adecuacion cubana de las normas de vancouver para las referencias bibliograficas lic. maría elena...

19
Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Upload: ana-henriquez

Post on 11-Apr-2015

120 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Adecuacion Cubanade las

Normas de Vancouver para las

Referencias Bibliograficas

Lic. María Elena Jiménez Arias

Page 2: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Se ordenan por el apellido o los apellidos e inicial o iniciales del nombre o los nombres y se separan entre sí por medio de una coma.

• Las iniciales de los nombres no llevan punto, y cuando son dos, se escriben sin espacio entre ellas: MJ

• Cuando son más de 6 autores, después del sexto se coloca coma y se añade et al.

Page 3: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Se escribe en altas y bajas.

• No se subraya ni entrecomilla.

• Se reproduce en el idioma original.

• Puede ser el primer dato de la cita bibliográfica si no figura autor individual o corporativo.

• Si contempla un subtítulo, después de los dos puntos se emplea letra minúscula.

Page 4: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• La abreviatura Jr solo se utiliza cuando coinciden 2 autores con los mismos nombres y apellidos:

Sodeman WA, Sodeman WA Jr• Los apellidos de los autores no se abrevian:

Hdez., Rdguez.• En ningún caso se sustituye et al por y

otros o y colaboradores.• No se emplea Colectivo de autores.• La reiteración del mismo autor en referencias

consecutivas se representa con 4 plecas:

----

Page 5: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Nunca se señala la primera.• Se utiliza el número solo, sin añadir: ta (6ta) o a(6a) después de este.• La edición se escribe en abreviaturas, con

minúsculas.• Si aparece identificada con palabras o

números romanos, se sustituye por numeración arábiga:

Segunda edición: 2 ed. II edición: 2 ed.

Page 6: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Solo excepcionalmente se menciona el país, pues siempre debe especificarse la ciudad, provincia o estado donde radica la casa editora.

• Cuando aparecen varios lugares, se escoge el primero.

• La ausencia de este dato se representa como sigue: [s. l.].

• Cuando no existe certeza absoluta se utiliza: [La Habana?].

Page 7: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Puede ser el nombre de una persona o varias, organismo corporativo, una palabra, una frase o siglas:

Salvat Organización Panamericana de la Salud Alhambra El Manual Moderno UNICEF• No agregue la palabra Editorial si no está en

el documento, ni tampoco la abrevie: Ed.

Page 8: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Se transcribe tal como aparece en el documento, pero eliminando los términos que indican corporación, asociación u otros:

Co. S.A. Publishers Editores Inc. Ltd.• Si no aparece la casa editora, pero se

cree que puede ser conocida: [Nueva Editorial Interamericana?]

Page 9: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Cuando la publicación ha sido realizada por 2 editoriales o más, se consigna solo la que figura en primer lugar o se destaca tipográficamente.

• Cuando se carece del dato, se utiliza:

[s.n.]

Page 10: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Se separa de la casa editora mediante una coma.

• Este dato se registra siempre; pero si no aparece, se aproxima como sigue:

Año aproximado: [Ca 1960] Año probable: [2000?] Década probable: [199 -?] Década segura: [199 -] • Si se indican varios años de publicación en el

texto, se selecciona el más reciente.

Page 11: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Si está escrito en números romanos, se transcribe en arábigos:

MCMXCIX 1999

• La ausencia de este dato se representa de esta manera:

[s.a.]

Page 12: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Robbins S, Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. 6 ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana de España, 2000: 31-8.

Page 13: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Robbins S, Cotran RS. Patología celular II: adaptaciones, acumulaciones intracelulares y envejecimiento celular. En: Robbins S, Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y funcional. 6 ed. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana de España, 2000; t 1: 58-64.

Page 14: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Los títulos de las revistas se abrevian según la lista de revistas indizadas y se suprime el punto final después de cada abreviatura.

Rev Esp Cir• Cuando el título consta de una sola palabra,

esta no se abrevia: Gastroenterology• Se suprimen los artículos, preposiciones y

conjunciones de los títulos de las revistas, salvo que sean indispensables:

Rev Cubana Med

Page 15: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

• Las abreviaturas de las revistas no se acentúan:

Salud Publ Mex

• El volumen se escribe siempre con números arábigos, independientemente de que aparezca en romanos.

Page 16: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Ejemplo:Guerra Verdecia C, Hernández Fonseca N. Algunos factores relacionados con el embarazo ectópico. Rev Cubana Obstet Ginecol 1999;25(1):66-70.

Autores (hasta 6)Título del artículoNombre de la revistaAñoVolumenNúmeroPáginas

Page 17: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Salvador Álvarez MJ. Capacitación a líderes formales para el control de la lepra [biblioteca virtual en línea]. <http://www.scu.sld.cu/publicaciones_electronicas/()articulos_cientificos.htm> [consulta: 3 jun 2004].

Page 18: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Rodríguez Arias O. Sal e hipertensión arterial. [Artículo en línea]. MEDISAN 2003;7(2)<http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_2_93/san/4203.htm> [consulta: 15 Dic 2003].

Page 19: Adecuacion Cubana de las Normas de Vancouver para las Referencias Bibliograficas Lic. María Elena Jiménez Arias

Kelley WN . Textbook of internal medicine: interactive text an review [monografía en CD-ROM]. 3 ed. Philadelphia, PA: Lippincott-Raven, 1997[consulta: 28 Oct 2002].