acustica

3
ACUSTICA El oído es el segundo sentido más utilizado por los humanos, solo detrás de la vista, por lo que la acústica se vuelve importante en nuestra vida cotidiana. Entre las aplicaciones más usuales de la acústica están la música, la transmisión de ondas sonoras en las estaciones de radio, en la medicina, etc. Un uso menos común de la acústica es la heliosismología, que es el estudio de la propagación de oscilaciones de onda, particularmente ondas de presión acústica, en el Sol. Estas oscilaciones del sol, generadas en la fotosfera del sol, son medidas con el cambio del efecto Doppler en las líneas de absorción fotosferica. Cambios en la propagación de las ondas de oscilación a través del Sol revelan estructuras internas y permiten a los astrofísicos desarrollar perfiles extremadamente detallados del interior de las condiciones del Sol. La resonancia magnética nuclear utiliza radiofrecuencias a los átomos alineados de una muestra orgánica, y permite estudiar la composición química o estructural de la muestra, dependiendo del estudio. Esta resonancia también se utiliza en la investigación de ordenadores cuánticos, o supercomputadoras. Sus aplicaciones más comunes están ligadas a la medicina, bioquímica, química orgánica, entre otras. El MRI (magnética resonante Imagina) es un aparato comúnmente utilizado en hospitales que obtiene imágenes por resonancia magnética; se usa en pacientes con problemas neurológicos, para detectar objetos extraños en el cuerpo de un paciente, si existe un tumor, o hasta para detectar cáncer. Existe también la acústica arquitectónica, esta ciencias encarga de los niveles de sonido dentro de los edificios. La primera aplicación de esto fue en el diseño de las casas de ópera y después en los conciertos. La supresión del sonido es crítico en elídelo de edificios y de empresas que generan bastante ruido, incluyendo bares de música; para lograr que el lugar La acústica es la rama de la física que se encarga de estudiar el sonido en sus tres ramas en las que se desarrolla (infrasonido, sonido y ultrasonido) Como has de saber el sonido se propaga en ondas entonces aquellas ondas con frecuencias (separación de las ondas) muy grandes son los infrasonidos ya que son frecuencias tan bajas que el humano no las puede oír al igual que el ultrasonido solo que estos tienen una separación entre las crestas de las ondas (cumbre de la onda) muy pequeña y por eso algunas veces oyes sonidos molestos: porque tu oído recibe ondas de una manera muy seguida. El sonido es el que el ser humano puede percibir con su oído normalmente. La acústica se aplica: -En la arquitectura: en los casos de estadios y orquestas acústicas se necesita que se retenga lo más posible el sonido por lo cual se necesita un estudio de propagación y retención de sonido. -En la vida cotidiana: En los casos de electrodomésticos se intenta hacer que sean lo menos ruidosos posibles (por ejemplo los televisores pantalla de plasma los cuales no se escucha el cañón de electrones al encenderse)

Upload: aldo-sanchez

Post on 06-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ondas sonoras en la aplicación de la acustica.

TRANSCRIPT

Page 1: ACUSTICA

ACUSTICA El oído es el segundo sentido más utilizado por los humanos, solo detrás de la vista, por lo que la acústica se vuelve importante en nuestra vida cotidiana. Entre las aplicaciones más usuales de la acústica están la música, la transmisión de ondas sonoras en las estaciones de radio, en la medicina, etc.Un uso menos común de la acústica es la heliosismología, que es el estudio de la propagación de oscilaciones de onda, particularmente ondas de presión acústica, en el Sol. Estas oscilaciones del sol, generadas en la fotosfera del sol, son medidas con el cambio del efecto Doppler en las líneas de absorción fotosferica. Cambios en la propagación de las ondas de oscilación a través del Sol revelan estructuras internas y permiten a los astrofísicos desarrollar perfiles extremadamente detallados del interior de las condiciones del Sol.

La resonancia magnética nuclear utiliza radiofrecuencias a los átomos alineados de una muestra orgánica, y permite estudiar la composición química o estructural de la muestra, dependiendo del estudio. Esta resonancia también se utiliza en la investigación de ordenadores cuánticos, o supercomputadoras. Sus aplicaciones más comunes están ligadas a la medicina, bioquímica, química orgánica, entre otras. El MRI (magnética resonante Imagina) es un aparato comúnmente utilizado en hospitales que obtiene imágenes por resonancia magnética; se usa en pacientes con problemas neurológicos, para detectar objetos extraños en el cuerpo de un paciente, si existe un tumor, o hasta para detectar cáncer.

Existe también la acústica arquitectónica, esta ciencias encarga de los niveles de sonido dentro de los edificios. La primera aplicación de esto fue en el diseño de las casas de ópera y después en los conciertos. La supresión del sonido es crítico en elídelo de edificios y de empresas que generan bastante ruido, incluyendo bares de música; para lograr que el lugar La acústica es la rama de la física que se encarga de estudiar el sonido en sus tres ramas en las que se desarrolla (infrasonido, sonido y ultrasonido) 

Como has de saber el sonido se propaga en ondas entonces aquellas ondas con frecuencias (separación de las ondas) muy grandes son los infrasonidos ya que son frecuencias tan bajas que el humano no las puede oír al igual que el ultrasonido solo que estos tienen una separación entre las crestas de las ondas (cumbre de la onda) muy pequeña y por eso algunas veces oyes sonidos molestos: porque tu oído recibe ondas de una manera muy seguida. 

El sonido es el que el ser humano puede percibir con su oído normalmente. 

La acústica se aplica: -En la arquitectura: en los casos de estadios y orquestas acústicas se necesita que se retenga lo más posible el sonido por lo cual se necesita un estudio de propagación y retención de sonido. -En la vida cotidiana: En los casos de electrodomésticos se intenta hacer que sean lo menos ruidosos posibles (por ejemplo los televisores pantalla de plasma los cuales no se escucha el cañón de electrones al encenderse) -Sistemas de alerta: a lo contrario de los electrodomésticos, todos aquellos artefactos que son sirenas de ambulancias y/o policías (DELCO) se intentan que sean lo más ruidoso y que capte la atención de la gente en el mismo instante que suene por lo cual (antes de su fabricación) tienen que pasar una prueba donde se apruebe que el sonido que este mismo produce es lo suficientemente fuerte para llegar a grandes distancias después de haber perdido intensidad con otros sonidos del medio (te sino tenga implicaciones para la salud de sus visitantes.

OPTICA

Page 2: ACUSTICA

Un proyector... cada vez que vas a un cine o un teatro a ver una película se está aplicando la óptica ya q para proyectar esto c están usando lentes Y los lentes juegan un papel muy importante un respecto a la luz, es decir la manera en que la luz choca con un lente y transmite una imagen o un cambio de dirección de la luz. 

Tb la óptica ha traído muchos beneficios, por ejemplo la óptica se aplicó para la invención del microscópico óptico el cual hoy ha sido de gran utilidad en los campos de la ciencia en donde la estructura y la organización microscópica es importante, incorporándose un éxito a investigaciones dentro del área de la química (en el estudio de cristales), la física (n la investigación de las propiedades física de luz materiales), la geología (en el análisis de la composición mineralógica de algunas rocas) y, por supuesto, n el campo de la biología (en el estudio de estructuras microscópicas de la materia viva), por citar algunas. 

Óptica, rama de la física que se ocupa de la propagación y el comportamiento de la luz. En un sentido amplio, la luz es la zona del espectro de radiación electromagnética que se extiende desde los rayos X hasta las microondas, e incluye la energía radiante que produce la sensación de visión. El estudio de la óptica se divide en dos ramas, la óptica geométrica y la óptica física.

Este campo de la óptica se ocupa de la aplicación de las leyes de reflexión y refracción de la luz al diseño de lentes y otros componentes de instrumentos ópticos.

2.2.1 - Reflexión y Refracción

Si un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo incide sobre la superficie de un segundo medio homogéneo, parte de la luz es reflejada y parte entra como rayo refractado en el segundo medio, donde puede o no ser absorbido. La cantidad de luz reflejada depende de la relación entre los índices de refracción de ambos medios. El plano de incidencia se define como el plano formado por el rayo incidente y la normal (es decir, la línea perpendicular a la superficie del medio) en el punto de incidencia. El ángulo de incidencia es el ángulo entre el rayo incidente y la normal. Los ángulos de reflexión y refracción se definen de modo análogo.

Las leyes de la reflexión afirman que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, y que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal en el punto de incidencia se encuentran en un mismo plano. Si la superficie del segundo medio es lisa, puede actuar como un espejo y producir una imagen reflejada.

Si la superficie del segundo medio es rugosa, las normales a los distintos puntos de la superficie se encuentran en direcciones aleatorias. En ese caso, los rayos que se encuentren en el mismo plano al salir de una fuente puntual de luz tendrán un plano de incidencia, y por tanto de reflexión, aleatorio. Esto hace que se dispersen y no puedan formar una imagen.