Es muy importante tratar tempranamen-te la Diabetes, para evitar su progresión y así detener el daño que pueda producir”, añadió la especialista.Según la doctora Ugalde, se debe dar atención antes de que la pa-tología aparezca, , momento en que surge la resistencia a la insuli-na, que “es el primer fenómeno que aparece en el tiempo, muchos años antes de la Diabetes, que persiste hasta el final… La resis-tencia a la insulina no se acaba, continúa aún después de que se desarrolla la enfermedad y sigue a lo largo de la vida del diabético”.

Page 11: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

11Agosto - Septiembre - Octubre 2013

Actualidad 70

¿Por qué se desarrolla resistencia a la insulina? “No se sabe exactamente, no se conoce el mecanismo íntimo. Hay factores genéticos involucrados… Lo que sí se sabe es que los ácidos grasos libres interfieren, que bloquean a los recepto-res de la insulina, y, por lo tanto, no permiten que ésta llegue a su receptor. La resistencia está fuertemente ligada al sobrepeso o a la obesidad”, manifestó la doctora.El proceso normal en una persona sana se inicia con la alimen-tación, que se convierte en glucosa que la sangre lleva por todo el organismo. “Existen células que necesitan insulina para captar esta glucosa, principalmente las células del músculo -que es el gran consumidor de glucosa-, el tejido adiposo y las células he-páticas. Todo ello hace que la célula Beta libere insulina, la que se acopla al receptor, ubicado en la membrana de la célula, y que se produzca una señal que moviliza a los Glut 4, que son unos trans-portadores que están esperando esta señal al interior de la célula para ir a la superficie celular a captar la glucosa que está pasando por la sangre, que va en el capilar”, explicó la diabetóloga.

Este mecanismo normal de uso de la insulina a nivel celular, en la resistencia a la insulina, no ocurre, por falla del acople entre receptores e insulina. “Esta resistencia hace que las células Beta tengan que producir mayor cantidad de insulina para vencer la resistencia. Entonces, empieza a aumentar el nivel de insulina en la sangre”, dijo la doctora Ugalde.

Tratar a tiempo esta resistencia insulínica, permite detener el avance hacia la Prediabetes. Y ello se obtiene a través de la ac-tividad física, por ejemplo, una simple caminata o natación, bi-cicleta, baile, lo que le guste al paciente, durante 30 minutos, 5 veces por semana, que produce un significativo aumento de la sensibilidad a la insulina. “Está absolutamente demostrado que la actividad física moviliza a los Glut4, a estos buscadores y trans-portadores de la glucosa desde el interior de la célula a la super-ficie, los cuales solos y sin esperar la señal insulínica, sin requerir-la, son capaces de independizar a los músculos de la insulina e ir a captar solos la glucosa. Y por ese mecanismo, entonces, baja la sobre exigencia de la célula Beta, baja la necesidad de la insulina, baja la glicemia y por eso, entonces, mejora la resistencia”, afirmó la especialista.

¿A qué se le llama “PREDIABETES”?Según la doctora Gloria Ugalde, resistencia a la insulina y Predia-betes “son dos cosas diferentes. La resistencia sola no es Predia-betes. De esta última condición se empieza a hablar sólo en el momento en que la glicemia en ayuno o la glicemia pos carga se elevan. Si un paciente presenta glicemias normales, tanto en ayuno o en el test de tolerancia post carga, no tiene Prediabetes, aunque exista una resistencia a la insulina”.

De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Diabetes (Alad), la Prediabetes es un “estado que precede al diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. Se caracteriza por una elevación en la concentración de glucosa en sangre más allá de los niveles normales, sin alcanzar los valores diagnósticos de Diabetes”. Como consecuencia, “la función de las células Beta -que está so-bre exigida- comienza a decaer, disminuir y agotar y se produce

cada vez menor cantidad de insulina… y cuando ya queda, más o menos, la mitad de estas células, porque las otras se han ido muriendo por este exceso de trabajo, ya no son capaces de cum-plir con la tarea de producir la cantidad de insulina necesaria. Es el momento en que aparece la Diabetes clínica, y su evolución termina con la pérdida inexorable y progresiva de masa de célu-las Beta”, explicó la doctora.

Coincidentemente, este es el momento en que también empie-zan a manifestarse las complicaciones vasculares, “tanto micro-vasculares, que están en directa relación con la glicemia, como las macrovasculares, que son básicamente infartos al miocardio, accidentes vasculares, estenosis carotídeas, aneurismas aórticos, y que se relacionan con la hipertensión, con lípidos y otros fe-nómenos que se asocian en el diabético con la resistencia a la insulina”, afirmó la doctora Gloria Ugalde.

Los estudios afirman que, de las personas que presentan Predia-betes, un tercio avanza hacia la Diabetes, otro tercio se mantiene como prediabético y un último tercio es capaz de regresar a la normalidad. “Aunque, al revés, la mayoría de los diabéticos sí han pasado por Prediabetes”, aseguró la especialista.En cuanto a medicamentos, en la actualidad no existe ninguno aprobado ni en espera de aprobación para el manejo de Predia-betes. Sí se ha comprobado la efectividad de los cambios de es-tilo de vida como tratamiento.

Page 12: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

12 A D I C H e n a c c i ó n N º 7 0

Educación 70

Diversos especialistas chilenos aborda-ron temas de actualización en Diabetes, Primer Curso De Educadores 2013, orga-nizadas por la Asociación de Diabéticos de Chile y que contó con el patrocinio de La Asociación Latinoamericana de Diabe-tes (ALAD), Organización Panamericana de Salud (OPS), el Ministerio de Salud y Colegio Médico de Chile.

“Un Educador en Salud requiere tener actitudes y características personales para lograr que sus pacientes aprendan

Primer Curso de Educadores 2013

a manejar mejor su enfermedad crónica,”afirmó Mónica Alucema, enfermera y coordinadora del la Unidad de Educación de ADICH, en la inauguración del Primer Curso de Educadores en Diabetes efec-tuado por la institución, los días 19, 20 y 21 de agosto. En este sentido, agregó, “Cuando los pa-cientes y sus familias se sienten acogidos por los profesionales de la salud, se com-prometen a seguir mejor su tratamiento. Por ello es importante enseñar a formar lazos de amistad y confianza, a saber es-

cuchar y a dar un mensaje con un lengua-je sencillo y práctico”.Durante las jornadas educativas realiza-das en el Auditórium de la Fundación de Telefónica, la doctora Carmen Lía Solís, directora médica de ADICH enfatizó, “Se trata que la persona se empodere de su enfermedad, aprenda a reconocer los sín-tomas y las situaciones de crisis”. Destacó que la institución tiene como objetivo formar equipos de salud de apoyo al pa-ciente diabético, cumpliendo los linea-mientos de la Organización Mundial de la

2

1

3 4

Page 13: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

13Agosto - Septiembre - Octubre 2013

CL1307114014

Salud (OMS), respecto a la relevancia de la Educación en el cuidado de las dolen-cias crónicas.

Ponencias de CalidadPor su parte, los médicos de atención Primaria, enfermeras, odontólogos y nutricionistas quedaron entusiasmados por su participación en las Jornadas, por la excelente calidad de las ponencias y expositores. Entre los temas, destacados por los alumnos están: “Urgencias en Diabetes, Hiperglicemia e Hipoglicemia”, presentado por Dra. Gloria Ugalde; Ce-toacidosis Diebética y Estado Hiperos-molar e Hipoglicemias”, charla de la Dra. Carmen Luz Villanueva; “Como lograr que los Diabéticos obesos bajen de peso” y “Conceptos actualizados de Nutrición en los Diabéticos y Celíacos” ambas po-nencias de Gabriela Vargas, nutricionista de ADICH; “Diabetes y embarazo” por el doctor Jorge Sandoval y las presentación de Mónica Alucema sobre “Cuidados y tratamiento de heridas en el Pie Diabé-tico.”Al concluir este Primer Curso, la doctora Solís agradeció la participación de los profesionales de la salud en la jornada de actualización en diabetes, a la vez que los felicitó por dedicar un tiempo valioso a perfeccionarse, reconociendo el esfuerzo personal y económico involucrado.

5

6

7

11

109

8

FOTOS

1. Charla del QF. Héctor Rojas.2. Charla Dra. Carmen Lía Solís.3. Charla Dra. Gloria Ugalde.4. La vicepresidente de ADICH, Victoria Caldera, Asistente Social, Teresa Avila , y voluntaria María Eugenia Herrera. 5. QF. Héctor Rojas y Dr. Vicente Gutiérrez.6. EU. Mónica Alucema, Gladys Segovia, EU. de Cisroco, EU. Jacqueline Avalos, docente UST, y Nut. Pamela Jara.7. Nut. Estefanía Nino de SMED, Nut. Pamela Vega de Banco Estado, Nut. Cristina Barros y Daniela Vila del Instituto Nacional del Cáncer (INC).8. Dras. Gloria Ugalde y Carmen Lía Solís.9. Teresa Avila y Rodolfo Troncoso de Braun.10. Charla de Dra. María Jose Espinoza.11. De Melipilla, E.U. Claudio Oyarce del Cesfam, Nut. Rosa Aldana del Consultorio y Pilar González del Cesfam Boris Solar.

Educación 70

Primer Curso de Educadores 2013

Page 14: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

14 A D I C H e n a c c i ó n N º 7 0

Estudio Merck 70

Con éxito finaliza el proyecto Merck

“Hoy, como Asociación de Diabéticos de Chile, podemos decir con orgullo que hemos logrado bajar los índices de Hemoglo-binas Glicosiladas, aunque quisiéramos disminuirlos más, pero vamos por ese camino. A veces, los cambios no son tan rápidos como el profesional de la salud podría esperar, pero sí se logra, nunca hay que perder la esperanza…”, dijo Mónica Alucema, en-fermera jefe de la Asociación de Diabéticos de Chile, Educadora

en Diabetes de la OPS/OMS y magíster en Educación, al evaluar el segundo año de “Intervención Domiciliaria en Educación en Diabetes tipo 2”, más conocido como Proyecto Merck-Sharp, rea-lizado en las comunas de Renca, Lo Prado y Huechuraba, desde julio de 2011.

“Al inicio del trabajo teníamos un porcentaje importante de

Page 15: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

15Agosto - Septiembre - Octubre 2013

Estudio Merck 70

pacientes con las hemoglobinas glicosi-ladas sobre 10; pero, luego de la octava visita al final de esta segunda etapa, en el nivel de menos de 7, los pacientes bien controlados aumentaron en 1.2%”, aña-dió la profesional.

Y eso no es todo, ya que entre los resul-tados del proyecto, en su etapa final, se logró el mejor índice de hemoglobina glicosilada en la comuna de Huechuraba, con un 7.4; municipio que también mos-tró los pacientes mejor controlados, 51% de diabéticos con nivel menos de 7 y sólo un 8% de pacientes críticos.

Como corolario, El Barrero, de la misma comuna, fue el centro de salud con mejor promedio: 7.1, y el que mostró el mejor manejo de Hemoglobina Glicosilada en-tre sus pacientes: 56% con menos de 7 y solo un 2% de pacientes críticos sobre 10.

Luego de la octava visita, Renca presentó los promedios más altos, pero también fue la comuna que más bajó sus prome-dios de Hemoglobina Glicosilada. El alto nivel inicial de pacientes críticos (28%) disminuyó a un 24%.

Y aunque Lo Prado subió sus promedios de Hemoglobina Glicosilada; el Centro de Salud Avendaño mostró muy buen com-portamiento, con 43% de diabéticos con menos de 7 y 6% de pacientes críticos. La mayoría de los pacientes (38%) se en-cuentra en niveles de 7 a 8.

Al parecer, esta bella labor va por buen camino, ya que en una de sus conclu-siones se asegura que “el nivel de cono-cimientos de los pacientes cambió signi-ficativamente, luego de participar en el estudio. Los pacientes con un alto nivel de conocimientos aumentaron desde un 7% al 47%”.Esta afirmación fue corroborada por la encuesta de calidad de vida y validada por estadística de la Pontificia Universi-dad Católica, la cual -en sus dos versio-nes- entregó resultados que evidencian el efecto positivo de la educación domi-ciliaria en el paciente diabético. “No sólo tomamos al individuo en su calidad de diabético, con esta condición

como la describe la OMS, sino que ade-más hemos hecho una labor preventiva en todos los aspectos, una educación a nivel integral, de todas las áreas, como por ejemplo, ya que la mayoría de estos pacientes son mujeres, estuvimos incen-tivando la realización de mamografías, por los altos índices de cáncer de mamas; el Papanicolau y exámenes oftalmológi-cos”, añadió Mónica Alucema.

EL PROYECTO MERCK-SHARPEsta “Intervención Domiciliaria en Edu-cación en Diabetes tipo 2” comenzó en 2010, año en que la ADICH ganó un pre-mio Grantt del Concurso Latinoamerica-no de la Fundación MSD.El trabajo en terreno se inició en julio de 2011, con un equipo de salud integrado por una enfermera, una nutricionista y un equipo de internistas de ambas discipli-nas, quienes cada tres meses visitaron en sus hogares a los pacientes diabéticos y a sus familias.

El universo inicial de estudio fueron 500 personas, de las cuales 348 aún permane-cen en la actividad. Sus edades fluctúan entre los 32 y los 87 años y el 70% son mujeres. Los pacientes están distribuidos en nueve centros de salud de las comu-nas de Renca, Lo Prado y Huechuraba.

El objetivo de la última etapa fue evaluar si los pacientes diabéticos habían apren-dido a usar las herramientas entregadas por los profesionales y si podían ser ca-paces de autocontrolar sus glicemias y manejo de sus hipoglicemias y, así, con-vertirse en partícipe de su tratamiento y de su mejoría.Esta fase comenzó con la Educación en todos los aspectos e incluyó cuidados del pie, (hábitos y técnicas de higiene); uso y cuidados del glucómetro, horario y méto-do de registro de las cifras de las tomas de glicemia; lectura básica de etiquetado, im-portancia de hidratación y actividad física diaria indicada (30 minutos de caminata) y pauta de alimentación con distribución y horario de hidratos de carbono que re-quiere cada persona, descrito en la pauta entregada; conteo de hidratos de carbo-no, porciones, horarios de alimentación y técnicas de preparación de los alimentos.

7 a 88 ,3 a 10S obre 10Menos de 70%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Control Inicial Control 6

44%

50%

32%

12% 12% 12%8%

29%

Huechuraba

Renca

7 a 88 ,3 a 10S obre 10Menos de 70%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Control Inicial Control 6

20% 20%

28% 28%24%

34%25% 25%

Lo Prado

7 a 88 ,3 a 10S obre 10Menos de 70%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Control Inicial Control 6

26% 24%

33%

18% 19%

38%

23%19%

Page 16: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

16

Enfoque 70

¿Qué es el Síndrome de Dolor Lumbar?

A D I C H e n a c c i ó n N º 7 0

¿Quién no ha tenido dolor de espalda al-guna vez? De cada 100 pacientes que acu-den al médico por ese dolor, 60 lo hacen por Lumbago, 30 por dolor cervical y 10 por dolor dorsal. La falta de musculatura, estrés, hernias discales, traumatismos o cánceres son los principales responsables de que aparezca el “Síndrome de dolor lumbar”.

En algunas personas, el trastorno puede volverse recurrente o crónico. Es la causa más frecuente de limitación de actividad física en personas menores de 45 años y también la segunda enfermedad que oca-siona más ausentismo laboral después del resfriado común.La doctora María José Espinoza Velasco,

afirma que el dolor puede tener su origen en alguna de las múltiples estructuras que se encuentran en la zona lumbar o puede ser “referido”, o sea, proceder de proble-mas que están ocurriendo en órganos si-tuados en el abdomen o la pelvis. Si bien en la mayoría de las personas es de origen benigno y se debe a problemas de origen mecánico, que les ocurre a las per-sonas obesas y sedentarias y a trabajado-res que levantan frecuentemente objetos muy pesados. Generalmente la causa del dolencia está en los músculos y ligamen-tos de la región lumbar, aunque usual-mente mejora con reposo y tratamiento analgésico.Sin embargo, la especialista explica que es importante tener en mente que hay algunas señales, denominadas “banderas rojas”, que pueden hacer pensar en que hay alguna patología de mayor gravedad. En estos casos se requiere realizar estudio en forma urgente para poder manejar la causa y prevenir secuelas. El dolor lumbar puede ser de tres tipos, con síntomas lumbares inespecíficos, con lumbociática y con condiciones espinales potencialmente graves.

Síntomas lumbares inespecíficosCorresponden a la mayoría de las perso-nas que presentan dolor lumbar. El dolor se inicia en la zona lumbar y puede irra-diarse a los glúteos o a la columna torá-cica. Generalmente tiene su origen en el desgaste de las estructuras musculoes-queléticas, sobreuso, levantamiento de peso en forma inadecuada y otros facto-res mecánicos. Se relaciona directamente con el sobrepeso y el sedentarismo. En general su tratamiento es inicialmente sintomático, con reposo y medicamentos analgésicos; una vez que se logra un ali-vio compatible con aumentar la actividad, debe iniciarse un programa de ejercicios destinado a prevenir la recidiva, y un ma-

Dra. M. José Espinoza

Page 17: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

17Agosto - Septiembre - Octubre 2013

Enfoque 70

Banderas Rojas para el Dolor Lumbar

Este es el dolor que se inicia después de un traumatismo intenso, como un choque, caí-da de altura, atropello, entre otros.• Personas menores de 20 años o mayores de 50 años• Fiebre persistente• Antecedente de cáncer • Pérdida de fuerza en las piernas• Alteraciones de esfínteres (dificultad para orinar y/o defecar, o incontinencia)• Falta de sensibilidad en la zona genital• Pérdida de peso sin causa aparente• Infección grave reciente• Osteoporosis demostrada

Afortunadamente este último grupo es el menos frecuente de encontrar. En la ma-yoría de los casos el lumbago es de origen mecánico y con una consulta oportuna y un adecuado tratamiento puede lograrse alivio de los síntomas y prevenirse la recu-rrencia del cuadro, concluye la fisiatra, doc-tora Espinoza.

nejo tendiente a modificar el estilo de vida que evite el sobrepeso y el sedentarismo.

¿Qué es la lumbociática?Es cuando el dolor lumbar se irradia por una extremidad inferior hasta el pie. En estos casos la causa probable es el atra-pamiento de una raíz nerviosa a nivel de la salida de ésta entre dos vértebras. Este atrapamiento en general se acompaña de

inflamación y se debe manejar (salvo que presente banderas rojas) con las mismas medidas que las personas con síntomas lumbares inespecíficos. De esta forma se logra el alivio en la mayoría de los casos en un plazo de alrededor de 15 días. La cirugía se reserva para casos severos y re-fractarios y no siempre se logra alivio del dolor con ella.

Condiciones espinales seriasLas condiciones potencialmente serias requieren de tratamiento a la brevedad para evitar o aminorar posibles secuelas; los individuos con dolor lumbar que se acompaña de uno o más de los siguientes síntomas requieren de un estudio rápido y de un tratamiento precoz en caso de con-firmarse las sospecha diagnóstica (tumo-res, fracturas, infecciones locales).

Page 18: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

18

Dado el creciente número de amputacio-nes en personas con diabetes el Ministerio de Salud chileno se planteó como meta sanitaria disminuir la tasa de amputacio-nes por Pie Diabético, incrementando al menos en un 90% la evaluación profesio-nal del pie en personas de 15 y más años con diabetes bajo control.

Se estima que el 85% de las amputaciones son prevenibles con un adecuado cuida-do de los pies y control metabólico por lo que es vital el autocuidado de cada una de las personas con diabetes.

La Diabetes es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en el mundo, la prevalencia de Diabetes Mellitus va en aumento exponencial, llegando a 371 millones de diabéticos en el planeta. En nuestro país la Diabetes afecta a un 9,5% de la población.

Los Riesgos Los pies están sujetos permanentemente a traumatismos o accidentes, y las perso-nas diabéticas pierden gradualmente la sensibilidad de éstos, asociada a la dis-minución de las defensas que provoca la enfermedad, lo que puede llevar a la aparición de heridas e infecciones graves, es decir, a lo que se llama Pie Diabético. Esto es: a la infección, ulceración (herida), o destrucción de tejidos asociados a una neuropatía diabética o enfermedad arte-rial periférica, en las extremidades inferio-res, las piernas y los pies de las personas con Diabetes.

Actualidad 70

Prioridad gubernamentalpara las personas con diabetes.

Pies Sanos:

Page 19: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

19

Las alarmantes estadísticas a nivel nacional del Pie diabético, pueden considerarse como un grave proble-ma de salud, incrementándose cada año y que provocan grandes reper-cusiones socioeconómicas, sanita-rias, alterando la calidad de vida del paciente.Una situación que preocupa a la institución y para lo cual organiza di-versas acciones respecto a la preven-ción de lesiones en pie.Con el compromiso de brindar la me-jor educación y atención al diabético, en diciembre próximo la ADICH orga-niza el “Primer Curso de Pie Diabéti-co y Heridas”, orientado a profesiona-les de la Salud.

Mónica Alucema, enfermera UC y Ma-gister en Educación, explica que es muy importante, el conocimiento del instru-mento médico que pueden ser usados en forma simple en Atención Primaria, porque permiten identificar pacientes de alto riesgo y evitar la pérdida de una extremidad, por amputación.

La institución cuenta con un fácil y práctico instructivo, basado en la expe-riencia y en información internacional, para el uso del Test del monofilamento de Semmes– Weinstein que posibilita detectar oportunamente las altera-ciones en la sensibilidad protectora del pie. Adicionalmente, se aplica una simple Pauta de Examen del pie diabé-

tico para evaluar oportunamente los riesgos y prevenir.

Consultas en: Mónica Alucema B.: 7-7570522 [email protected] y con Teresa Ávila M.: 8-2547889/ Email: [email protected].

ADICH PREVIENE RIESGOS DEL PIE DIABÉTICO

A nivel mundial cada 30 segundos es amputada una extremidad inferior a consecuencia de la diabetes. En Chile, más de 2000 amputaciones son repor-tadas cada año y el 15% de los diabéti-cos llega a tener alguna amputación en su vida.

Con todos estos antecedentes el Minis-terio de Salud de Chile se ha planteado una nueva meta sanitaria que es incre-mentar a lo menos a un 90% la evalua-ción de pie en personas de 15 y más años con diabetes bajo control durante el año 2013.

Alineados al programa del MINSAL y en directo apoyo a los profesionales de sa-lud, el Departamento de Educación de Roche Diabetes Care creó el “Programa Caminando Contigo”. Esta herramienta tiene como objetivo apoyar en la preven-ción, detección, clasificación, valoración y tratamiento de las distintas etapas del pie diabético, y ayudar a los mismos en el cum-plimiento de las metas planteadas con an-terioridad. “Esto ha generado mucho inte-rés de capacitación en el tema, tanto en la prevención como en el tratamiento del pie diabético. El kit es apto desde la prevención hasta el manejo de la úlcera”, explica Natalia Torres, educadora en diabetes Accu-Chek.

Pero el panorama no es tan desalentador, tenemos buenas noticias ya que se estima

que el 85% de las amputaciones son pre-venibles con un adecuado cuidado de los pies y control metabólico por lo que es vital el autocuidado de cada una de las perso-nas con diabetes. “La educación sobre el cuidado de los pies puede reducir hasta 3 veces la probabilidad de amputación”, co-menta la enfermera Ximena Gaete, del de-partamento de educación en diabetes de Accu-Chek.

Cuidados para prevenir complicaciones El primer cuidado es un buen control

metabólico de la diabetes, es decir hay

quemantener la glicemia bajo control. La hiperglicemia -elevada azúcar en la sangre- es la causa primaria del pie diabético. La alimentación, los medi-camentos, el ejercicio y el autocontrol de la glucosa en sangre son la base del tratamiento de la diabetes y de la pre-vención de las complicaciones como la amputación.

Es indispensable brindar un cuidado habitual a los pies:• Inspección o autoexamen diario• Aseo diario y secado prolijo• Lubricación diaria con crema de rápida absorción• Usar calcetines de fibras naturales como hilo o algodón• Zapatos de cuero, de puntas ancha, re-dondeadas y blandos• Atención podológica especializada

mensual• NUNCA caminar a pies descalzos• Evitar el uso de guateros o elementos que puedan causar quemaduras

Informar oportunamente cualquier anormalidad detectada, como pequeñas heridas o grietas, uñas encarnadas, seque-dad extrema, presencia de hongos, etc a los profesionales de salud que lo atienden para iniciar un tratamiento precoz y ade-cuado.

¡Prevenir Es Tarea De Todos!

Agosto - Septiembre - Octubre 2013

Page 20: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

20

¡Sabrosas Ensaladas!

Preparación• Cortar el tallo grueso de los espárragos. • Poner los espárragos en agua hirviendo con sal y cocinarlos

por 3 a 5 minutos, inmediatamente colocarlos en agua fría para terminar la cocción.

• Mezclar el jugo de naranja, la ralladura, maicena y pimienta, calentar a fuego medio hasta que suelte hervor. Remover y agregar el ciboulette picado fino.

• Disponer los espárragos en una fuente y bañarlos con la salsa de naranja, esparcir el ciboulette.

Preparación• Cocer los p verdes al dente, luego mezclar en un bol con lechuga

picada fina• Cortar los huevos en 4 y los tomates en cascos y agregar a la

mezcla anterior• Se termina agregando las navajuelas, aceitunas y aliños.

ESPÁRRAGOS CON SALSA DE NARANJA(6 porciones)

ENSALADA MARINERA(4 porciones)

Cocina 69

IngredientesEspárragos 30 Ud; Jugo Naranja 1 taza; Ralladura Naranja 2 Cda; Maicena 1 Cdta; Ciboulette 1 Cdta.

Ingredientes

Porotos Verdes 500 gramos; Huevo Duro 2unidades; Tomates 2unid. medianos; Aceitunas 16 unid.; Navajuelas 1 Lata; Aceite De Oliva 20cc; Lechuga 1 Taza; Sal 2gr.; Limón

Aporte nutricional por porción

Calorías totales 43Proteínas 3Lípidos 0,3Hidratos De Carbono 8,5

Aporte nutricional por porción

Calorías totales 212Proteínas 14Lípidos 9,5Hidratos De Carbono 20

ENSALADA MEDITERRANEA (4 porciones)

Ingredientes Lechuga 3 tazas; Queso fresco 80g;

Tomates 2ud. medianos; Pepinillo

40g; Cebolla morada 80g; Palta 1ud,

chica; Aceite de oliva 10cc; Orégano

espolvorear; Sal 2g; Almendras 40g;

Limón 40cc.

Preparación• Poner la lechuga sin cortar como base del plato. • Cortar en dados el queso fresco, en juliana el

tomate, palta y pepinillo y en rodelas la cebolla.• Agregar las verduras procesadas sobre la lechuga• Aliñar con limón, sal y aceite de oliva, añadir el

orégano, las almendras y llevar a la mesa.

Aporte nutricional por porción

Calorías totales 190Proteínas 6,5Lípidos 11,27Hidratos De Carbono 14,6

Page 21: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

21Febrero - Marzo - Abril 2013

Ingredientes Dientes de dragón 1/2 paquete; Lechuga

2 tazas; Colitas de camarones 200 gramos;

Zanahoria 120 gr.; Cebollín chico con parte

verde1; Semillas 30 gramos.

Aliño: 2 cdas de aceite; 2 cdas de vinagre

blanco; 1 cdas de salsa de soya; 4 gr.de sal.

Preparación. • Poner los brotes en la base de una fuente, al lado la lechuga.

• Cortar en juliana fina la zanahoria y colocarla sobre las verduras, junto con el cebollín cortado en rodelas.

• Luego saltear los camarones en aceite de oliva, y agregarlos encima de las verduras, junto con una cucharada de semillas.

• Preparar el aliño mezclando todos los ingredientes en un jarrito, llevarlo a la mesa, de esa manera, cada persona aliña a su gusto la ensalada.

HUEVOS OMEGA3con la yema de mejor

color y sabor.

¡EL HUEVO DIFERENTE!

¡Más saludable!

ENSALADA ORIENTAL (4 porciones)

ENCUÉNTRELOS EN LOS pRiNCipaLES SUpERmERCadOSENCUÉNTRELOS EN LOS pRiNCipaLES SUpERmERCadOS

Cocina 70

Aporte nutricional por porción

Calorías totales 158Proteínas 13Lípidos 9,5Hidratos De Carbono 5

Page 22: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

22 A D I C H e n a c c i ó n N º 6 7

Sistema de monitoreo de glucosa en sangre

SIN CÓDIGONo requiere chip de calibraciónFÁCIL DE USARDos pasos simples, resultados en 10 segundosTECNOLOGÍA TRUEFILLTiras Prestige Fácil, tienen un diseño único de punta biselada que asegura una extracción precisa de sangre

SERVICIO ATENCIÓN AL PACIENTE% 2 269 81 54

SANTIAGO Los Gobelinos 2512 - Renca (02) 498 7800

Cápsulas 70

La piel de bebé es posible con unos senci-llos pasos y perseverancia. Dejen a un lado la piel seca, o muy grasa, poros abiertos y den paso a una piel saludable y brillante. ¡No pierdan más tiempo y comiencen a cuidarse a partir de este momento!Un cutís hermoso requiere una rutina de limpieza sencilla, por la noche y la maña-na. Para que la piel respire y se regenere es importante desmaquillarse cada noche. Se pueden usar cremas de limpieza y tónicos

astringentes, adecuada al tipo de piel, mixto o graso. Con este hábito se eliminan las impurezas que se acumulan durante el día, logrando que se vea más suave y lumino-sa.

Aparte de las cremas de belleza que se encuentran en el mercado, existen produc-tos naturales que limpian el maquillaje del cutis de manera económica, tales como el aceite de oliva, el aceite de almendras y el aceite de rosa mosqueta, todos la hidratan, limpian y suavizan.Asimismo, es posible preparar una crema para limpiar en forma especial la piel con ingredientes caseros. En un pocillo, mezclen 1 cucharada de avena, 1/2 cucharada de yogurt, 1 cucharadita de jugo de limón, otra de naranja, y 1 cucharadita de aceite de oliva. Apliquen esta mezcla, una vez a la semana, en el rostro durante 15 minutos y enjuáguenlo con agua fría.

La piel del cuerpo conviene exfoliarla una vez a la semana para eliminar las células muertas, eso le da un aspecto más fino y suave, además de mantenerla limpia en pro-fundidad. Los especialistas aconsejan aplicarse diariamente protector solar facial y humectarse corporalmente con cremas hidratantes después del baño, todos los días. Igualmente, lucir una piel sana y suave requiere de una alimentación saludable que le otorgue nutrientes, vitaminas y minerales. Es ideal beber seis a ocho vasos de agua al día, para eliminar las toxinas y consumir numerosas verduras y frutas, pescado, carnes magras y frutos secos.

Page 23: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

23Agosto - Septiembre - Octubre 2013

Panoramas 69

¡A recorrer Mendoza!Sin duda ir a Mendoza, siempre será muy atractivo para los chilenos, que pueden llegar por avión o por vía terrestre. Una escapada ideal para ir en estos meses de primavera, antes que llegue en verano cuando hace más calor. Esta vecina ciudad argentina es famosa por sus excelentes lugares donde comer, numerosas tiendas, grandes ofertas para comprar, hermosos parques, plazas y los mejores vi-ñedos.

Un día perfecto es caminar bajo los grandes árboles del Pa-seo Peatonal Sarmiento y entretenerse con los numerosos cafés, confiterías, restaurantes y de paso, vitrinear en las lindas tiendas. Por ese barrio, observarán edificios emble-máticos como la Iglesia San Nicolás y Santiago Apóstol y la Bolsa de Comercio. Conocer es el Parque General San Martín, de 590 hectá-reas de superficie es interesante y lo bueno que la entrada es liberada. Hay diferentes opciones para recorrer, siendo uno de las más interesante el Zoológico que cuenta con alrededor de 700 diferentes especies de animales. Otro pa-norama familiar es ir al Parque O´Higgins, ubicado en la calle Ituzaingó 1430. Allí se encuentra el Acuario Municipal, siendo su atracción principal una tortuga marina enorme de 90 años, aparte de coloridos peces, (Dgo, 9.00/19.00hrs.)

No se puede ir de la ciudad sin recorrer el Paseo Artesanal Estación Cultural donde se instalan artesanos de viernes a domingo con sus productos, junto a diferentes bandas que tocan la mejor música en vivo. Artesanías también hay en la calle Mitre, entre Espejo y Las Heras, donde se ubican puestos, las tardes de miércoles a domingo cada semana. Asimismo, los fines de semana, en la Plaza de las Artes se instalan diversos puestos de artesanía ofreciendo variados productos, desde juguetes para niños hasta collares y cha-lecos artesanales. Aunque Mendoza es una ciudad fácil de recorrerla a pie, también está la posibilidad de tomar el Tranvía de Compras, en donde por un peso argentino se realiza un recorrido por las principales avenidas de Mendoza como Las Heras, San Martín, Colón y Belgrano.A la ciudad de Mendoza, desde Santiago son 390 kilóme-tros, un recorrido que demora entre cinco a seis horas, de-pendiendo del trámite aduanero. Si se va en bus, hay llevar la cédula de identidad vigente. Si se viaja en auto, se requie-re sacar un seguro internacional automotriz en caso de ac-cidente, ir con el dueño del auto o con un permiso notarial y los papeles al día, tanto del auto como de los pasajeros. Es importante considerar que el peaje de vuelta se paga sólo en pesos argentinos para poder regresar a Chile.

Page 24: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

24 A D I C H e n a c c i ó n N º 6 9Llámenos al (2) 2678 0500 Visítenos en www.adich.orgAtención por FONASA e ISAPRES a todo tipo de pacientes (diabéticos y no diabéticos).

¿CORRES RIESGOS?• Sobrepeso y Obesidad• Hijos, hermanos, familiares de diabético• Diabetes Gestacional• Sedentarismo, Tabaco, alcohol, etc.

Un equipo interdisciplinario de especialistas evaluará su caso y le propondrá una rutina de vida que lo mantendrá sano y vital.

LA DIABETES NO ESPERA ¡Conozca las complicaciones!

37años

Atención Fonasa Nivel 3 - IsapresEspecialidades Médicas ADICH

Especialidad Horario Especialidad Horario

Diabetología Lunes a Viernes 09 a 18:30 Sábado 09:20 a 12:40

Cirugía Vascular Martes 14:00 a 16:00

Cardiología Miércoles 16:30 a 18:15

Cirugía General Miércoles 12:00 a 13:30Coloproctología

Fisiatría Jueves 14:00 a 17:00

Neurología Miércoles 08:40 a 12:30

Nutrición Lunes a Viernes 08:40 a 18:30 Sábado 09:20 a 12:40

Psicología Lunes y Jueves 08:30 a 11:30

Podología Lunes a Viernes 09:30 a 18:30

Atención de Enfermería Lunes a Viernes 08:30 a 19:00 Sábado 09:10 a 13:00

Asistente Social Martes y Jueves 09:00 a 13:00

> 1) cirujano vascular solo viene el martes , mismo horario.> 2)Neurología: miércoles desde 8:40 a 12:30.

Page 25: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

25Agosto - Septiembre - Octubre 2013

¡Anímense a “Dar unpaso por la diabetes”!

Dra. M. Loreto Aguirre

Columna 70

“Dar Un Paso Por La Diabetes” es el lema elegido por la IDF para la campaña 2013 y que acoge ADICH con motivo de conme-morar el Día Mundial de la Diabetes, el 14 de Noviembre.La Campaña consiste en realizar dona-ciones de pasos simbólicos en favor de la Diabetes. Un paso es cualquier actividad que ayude a promocionar y crear concien-cia sobre la Diabetes, mejorar la vida de las personas con Diabetes y promover estilos de vida saludables o reducir nuestro propio riesgo de desarrollar Diabetes.

Los invitamos a hacer una actividad con pa-sos simbólicos (ver recuadro) que mejore la vida de las personas con diabetes y promo-cione estilos de vida saludables, disminu-yendo el riesgo de desarrollar diabetes.

El objetivo es alcanzar 371 millones de pa-sos en el Congreso Mundial de Diabetes de Melbourne en diciembre que organiza IDF. Nuestro esfuerzo conjunto demostrará que la comunidad de la diabetes se mantiene unida para luchar contra la enfermedad.

Envíenos a nuestra institución fotos más una breve descripción de la actividad rea-lizada. Ingresen a: www.adich.cl, hagan un link en el banner “DAR UN PASO POR LA DIABETES” y completen el formulario. Tam-bién pueden mandar al mail, [email protected] o entregar directamente en Que-bec 496, Providencia.

¿Por qué es importante celebrar el Día Mundial de la Diabetes?La Diabetes es uno de los mayores desafíos sanitarios del desarrollo del siglo XXI.Actualmente hay 371 millones de personas con Diabetes en el mundo y otros 280 mi-llones corren el riesgo de desarrollar esta enfermedad.Para el año 2030, se calculan 500 millones de personas en el mundo con Diabetes.

Page 26: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

26 A D I C H e n a c c i ó n N º 7 0

La Diabetes tipo 2 está en aumento en todos los países, el 80% de las personas con Diabetes viven en los países de ingresos medios y bajos. La edad mayoritariamente es entre 40 y 59 años de vida.

En Chile, nuestra última encuesta de salud (ENS Minsal 2009-2010), dice que la prevalencia de Dia-betes tipo 2 es de 9.4% en la población mayor de 15 años, alrededor de 1.200.000 personas.Otras variables, indican que un 65% de la pobla-ción, entre los 15 y 64 años tiene exceso de peso, siendo más grave las cifras que muestran el 22.4% de los niños mayores de 6 años tiene sobrepeso y un 9.4% de los pequeños son obesos.

Respecto al Sedentarismo, la ENS muestra que el 88.6% no hace actividad física o hace menos de 30 minutos, tres veces por semana. Se encuentra una diferencia importante entre hombres y muje-res, siendo más sedentarias las mujeres.

La Federación Internacional de Diabetes (IDF) ra-tifica que Chile muestra una prevalencia en Dia-betes tipo 2 de un 9.5% ocupando el sexto lugar en Latinoamérica después de Puerto Rico, Nicara-gua, República Dominicana, Guatemala, El Salva-dor, una situación que preocupa a las autoridades de la salud.

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la cam-paña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 como respuesta al gran aumento de los casos de diabetes en el mundo y se celebra oficialmente desde 2007, el 14 de noviembre, en honor al naci-miento de Frederick Banting, quien junto a Char-les Best descubrieron la insulina en 1922.

Columna 70

Page 27: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

27Noviembre -Diciembre 2012 / Enero 2013

Page 28: ADICH en acción - Asociación de Diabéticos de Chileadich.cl/pdf/70/ADICH_70.pdfDesde la publicación de sus primeros resultados en 1993, el estudio del DCCT, marcó un hito en el

28 A D I C H e n a c c i ó n N º 6 7

LIAM CARSTENSMirando a su hermano pequeño, Sudáfrica

Liam y Jordan tienen diabetes tipo 1

“cam

bian

do la

dia

bete

s y

el l

ogo

Api

s Bu

ll so

n m

arca

s re

gist

rada

s de

Nov

o N

ordi

sk A

/S”

®

La diabetes nos puede afectar directamente a través de nuestros seres queridos en cualquier momento.Afectó a Liam y su hermano Jordan a una edad muy joven y, como en la mayoría de los casos, la diabetes ha impactado a toda su familia.

Cambiando la Diabetes® es el compromiso de Novo Nordisk® de escuchar más, aprender más y ver más allá del tratamiento, para satisfacer mejor las necesidades de las personas y familias que conviven con la diabetes. Cambiando la Diabetes® es nuestro enfoque único para apoyar a las personas en el autocuidado activo de su condición, para un presente pleno y un futuro más brillante.

Descubre más sobre el cambio de la diabetes en novonordisk.com

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Novo21x28,5ALTA.pdf 1 10-10-12 18:56