adicciones e inclusión social

4
ANEXO 2 Problemática de consumo de sustancias psicoactivas y estrategias de inclusión social ESTRATEGIA DE INCLUSION SOCIAL CENTRO DE DIA “LOS FRUTALES”

Upload: luchopal452

Post on 05-Aug-2015

194 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adicciones e Inclusión Social

ANEXO 2

Problemática de consumo de sustancias psicoactivas y estrategias de inclusión social

Page 2: Adicciones e Inclusión Social

1

ESTRATEGIA DE INCLUSION SOCIAL

La importancia de la inclusión reside en el concepto de movilidad social, es decir aquella posibilidad por la cual un individuo o grupo de individuos adquieren mayores recursos económicos, sociales y simbólicos que le posibilitan alcanzar grados mayor de bienestar en su vida. Se diferencia de otras formas de ascenso social, en el sentido en que los objetivos de inclusión son concebidos estratégicamente desde una dimensión política y profesional, siendo establecidos por otra persona ajena a la persona o grupo en cuestión. Por ejemplo, una estrategia de inclusión escolar puede ser la Asignación Universal por Hijo, el diseño del equipo de inclusión distrital, o la implementación del programa Conectar Igualdad, como así también cualquier otra estrategia que se proponga un profesional desde su campo de trabajo en pos a que un joven regrese a su trayecto escolar.

Con esto alcanza?, no, no alcanza. Hablamos de verdadera inclusión cuando no solo garantizamos algunas condiciones espaciales o económicas, sino que también debemos poder ser capaces de empoderar a ese mismo sujeto para que adquiera habilidades y recursos simbólicos que le permitan permanecer en ese lugar con la mayor autonomía posible, y con posibilidades de crecimiento por sus propios medios. Volviendo al ejemplo de la escuela, en ese ámbito el alumno que es incluido al sistema, además de asistir efectivamente a la institución educativa también deberá poder adquirir los contenidos mínimos y necesarios que le permitan la vida social, como así las habilidades cognitivas y conductuales necesarias para mantener su trayecto escolar.

Dentro de la esfera social sucede algo similar: podemos hablar de estrategias de inclusión, cuando se generan capacitaciones laborales en sectores sociales en donde era dificultoso acceder a dichos cursos, o cuando se posibilitan medios de transportes, o cuando se le brinda el libre acceso a espacios públicos o privados que anteriormente eran concebido como imposibles, o sencillamente cuando se

INCLUSIÓN

En consonancia, desde el Centro de

Día Los Frutales nos proponemos no solo abordar la temática

especifica del consumo de sustancias

psicoactivas, sino también que realizaremos

estrategias con objetivos de inclusión

social para cada joven, a fines de que

el sujeto adquiera habilidades y recursos

simbólicos que le posibiliten ampliar las posibilidades y formas

de vida.

Page 3: Adicciones e Inclusión Social

2generan las condiciones necesarias para que un sujeto pueda moverse, relacionarse y habitar nuevos grupos y espacios sociales y/o culturales.

De esta forma el fin estratégico de la llamada inclusión, no puede ni debe apuntar a una sola dimensión del sujeto ya que es la potencialidad subjetiva en su forma integral, la que posibilitará el desarrollo en el conjunto de la vida social.

Por supuesto que nada de lo que decimos aquí es tarea sencilla, y seguramente no dependa de las acciones de una sola persona, o de una estrategia específica, pero si es necesario para producir cambios sociales con mayor justicia social, el mantener como objetivo estratégico los propósitos inclusivos.

En consonancia, desde el Centro de Día Los Frutales nos proponemos no solo abordar la temática especifica del consumo de sustancias psicoactivas, sino también que realizaremos estrategias con objetivos de inclusión social para cada joven, a fines de que el sujeto adquiera habilidades y recursos simbólicos que le posibiliten ampliar las posibilidades y formas de vida. Dentro de dichas estrategias, podemos nombrar la inclusión en cursos laborales, la propia escuela, o un espacio de ejercicio laboral especifico entre otras.

Tampoco podemos dejar de decir, que incluir también es mirar al otro diferente con respeto y cierta empatía, implica entender que el otro diferente es un sujeto de derecho al igual que nosotros, y que esta responsabilidad en la mirada reflexiva y respetuosa, es responsabilidad del conjunto de la sociedad y no solo del profesional.

Como ya hemos dicho en otros lados, nuestro propósito es un abordaje integral en lo que a las adicciones se refiere, y desde ya que la vida social del joven, como así sus proyectos y expectativas de desarrollo, son parte de nuestra visión holística de los jóvenes con los cuales trabajamos, y no podemos dejar de intervenir en dichas dimensiones. También cabe destacar que una de las ventajas de nuestro Centro de Día, es que justamente pertenece al estado Municipal, y por ende se podrá articular de forma eficiente con los demás recursos y áreas del mismo, optimizando los tiempos de trabajo.