actualizacion en las recomendacio de rcp

20
1 CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Curso Académico (2010 – 2011) TRABAJO DE FIN DE GRADO ACTUALIZACIÓN EN LAS RECOMENDACIONES DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Upload: david-munoz-gonzalez

Post on 30-Jun-2015

1.794 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualizacion en las recomendacio de RCP

1

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ENFERMERÍA

POR LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Curso Académico (2010 – 2011)

TRABAJO DE FIN DE GRADO

ACTUALIZACIÓN EN LAS

RECOMENDACIONES DE

LA REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR

Page 2: Actualizacion en las recomendacio de RCP

2

RESUMEN

Cuando se cumplen el 50 aniversario de la reanimación cardiopulmonar

moderna y, a pesar de los progresos en la prevención del paro cardiaco, sigue

siendo un importante reto de salud pública, aunque el conocimiento se ha

incrementado y las recomendaciones son actualizadas regularmente para

mejorar la práctica clínica.

La reanimación cardiopulmonar desarrolla un conjunto de pautas y

maniobras estandarizadas de aplicación secuencial, dentro de la llamada

cadena de supervivencia, encaminadas a revertir la parada cardiaca. Las

técnicas deben ser realizadas de manera correcta, rápida y difundidas

mediante la enseñanza, por lo que, debe existir una normalización de los

procedimientos. El propósito de este estudio es realizar una revisión

bibliográfica, con perspectiva histórica de los 10 últimos años, de las

actualizaciones habidas sobre la resucitación cardiopulmonar analizando los

cambios producidos, encaminados a mejorar las cifras de supervivencia.

Material y Métodos: Revisión de la literatura científica en materia de

urgencias y emergencia; protocolos realizados por la American Heart

Association y el European Resuscitation Council; artículos publicados a través

de bases bibliográficas como Scielo, Chocharene, Embase, Cuiden, Enfispo,

Fisterra, y “Google académico” y Web de asociaciones científicas, SEMES,

SEMICYUC; Samur – Protección civil, Revistas electrónicas, (REMI), Base de

datos, (Pubmed, Medline).

Resultados y discusión: Las normas técnicas pretenden mejorar la

práctica de la resucitación y los resultados de las paradas cardiacas. La

relación universal de 30/2 debe reducir el número de interrupciones en las

compresiones, aumentar el número de compresiones administradas, reducir la

probabilidad de hiperventilación, simplificar la formación y enseñanza,

mejorando la memorización de la técnica. Para mejorar el pronóstico de las

paradas cardiacas debemos formarnos, aprender habilidades y conocimientos,

realizando ejercicios prácticos, y concienciar a los ciudadanos de la importancia

de la realización inmediata de la reanimación cardiopulmonar, para que

posteriormente el trabajo de los equipos de emergencias sean eficaces.

Page 3: Actualizacion en las recomendacio de RCP

3

INTRODUCCIÓN

PARADA CARDIORESPIRATORIA Y REANIMACIÓN CARDIOPULMO NAR

La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la situación más grave que se

puede presentar en una emergencia, precisa de una atención correcta e

inmediata para evitar la muerte de la víctima o la posibilidad de que sufra

secuelas permanentes. Se define como la interrupción brusca, inesperada y

potencialmente reversible, de la respiración y circulación espontáneas, lo que

se traduce clínicamente en pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos

centrales.

La resucitación cardiopulmonar (RCP) integra el tratamiento de la parada

cardiorespiratoria en un conjunto de pautas estandarizadas de desarrollo

secuencial, cuyo fin es sustituir primero y restaurar después, la circulación y la

respiración espontánea, con el objetivo de garantizar una oxigenación tisular

suficiente en los órganos vitales.

La parada cardiaca es una de las principales causas de mortalidad,

siendo un problema de primera magnitud para la salud pública.Se estima que

cada año se producen en España 24.500, lo que equivale a un parada cardíaca

cada 20 minutos, ocasionando 4 veces mas muertes que los accidentes de

tráfico. El 60 % de los paros cardiacos se producen en presencia de testigos, y

el 40% no son presenciales.La gran mayoria se producen en el hogar, 75% y el

16% en espacios publicos. El 80% de los paros cardiacos son secundarios a

una enfermerdad coronaria, de forma que el 50% de las muertes que ocasiona

esta enfermedad son súbitas. El infarto agudo de miocardio es la causa del

paro en aproximadamente el 50% de los pacientes reanimados fuera del

hospital.En el momento en que se les practica el primer análisis de ritmo

cardíaco, aproximadamente un 40% de las víctimas de parada cardiaca (PR)

presentan una fibrilación ventricular (FV) o una taquicardia ventricular (TV).El

tratamiento óptimo de la parada cardiaca por FV, es la desfibrilacion, junto con

la práctica de la RCP, masaje cardíaco combinado con la ventilación (1)

La reanimación cardiopulmonar con respiración artificial, compresión

torácica externa y desfibrinación precoz, realizada por personal entrenado,

puede salvar la vida de una persona víctima de una parada cardiorespiratoria

(PCR) en cualquier momento y en cualquier lugar. (2.)

Page 4: Actualizacion en las recomendacio de RCP

4

La resucitación cardiopulmonar es una ciencia joven y tiene un campo

de investigación de gran vitalidad y potencialidad de desarrollo.Esto implica una

necesidad continua de actualización para los profesionales vinculados a este

tema. (2) Los datos epidemiológicos son incompletos, y la evidencia de alto

nivel es insuficiente para apoyar muchas de las recomendaciones, por lo que ,

es necesario simplificar, facilitar y estandarizar las medidas en reanimación a

nivel mundial. Desde el inicio de esta práctica, han surgido evidencias que

suponen una mejora continua de las técnicas de resucitación. Se ha

demostrado, que cuando la RCP es puesta en práctica por personas

adiestradas en la técnica, iniciada al cabo de pocos minutos tras el paro

cardíaco y combinada con una desfibrinación temprana, la supervivencia del

paciente aumenta, probando asi, que estos procedimientos pueden ser

eficaces en salvar vidas humanas.(3)

La implantación de sistemas de emergencia y la ampliación del

entrenamiento en reanimación cardiopulmonar básica y desfibrinación

automática externa, no sólo a personal sanitario sino a particulares, permitirán

salvar vidas evitando daños cerebrales y otras secuelas. Actualmente se hace

énfasis en la colocacion en lugares público de desfibriladores automáticos

externos, como parte de la reanimación básica, su fácil manejo permite su

utilización por personal con mínimo entrenamiento. (18)

HISTORIA DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Antes de 1950 la obstrucción de las vías aéreas, apnea y ausencia de

pulso fuera del ámbito hospitalario significaban una muerte segura. Dentro del

hospital, la reanimación rara vez era exitosa.(4). En 1950 se describió la

toracotomía de emergencia y el masaje cardíaco directo a tórax abierto en el

ámbito intrahospitalario realizado por un equipo médico entrenado.(5) En 1956

Zoll revierte una fibrilación ventricular con la aplicación externa de electrodos.

Dos año después, Safar y Elan , describieron la técnica de la ventilación boca a

boca,”Ventilación de Rescate”, demostrando la importancia de la obstrucción

de la vía aérea en los pacientes inconscientes y su prevención mediante el

desplazamiento de la cabeza hacia atrás y la tracción de la mandíbula.(10,11)

Kouwenhoven, Jude y Knickerbocker , en 1960, describieron que las

compresiones en el pecho, aumentan la circulación y prolonga el periodo de

Page 5: Actualizacion en las recomendacio de RCP

5

reversibilidad de la fibrilación ventricular, lo definieron como, Masaje cardíaco

externo” (12).La aplicación conjunta y coordinada de ambas técnicas, masaje

cardíaco y ventilación, establece la procedimientos de la RCP moderna. Safar

describe la secuencia de pasos de la RCP, “el ABC of Resuscitation” en 1962 y

un año después, el cardiólogo Leonard Scherlis , inicia el Comité de

Reanimación Cardipulmonar de la AHA (Asociación Americana del Corazón).

En 1966 la AHA y la cruz roja americana, estandarizaron el

entrenamiento de la RCP creando las “Guías de RCP” que fueron adoptadas

internacionalmente en aquel momento. (13)

El ILCOR , International Liaison Committe on Resuscitation, nace en

1992 como una alianza entre los comités de resucitación internacionales. Así,

aparecieron nuevas organizaciones en el mundo y la cooperación se vuelve

una necesidad. (9,14)Su misión es identificar, revisar los avances científicos y de

conocimiento internacionales que son relevantes para la RCP, promover,

organizar e implantar programas de educación y entrenamiento, asegurardo la

recolección de datos y el desarrollo de guías comunes, realizando un consenso

internacional sobre las recomendaciones de tratamiento para la RCP.Las

organizaciones que integran el ILCOR publican recomendaciones propias pero

dentro de los documentos aprovados por consenso, pero adaptadas a las

diferencias geográficas, económicas, sociales, prácticos y la disponibilidad de

aparatos médicos y tratamientos. (15). En este mismo año, en EE.UU se celebró

la V conferencia nacional de reanimación cardiopulmonar y cuidados cardíacos

de emergencia, en la cual, la AHA y el ILCOR, actualizaron las guías de

recomendaciones de RCP que se practicaban hasta este año (15).El ILCOR

pública sus 1ª recomendaciones internacionales en el año 1997, tres años

después publica las 2ª y posteriormente cada 5 año se han publicado nuevas

actualizaciones de las guías de RCP.

En España, la Sociedad española de medicina intensiva, crítica y

unidades coronarias, SEMICYUC, puso en marcha en 1983 el 1ª Plan nacional

de RCP, con el cual, se realizaron las primeras recomendaciones a nivel

estatal.El European Resucitacion Council (ERC) se constituyó en 1988. La

SEMICYUC, se incorporó desde el primer momento al ERC siendo una de las

organizadoras fundadoras. Entre sus objetivos se encuentra coordinar a las

organizaciones de los diferentes estados europeos con actividades en el

Page 6: Actualizacion en las recomendacio de RCP

6

campo de la emergencia y de la RCP. Hasta el nacimiento de la ERC, en los

países europeos se habían utilizado las Guías de la AHA. En Europa, es el

European Resuscitation Council quien adecua las recomendaciones sobre RCP

del ILCOR a las condiciones y peculiaridades de nuestro continente. (17)

La ERC publica las 1ª Normas Europeas de Soporte Vital para Adultos

en 1992. Se acuerda sustituir el término clásico de reanimación cardiopulmonar

por el de Soporte Vital, concepto más amplio que englobaría las medidas

adoptadas antes y durante la parada cardiorrespiratoria ,distinguendose dos

apartados: El Soporte Vital Básico y el Soporte Vital Avanzado . (18)En 1998,

dio a conocer sus 2ª Recomendaciones.Posteriormente siguen las directrices

del ILCOR y actualizan sus guias a la vez que el comité internacional.

ELEMENTOS Y COMPONENTES DE LA RCP

La Reanimacion cardiopulmonar varía en función de la edad del paciente

y de la causa del paro cardíaco. La RCP tiene dos niveles fundamentales:

Básica y Avanzada(1):

• RCP Básica: Comprende las maniobras de sustitución de las funciones

cardiaca y respiratoria, que pueden llevarse a cabo sin necesidad de

ningún instrumental. Estas maniobras deben iniciarse cuanto antes.

• RCP Avanzada: Queda reservada a profesionales sanitarios cualificados

que cuentan con el equipo necesario para el restablecimiento y

estabilización de las funciones cardiacas y respiratorias. La RCP

avanzada por si sola no brindará mejor oportunidad de supervivencia si

antes no se realiza una eficaz RCP básica.

Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son: (18)

• Activación del Servicio Médico de Emergencias (SME), saber cómo

activarlo y hacerlo tan pronto como sea posible.

• Las compresiones torácicas (masaje cardíaco externo) se practican

ejerciendo presión sobre la pared torácica, con las manos colocadas

sobre la línea media en un punto específico del esternón.

Page 7: Actualizacion en las recomendacio de RCP

7

• La respiración artificial (boca a boca) proporciona oxígeno a los

pulmones cuando la víctima no respira, y se alterna con las

compresiones torácicas en una secuencia específica, dependiendo de la

edad del paciente.

• La maniobra de Heimlich se utiliza para pacientes que no pueden

respirar como consecuencia de un atragantamiento, lo que puede

provocar un paro cardíaco.

• Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son dispositivos

computarizados que pueden usarse para detectar y tratar la fibrilación

ventricular, arritmia cardiaca que es una importante causa de muerte

cardiaca súbita.

La RCP comprende un conjunto de maniobras estandarizadas y de

aplicación secuencial dentro de la llamada “Cadena de Supervivencia”,

encaminadas a revertir la parada cardiaca. Estos elementos son

imprescindibles y actúan secuencialmente enfatizando la necesidad de

prontitud y eficiencia como elementos indispensables para obtener buenos

resultados. La cadena de supervivencia constan de 4 eslabones: Los 3º

primeros pertenecen a la RCP básica y el 4º a la RCP avanzada. (16, 17 24)

• Reconocimiento precoz de la situación de urgencia y activación del SEM.

• Resucitación cardiopulmonar (RCP) precoz.

• Desfibrilación precoz.

• Soporte vital avanzado junto a cuidados postresucitación.

El primer eslabón indica la importancia de prevenir o reconocer la PCR y

pedir ayuda inmediata. Los eslabones centrales de esta cadena, definen la

integración de la RCP y la desfibrilación como los componentes fundamentales

de la resucitación precoz. El eslabón final, se centran en la conservación de las

funciones vitales, corazón y el cerebro. (17, 24)El objetivo de las intervenciones

Page 8: Actualizacion en las recomendacio de RCP

8

es proporcionar soporte y devolverle una oxigenación, ventilación y circulación

eficaces, sin que queden secuelas en la función neurológica. Las acciones a

realizar siguen el siguiente enfoque sistemático:

• A: Vía aérea (Airway). Abrir la vía aérea

• B: Respiración (Breathing).Realizar respiración boca a boca.

• C: Circulación (Circulation). Compresiones cardiacas

• D: Desfibrilación (Defibrillation). Utilizar de inicio cuando se tenga.

Esta evaluación debe ser rápida y precisa. Una vez iniciadas las

maniobras, deberán mantenerse hasta contar con asistencia avanzada. El

mayor éxito se obtiene cuando son aplicadas en los primeros 4 minutos y se

implementan las medidas avanzadas en los primeros 8 minutos del mismo.

MATERIAL Y METÓDOS

Esta revisión Bibliografía pretende dar una visión de continuidad de la

reanimación cardiopulmonar a lo largo de estos últimos 10 años. Mostraremos

la evolución que ha tenido las maniobras RCP, técnicas y protocolos y cambios

efectuados, protocolos de actuación, hasta las pautas actuales publicadas en el

año 2010. El tema es amplio por lo que nos centraremos en los cambios

significativos para el adulto y dejaremos en un segundo plano lo relacionado

con el niño, lactante, y los tratamientos con medicamentos para la RCP

avanzada:

1. Revisión de la literatura científica en materia de urgencias y emergencias.

2. Revisión de los protocolos de RCP realizadas por la American Heart

Association y el European Resuscitation Council.

3. Revisión de libros y artículos publicados a través de bases bibliográficas

como Scielo, Chocharene, Embase, Cuiden, Enfispo, Fisterra, y “Google

académico”.Se utilizaron los siguientes descriptores o palabras claves:

urgencia, emergencia, parada cardiaca, reanimación cardiopulmonar,

recomendaciones, cadena supervivencia, reanimación básica, reanimación

avanzada, extrahospitalaria, y además se combinaron entre ellos, utilizando

los operadores lógicos, “and”, “or” y “not”.

4. Web de asociaciones científicas, SEMES, SEMICYUC; Samur – Protección

civil, Revistas electrónicas, (REMI), Base de datos,(Pubmed, Medline).

Page 9: Actualizacion en las recomendacio de RCP

9

RESULTADOS

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES DE ESTOS 10 AÑOS

Desde que en el año 1966 la AHA protocolizará las primeras

recomendaciones para la actuación en caso de PCR, han sido muchos los

cambios producidos. Se estableció las pautas de resucitación por primera vez,

con el "ABC".Entre los años 1992 y 2000 los cambios realizados se centraron

en mejorar el conocimiento de las técnicas por el público y el acceso al servicio

de emergencias. Para una victima menor de 8 años, se evalúa y realiza RCP 1

minuto, antes de activar al SEM. En mayores de 8 años, primero activar y luego

realizar RCP.El socorrista revisaba el pulso para determinar la necesidad de

compresiones torácicas.Para un adulto la relación de compresión/ventilación es

de 15:2, a un ritmo de 60/80 compresiones/minuto. Si son 2 socorristas

alternan 5:1, tanto adulto como niño pero a aumentando compresiones/minuto

a 100 para el niño o lactante. Si habia obstrucción de la vía aérea se

realizaban compresiones subdiafragmáticas y torácicas seguidas de extracción

digital de cuerpo extraño.Los desfibriladores automáticos externos para realizar

la desfibrinación precoz en cuanto sea posible. (14,16).

Las recomendaciones del año 2000 (19,20,21)

• El término "masaje cardiaco" pasa a "compresiones torácicas",

unificando el ritmo de compresiones a 100/min para cualquier edad. En

adultos la relación de 15/2 con uno o 2 socorristas.

• Un socorrista aislado, activa al 112 en primer lugar, excepto en el caso

de niños menores de ocho años, o adultos ahogados e intoxicados,

donde la alarma se realizará después de realizar un minuto de RCP.

• Los profesionales revisan signos de circulación, respiración y tos o

movimiento, para determinar la necesidad de compresiones torácicas. En

cambio, los socorristas inexpertos, a toda victima inconsciente y apneica

se le efectuarán las compresiones torácicas sin la comprobación del

pulso y sin ventilación.

• Víctima inconsciente con obstrucción de vía aérea, realizar

compresiones torácicas y abdominales solo profesionales sanitarios.

Page 10: Actualizacion en las recomendacio de RCP

10

• Se incorpora la “D” o desfibrinación al ABC primario, recomiendan

realizar RCP previa a la desfibrinación, cuando esta es tardía.

• Para aislar la via aerea recomiendan la intubación endotraqueal, y

aceptan otros dispositivos alternativos como, la mascarilla laringea, el

combitube, obturador esofágico, y el tubo esofágico-gástrico.

• Sincronizar la ventilación y las compresiones torácicas hasta el

aislamiento de la vía aérea. Una vez realizado, ya no es necesario

sincronizar, sino realizarlo de forma independiente.

• Para la FV/TV sin pulso refractaria a las tres descargas iniciales, se

propone vasopresina como alternativa a la adrenalina. Sustituye la

lidocaína por la amiodarona.

• Se puede practicar el golpe precordial por profesionales sanitarios antes

de que el desfibrilador sea colocado y en parada cardiaca presenciada.

• Energia de desfibrinación monofásica, 200-300- 360 julios, pero se

acepta energías en forma de onda bifásica a 200 julios.

• Atropina (dosis única de 3mg) para la bradicardia y adrenalina para la

asistolia y actividad eléctrica sin pulso, se puede considerar la

administración por vía traqueal.

• El tratamiento fibrinolítico prehospitalario resulta beneficioso cuando el

tiempo de llegada al hospital es superior a 1 hora. Se recomienda la

aspirina y la heparina para pacientes con infarto agudo de miocardio.

• Pacientes con hipotermia moderada mayor de 33ºC después de un paro

cardiaco no deben recibir calor de forma activa.

• En pacientes con ventilación mecánica resulta perjudicial la

hiperventilación.

Las recomendaciones del año 2005 (22,23,24)

• Mejorar la eficacia de las compresiones torácicas, 100

compresiones/minuto limitando el número de interrupciones

• Relación de compresión-ventilación 30:2 para todos los reanimadores

únicos y para todas las víctimas (excepto los recién nacidos).En lactantes

y niños si hay 2 reanimadores la relación es 15:2.

• En el algoritmo de RCP básica, se quitan las 2 respiraciones de rescate

iniciales y se empieza directamente con las compresiones tóracicas Las

Page 11: Actualizacion en las recomendacio de RCP

11

respiraciones no deben durar más de 1segundo, logrando que el pecho

se levante de forma visible.

• Desfibrilador: Una única descarga, (150-200J Bifásicos y 360J

Monofásicos) seguida inmediatamente un periodo de 2 minutos de RCP.

• Los DEAs estándar, pueden usarse en niños mayores de 8 años. Para

niños entre 1 y 8 años deben usarse parches pediátricos o un modo

pediátrico si es posible; si no es posible, usar el DEA tal como es. El uso

de DEA no está recomendado para niños menores de 1 año.

• Socorristas ocasionales recomiendan realizar RCP sólo con

compresiones, aunque la combinación de compresiones torácicas y

ventilación es el mejor método de RCP.

• Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.Identificar si es severa o

ligera y si esta conciente o inconsciente.Si victima inconsciente

proporcionar RCP.Si la obstrucción es severa pero esta consciente, 5

golpes interescapulares y 5 compresiones abdominales.

• Evitaremos el uso del barrido digital a ciegas y retiraremos manualmente

el material sólido de la vía aérea.

• Fármacos: adrenalina, y amiodarona, alternativas, vasopresina y

lidocaina.

• El golpe precordial debería ser realizado inmediatamente tras la

confirmación de la parada cardiaca y sólo por profesionales sanitarios.

• Hipotermia moderada entre 32 -34ºC tras paro cardiaco.

• La cardioversión eléctrica tratamiento para taquiarritmias.

• Marcapasos transcutáneo en los pacientes con bradicardia sintomática

refractaria a drogas.

Las recomendaciones del año 2010 (25,26,27,28,29)

• La reorganización de los pasos de RCP: de "ABC" a "CAB", permitiendo

de esta manera comenzar con las compresiones torácicas, reduciendo al

máximo las interrupciones. Se aplica para adultos, niños y bebés, pero

excluye a los recién nacidos.

• En RCP adulto la relación compresión/ventilación es de 30:2 a ritmo de

100/ minuto, comprimiendo el tórax 5 cm permitiendo su retroceso.

Page 12: Actualizacion en las recomendacio de RCP

12

• En RCP de niños tienen 10 segundos para buscar pulso o signos de vida

y comenzar con las maniobras, la relación de compresión/ventilación es

de 15:2, a un ritmo de 120/minuto,sin embargo, pueden utilizar la

relación 30:2 si están solos. En recién nacidos, la relación se mantiene

en 3:1 en el paritorio. Los tubos traqueales con balón pueden ser

utilizados en lactantes y niños pequeños comprobando la presión de

inflado.

• Los centros de emergencia deben dar instrucciones telefónicas para

comenzar las compresiones torácicas ante sospecha de PCR.

• Disminuye el énfasis sobre el golpe precordial y no recomiendan el uso

rutinario de la presión cricoidea durante la intubación traqueal.

• Eliminación del periodo predeterminado de RCP antes de la

desfibrilación, tras parada cardiaca no presenciada.

• Se recomienda continuar las compresiones torácicas durante la carga

del desfibrilador para minimizar la duracion de las pausas.

• Para FV/TV, administrar hasta 3 descargas consecutivas,

posteriormente empezar con la RCP administrando 1mg de adrenalina y

300mg de amiodarona y después la adrenalina cada 3-5 minutos.

• Si no se puede conseguir un acceso intravenoso, los fármacos deben

ser administrados por vía intraósea (IO).

• Ya no se recomienda la utilización rutinaria de atropina en el tratamiento

de la asistolia ni en la actividad eléctrica sin pulso (AESP).

• Mayor desarrollo de los programas de desfibrilacion automática en áreas

públicas como residenciales.Los desfibriladores externos automáticos

(DEAs) son seguros y eficaces cuando se utilizan en niños mayores de

un año. Se recomiendan parches pediátricos a 50-75 J. Sino hay, puede

utilizarse en niños mayores de un año un DEA para adultos. Para los

lactantes menores de 1 año es mejor utilizar un desfibrilador manual.

• Se reduce el énfasis de la intubación orotraqueal precoz, salvo que se

lleve a cabo por reanimadores preparados, para mínimizar la

interrupción de las compresiones torácicas.

Page 13: Actualizacion en las recomendacio de RCP

13

• Para confirmar la intubación y controlar la calidad de la RCP, se debe

utilizar la capnografía para medir y monitorizar la producción de dióxido

de carbono.

• Reconocimiento del potencial daño causado por la hiperoxemia después

de conseguir la recuperación circulatoria espontánea. La concentración

de oxígeno inspirado se ajusta para lograr una SatO2 de 94 - 98%. La

hiperoxemia puede ser perjudicial en el infarto no complicado.

• Énfasis en el tratamiento del síndrome post-parada cardiaca con

implementación de un protocolo detallado y estructurado.

• La hipotermia terapéutica debe ser incorporada en el sistema global

interdisciplinario de la atención postresucitación.

• Control de la glucosa: en adultos recuperados tras parada cardiaca,

deberían ser tratados valores de glucosa en sangre >180 mg/dL, evitar

la hipoglucemia.

• Se reconoce el papel potencial de la ecografía en el SVA.

• En la reperfusión coronaria del infarto de miocardio con elevación del

ST, los servicios de emergencias médicas (SEM) realizarán el traslado al

hospital útil de referencia para el tratamiento adecuado. El retraso

aceptable entre el comienzo de la fibrinólisis y el inflado del balón, varía

ampliamente entre 45 y 180 minutos, dependiendo de la localización del

infarto, la edad del paciente y la duración de los síntomas.

• El AAS puede ahora administrarse por testigos con o sin asistencia de

un operador del servicio de emergencias.

Page 14: Actualizacion en las recomendacio de RCP

14

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADO DEL ESTUDIO

Desde hace más de 40 años, las recomendaciones de RCP han hecho

hincapié en el ABC primario. Con el paso de los tiempos se observó que esta

técnica estaba causando retrasos en las compresiones torácicas. Por eso, la

secuencia de ABC pasa ahora a CAB, tanto para los adultos como niños

permitiendo así que todos los equipos de rescate comiencen las compresiones

torácicas de inmediato, dándole importancia ha aumentar el número de

compresiones administradas y disminuir la interrupción de las mismas.Ha

cambiado, por tanto, el algoritmo de la RCP básica, eliminándose el “Mira,

escucha y siente” si había respiración normal, ahora, las compresiones se debe

comenzar de inmediato (CAB).

Los reanimadores accidentales deben de ser guiados por los centros de

emergencia, a través del teléfono, ha realizar al menos compresiones torácicas

hasta la llegada de los servicios de emergencia para que las RCP avanzada

realizada por los profesionales surga efecto.

Los cambios en la relación compresión-ventilación y la frecuencia de

compresión, ha ido en aumento, tendiendo a unificarlas para todos. Desde el

15:2 y 5:1, a 60-80 compresiones/minuto hasta el 30:2 a 100

compresiones/minuto del año 2010, para todos los reanimadores únicos y para

todas las víctimas (excepto los recién nacidos).

La evolución de la activación del servicio de emergencias, ha sido

importante para darnos cuenta de qué debemos realizar lo primero. Primero

recomendaban evaluar la situación y realizar la RCP antes de llamar al SEM.

Ahora la recomendación dice que hay que llamar en cuanto sospechemos de

una PCR antes de comenzar la RCP. Aunque este tema es un punto de

discursion entre la AHA y la ERC.

Hay que destacar la Incorporación de la “D” (desfibrilación) al ABC

primario y la importancia de realizarla precozmente.De recomendar realizar tres

descargas, a dejarla en una y actualmente volver a las tres descargas

eléctricas para el tratamiento de la FV/TV.

Hace ya 10 años se mencionaba la importancia de la hipotermia en

pacientes recuperados de una PCR. Actualmente se ha demostrado que es

beneficioso inducir una temperatura entre 32 y 34ºC a los pacientes

recuperados de una PCR en las primeras horas.

Page 15: Actualizacion en las recomendacio de RCP

15

Para mejorar la supervivencia tras un infarto agudo de miocardio (IAM)

debemos mejorar el tratamiento prehospitalaria. La evolución del tratamiento

fibrinolítico prehospitalario ha progresado en todo este tiempo. La terapia de

reperfusión es el avance más importante en el tratamiento del IAM en los

últimos 20 años. El beneficio conseguido depende del tiempo de inicio de los

síntomas, siendo efectiva si se administra dentro de las 3 primeras horas. La

angioplastia coronaria para estos pacientes es superior a la fibrinólisis, eso si,

tiene que ser en los primeros 90 minutos del inicio de los síntomas.

La importancia de la desfibrilacion precoz y la enseñanza de la RCP es

fundamental para tener éxito ante una PCR, por ello se esta llevando a cabo la

distribución de desfibriladores en las grandes aglomeraciones de gente, en

espacios públicos, en eventos deportivos, conciertos, estimulando así, una

mayor concienciación de la población sobre la importancia que tiene y que este

tratamiento aplicado a tiempo puede salvar vidas.

Las diferencias de las recomendaciones entre la AHA, y la ERC, van

tendiendo a unificar criterios, simplificando las recomendaciones y algoritmos

para minimizar las diferencias en los pasos y en las técnicas de RCP y poder

aprender, recordar y realizar correctamente la RCP. Algunas de las diferencias

actuales son:

• Hacen hincapié en las compresiones tempranas en el pecho, pero la

AHA destaca el “CAB” y la ERC insiste en la secuencia ABC.

• En el Soporte Vital básico, la AHA da la alarma al SEM cuando

encuentra a la victima y no responde ni respira, en cambio la ERC, sino

responde, grita pidiendo ayuda, abre la vía aérea, comprueba que no

respira y sino respira , activa al 112.

• Presión óptima del oxígeno inspirado durante la RCP.

• Algoritmo de soporte vital avanzado, para enfatizar la importancia de la

RCP de calidad.

• Algoritmo nuevos, el de la PCR intrahospitalaria (ERC) y el de la PCR en

embarazo(AHA)

• Elevar los niveles de energía tras cada choque sin éxito, aunque existen

pequeñas diferencias en cuanto a los niveles de energía recomendados,

y en medicamentos administrados.

Page 16: Actualizacion en las recomendacio de RCP

16

CONCLUSIÓN

Se ha desarrollado un enorme esfuerzo internacional en las cuatro

últimas décadas, por aunar procedimientos, ciñéndose a criterios puramente

científicos, pero para que este esfuerzo dé realmente sus frutos, es necesario

que los manuales, guía y recomendaciones en los que se plasma, lleguen

hasta el mayor porcentaje posible de profesionales sanitarios, de otra manera,

toda esta actualización de conocimientos quedaría restringida a un pequeño

número de especialistas y continuaría la incesante pérdida de vidas humanas.

Las normas técnicas pretenden mejorar la práctica de la resucitación y los

resultados de las paradas cardiacas. La relación universal de 30/2 debe reducir

el número de interrupciones en las compresiones, aumentar el número de

compresiones administradas, reducir la probabilidad de hiperventilación,

simplificar la formación y enseñanza, mejorando la memorización de la técnica.

La realización únicamente de compresiones torácicas para personal accidental

y no entrenado, esta justificada por estas razones: “muy difícil de aprender y

recordar”, “no quiero problemas con la ley”, “no quiero contagiarme de alguna

enfermedad peligrosa”, “no me interesa”, etc…

La reanimacion cardiopulmonar es la emergencia numero uno, sucede la

mayor parte de las veces, fuera del hospital, el manejo, por lo tanto, es

Prehospitalario, el tiempo es un factor crítico, debe iniciarse inmediatamente

antes de los 4 minutos, tiene que haber personas entrenadas y dispuestas a

ayudar en la escena, hay que llamar al 112 lo antes posible, conseguir y utilizar

el DESFIBRILADOR precozmente, y si se completa la cadena de supervivencia

a tiempo, la RCP es efectiva.

Para mejorar el pronóstico de las paradas cardiacas debemos

formarnos, aprender habilidades y conocimientos, dando cursos y realizando

ejercicios prácticos, y concienciar a los ciudadanos de la importancia de la

realización inmediata de la reanimación cardiopulmonar, para que

posteriormente el trabajo de los equipos de emergencias sean eficaces. A los

profesionales se nos exige el reciclaje para ayudar a mantener nuestros

conocimientos y habilidades, realizando reuniones de equipo para analizar las

estadísticas y resultados de los intentos de RCP. La educación y el frecuente

entrenamiento son probablemente las claves para mejorar la práctica de la

reanimación. Debemos centrarnos en aumentar la frecuencia de realización de

Page 17: Actualizacion en las recomendacio de RCP

17

la RCP por testigos presénciales, la calidad de la RCP y los cuidados

postresucitación. Los aspectos de la resucitación que tienen el mayor potencial

para mejorar el pronóstico son:

• La prevención de la parada cardíaca mediante el reconocimiento precoz

de los signos de alarma e intervención oportuna.

• La resucitación orientada hacia las compresiones, con un papel limitado

de la ventilación.

• Aplicación de la tecnología (telefónicas), para guiar las intervenciones en

resucitación.

• El empleo de la hipotermia postresucitación.

• Estrategias realmente enérgicas para la desfibrilación precoz.

Se constata que durante estos años han habido recomendaciones que se

han eliminado, otras han ido evolucionando a mejor, y otras parecía que, iban a

evolucionar y al final vuelven a ser como al principio.Por lo que se demuestra

que la reanimacion cardiopulmonar es una ciencia que esta en continuo

desarrollo. Se realizan las siguientes preguntas para su discusion y posterior

investigación a lo largo de los proximos años y para ver como afectarán en las

proximas recomendaciones.A raíz del analisis realizado en este trabajo, se

plantean unas preguntas, las cuales quedan abiertas para interpretación

personal de cada uno par a futuras investigaciones sobre el tema:

• ¿Resucitación con solo compresiones torácicas en RCP

extrahospitalario?; ¿La reanimación cardiopulmonar es igual de eficaz

cuando no se ventila?

• ¿Inducir a una temperatura central de entre 32 – 34º centígrados,

“Hipotermia”, a los pacientes que recobran circulación espontánea

después de un paro cardiaco, puede incrementa la posibilidad de

sobrevivir y minimizar los daños neurológicos?El Samur-Protección Civil

de Madrid ha realizado recientemente, la primera intervención de

hipotermia prehospitalaria en España.(8-9-28)

• La desfibrilacion: ¿Es el Tratamiento más efectivo y el que más vidas

salva en la RCP?

Page 18: Actualizacion en las recomendacio de RCP

18

BIBLIOGRAFÍA

1. Rodríguez de Viguri NP, Messa JL, Ruano M. Manual de soporte vital

avanzado. Consejo español de RCP; 4ª edición. Madrid: Elsevier- Masson;

2007: 1-10.

2. Niggemeyer A. Novedades en Resucitacion Cardiopulmonar. Revista

Uruguaya de Cardiologia. 2007; 22 (2).

3. Recomendaciones para el soporte vital básico y cardiaco avanzado en el

adulto del European Resuscitation Council. Comité de Resucitación

Cardiopulmonar de la SEMICYUC. Med Intensiva 1995; 19: 134-135.

4. Gazmuri RJ, Álvarez-Fernández JA. Tendencias en resucitación

cardiopulmonar.Unidad de Neurosonología y Hemodinámica Cerebral.

Section of Critical Care Medicine. North Chicago VA Medical Center and

Medical Service. Chicago. Illinois. Estados Unidos. Revista medicina

intensiva 2009; 33(1): 31-39.

5. Huertas J. Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral: Historia y Desarrollo

Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int , Mexico,2001;15(2): 51-60

6. Álvarez-Fernández JA. Pobre evolución de la mortalidad por parada

cardíaca en España. Rev Clin Esp. 2003; 203: 513-6.

7. Álvarez-Fernández JA, Álvarez-Mon M, Rodríguez-Zapata M. Supervivencia

en España de las paradas cardíacas extrahospitalarias. Revista electrónica

de medicina intensiva; Vol 25 Num 06.2001.

8. Martín-Hernández H, et al. Manejo del síndrome posparada cardíaca. Med

Intensiva. 2009. doi:10.1016/ j.medin.2009.09.001

9. Weisser JR. Muerte súbita y Reanimacion Cardiopulmonar.Actualizaciones

Gapurmed.Grupo argentino para el uso racional de los medicamentos:

2000; 3 (3)

10. JO de Elam, redescubrimiento de los métodos expirados del aire para la

ventilación de emergencia, en avances en la resucitación cardiopulmonar,

Peter Safar, Ed, Springer Verlag, 1977, Nueva York, página 263-265.

11. Safar P. Historia de la resucitación cardiopulmonar-cerebral, en Kay W y

Bircher N, de la resucitación cardiopulmonar, Churchhill Livingston, 1989,

Nueva York, página 1-53.

Page 19: Actualizacion en las recomendacio de RCP

19

12. Kouwenhoven WB, Ing DR, Jude JR, Knickerbocker GG: Closed chest

cardiac massage. JAMA, 1960; 173: 1064-68

13. Comité sobre CPR de la división de ciencias médicas, academia nacional

de consejo de investigación Ciencia-Nacional, resucitación cardiopulmonar,

JAMA 1966; 198: 372-379 y 138-145

14. Emergency Cardiac Care and Committee Subcommittees, American Heart

Association. Guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency

cardiac care. JAMA 1992; 286: 2171-2302.

15. Lemus Lanciano JE, Del Rio CG, Urina Triana M, Pineda RB. Cuidado

Critico Cardiovascular: Reanimación cardiopulmonar. Sociedad Colombiana

de Cardiología, Colombia 2006; 1: 255-271

16. European Resuscitation Council, European Resuscitation Council guidelines

for adult single rescuer basic life support. A statement from the Working

Group on Basic Life Support, 1998.

17. Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar. [consultado 12/2010].

Disponible en: http://www.semicyuc.org/?q=taxonomy/term/109.

18. Sarah Ringold, Richard M. Glass. Reanimación Cardiopulmonar.Jama

Patient page, The Journal of the American Medical Association 2005; 293

(3): 388.

19. Guidelines 2000 for cardiopulmonary resuscitation and emergency

cardiovascular care. International Consensus on Sciencia. The American

Heart Association in collaboration with the International Liaison Committee

on Resuscitation (ILCOR); 2000.

20. Textos e Nuevas guías en Reanimación Cardiopulmonar Básica, Avanzada,

PALS y proveedor ACLS Experimentado. Emergency Cardiovascular Care

Programs. American Heart Association; 2000.

21. European Resuscitation Council. BLS/ALS Working Party : Guidelines for

Basic and Advanced Life Support. Resuscitation 2000. Perales N (ED.): I

Plan Nacional para la Difusión y enseñanza de la RCP (Editorial.

MED.Intens 1986; 10:1-2.

Page 20: Actualizacion en las recomendacio de RCP

20

22. International Liaison Commitee on Resuscitation 2005. International

Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency

Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations.

Resuscitation 2005; 67:157-341.

23. American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation

(CPR) and Emergency Cardiovascular Care (ECC). Circulation 2005;

112(Suppl.): IV 1–IV 211.11.

24. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005.

Resuscitation 2005; 67 (Suppl.):S1–S189.

25. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de

2010 para RCP y ACE. Editores de la versión española: Juan Manual Fraga

Sastrías, Remigio Veliz Pintos,Fabián C. Gelpi,Carlos Bibiano Guillén,

Jaime Fernandez, Alfonso García Castro, Alfonso Martín, Wanda L. Rivera

Bou, Sandra Swieszkowski, Silvia Santos, Manuel J. Vazquez Lima.

26. Guías 2010 para la resucitacion cardiopulmunar (RCP) del consejo europeo

de resucitacion. Consejo español de RCP; 2010

27. Nolan J.P. et al. The European Resuscitation Council Guidelines for

Resuscitation 2010. Resuscitation 2010; 8:1219–1276

28. American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation

and Emergency Cardiovascular Care. Circulation 2010;122:S729-S767

29. International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency

Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations.

Resuscitation 2010;81S:e93-e174

30. Europa Press (página principal Internet).Citado 22 dic 2010.Disponible en:

http://www.europapress.es/madrid/noticia-samur-realiza-primera-hipotermia-

prehospitalaria-espana-paciente-sufrio-paro-cardiaco-metro-

20101222175525.html.