acustica

10

Click here to load reader

Upload: karlos-solis

Post on 05-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acustica

Página 1 de 9

ACÚSTICA EN LOS EDIFICIOS

3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS.

3.2 ABSORCIÓN DEL SONIDO EN LOS MATERIALES.

3.3 ANÁLISIS ACÚSTICO POR MEDIO DEL TIEMPO ÓPTIMO.

DESCRIPCIÓN. Dentro de los espacios arquitectónicos existen algunos que requieren de un análisis acústico para que el sonido dentro de los mismos sea controlado para comodidad del usuario. A esto se le conoce como análisis acústico de un edificio.

3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS.

3.1.1 Que es el sonido y como se propaga.El sonido es una sensación auditiva creada por una onda sonora que es el resultado de la vibración del aire y que es transmitida de una fuente emisora a una fuente receptora y se propaga en todas direcciones y en todos los medios.

3.1.2 Medición del sonido.Frecuencia. Es el número de vibraciones completas por segundo de una onda sonora. A menor frecuencia el sonido es grave y a mayor frecuencia el sonido es agudo

Frecuencias recomendadas para espacios interiores.Iglesias, Capillas y Teatros 1000 cpsCines, Salas de Opera y Conciertos 500 cpsSalones de baile 250 cpsAuditorios y salas de conferencias 125 cps

Para los espacios no incluidos en la tabla anterior se debe de considerar una frecuencia de 500 cps

Amplitud. Es el tamaño de una vibración completa del sonido. A mayor amplitud mayor intensidad sonora.

Intensidad. Es lo fuerte del sonido y se mide en decibeles de acuerdo a la siguiente tabla.

Tipo de sonido Intensidad en decibeles Tipo de sonidoSusurroMúsica suaveConversación domesticaTrafico de autos y camiones

20406070

Soportable

Aviones a reacciónTrueno atmosférico

100110

Sonido molesto

Page 2: Acustica

Emiso

r

Emisor

Página 2 de 9

Martillo neumático 120 o mas Sonido que causa dolor

Ciclos por segundo ( cps ) o Hercios. Equivale a una vibración completa por segundo. Las personas pueden percibir sonidos entre 20 y 20,000 cps.

3.1.3 Que es la AcústicaEs la rama de la Física que estudia el sonido o bien las vibraciones producidas por este y que son detectadas por el oído humano

a) El aislamiento Acústico. Se refiere a neutralizar la transmisión o reflejo del sonido dentro o fuera de un espacio por medio de la utilización adecuada de los materiales. El aislamiento acústico se puede dar de dos maneras.

a) Cuando el emisor y el receptor están en diferentes espacios el aislamiento acústico se da por Insonoración, creando una barrera vegetal o de elementos arquitectónicos como ventanas de vidrio doble, etc. entre el emisor y el receptor.

b) Cuando el emisor y el receptor se encuentran en el mismo espacio el aislamiento acústico se da por Absorción o Reflejo del sonido en los materiales de los acabados del espacio interior en pisos, muros, techos, mobiliario, etc.

Las características acústicas de los materiales son:Entre más livianos y porosos. Absorben el sonidoEntre más pesados y lisos. Reflejan el sonido

3.1.4 Factores que influyen en la Acústica de un espacio.

3.1.4.1 La forma del espacio, ya sea en planta o elevación influyen en la acústica.

Favorecen la Acústica.

No Favorecen la Acústica.

Page 3: Acustica

Página 3 de 9

3.1.5 Tamaño y volumen del espacio según su uso.

El tamaño. La proporción más adecuada de espacios que funcionen acústicamente es 1 : 3 : 5.1 es la altura, 3 el ancho y 5 el largo del espacio.

Volumen del espacio según su uso.

Uso del espacio M3 por persona

Volumen máximo del espacio en

M3Teatros, auditorios, salas de conferencia 3 a 5 5,000

Sala de conciertos, sala polivalente 4 a 7 8,000

Teatros para opera y musicales 5 a 8 10,000

Música de cámara 6 a 10 15,000

Música sinfónica 8 a 12 25,000

Música de órgano 10 a 14 30,000

Page 4: Acustica

Página 4 de 9

3.2 ABSORCIÓN Y REFLEJO DEL SONIDO EN LOS MATERIALES.

a) Coeficiente acústico del material.Es el factor que nos determina como funciona un material al sonido, absorción y reflejo. Por lo general el factor que se da es por M2 del material analizado. Cuando el factor es menor a 0.0 el material refleja el sonido y si el factor es mayor a 0.0 el material absorbe el sonido..

b) Unidades de absorción o reflejo del sonido.Para determinar la absorción o reflejo del sonido de un material se debe conocer el factor o coeficiente del material analizado así como también la superficie del material analizado en M2 y la frecuencia considerada en ciclos por segundo (cps).

Unidades de absorción = Área del material X Coeficiente del material (pags. 22 al 25).

Ejemplo, considerando una Frecuencia de 500 cps.

Material no. 1. 100 M2 yeso con pintura =Material no. 2. 100 M2 madera sobre muro =Material no. 3. 100 M2 alfombra sobre muro =

La sumatoria son las Unidades de Absorción de esos materiales en ese espacio.

Page 5: Acustica

Página 5 de 9

3.3 ANÁLISIS ACÚSTICO POR MEDIO DEL TIEMPO ÓPTIMO.

3.3.1 Tiempo Óptimo.

Se refiere a la duración en segundos en la cual se refleja el sonido en las superficies de cielos, muros, pisos, usuarios y mobiliario. Esta medición del reflejo del sonido se le conoce como tiempo optimo, el cual tiene un rango de aceptación para que el espacio funcione acústicamente.

TIEMPO OPTIMO = 0.164 (volumen del espacio) / Total de absorciones de materiales.

Mínimo = 0.40 seg.Promedio = 1.62 seg.Máximo = 2.80 seg.

Ejemplo. Sala de conferencias 10 m. x 20 m. h= 4 m. Frecuencia 500 cps *consulta las tablas de cps de materiales pags. 6 a 9

Superficie Material Medidas y cps SubtotalPiso Interceramic 10 m. x 20 m. x 0.016 3.20Muro Yeso con

pintura60 m. x 4 m. x 0.025 6.00

Cielo Celotex 10 m. x 20 m. x 0.40 80.00Sillas metálicas

Forro de tela 150 pzas. x 0.175 26.25

Personas Sentadas 150 x 0.285 42.75Total de absorción 158.20

seg.

Tiempo Optimo = 0.164 x (10 x 20 x 4)/158.20 = 0.164 x 800 /158.20 = 0.83 seg.

El resultado esta entre el Minimo y el Promedio.

Page 6: Acustica

Página 6 de 9

Page 7: Acustica

Página 7 de 9

Page 8: Acustica

Página 8 de 9

Page 9: Acustica

Página 9 de 9