actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. en...

28
22 de julio de 2020 Actualización estratégica mensual

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

22 de julio de 2020

Actualización estratégica mensual

Page 2: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

La Reserva Federal ha redoblado el esfuerzo de sus programas de compras yel volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportónovedades significativas, pero sí se apuntó que se espera que los tipos semantengan próximos a cero hasta finales de 2022, y se prevé una fuertecontracción del PIB en 2020, del -6,5 %, así como y un repunte de la actividaden 2021 del 5 %. La próxima reunión tendrá lugar a finales de julio.

En la última reunión el BCE, Lagarde cumplió lo previsto, y ante las dudas queiban surgiendo, manifestó que se usaría todo el volumen previsto delprograma de compra de emergencia por la pandemia (PEPP, dotadoactualmente con 1.350 millones). Además, a juzgar por las comprassemanales, se sigue a buen ritmo. En este contexto, los bonos que el BCEconsidera elegibles están teniendo un mejor comportamiento que los bonosque no lo son, y es que, al ser susceptibles de disponer de más flujo decompra, los inversores intentan sacar ventaja de ello.

0 | Resumen ejecutivo

Bancos centrales

Los últimos datos publicados siguen confirmando una mejora. El ISM,tanto el manufacturero como el no manufacturero, presenta datos por encimade 50 que indicarían mejoras en la economía. Los últimos datos de producciónindustrial reflejarían ese mayor grado de apertura de la economía.

Durante el segundo trimestre, la economía de la Zona Euro harecuperado cierto impulso. El PMI compuesto aumentó hasta el 48,5, yvemos mejoras tanto en la confianza del consumidor como en la producciónindustrial. Aunque aun se ven datos negativos, sí que permiten vislumbrar unarecuperación del consumo en el tercer trimestre del año.

Los líderes de la UE aprobaron el Plan de Recuperación, un refuerzotemporal dotado con 750.000 millones de EUR, que se divide entresubvenciones (390 millones) y préstamos (360 millones) y cuyos fondos sedestinarán a invertir en una Europa ecológica, digital y resiliente. Lassubvenciones se han calculado en base a la población, el PIB per cápita y latasa de desempleo, siendo los países más beneficiados Italia y España.

Entorno económico

Tipos a corto plazo: los tipos a corto plazo han bajado desde la últimaobservación. Esto no debería sorprender dadas las manifestaciones de losprincipales bancos centrales, que indicaron que se mantendrían bajos todavíapor un tiempo y ante una ausencia de inflación; al menos de momento.

Los tipos: desde principios de año podemos ver cómo los tipos de interés sehan reducido en EE. UU. y en Gran Bretaña, mientras en Japón y en la ZonaEuro se han mantenido en un rango más estable. En Alemania, toda laestructura temporal de tipos de interés, hasta el vencimiento a 30 años,presenta una rentabilidad negativa, y en R. U. se está acercando a niveles del0 %. La ayuda del programa de compras del BCE y la propuesta delFondo de Reestructuración de la UE ha sido definitiva para que las primasde riesgo de los países periféricos disminuyan y se alejen de los máximosvistos en los meses de marzo y abril.

Los spreads de crédito se siguen estrechando y lo hacen en todos lossectores, destacando el de consumo cíclico, el cual ha sido uno de los másafectados por las ampliaciones del mes de marzo. En cuanto a emisionesprimarias, no hay demasiada actividad al coincidir el período de presentaciónde resultados de las compañías. Destacar que el ratio de bajadas frente asubidas de rating va disminuyendo desde los máximos del mes de abril, y quelos green bonds están teniendo más relevancia.

En cuanto a flujos, vemos una mayor entrada en los paísesdesarrollados, mientras que en los emergentes se han parado las salidas.Durante el año, sobre todo se ha producido una entrada de flujos en el mundoInvestment Grade, y se han concentrado en plazos medios.

En el último mes destaca una mayor debilidad del USD, que frente al euroha llegado a cotizar cerca del 1,158 después aprobarse el plan derecuperación por parte de la UE. En el año, las monedas nórdicas, como lacorona sueca o la danesa, junto con el franco suizo, son las divisas que mejorcomportamiento tienen en relación al USD.

En commodities, destaca el oro, subiendo cerca del 22 % apoyado porunos intereses reales cada vez más bajos por la política monetaria que aplicanlos bancos centrales. El precio del crudo se ha recuperado gracias a ciertanormalización de la demanda a medida que las economías se reabren.

Mercados de renta fija (FICC)

Page 3: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Los últimos datos publicados siguen confirmando una mejora. Los potentes estímulos fiscales y monetarios sevan dejando notar. El dato de confianza adelantado, el ISM, tanto el manufacturero como el no manufacturero,presenta datos por encima de 50 que indicarían mejoras en la economía. Los últimos datos de producción industrialreflejarían ese mayor grado de apertura de la economía.

EE. UU. - Cuadro macro

1 | Macro

Indicadores macroeconómicos

Fuen

te: B

loomb

erg,

elabo

ració

n pro

pia

3

Indicadores adelantados Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha Actividad Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha

PIB q/q% SAAR -5.0 2.1 31/03/2020 Ventas al por menor m/m% 7.5 18.2 30/06/2020

ISM Manu 52.6 43.1 30/06/2020 P.Industrial m/m% 5.4 1.4 30/06/2020

ISM No Manu 57.1 45.4 30/06/2020 Confianza consumidor M 73.2 78.1 31/07/2020

PMI Compuesto 47.9 37.0 ##### 30/06/2020 Confianza consumidor B 98.1 85.9 30/06/2020

Citi surprise Index 246.5 246.5 21/07/2020 Confianza PyMES 101 94.4 30/06/2020

M.Trabajo Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha Precios Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha

Tasa de paro 11.1 13.3 30/06/2020 IPC 0.6 0.1 30/06/2020

Asalariados 4800 2699 30/06/2020 IPC core 1.2 1.2 30/06/2020

Peticiones desempleo (w) 1300 5237 11/07/2020 PCE 0.5 0.6 31/05/2020

Tasa de participación 61.5 60.8 30/06/2020 PCE core 1.0 1.0 31/05/2020

Inversión Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha Otros Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha

CAPEX Fed m/m% 11.8 7.4 30/06/2020 Tipo oficial 0.25 22-jul.-20

Pedidos duraderos m/m% 15.7 -18.3 31/05/2020 10y rate 0.59 22-jul.-20

Iniciación de viviendas 1186 1011 30/06/2020 Salario a la hora y/y 5 6.6 30/06/2020

Ventas de nuevas viviendas m/m% 16.6 -5.2 31/05/2020 Subida esperada salario PyMES 13 10 30/06/2020

24 Meses 24 Meses

24 Meses 24 Meses

24 Meses 24 Meses

Page 4: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

La Reserva Federal ha redoblado el esfuerzo de sus programas de compras, tal y como puede verse en el aumentodel balance en la gráfica de la izquierda. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí que secomentó que se espera que los tipos se mantengan próximos a cero hasta finales del 2022, y se prevé una fuertecontracción del PIB en 2020 del -6,5 % así como un repunte de la actividad en 2021 del 5 %. No se esperannovedades significativas en la próxima reunión prevista para finales del mes de julio.

EE. UU. - FED

1 | Macro

Fuen

te: B

loomb

erg

4

Evolución tamaño balance de la FED Probabilidad de variación de tipos

Page 5: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Durante el segundo trimestre, la economía de la Zona Euro ha recuperado cierto impulso. El PMIcompuesto aumentó hasta el 48,5 y vemos mejoras tanto en la confianza del consumidor como en la producciónindustrial. Aunque aun presentan datos negativos, sí que permiten vislumbrar una recuperación del consumo en eltercer trimestre del año.

Europa - Cuadro macro

1 | Macro

Indicadores macroeconómicos

Fuen

te: B

loomb

erg,

elabo

ració

n pro

pia

5

Indicadores adelantados Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha Actividad Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha

PIB q/q% SA -3.6 0.0 31/03/2020 Ventas al por menor m/m% 17.8 -12.1 31/05/2020

ISM Manu 47.4 39.4 ##### 30/06/2020 PMI vental al por menor 51.8 51.7 30/06/2018

ISM No Manu 48.3 30.5 ##### 30/06/2020 Confianza consumidor -15 -18.8 30/06/2020

PMI Compuesto 48.5 31.9 ##### 30/06/2020 Producción Industrial y/y% -21 -28.7 31/05/2020

Citi surprise Index 57.7 57.7 21/07/2020 Indicador de Senti.Económico75.7 67.5 30/06/2020

M.Trabajo Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha Precios Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha

Tasa de paro 7.4 7.3 31/05/2020 IPC 0.3 30/06/2020

Parados (millones) 12.1 12.0 31/05/2020 IPC core 0.8 0.9 30/06/2020

Empleo q/q% SWDA -0.2 0.3 31/03/2020 Breakeven 5yr/5yr 1.14 22/07/2020

Costes Laborales (Q) y/y% 3.4 2.3 31/03/2020 10yr Breaven Germany 1.11 22/07/2020

Inversión Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha Otros Ult. Ant. Tend. Ult.Fecha

Confianza del constructor -12.4 -17.3 30/06/2020 Tipo oficial* 0 16/07/2020

PMI Construcción 48.3 39.5 ##### 30/06/2020 10y rate* -0.5 22/07/2020

Confianza Industria -21.7 -28 30/06/2020 CBPP3 (mm €) 285 17/07/2020

Utilización Capacidad Inst. 69.7 80.8 30/06/2020 EUR/USD 1.15 22/07/2020

24 Meses 24 Meses

24 Meses 24 Meses

24 Meses 24 Meses

Page 6: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

En la última reunión el BCE, Lagarde cumplió lo previsto, y ante las dudas que iban surgiendo, manifestó que seusaría todo el volumen previsto del programa de compra de emergencia por la pandemia (PEPP, dotado actualmentecon 1.350 millones). A juzgar por las compras semanales, como se puede observar en el gráfico de la derecha,siguen a buen ritmo. En este contexto, los bonos que el BCE considera elegibles están teniendo un mejorcomportamiento que los bonos que no lo son (gráfica de la izquierda), pues, al ser susceptibles de tener más flujo decompra, los inversores intentan sacar ventaja.

Europa – BCE

1 | Macro

6

Compras semanales BCEEvolución bonos elegibles frente a no elegibles

Fuen

te: B

loomb

erg,

BCE

Page 7: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

1 | Macro

7

Los datos de confianza adelantados del PMI nos ofrecen datos cada vez más próximos al niel de 50, el cualmarcaría el camino futuro hacia una expansión económica. En general, el dato manufacturero que hasta ahorallevaba delantera está viendo cómo el de servicios mejora rápidamente.

px_last px_close_1m px_close_3m px_close_6m px_last px_close_1m px_close_3m px_close_6m Brazil 51.6 38.3 48.4 50.2 35.9 27.6 34.5 51 U.S. 49.8 39.8 48.5 52.4 47.9 37.5 39.8 52.8

France 52.3 40.6 43.2 50.4 50.7 31.1 27.4 52.4 Germany 45.2 36.6 45.4 43.7 47.3 32.6 31.7 52.9

Italy 47.5 45.4 40.3 46.2 46.4 28.9 17.4 51.1 Spain 49 38.3 45.7 47.4 50.2 27.9 23 54.9

Euro Zone 47.4 39.4 44.5 46.3 48.3 30.5 26.4 52.8 U.K. 50.1 40.7 47.8 47.5 47.1 29 34.5 50

Russia 49.4 36.2 47.5 47.5 47.8 35.9 37.1 53.1 Australia 51.2 44 49.7 49.2 53.1 26.9 38.5 49.8

China 51.2 50.7 50.1 51.5 58.4 55 43 52.5 India 47.2 30.8 51.8 52.7 33.7 12.6 49.3 53.3 Japan 42.6 40.1 41.9 48.8 45.2 45 21.5 51

Asia

Service

PMI

Europa

America

Manufacturing

Page 8: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Según el índice de Bloomberg que mide las condiciones de solvencia financiera de los mercados monetarios, debonos y de acciones, va mejorando y está dejando atrás la zona de tensiones (cuando el valor se encuentra en <0)

8

Índice de condiciones financieras (por debajo de 0 refleja tensiones, por encima, flexibilidad) EE. UU. y Zona Euro

1 | Macro

Page 9: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

9

Resumen de las políticas monetarias y fiscales de las principales economías desarrolladas (1/2)

1 | Macro

Page 10: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

10

Los líderes de la UE aprobaron el Plan de Recuperación “Next Generation EU”, un refuerzo temporal dotado con750.000 millones de EUR, que se divide en subvenciones (390 millones) y préstamos (360 millones) y cuyos fondosse destinarán a invertir en una Europa ecológica, digital y resiliente. Las subvenciones se han calculado en base a lapoblación, el PIB per cápita y la tasa de desempleo, siendo los países más beneficiados Italia y España.

Resumen de las políticas monetarias y fiscales de las principales economías desarrolladas (2/2)

1 | Macro

Page 11: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Próximas fechas clave: atención a…

1 | Macro

11

Reunión de los bancos centrales

Macrodatos:

Calendario político

Otros

• Reunión del BCE: 10/09/2020• Reunión de la Reserva Federal: 29/07/2020• Reunión del Banco del Japón: 17/09/20• Reunión del Banco de Inglaterra: 06/08/20

• Aumento de la tensión entre China y EE. UU.

• Elecciones EE. UU. en noviembre• Negociaciones entre R. U. y la UE para el Brexit hasta finales de año

PIB Inflación PMI Mdo. LaboralEE.UU. 2020/07/30 14:30:00 2020/08/12 14:30:00 2020/07/24 15:45:00 2020/08/07 14:30:00

Zona Euro 2020/07/31 11:00:00 2020/08/19 11:00:00 2020/07/24 10:00:00 2020/07/30 11:00:00Uk 2020/08/12 08:00:00 2020/08/19 10:30:00 2020/07/24 10:30:00 2020/08/11 10:30:00

Japón 2020/08/17 01:50:00 2020/08/21 01:30:00 2020/08/05 02:30:00 2020/07/31 01:30:00China 2020/10/19 04:00:00 2020/08/10 03:30:00 2020/08/05 03:45:00 2020/08/14 04:00:00

Page 12: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

2 | Mercados y Asset Allocation

12

Page 13: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Renta fija – Mercado monetario

2 | Mercados y Asset Allocation

Fuen

te: B

loomb

erg

13

Los tipos a corto plazo forward han bajado desde la última observación. Esto no debería sorprender dadas lasmanifestaciones de los principales bancos centrales, las cuales indican que se mantendrían bajos todavía por untiempo y por la ausencia de inflación; al menos, de momento.

Tipos de interés forward sobre futuros 3 M (USD) Tipos de interés forward sobre futuros 3 M EUR

Page 14: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Renta fija – Tipos

2 | Mercados y Asset Allocation

Rentabilidades deuda Zona Euro

14

Region Rating 2 Year 3 Year 5 Year 7 Year 10 Year 15 Year 30 YearGermany AAA -0.693 -0.737 -0.683 -0.614 -0.479 -0.303 -0.051

Netherlands AAA -0.641 -0.671 -0.655 -0.520 -0.353 -0.288 -0.064Finland AA+ -0.639 -0.649 -0.653 -0.537 -0.324 -0.119 0.123Austria AA+ -0.663 -0.630 -0.574 -0.486 -0.291 -0.109 0.182Latvia A N.A. -0.343 N.A. N.A. 0.513

Belgium AA -0.610 -0.649 -0.566 -0.385 -0.183 0.015 0.539France AA -0.651 -0.638 -0.556 -0.409 -0.170 0.002 0.543

Slovakia A+ -0.615 -0.473 -0.339 -0.234 0.551Ireland A+ -0.572 -0.455 -0.293 -0.067 0.154 0.554

Lithuania A -0.153 -0.198 -0.097 0.083Slovenia A -0.571 -0.519 -0.403 -0.309 0.027 0.197 0.614Portugal BBB -0.480 -0.365 -0.162 0.075 0.354 0.739 1.126

Spain A -0.435 -0.386 -0.230 0.039 0.354 0.653 1.152Cyprus BBB- 0.092 0.205 0.873 1.203 1.706Greece BB- 0.185 0.436 0.825 1.165 1.254

Italy BBB- -0.033 0.112 0.573 0.740 1.082 1.485 2.030

Page 15: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Desde principios de año podemos ver cómo los tipos de interés se han reducido en EE. UU. y Gran Bretaña,mientras que en Japón y la Zona Euro se han mantenido en un rango más estable. En Alemania, toda la estructuratemporal de tipos de interés, hasta el vencimiento a 30 años, presenta una rentabilidad negativa, y en R. U. se estáacercando a niveles del 0 %.

Renta fija – Tipos

2 | Mercados y Asset Allocation

Evolución de tipos de referencia a 10 años G4

15

Page 16: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

La ayuda del programa de compras del BCE y la propuesta del Fondo de Reestructuración de la UE ha sidodefinitiva para que las primas de riesgo de los países periféricos disminuyeran y se alejaran de los máximos vistosen los meses de marzo y abril.

Renta fija – Evolución de la prima de riesgo de países periféricos

16

Evolución prima de riesgo Italia, España frente a Alemania en el 10y

2 | Mercados y Asset Allocation

Page 17: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Renta fija – Diferenciales de crédito

2 | Mercados y Asset Allocation

Fuen

te: B

loomb

erg

17

Los spreads de crédito se siguen estrechando y lo hacen en todos los sectores, destacando el de consumo cíclico,que ha sido uno de los más afectados por las ampliaciones del mes de marzo. En cuanto a emisiones primarias, nohay demasiada actividad, al coincidir el período de presentación de resultados de las compañías.

Investment Grade (EUR y USD) High Yield (EUR y USD)

Page 18: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Renta fija – Evolución del rating

2 | Mercados y Asset Allocation

18

En cuanto a la revisión del rating de los bonos por parte de las Agencias de Calificación Crediticia, observamoscómo el ratio de baja frente a subida (en la tabla de abajo, datos de Moody’s), está disminuyendo. Aunque todavíase producen más revisiones a la baja que al alza, el ratio no es tan elevado como en el mes de abril, justo el mesdespués del inicio de la pandemia provocada por el Covid-19. También vemos que ha afectado más al mundo HighYield que a los bonos Investment Grade.

Abril Mayo Junio40x 7,6x 5,1x

Ratio de bajadas vs subidas (Moody's)

IG HYNúmero de bajadas 70 267

Ratio de bajadas vs subidas 2,9x 14x

Page 19: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Renta fija – Green Bonds

2 | Mercados y Asset Allocation

19

Uno de los pilares a los que se van a dirigirlas inversiones del fondo de recuperación esla ecología, hacia una Europa mássostenible medioambientalmente. Alemaniaha cerrado un gran pacto para emitir GreenBonds hasta 60.000 millones de EUR, con loque esperamos que cada vez se emitan másbonos con etiqueta “verde”, “social” o“sostenible”.

Page 20: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Mayor entrada en los países desarrollados, y en los emergentes se ha parado la salida. En el gráfico de abajo sepuede ver que, durante el año, sobre todo se han producido entradas de flujos en el mundo Investment Grade,concentradas en plazos medios.

Renta fija – Flujos

2 | Mercados y Asset Allocation

Países desarrollados

20

Fuen

te: B

loomb

erg

Países emergentes

Page 21: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Fuen

te: B

loomb

erg,

elabo

ració

n pro

pia.

21

Acumulados anuales YTDMayo

3 | Renta variable

Resumen de rendimientos

-2.10%-0.55%

0.31%1.38%1.45%1.53%1.69%1.84%1.88%1.90%2.12%2.12%2.17%2.28%2.47%2.51%

3.20%3.88%

4.41%5.10%5.12%

5.99%6.03%6.25%6.38%6.47%

6.96%7.68%7.68%7.87%

8.76%10.43%

-4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Athex Composite Share PrMSCI EM EUROPE

MOEX Russia IndexPSI 20 INDEX

ISEQAll-ShareFTSE 100 INDEX

DOW JONES INDUS. AVGS&P 500 INDEX

NIKKEI 225IBEX 35 INDEX

S&P/TSX COMPOSITE INDEXOMX STOCKHOLM 30 INDEX

SWISS MARKET INDEXS&P MERVAL TR ARSS&P/ASX 200 INDEX

MSCI WORLDMSCI EM Eur, ME & Africa

KOSPI INDEXS&P/BMV IPC

AEX-IndexCAC 40 INDEX

NASDAQ COMPOSITE INDEXEuro Stoxx 50 Pr

DAX INDEXHANG SENG INDEX

FTSE MIB INDEXMSCI EM

CSI 300 INDEXFTSE/JSE AFRICA ALL SHR

MSCI AC ASIA x JAPANBRAZIL IBOVESPA INDEX

BIST 100 INDEX

-29.78%-25.00%

-22.10%-20.35%

-16.81%-16.25%

-15.18%-14.19%-13.39%-13.25%-13.05%

-11.00%-10.07%

-9.73%-9.32%

-6.32%-6.16%-6.09%

-4.90%-4.06%

-2.95%-2.48%-2.23%-1.97%-1.19%-0.47%-0.30%

0.16%3.96%

8.58%10.94%

16.73%

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20%

Athex Composite Share PrMSCI EM EUROPE

IBEX 35 INDEXMSCI EM Eur, ME & Africa

FTSE 100 INDEXS&P/BMV IPCCAC 40 INDEXPSI 20 INDEX

FTSE MIB INDEXISEQAll-Share

BRAZIL IBOVESPA INDEXHANG SENG INDEX

Euro Stoxx 50 PrS&P/ASX 200 INDEXMOEX Russia Index

DOW JONES INDUS. AVGMSCI EM

S&P/TSX COMPOSITE INDEXAEX-Index

NIKKEI 225MSCI WORLD

DAX INDEXFTSE/JSE AFRICA ALL SHR

SWISS MARKET INDEXMSCI AC ASIA x JAPAN

S&P 500 INDEXOMX STOCKHOLM 30 INDEX

KOSPI INDEXBIST 100 INDEX

S&P MERVAL TR ARSCSI 300 INDEX

NASDAQ COMPOSITE INDEX

Continúa el gran repunte que vimos en mayo con espectaculares subidas en junio. A pesar de las altas valoraciones,todos los mercados han conseguido consolidar en junio las subidas vividas en mayo, y la mayoría han recuperadogran parte de las pérdidas que sufrieron hasta los mínimos marcados en marzo. Prácticamente todos los índices sesitúan en positivo en el mes, habiendo gran parte de ellos subido más de un 5 % en junio.

Page 22: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

Principales variaciones de títulos (%)

Fuen

te: B

loomb

erg,

elabo

ració

n pro

pia.

22

Estados Unidos

3 | Renta variable

Rendimiento sectorial EE. UU. (%)

-4.66

-2.34

-1.30

-0.51

-0.35

-0.05

2.00

2.16

2.19

5.00

6.91

-6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8%

Servicios públicos

Salud

Energía

Telecomunicaciones

Productos de primera necesidad

Finanzas

Bienes inmobiliarios

Materiales

Industrial

Consumo discrecional

Tecnología 41.325.7

18.514.7

13.012.812.4

11.511.110.5

-5.5-5.6-6.0-6.1-6.7-7.0

-8.0-9.1

-12.9-14.4

-20 % -10 % 0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 %

OCCIDENTAL PETEBOEING CO/THE

SIMON PROPERTYAPPLE INC

AMAZON.COM INCQUALCOMM INC

PAYPAL HOLDINGSUNITED PARCEL-BMICROSOFT CORPHALLIBURTON CO

JOHNSON&JOHNSONSTARBUCKS CORPNEXTERA ENERGY

LOCKHEED MARTINDUKE ENERGY CORP

MEDTRONIC PLCCAPITAL ONE FINA

SOUTHERN COBIOGEN INCPFIZER INC

Continúa el gran repunte que vimos en mayo con espectaculares subidas en junio, si bien fue un mes muy volátil. Lareaceleración de los casos de coronavirus en EE. UU. ha causado cierta preocupación en el mercado, lo que haenfriado la recuperación de principios de junio, provocada por un informe de empleo de mayo sorprendentementefuerte. El mercado se ha recuperado de nuevo ayudado por el anuncio de la Fed de que empezará a comprar bonoscorporativos individuales. El mercado cerró el mes con una nota positiva, con una subida del S&P 500 de un +1,84%.

Page 23: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

23

Principales variaciones de títulos (%)Rendimiento sectorial en la UE (%)

Fuen

te: B

loomb

erg,

elabo

ració

n pro

pia.

3 | Renta variable

Europa

23

-0.70

-0.05

0.82

1.86

1.94

2.13

4.62

4.84

4.86

5.19

5.63

9.32

-2 0 2 4 6 8 10

Salud

Energía

Productos de primera necesidad

Telecomunicaciones

Consumo discrecional

Bienes inmobiliarios

Materiales

Servicios públicos

Industrial

Bancos

Tecnología

Seguros 16.313.6

13.112.4

12.011.911.811.611.6

11.3

1.61.00.7

0.10.0

-1.3-1.3

-1.8-5.9

-7.0

-10 % -5 % 0 % 5 % 10 % 15 % 20 %

DEUTSCHE POST-RGAXA

MUENCHENER RUE-RDEUTSCHE BANK-RG

AIRBUS SESOC GENERALE SA

VIVENDIALLIANZ SE-VINK

ASML HOLDING NVENEL SPA

UNILEVER NVTOTAL SA

CARREFOUR SATELEFONICA

DANONEVINCI SA

ESSILORLUXOTTICAORANGEINDITEX

REPSOL SA

Gran comportamiento del Euro Stoxx en junio, el cual se ha revalorizado en el mes un +6,03 %, lo que sitúa elíndice en una pérdida del -13,65 % en el YTD. Finaliza así un trimestre que ha sido muy bueno para el Euro Stoxx,que ha acumulado subidas en este período por encima de los dos dígitos (+16,05 %). El sector de los seguros es elque mejor comportamiento ha tenido durante el mes, revalorizándose más de un +9 % en mayo. En el ladonegativo, destacar que los sectores de salud y energía cierran el mes con una caída del -0,70 % y del -0,05 %respectivamente.

Page 24: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

BPA previstoP/E forward 12 meses

24

Fuen

te: B

loomb

erg,

elabo

ració

n pro

pia

3 | Renta variable

Valoraciones de la renta variable

101214161820222426

S&P500 Eurostoxx50

Nikkei MSCIWorld

MSCI EM

25.65

21.0422.30

23.81

16.8816.34

13.08

16.9415.49

11.99

Forward P/E MEDIA 10Y

10

210

410

610

810

1010

1210

S&P500 Eurostoxx50

Nikkei MSCIWorld

MSCI EM

125 160

1018

96 62124237

967

109 84

BPA Esperado MEDIA 10Y

El S&P 500 ha visto cómo en muy poco tiempo su P/E forward ha pasado a cotizar cerca de 26x. El añopasado fue un año de subida generalizada de las valoraciones en todos los índices, que llegaron a superar susmáximos históricos, pero dadas las advertencias de una posible recesión provocada por el coronavirus, volvieron asituarse por debajo de su media histórica. El Euro Stoxx 50 se encuentra ahora en niveles cercanos a 21x P/Eforward.

En cuanto a los beneficios esperados por acción, si bien aun es pronto, los analistas deberían revisarsignificativamente a la baja los beneficios esperados para este año.

Page 25: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

En el último mes ha destacado una mayor debilidad del USD, que frente al euro ha llegado a cotizar cerca del1,158 después de aprobarse el plan de recuperación por parte de la UE. En el año, las monedas nórdicas como lacorona sueca o la danesa, junto con el franco suizo, son las divisas que mejor comportamiento tienen en relación alUSD.

Mercados financieros - Divisas

25

4 | Divisas y materias primas

Año 2020 (principales divisas frente a USD)Mayo

-20.98%-16.58%

-15.03%-15.00%

-13.08%-12.91%

-9.62%-5.41%-5.35%

-4.53%-4.02%-3.79%-3.78%

-3.25%-3.13%-2.75%-2.56%

-1.11%-0.57%-0.53%-0.38%

0.00%0.51%

1.00%1.33%1.74%1.91%

3.31%3.70%4.04%

5.72%

-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10%

BRLARS

MXNZARTRYRUBCOPPENIDRINR

GBPMYRNOKKRWCADSGDCLP

NZDPLNCNYCZKHUFHKD

ILSJPY

AUDTWDEURDKKCHFSEK

-3.55%-2.73%

-2.40%-1.78%

-1.45%-1.23%-1.18%

-1.05%-0.47%-0.42%

-0.09%0.01%

0.14%0.99%1.04%1.13%1.19%1.27%1.35%1.40%1.43%1.50%1.51%1.54%

2.29%2.42%

2.95%3.30%

3.54%4.01%

-4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%

MXNARSBRLCLP

RUBDKKEURHUFGBPTRYJPY

HKDINR

NOKCNYZARSEKPLNILS

MYRSGDCADCHF

TWDCZKIDR

KRWPENAUDNZD

Page 26: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

El índice Bloomberg Commodity Index baja en el año un -16,88 %, aunque en el último mes recupera casi un 4 %ante noticias positivas sobre la potencial recuperación económica y sobre el avance de las vacunas para hacerfrente al Covid-19. En el año destaca el oro, que sube cerca del 22 % apoyado por unos intereses reales cadavez más bajos dada la política monetaria que aplican los bancos centrales. El precio del crudo se ha recuperadogracias a cierta normalización de la demanda a medida que las economías reabren.

Mercados financieros - Materias primas

Último mes

26

Evolución del Brent

Evolución del oro

4 | Divisas y materias primas

2025303540455055606570

jul.

19

ago.

19

sep.

19

oct.

19

nov.

19

dic.

19

ene.

20

feb.

20

mar

. 20

abr.

20

may

. 20

jun.

20

1,4001,4501,5001,5501,6001,6501,7001,7501,8001,8501,900

jul.

19

ago.

19

sep.

19

oct.

19

nov.

19

dic.

19

ene.

20

feb.

20

mar

. 20

abr.

20

may

. 20

jun.

20

Page 27: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

5 | Aviso legal

Este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group.

Este documento sirve únicamente para su distribución en la forma en que la ley lo permita. No está dirigido a su distribución ni uso por parte de ninguna persona o entidad que sea ciudadana o residente en cualquier jurisdicción donde la distribución, publicación, disponibilidad o uso fueren contrarios a las leyes o regulaciones, o hiciera que Crèdit Andorrà Financial Group quedase sujeto a algún requerimiento de registro o licencia dentro de dicha jurisdicción. La información contenida en este documento representa la opinión de los analistas de Crèdit Andorrà Financial Group sobre mercados y podrá ser modificada y/o actualizada sin previo aviso. Este documento contiene únicamente información general, y si bien dicha información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, ni Crèdit Andorrà FinancialGroup ni sus analistas garantizan ni se responsabilizan de que la información contenida en el mismo sea completa o exacta. Los analistas financieros y las otras personas competentes que pudieran estar implicadas en la elaboración y difusión de este documento son independientes de aquellas que tengan un interés relevante en el objeto del informe en cuestión. En ningún caso media compromiso o vinculación alguna con los emisores para elaborar informes favorables. Las declaraciones incluidas en el presente documento en ningún caso deben considerarse como hechos fácticos y contrastados, quedando aquellas proyecciones y estimaciones sobre condiciones económicas y previsiones sobre el desarrollo de la industria sujetas a cambios sin notificación previa. Cierta información incluida en el presente documento hace referencia a “proyecciones de futuro” que pueden identificarse por el uso de formas verbales tales como “podrá”, “debería”, “se espera”, “se estima” o mediante terminología similar, tanto en positivo como en negativo. Debido a varios riesgos e incertidumbres, ciertos eventos, resultados o el desempeño real de los mismos podrán variar sustancialmente con respecto a aquellos reflejados o contemplados en las citadas proyecciones a futuro incluidas en este informe. Los resultados obtenidos en el pasado, ya fueren estos positivos o negativos, no está garantizado que se cumplan en el futuro y, por lo tanto, no pueden servir como indicador fiable de posibles resultados futuros ni como garantía de alcanzar tales resultados. Los datos relativos a resultados de los instrumentos financieros, índices financieros, medidas financieras o de los servicios de inversión que el presente documento pueda contener, pueden estar condicionados por el efecto que deriva de las comisiones, honorarios, impuestos, gastos conexos y tasas que puedan soportar dichos resultados brutos, pudiendo provocar, entre otros efectos, una disminución en los mismos, que podrá ser mayor o menor dependiendo de las circunstancias particulares del inversor de que se trate.

Este documento no constituye una oferta por parte de Crèdit Andorrà Financial Group ni tampoco de sus analistas y no podrá ser en ningún caso considerado como una recomendación personal de compra o venta de activos. Tampoco se podrá considerar que cualquiera de las estrategias de inversión o recomendaciones realizadas en el presente documento es idónea o apropiada para las circunstancias individuales de un inversor. Ni este documento ni su contenido constituirán la base de ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Los lectores del presente documento deberán tomar sus decisiones de inversión basándose en su propio análisis así como en la recomendación de asesores independientes que consideren apropiados. En ningún caso podrá entenderse que mediante la distribución de este documento Crèdit Andorrà Financial Group o sus analistas, están realizando recomendaciones personalizadas de inversión. La negociación en mercados financieros puede conllevar riesgos considerables y requiere un seguimiento constante de las posiciones actuales. Ni Crèdit Andorrà Financial Group ni ninguno de sus analistas, empleados o directores asumen ninguna responsabilidad por ninguna inversión o desinversión realizada con base en este documento, ni por ninguna pérdida que pudiera resultar por una inversión o desinversión basada en este documento. Cualquier declaración contenida en este documento que haga referencia a información, opiniones o datos emitidos por una tercera entidad representará en todo caso la interpretación de los mismos realizada por Crèdit Andorrà Financial Group, a los cuales ha tenido acceso por ser de carácter público o bien a través de un servicio de subscripción. Este uso e interpretación no ha sido revisado por la mencionada tercera entidad, por lo tanto, ni Crèdit Andorrà Financial Group ni ninguno de sus analistas ofrece ninguna garantía, ni expresa ni implícita, de que sean exactos, íntegros o correctos.

La información contenida en esta publicación es estrictamente confidencial. Ni la totalidad ni parte de esta publicación puede ser reproducida, transformada, distribuida, publicada, reenviada o usada de ninguna manera sin el previo permiso por escrito del autor. Ninguna publicación, modificación o actualización de este material está sujeta a periodicidad y no implica ninguna obligación por parte de CrèditAndorrà Financial Group.

Aviso para:

Inversores del Principado de Andorra: este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group y es distribuido por Crèdit Andorrà, SA y/o Credi-invest, SA., ambas entidades autorizadas, reguladas y supervisadas por la Autoritat Financera Andorrana (AFA).Inversores de España: este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group y es distribuido por Banco Alcalá, SA, entidad autorizada, regulada y supervisada por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.Inversores de EE.UU.: este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group y es distribuido por Beta Capital Management, LLC (IARD No. 154894), un asesor de inversiones registrado aprobado para operar en octubre de 2012, y autorizado, regulado y supervisado por la U.S. Securities and Exchange Commission (S.E.C.).Inversores de Luxemburgo: este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group y es distribuido por Banque de Patrimoines Privés, SA, entidad autorizada, regulada y supervisada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF).Inversores de Suiza: este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group y es distribuido por Private Investment Management, SA, entidad autorizada, regulada y supervisada por la Association Suisse des Gérants de Fortune. Este documento no es producto de ninguna “Financial Research Unit” y no está sujeta a las “Directives on the Independence of Financial Research” de la Asociación de Bancos Suizos. Este documento no ha sido redactado de acuerdo con los requisitos legales y regulatorios para promover la independencia del research y no está sujeto a ninguna prohibición en referencia a su difusión. Por lo tanto, las restricciones regulatorias sobre Crèdit Andorrà Financial Group en relación a cualquier instrumento financiero mencionado en cualquier momento antes de su distribución no serán de aplicación.Inversores de México: este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group y es distribuido por CA México Asesores Patrimoniales en Inversiones Independientes, SA de CV., entidad autorizada, regulada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.Inversores de Panamá: este documento ha sido redactado por Crèdit Andorrà Financial Group y es distribuido por Banco Crèdit Andorrà (Panamá), SA entidad autorizada, regulada y supervisada por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), y/o por Private Investment Management Advisors Panamá, S.A., entidad autorizada, regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

27

Page 28: Actualización estratégica mensual · 2020. 7. 24. · el volumen de su balance va en aumento. En su última reunión no aportó novedades significativas, pero sí se apuntó que

28