actualización del plan de revitalización comercial de andoain...noviembre de 2017 2. Índice 0 ......

179
Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain FASE DE DIAGNÓSTICO Noviembre de 2017

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

 

 

Actualización del Plan de Revitalización Comercial de

Andoain

FASE DE DIAGNÓSTICO

Noviembre de 2017

Page 2: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

2.

ÍNDICE

0 PLANTEAMIENTO Y ASPECTOS METODOLÓGICOS ........................................................................................... 4.

0.1 Planteamiento ................................................................................................................................................ 5.

0.2 Aspectos metodológicos ................................................................................................................................ 7.

1 PARÁMETRO IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO .............................................................................................. 10.

1.1 Evolución poblacional ................................................................................................................................... 11.

1.2 Evolución de la población por estratos de edad ........................................................................................... 13.

1.3 Población y vivienda según zonas ............................................................................................................... 16.

1.4 Evolución de la población según el nivel de estudios .................................................................................. 22.

1.5 Evolución de la población según el nivel de euskera ................................................................................... 23.

1.6 Mercado de trabajo y tejido empresarial ...................................................................................................... 24.

2 CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS DEL NÚCLEO URBANO DE ANDOAIN Y SU ENTORNO COMERCIAL ............................................................................................................................................................ 27.

2.1 Áreas comerciales de referencia del núcleo urbano .................................................................................... 28.

2.2 Articulación entre el núcleo urbano y las principales infraestructuras viarias y de movilidad ...................... 30.

2.3 Área de máxima influencia de la actividad comercial y hostelera ................................................................ 32.

2.4 Locales vacíos del área de máxima influencia de la actividad comercial y hostelera .................................. 53.

2.5 Sistema viario de las áreas comercial y hostelera ....................................................................................... 55.

2.6 Aparcamientos de referencia de las áreas comercial y hostelera ................................................................ 58.

2.7 Sistema peatonal de las áreas comercial y hostelera .................................................................................. 60.

2.8 Sistema de espacios libres de las áreas comercial y hostelera ................................................................... 62.

3 ANÁLISIS DE LA OFERTA COMERCIAL, HOSTELERA Y DE SERVICIOS ...................................................... 64.

3.1 Dotación comercial y hostelera .................................................................................................................... 65.

3.2 Establecimientos y empleo ........................................................................................................................... 70.

3.3 Caracterización sociolingüística del personal empleado y comunicación lingüística comercial .................. 74.

3.4 Autovaloración de la oferta de los establecimientos comerciales ................................................................ 77.

3.5 Valoración de diversos aspectos del municipio de Andoain relacionados con la oferta comercial, hostelera y de servicios ................................................................................................................................ 82.

3.6 Antigüedad del establecimiento y edad de la persona responsable ............................................................ 87.

3.7 Régimen de tenencia de los establecimientos y superficie ........................................................................ 92.

Page 3: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

3.

3.8 Equipamientos y servicios de los establecimientos ................................................................................ 95.

3.9 Actividades formativas, y obras de renovación y reforma en los establecimientos ................................ 99.

3.10 Evolución de las ventas y continuidad del negocio ................................................................................. 104.

3.11 Procedencia de las ventas y principales competidores de los establecimientos .................................... 112.

3.12 La actividad e impacto del mercadillo de los martes y sábados ............................................................. 115.

3.13 La Tarjeta Andoain .................................................................................................................................. 118.

3.14 Pertenencia a centrales de compra y valoraciones sobre la Asociación Salkin ...................................... 125.

3.15 Propuestas realizadas por los/as responsables de los establecimientos ............................................... 133.

4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ............................................................................................................................ 136.

4.1 Actos de compra según tipo de producto ................................................................................................ 137.

4.2 Hábitos de compra entre semana y los fines de semana ....................................................................... 138.

4.3 Cambios en los lugares de compra ......................................................................................................... 139.

4.4 Principales áreas de compra fuera de Andoain ...................................................................................... 140.

4.5 Valoración de la oferta comercial de Andoain ......................................................................................... 141.

4.6 Valoración de la oferta comercial de fuera de Andoain ........................................................................... 143.

4.7 Hábitos de consumo en hostelería .......................................................................................................... 145.

4.8 Lugar habitual para es disfrute del tiempo libre: en Andoain y fuera de Andoain .................................. 146.

4.9 Valoración del municipio de Andoain en relación con diversos aspectos .............................................. 147.

4.10 Análisis de la Tarjeta Andoain ................................................................................................................. 148.

4.11 Conocimiento y uso del euskera en los establecimientos por parte de la demanda ............................... 154.

4.12 Estimación del gasto comercial total y del gasto comercial evadido de las personas responsables de compra de Andoain ................................................................................................................................. 157.

4.13 Estimación del gasto comercial atraído y del saldo comercial ............................................................... 160.

5 CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................................................................... 161.

5.1 Parámetros identificativos: aspectos sociodemográficos ........................................................................ 162.

5.2 Características urbanísticas del núcleo urbano de Andoain y su entorno comercial .............................. 163.

5.3 Oferta comercial y hostelera ................................................................................................................... 166.

5.4 Demanda comercial y hostelera .............................................................................................................. 175.

Page 4: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

4.

0

Planteamiento y aspectos metodológicos  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

5.

0.1 Planteamiento

Este  informe  presenta  el  diagnóstico  elaborado  por  Siadeco  en  el  proceso  de  actualización  del  Plan 

Especial de Revitalización Comercial (PERCO) de Andoain 2017. 

El  objetivo  de  este  proyecto  encargado  por  el  Ayuntamiento  de  Andoain,  es  proponer  actuaciones 

urbanísticas,  comerciales,  empresariales,  administrativas…  etc.  que  contribuyan  a  mantener  una 

estructura socio‐comercial equilibrada y a potenciar la atracción comercial del municipio.  

Sus objetivos estratégicos y de gestión son los siguientes:  

□ Proporcionar un instrumento operativo y práctico. 

□ Posibilitar un mayor ajuste entre la oferta y la demanda. 

□ Fomentar  la  dinámica  y  el  atractivo  comercial  del municipio,  tanto  respecto  a  la  demanda interna como a la de su entorno. 

□ Sensibilizar y dinamizar a los distintos agentes públicos y privados implicados. 

□ Articular y coordinar a los diversos agentes implicados y posibilitar un modelo participativo en beneficio de la actividad comercial municipal. 

El Plan pretende analizar  internamente el sistema comercial de Andoain, y externamente su entorno. 

Incorpora  la perspectiva de  los  agentes  implicados, procurando  su dinamización  y  su  implicación.  Es 

emergente  y  flexible  en  el  proceso  de  elaboración,  ejecución  y  seguimiento  o  control.  Práctico  y 

operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información. 

En el diagnóstico previo al diseño del Plan se lleva a cabo un análisis del sistema comercial de Andoain, 

de acuerdo a la siguiente estructura:  

1 En  el  primer  apartado  se  presentan  los  principales  parámetros  identificativos  de municipio 

relacionados con la evolución y la estructura de la población, la vivienda, el nivel formativo y el 

conocimiento  de  euskera  de  la  población,  así  como  diversas  cuestiones  relacionadas  con  el 

mercado de trabajo y el tejido empresarial. 

 

2 En el segundo apartado se analizan las características urbanísticas núcleo urbano de Andoain y 

de su entorno comercial, en concreto: las áreas comerciales de referencia del núcleo urbano; la 

articulación entre el núcleo urbano y  las principales  infraestructuras viarias y de movilidad;  la 

definición del área de máxima  influencia de  la activida comercial y hostelera;  la planificación 

urbanística  municipal  y  el  desarrollo  residencial  en  el  área  comercial;  la  caracterización 

urbanística del área comecial; los locales vacíos en el área comercial; el sistema viario del área 

comercial;  los  aparcamientos de  referencia del  área  comercial;  el  sistema peatonal del  área 

comercial; el sistema de espacios libres del área comercial. 

Page 6: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

6.

3 En el tercero, se realiza un exhaustivo análisis de la oferta comercial, hostelera y de servicios “a 

pie de calle” . Para  el  desarrollo de dicho análisis se utiliza información documental indirecta 

procedente básicamente del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) y, sobre todo,  información 

obtenida  a  partir  de  los  resultados  de  una  consulta  realizada, mediante  cuestionario  semi‐

esctructurado, a 162 establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios del municipio.  En 

este apartado se   abordan   cuestiones como  las siguientes: dotación comercial y hostelera,  la 

distribución  de  establecimientos  y  personas  empleadas  en  los  mismos  según  ramas  de 

actividad y las zonas comerciales que hemos definido, la caracterización sociolingüística de las 

personas  empleadas  y  la  comunicación  lingüística  comercial,  la  autovaloración  interna  los 

establecimientos  comerciales,  la  valoración  de    diversos  aspectos  del municipio  de Andoain 

relacionados con la  oferta comercial y hostelera, la antigüedad del establecimiento y edad del 

responsable,  el  régimen  de  tenencia  de  los  establecimientos,  la  superficie  de  los 

establecimientos,  los equipamientos de  los establecimientos  y  los  servicios ofrecidos por  los 

comercios, las  actividades formativas en los establecimientos obras de renovación o reforma y  

programas de ayuda a  la  inversión, evolución pasada y  futura de  las ventas, continuidad del 

negocio, procedencia de las ventas y la competencia principal de los establecimientos, actividad 

y el impacto del mercadillo de los martes y sábados, el funcionamiento, impacto y valoración de 

la    tarjeta  Andoain,  la  valoración  sobre  la  asociación  Salkin  y,  por  último,  se  exponen  las 

aportaciones  cualitativas realizadas por las personas responsables de los establecimientos para 

revitalizar el comercio y la hostelería. 

4 En  el  cuarto  apartado  se  analiza  la  demanda  comercial,  y más  concretamente  los  hábitos  y 

actos de compra (tanto en Andoain como fuera de Andoain). Para ello utilizamos básicamente 

un proceso de encuestación realizado a 500 personas responsables de la compra en el hogar . 

En el mismo se abordan cuestiones como las siguientes: los hábitos de comprar según los días 

de la semana, los cambios en los hábitos de compra en los últimos tres años, la compra de los 

distintos productos en establecimientos de fuera municipio, la valoración de distintos aspectos 

que ofrece la oferta comercial de Andoain y la de fuera del municipio, los hábitos de consumo 

hostelero,  la ocupación del tiempo  libre en Andoain y fuera del municipio,  la valoración sobre 

ciertos  aspectos  del municipio,  cuestiones  relacionadas  con  la  tarjeta  Andoain,  el  nivel  de 

conocimiento  y  uso  del  euskera  de  las  personas  responsables  de  compra  de  Andoain,  y 

finalmente se realiza una estimación del gasto comercial global de  la población de Andoain y 

del saldo comercial del municipio  

5 En el quinto  apartado,  se  recogen  las  conclusiones  generales. A partir de  los  apartados que 

estructuran el diagnóstico,  se muestran  los principales datos y  resultados  tanto cuantitativos 

como  cualitativos,  y  se plantean  las propuestas  iniciales  y  líneas de  trabajo derivadas de  las 

mismas. 

Page 7: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

7.

0.2 Aspectos metodológicos

Respecto a la metodología de trabajo, seguidamente señalamos las técnicas utilizadas y sus principales 

características:  

Recopilación  y  análisis  de  la  información  indirecta  o  documental  obtenida  a  través  de  diversas 

fuentes: Ayuntamiento de Andoain, Asociación de comerciantes Salkin, Servicio de Vasco d Estatística 

(Eustat), y sus soportes Udalmap y Lurdata, Instituto Nacional de Estadística…etc. 

Recopilación y análisis a partir de información directa mediante:  

1 La  aplicación  de  técnicas  recopilación  de  información  de  naturaleza    cualitativa  con  personas 

informantes consideradas cualificadas. Concretamente se llevaron a cabo las siguientes técnicas: 

entrevistas personales en profundidad y grupos semi‐dirigidos de discusión. En ambas  técnicas 

participaron 16 personas. Y  se llevaron a cabo durante los meses de mayo,  junio y julio de 2017.  

Número de entrevistas  6 

Número de grupos (focus groups)  3 

     En total, 16 informantes cualificados 

2 La recopilación y análisis de información directa a través de dos procesos de encuetación:   

(a) Un proceso de encuestación personal “cara a cara”, mediante cuestionario estructurado,  a un universo de establecimientos comerciales, hosteleros,  y también a ciertos servicios, que  por  su  carácter  estratégico  se  consideraron    universo  de  estudio  (destacan  sobre sobre manera  las  peluquerías).    En  total  se  realizaron  162  entrevistas  y,  por  tanto,  se recopilaron  y  se  grabaron  otros  tantos  cuestionarios.  Se  obtuvo,  una  información fundamental  para analizarla dinámica comercial del municipio. 

Respecto a  las principales  incidencias en del proceso de  trabajo de campo  relacionadas con este sistema de encuestación,  tendríamos lo siguiente:  

 Tabla 1: Incidencias asocidas al proceso de encuestación a la oferta 

 

  Nº de establecimientos 

Establecimientos (comercio, hostelería, peluquerías..) del listado inicial aportado por el Ayto. de Andoain 

263 

Establecimientos nuevos identificados  5 

Total de establecimientos visitados  268 

Cerrados  35 

Establecimientos que no son del sector comercio ni hostelería  14 

Total de comercio minorista‐hostelería‐peluquerías…  219 

No han respondido (negativas, imposibilidad de contactar con responsable) 

57 

Total de establecimientos que han respondido  162 

Fuente: Siadeco, 2017.   

Page 8: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

8.

En  cuanto  al  cargo  que  ostentan  en  el  establecimiento  las  personas  entrevistadas, tendríamos lo siguiente:  

 

Tabla 2: Cargo de la persona entrevistada en el establecimiento, según sector de actividad  

 

Comercio minorista 

Hostelería Otros 

servicios Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Kop  % 

Propietario/a del negocio y responsable del establecimiento 

73 74,5 27 62,8 19  90,5  119  73,5

Responsable del establecimiento pero no propietario/a 

14 14,3 10 23,3 2  9,5  26  16,0

Trabajador/a del establecimiento  10 10,2 6 14,0 0  0  16  9,9

Otros   1 1,0 0 0 0  0  1  0,6

Total  98 100 43 100 21  100  162  100

Fuente: Siadeco, 2017.        

Respecto al idioma en el que se realizó la entrevista tendríamos lo siguiente: 

 

Tabla 3: Idioma en el que se ha realizado la encuesta, según sector de actividad 

 

Comercio Minorista 

Hostelería Otros 

servicios Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Euskera  31 31.6 14 32.6 8  38.1  53  32,7

Castellano  67 68.4 29 67.4 13  61.9  109  67.3

Total  98 100,0 43 100,0 21  100,0  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017.        

 

(b) Un  proceso  de  encuestación,  mediante  cuestionario  estructurado  a  una  muestra representativa de las personas responsables de compra del municipio de Andoain. En el  que  se  abordar  cuestiones  como:  las  propias  características  de  la  persona responsable de compra, la valoración de diversos  aspectos del municipio, los hábitos de compra de las mismas (según tipo de producto, tipo de establecimiento  y lugar) la valoración de distintos aspectos  de los establecimientos de Andoain  y de los de fuera del municipio a la hora de comprar,  el conocimiento, utilización e interés de la tarjeta Andoain…etc. 

La ficha técnica de dicho proceso es la siguiente:   

Ficha técnica 

UNIVERSO Responsables de compra de los hogares de Andoain(5.979 viviendas principales en Andoain) 

TAMAÑO DE LA MUESTRA  Muestra significativa de 500 responsables de compra 

TIPO DE MUESTREO Muestreo aleatorio sistemático de hogares de Andoain

TÉCNICA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN 

Entrevistas telefónicas personales a los responsables de compra, partiendo de un cuestionario estructurado

INTERVALO DE CONFIANZA Y MARGEN DE ERROR DE LOS DATOS 

Intervalo de confianza: %95,5 (p=q=0,5) Margen de error: ± %4,4

MOMENTO DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO 

Del 2 de abril al 12 de mayo de 2017  

Page 9: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

9.

Caracterización sociodemográfica de la muestra de personas responsables de compra de Andoain 

Nº  % 

SEXO 

Hombre  121  24,2 

Mujer  379  75,8 

TOTAL  500  100,0 

EDAD 

<=34 años  12  2,4 

35‐50 años  127  25,4 

51‐65 años  190  38,0 

66 o más años  171  34,2 

TOTAL  500  100,0 

OCUPACIÓN PRINCIPAL 

Trabajando en Andoain  73  14,6 

Trabajando fuera de Andoain  119  23,8 

En paro  32  6,4 

Labores del hogar  77  15,4 

Estudiando  3  0,6 

Jubilado/a‐ Pensionista  187  37,4 

Otras situaciones  3  0,6 

Ns/Nc  6  1,2 

TOTAL  500  100,0 

Nº DE AÑOS VIVIENDO EN ANDOAIN 

Toda la vida en Andoain  226  45,2 

<=25 años  54  10,8 

26‐40 años  70  14,0 

41‐50 años  83  16,6 

>50 años  65  13,0 

Ns/Nc  2  0,4 

TOTAL  500  100,0 

Nº DE MIEMBROS EN EL HOGAR 

1  93  18,6 

2  178  35,6 

3  104  20,8 

4  103  20,6 

5  16  3,2 

6  4  0,8 

Ns/Nc  2  0,4 

TOTAL  500  100,0 

ESTRUCTURA FAMILIAR 

Vive solo/a  91  18,2 

Matrimonio/pareja, sin hijos/as  172  34,4 

Matrimonio/pareja + hijos/as  184  36,8 

2 o más núcleos familiares  24  4,8 

Monoparental, con hijos/as  16  3,2 

Otras  9  1,8 

Ns/Nc  4  0,8 

TOTAL  500  100,0 

ESTATUS FAMILIAR 

Alto  6  1,2 

Medio‐alto  41  8,2 

Medio‐medio  298  59,6 

Medio‐bajo  106  21,2 

Bajo  34  6,8 

Ns/Nc  15  3,0 

TOTAL  500  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017 

Page 10: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

10.

1

Parámetros identificativos del municipio

Page 11: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

11.

1.1 Evolución poblacional

Según datos del Eustat referidos al Padrón municipal de habitantes, en Andoain residen en la actualidad 

14.827 personas. 

En  el  periodo  que  transcurre    entre  2002  y  2004  se  constata  una  pérdida  de  población  (viven  255 

personas menos).   A partir del 2005 hasta el 2014  la población se ha  ido  incrementado, si bien ritmos 

bien diferentes: así,   sólo en tres años, entre el año 2006 y 2009, se produce un fuerte incremento (668 

personas más), mientras que desde ese año hasta el 2014,   el    incremento es muy  lento  (aumenta  la 

población en 174 personas). A partir de ese momento se produce un ligero descenso poblacional,  entre 

el  2014 y el 2016  se registra un decremento de ‐0,39%.   

 

Tabla 4: Evolución de la población de Andoain 2001‐2016. 

  2001  2002  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016 

Andoain  14.308  14.261  14.123  14.006  14.025  14.044  14.129  14.395  14.712  14.743  14.824  14.844  14.866  14.886  14.883  14.827 

Fuente: Eustat_Estadística del Padrón Municipal de Habitantes (PMH), con referencia anual al 1 de enero. 

 

 

Fuente: Eustat_Estadística del Padrón Municipal de Habitantes (PMH) con referencia anual al 1 de enero. 

 

14.308   14.261   

14.123   

14.006   14.025   14.044   

14.129   

14.395   

14.712   14.743   

14.824   14.844   14.866   

14.886   14.883   14.827   

 13.400

 13.600

 13.800

 14.000

 14.200

 14.400

 14.600

 14.800

 15.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Gráfico 1: Evolución de la población de Andoain

Page 12: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

12.

En  los últimos   quince años  (en el periodo  comprendido entre el año 2000  y 2015)    la población de 

Andoain  se  ha  incrementado  un  3,6%  ,  proporción  inferior  a  la  que  se  registra    para  comarca  de 

Buruntzaldea  (9%) y para el Territorio Histórico de Gipuzkoa    (5,5%)  . Según algunas prospectivas,  se 

prevé que para el año 2025 la población del municipio sea de 14.795 habitantes, incrementando  sólo un 

0,86% en 10 años;  crecimiento porcentual menor que el que se prevé para Buruntzaldea (1,01%) , pero 

superior al decremento que se estima para Gipuzkoa  (‐0,40%). 

 

 Tabla 5: Evolución de la población de Andoain , Buruntzaldea eta Gipuzkoa. 

  2000  2005  2010  2015 Crecimiento

%∆  2000‐2015 

Prospección 

2020  2025 Crecimiento 

%∆  2015‐2025 

Andoain  14.153  13.993  14.662 14.668 3,6 14.779 14.795  0,86

Buruntzaldea  64.627  66.125  68.670 70.471 9,0 71.073 71.189  1,01

Gipuzkoa  679.370  688.708  707.263 716.834 5,5 717.054 713.960  ‐0,40

Fuente: Ayuntamiento de Andoain‐Gislan "Radiografía sociodemográfica de Andoain" 2016. 

La prospección solo tiene en cuenta el movimiento natural de la población, no las posibles migraciones 

En el año 2015 la tasa de natalidad1 de Andoain era de 10,04‰ , superior a la de Donostialdea (8,37‰), 

Gipuzkoa  (6,86‰)  y CAE  (8,61‰).    El  saldo migratorio  externo2  era de  1,36‰  ,  inferior  a  la que  se 

constata  en  Donostialdea  (2,47‰),  Gipuzkoa  (2,56‰)    y  CAE  (1,53‰).  Y  la  tasa  de  crecimiento 

vegetativo3 era positiva  (0,40‰), superior a  la de Donostialdea  (‐1,61‰), Gipuzkoa  (‐0,79‰) y CAE  (‐

1,21‰).  

El porcentaje de población extranjera en Andoain en el año 2016 es de un 4,8%, proporción inferior a la 

que se registra para Donostialdea (6,25%), Gipuzkoa (6,62%) y CAE (6,36%) 

 Tabla 6: Principales indicadores de la evolución poblacional en Andoain, Donostialdea, Gipuzkoa y la CAE. 

  Año  Andoain  Donostialdea  Gipuzkoa  CAE 

Tasa bruta de natalidad (‰ )  2015  10,04 8,37 8,86  8,61

Saldo migratorio externo ( ‰)  2015  1,36 2,47 2,56  1,53

Tasa de crecimiento vegetativo (‰ )  2015  0,40 ‐1,61 ‐0,79  ‐1,21

Población extranjera (%)  2016  4,80 6,25 6,62  6,36

Fuente: Udalmap, 2017. Elaborado por Siadeco. 

                                                            

1 Relación entre los nacimientos vivos ocurridos en el año y la población media del municipio, por cada 1.000 

habitantes. Es decir, mide el aporte relativo de la natalidad al crecimiento de la población. 

2 Participación de la diferencia entre la inmigración y la emigración externa acumulada en el año, sobre la población media del municipio, por cada 1.000 habitantes 

3 Aumento o disminución de la población del municipio que se produce como resultado de la diferencia entre nacidos vivos y defunciones, por cada 1.000 habitantes. 

Page 13: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

13.

1.2 Evolución de la población por estratos de edad

Es de destacar el importante proceso de envejecimiento poblacional registrado en Andoain. Así  en  los 

últimos 30 años la proporción de la  población mayor de 65 años, prácticamente se ha triplicado. (En el 

año 1986 representaba un 7,6%, y en al año 2016 un 21,8%)  En los últimos 10 años  ha crecido 5 puntos 

(ha pasado de un 17% a un 21,8%).    

Si bien entre  los años 1986 y 2006 la proporción de población menor de 20 años descendió fuertemente 

(pasando de un 34,1% a un 15,9%). En  la última década  se  constata una  cierta  recuperación, ya que 

actualmente representa el 19,4% del conjunto de la población municipal.   

 

Tabla 7: Evolución de la población de Andoain según estratos de edad. 

 1986  1996  2006  2016 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

0‐19 años  5.449 34,1 3.146 21,6 2.242 15.9 2.883  19,4 

20‐64 años  9.292 58,3 9.548 65,7 9.468 67,1 8.717  58,8 

65 y más años  1.220 7,6 1.846 12,7 2.395 17,0 3.227  21.8 

Total  15.961 100,0  14.540 100,0 14.105 100,0 14.827  100,0 

Fuente: Ayutamiento de Andoain‐Gislan "Radiografía sociodemográfica de Andoain" 2016; Eustat. Elaboración Siadeco. 

 

 

 

34,1

21,615,9 19,4

58,2

65,767,1 58,8

7,612,7 17,0

21,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1986 1996 2006 2016

Gráfico 2: Evolución de la población de  Andoain, según  estratos de edad

65 y más años

20‐64 años

0‐19 años

Fuente: Ayuntamiento de Andoain‐Gislan "Radiografía sociodemográfica de Andoain" 2016; Eustat. Elaboración 

Siadeco 

Page 14: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

14.

 

Sin  embargo, ese proceso de  envejecimiento de  la población  es  relativo  en  comparación  con  lo que  

sucede en otros ámbitos territoriales, de modo que:   

− Este porcentaje del 21,8%  referido a  la población de 65   y más años,   se encuentra algo por debajo del que se registra para Donostialdea (21.92%), para Gipuzkoa  (21,31%)  y para la CAE (21,44%). 

− El “índice de sobreenvejecimiento” de Andoain (porcentaje de población de 75 y más años) es de 9,73%, proporción que  se encuentra por debajo de  la que  se  registra para   Donostialdea (10,77%), Gipuzkoa (10,53%) y CAE ( 10,79%). 

− El  15,52%  de  la  población  de  Andoain  cuenta  con  menos  14  años  (índice  de  infancia), proporción  que  supera  a  la  registrada  en  Donostialdea  (13,74%),  Gipuzkoa  (14,72%)  y  CAE (14,4%). 

 

Tabla 8: Principales indicadores de edad de la población de Andoain, Donostialdea, Gipuzkoa y la CAE. 

  Año  Andoain  Donostialdea Gipuzkoa  CAE 

Índice de infancia: población de 0 a 14 años (%) 

2016  15,52  13,74  14,72  14,04 

Índice de envejecimiento. Población de 65 y más años (%) 

2016  21,80  21,92  21,31  21,44 

Índice de sobreenvejecimiento. Población de 75 y más años (%) 

2016  9,73  10,77  10,53  10,79 

Fuente: Udalmap, 2017. Elaborado por Siadeco. 

 

Para  contar  con  una  perspectiva  de  la  evolución  de  la  estructura  de  la  población de Andoain,  en  la 

última  década,  según  la  distribución  por  sexo  y  edad,  presentamos  las  siguientes  pirámides  de 

población:  

 

 

 

Page 15: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

15.

 

 

 

 

 

304

251

227

273

410

636

648

496

489

495

502

541

435

307

372

275

216

103

49

332

295

269

285

443

617

746

579

504

517

483

496

423

316

297

220

128

50

15

800 600 400 200 0 200 400 600 800

0‐4

5‐9

10‐14

15‐19

20‐24

25‐29

30‐34

35‐39

40‐44

45‐49

50‐54

55‐59

60‐64

65‐69

70‐74

75‐79

80‐84

85‐90

90 edo +

Gráfico 3. Piramide de población de Andoain‐2006

HOMBRES

372

436

325

251

236

297

439

632

658

510

491

485

483

522

423

277

313

163

98

380

435

363

321

297

280

427

651

794

584

502

498

453

475

370

241

202

105

38

800 600 400 200 0 200 400 600 800

0‐4

5‐9

10‐14

15‐19

20‐24

25‐29

30‐34

35‐39

40‐44

45‐49

50‐54

55‐59

60‐64

65‐69

70‐74

75‐79

80‐84

85‐90

90 edo +

Gráfico 4. Pirámide de población de  Andoain ‐ 2016

HOMBRES

MUJERES

MUJERES

Fuente: Udalmapo, 2017. Elaboración Siadeco

Fuente: Udalmapo, 2017. Elaboracion Siadeco

Page 16: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

16.

1.3 Población y vivienda según zonas

En  últimos diez años (considerando el periodo 2007‐2017) la población de Andoain se ha incrementado 

un 2% . Porcentualmente  las zonas que más han aumentado del población son: Baserrialdea (47,29%), 

Etxebarrieta  (18,86%) y Alde Zaharra hegoa  (10,83%), y  las zonas que proporcionalmente han perdido 

más habitantes  han sido: Benta berri (‐8,21%), Arrate en su globalidad e incluyendo Ondarreta (‐7,58%), 

Karrika (‐6,69%) Galardi y Leizar  (‐6,15%). 

 

Tabla 9: Evolución de la población de Andoain, según barrios. 

 

Población2017 

Población2007  Incremento % 

2007‐2017 Nº  %  Nº  % 

Alde Zaharra Hegoa           1.842   12,5               1.662   12,4  10,83

Alde Zaharra Iparra           1.342   9,1                1.336   9,2  0,45

Alde Zaharra          3.184   21,6             2.998   20,2  6,20

Arrate Hegoa          1.455   9,9                1.531   9,8  ‐4,96

Arrate Iparra         1.115   7,6                1.248   7,8  ‐10,66

Ondarreta             966   6,6                1.047   6,8  ‐7,74

Arrate          3.536   24,0             3.826   25,8  ‐7,58

Galardi          1.159   7,9                1.239   7,9  ‐6,46

Leitzar          1.206   8,2                1.281   8,5  ‐5,85

Galardi+Leizar          2.365   16,1             2.520   17,0  ‐6,15

Etxebarrieta          2.124   14,4                1.787   13,6  18,86

Benta berri          1.140   7,7                1.242   7,9  ‐8,21

Karrika          1.115   7,6                1.195   7,7  ‐6,69

Baserrialdea          1.249   8,5                   848   8,4  47,29

Andoain Total        14.713   100,0           14.416   100,6  2,06

Fuente: Andoaingo Udala; 2007ko abendua eta 2017ko ekaina,. Elaboración Siadeco, 2017. 

 

Considerando el barrio de Ondarreta como parte  de Arrate y agrupando los barrios de Galardi y Leizar 

en una misma zona, tendríamos que: el conjunto de Alde Zaharra (Iparra y Hegoa), Arrate (Iparra, Hegoa 

y Ondarreta), Galardi‐Leizar y Etxebarrieta reside el 76,1% de  la población y   se ubica una proporción 

similar del parque de viviendas municipal. 

 

 

Page 17: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

17.

El 21,6% de la población de Andoain reside en  Alde Zaharra (en Hegoa el 12,4% y en Iparra el 9,1%). En esa misma zona ubica el 23% de las viviendas existentes en el municipio ( de ellas, el 86%  son “viviendas principales” 4 –proporción inferior a la media general que es un 89,6%‐, y el 14% restante lo constituye el  “resto de viviendas” 5) 

En la zona de Arrate reside en 24% de la población (9,9% en Hegoa , 7,6% en Iparra y 6,6% en Ondarreta). En esta misma zona se registra el 23,5% de las viviendas de Andoain. (De ellas,  el 93,2%  son  principales,  proporción  que  supera  ampliamente  la media  general:  es  el  barrio dónde mayor porcentaje de viviendas principales se registra). 

En la zona que agrupamos de Galardi y Leizar habita el 16,1% de la población (7,9% en Galardi y 8,5% en Leizar). En esa zona se ubican el 16,2% de las viviendas del municipio (de ellas, el 91,4% son principales, proporción que se ubica por encima de la media general)  

En  el  barrio  de  Etxebarrieta  reside  el  14,4%  de  la  población  y  se  registra  el  12,9%  de  las viviendas (el 92% son viviendas principales, proporción que también supera la media general)  

 

En el conjunto de Andoain  la media de habitantes por vivienda principal es de 2,46,  los barrios que se 

encuentran por  encima de dicha media son:  Etxebarrieta (2,68), Baserrialdea (2,57) y Karrika (2,51). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            

4 Se consideran viviendas principales cuando  se utilizan  toda o  la mayor parte del año como  residencia habitual de una o más personas. 

5 En las viviendas no consideradas principales se incluyen las secundarias, utilizadas solamente parte del año, de forma periódica o esporádica y que  no constituye la residencia habitual de una o varias personas; las vacías, viviendas que sin encontrarse en estado ruinoso, habitualmente se encuentran deshabitadas; y las otras viviendas familiares, viviendas que sin ser residencia habitual de ninguna persona (principales), ni ser viviendas secundarias, son destinadas a alquiler por cortos espacios de tiempo a diferentes personas, y están efectivamente ocupadas la mayor parte del tiempo.

Page 18: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

18.

En la siguiente tabla exponemos la distribución de la población y de las viviendas principales  y del resto 

de viviendas en función de los distintos barrios y zonas  del municipio. 

 

Tabla 10: Población y vivienda de Andoain según barrios. 

 

Población 2017 

Viviendas (2015)Nº de habitantes 

por cada vivienda 

principal (media  2017) 

Viviendas principales  Resto de viviendas Total:viviendas familiares 

Nº  %  Nº  % hor. % vert. Nº  % hor. % vert. Nº  % vert. 

Alde Zaharra Hegoa     1.842   12,5  764 87,2 12,8 112 12,8 16,2 876  13,1                    2,41  

Alde Zaharra Iparra     1.342   9,1  559 84,4 9,3 103 15,6 14,9 662  9,9                    2,40  

Alde Zaharra     3.184   21,6  1.323 86 22,1 215 14 31,1 1.538  23                    2,41  

Arrate Hegoa     1.455   9,9  587 92,9 9,8 45 7,1 6,5 632  9,5                    2,48  

Arrate Iparra     1.115   7,6  470 95,3 7,9 23 4,7 3,3 493  7,4                    2,37  

Ondarreta        966   6,6  410 91,3 6,9 39 8,7 5,6 449  6,7                    2,36  

Arrate     3.536   24,0  1.467 93,2 24,6 107 6,8 15,4 1.574  23,5                    2,41  

Galardi     1.159   7,9  483 91,1 8,1 47 8,9 6,8 530  7,9                    2,40  

Leitzar     1.206   8,2  508 91,7 8,5 46 8,3 6,6 554  8,3                    2,37  

Galardi+Leitzar  2.365  16,1  991 91,4 16,6 93 8,6 13,4 1.084  16,2                    2,39  

Etxebarrieta  2.124  14,4  794 92 13,3 69 8 9,9 863  12,9                    2,68  

BentaBerri  1.140  7,7  474 89,6 7,9 55 10,4 7,9 529  7,9                    2,41  

Karrika  1.115  7,6  444 86,4 7,4 70 13,6 10,1 514  7,7                    2,51  

Baserrialdea  1.249  8,5  486 85,3 8,1 84 14,7 12,1 570  8,5                    2,57  

Andoain Total  14.713  100,0  5.979 89,6 100 693 10,4 100 6.672  100                    2,46  

Fuente: Eustat. Elaboración Siadeco, 2017 

Nota:además de esta vivienda, en Andoain existen 3 establecimientos colectivos: en  Alde Zaharra Iparra, en Benta Berri y en Leitzar 

 

 

 

Page 19: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

19.

Andoaingo auzoak irudia 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 20: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

20.

Andoaingo auzoak 2_biztanleria_etxebizitza nagusia irudia 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.18

3.536

2.365

2.124

1.140

1.115

1.249 1.323

1.467

991

794

474

444

486

Biztanleria 2.017

Etxebizitza nagusia 2.015

Page 21: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

21.

En el año 2011  la proporción viviendas vacías en el municipio de Andoain era de un 9,77%, porcentaje 

inferior al que se registraba para Donostialdea, Gipuzkoa y CAE. En esas fechas el  índice de confort de 

las viviendas familiares ocupadas (71,4) era bastante similar al registrado en la comarca, en Gipuzkoa y 

en  la  CAE.  Y  la  proporción  de  viviendas  familiares  ocupadas  en  edificios  en  estado  ruinoso, malo  o 

deficiente (4,89%) era muy inferior al registrado en Donostialdea (12,55%), Gipuzkoa (14,91%) y CAE. 

En el año 2015 el 21,99& de las viviendas familiares existentes en Andoain contaban con más de 50 años 

de  antigüedad,    proporción  que  resulta  inferior  a  la  que    se  constata  para  Donostialdea  (28,37%), 

Gipuzkoa (25,86%)  y el conjunto de la CAE (26,4%). 

La densidad de población de Andoain   es de 537,44 hab./km2  , proporción muy  inferior a  la registrada 

para Donostialdea  (1.078,96  hab./km2  )  pero  superior  a  la  de Gipuzkoa  (376,32  hab./km2)  y    la  CAE 

(308,61 hab./km2).   

 

Tabla 11: Indicadores sobre vivienda en Andoain, la comarca, Gipuzkoa y la CAE. 

  Año  Andoain  Donostialdea Gipuzkoa  CAE 

Viviendas familiares vacías (%)  2011  9,77 11,77 12,77  11,4

Viviendas familiares con antigüedad superior a 50años 

2015  21,99 28,37 25,86  26,4

Indice de confort de viviendas familiares principales  2011  71,4 72,7 72,3  72

Viviendas familiares principales en edificios en estado ruinoso, malo o deficiente  

2001  4,89 12,55 14,91  8,66

Densidad de población (habit./km2)  2016  537,44 1.078,96 376,32  308,61

Fuente: Udalmap, 2017. Elaboración Siadeco. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 22: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

22.

1.4 Evolución de la población según el nivel de estudios

El nivel de formación de la población de Andoain ha ido aumentado progresivamente. Sin embargo en el 

año 2011 la proporción de personas con estudios medios superiores (7%) o superiores (10,6%), era algo 

inferior a la que se constataba para la comarca de Buruntzaldea  (con un 7,3% de estudios medios y un 

11,6% superiores). 

 

Tabla 12: Población según el nivel de estudios (%) 1991‐2001‐2011. 

 Andoain  Buruntzaldea  Gipuzkoa 

1991  2001  2011  1991  2001  2011  2001  2001  2011 

Sin alfabetizar o sin estudios  17,1 5,9 4,4 15,1 6,4 4,6  10,6  4,8  3,1

Primarios  47,3 45,7 39,0 49,7 43,5 37,3  49,7  41,9  35,3

Profesionales  14,2 16,2 19,8 14,5 16,6 19,7  13,4  14,6  17,6

Secundarios  13,9 17,7 19,2 12,4 17,8 19,5  14,3  18,8  20,7

Medio‐superiores  3,4 5,5 7,0 3,7 6,3 7,3  4,9  7,4  8,1

Superiores  4,2 9,0 10,6 4,6 9,3 11,6  7,0  12,5  15,1

Total  100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0  100.0  100,0  100,0

Fuente: Andoaingo Udala‐Gislan "Radiografía sociodemográfica de Andoain" 2016 

El nivel de estudios de una persona es el nivel de estudios más elevado que ha logrado o  que está cursando, independientemente de que  haya concluido o los haya dejado de forma provisional o definitiva. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 23: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

23.

1.5 Evolución de la población según el nivel de euskera

La proporción de la población euskaldun en Andoain ha ido incrementando progresivamente : en el año 

1981  representaba un 36,3% y en el año 2011 un 52,4%; esta última proporción es bastante  similar, 

aunque algo inferior, a la que se constata para la comarca de Buruntzaldea (53,1%) y Gipuzkoa (53,3%), 

pero superior a la que se registra para  Donostialdea (44,1%) y  CAE (37,2%) 

Considerando, por tanto, esos 30 años, en Andoain  la población Euskaldun ha incrementado un 30,8%. 

Teniendo en cuenta el período 2001‐2011, la población eukaldun en Andoain ha aumentado 2,2 puntos 

porcentuales, proporción superior a  la que se  registra para Gipuzkoa  (que aumenta 1,8 puntos), pero 

inferior a la de la comarca de Buruntzaldea (2,8), Donostialdea (4,3) y a la  del conjunto de la CAE (4,9).  

 

Tabla 13: Población de 2 y más años, según el nivel de conocimiento de euskera (%). 

  Andoain  Buruntzaldea Donostialdea  Gipuzkoa  CAE 

 1981  1991  2001  2011  2001  2011  2001  2011  2001  2011  2001  2011 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  %  %  %  %  %  %  %  %  % 

Euskaldunes  5.750  36,3 6.798  45,2  6.779 50,2 7.520 52,4 50,3 53,1 39,2 44,1  51,5  53,3  32,3 37,2

Cuasi‐euskaldunes 

3.155  19,9 2.870  19,1  2.556 18,9 3.304 23,0 20,5 23,3 24,9 26,9  19,7  22,8  23,1 25,6

Erdaldunes  6.919  43,7 5.360  35,7  4.157 30,8 3.534 24,6 29,2 23,6 35,9 29,0  28,9  24,0  44,6 37,2

Total  15.824  99,9 15.028  100  13.492 99,9 14.358 100 100 100 100,0 100,0  100,1  100,1  100,0 100,0 

Fuente: Andoaingo Udala‐Gislan "Radiografía sociodemográfica de Andoain" 2016 eta Eutat. Siadeco Landua 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 24: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

24.

1.6 Mercado de trabajo y tejido empresarial

En el año 2015  la  tasa de actividad de  la población de   Andoain de 16 y más años   es 48,83%  , algo 

inferior a  la constatada en Donostialdea  (49,74%), Gipuzkoa    (49,14%) y CAE  (49,43%  ). Por otro  lado, 

tasa de actividad de las mujeres de Andoain era de 44,49%,  era inferior a  la de Donostialdea (49,74%), 

a la de Gipuzkoa (49,14%) y  de la CAE (49,43%).  

Y la brecha de ocupación de genero (la diferencia entre la tasa de ocupación6  de los hombres frente a 

las mujeres) era de un 9,55%;  proporción superior a la de Donostialdea (7,01%), Gipuzkoa (8,06%) y CAE 

(7,89%)  

 

Tabla 14: Tasas de actividad y ocupación generales y según el sexo en Andoain, Donostialdea, Gipuzkoa y la CAE 

  Año  Andoain  Donostialdea  Gipuzkoa  CAE 

Tasa de actividad     

Población de 16 y más años (%)  2015  48,83 49,74 49,14  49,43

Mujeres de 16 y más años (%)  2015  44,49 46,41 45,40  45,62

Hombres de 16 y más años (%)  2015  53,17 53,36 53,03  53,46

Tasa de ocupación     

Población de 16 a 64 años (%)  2015  50,14 50,04 49,88  48,69

Mujeres de 16 a 64 años (%)  2015  45,37 46,71 45,97  44,88

Hombres de 16 a 64 años (%)  2015  54,92 53,73 54,03  52,78

Brecha de género (p.p.)  2015  9,55 7,01 8,06  7,89

Fuente: Udalmap, 2017. Elaborado por Siadeco. 

 

El  paro  registrado  en Andoain  en  el  año  2016  entre  la  población  de  16  a  64  años  es  de  un  9,07%, 

proporción  que  supera  a  la  registrada  en  Donostialdea  (7,96%)  en  Gipuzkoa  (8,16%)  ,  pero  no  la 

registrada en la CAE (9,77%)  

 

 

 

 

                                                            

6 Tasa de ocupación: porcentaje que representa la población activa (población ocupada + población desempleada) de 16 y más 

años sobre el total de población: población activa/población total x1 00 

Page 25: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

25.

En  cuanto  a  la  población  parada  de  45  y más  años  (9,9%)  su  proporción  también  es  superior  a  la 

registrada en Donostialdea (8,76%) y Gipuzkoa (8,68%), pero inferior a la constatada para el conjunto de 

la CAE (10,18%). Algo similar sucede con el paro de larga duración7 en el 2015.  

 

Tabla 15: Tasas de paro registradas en Andoain, Donostialdea, Gipuzkoa y la CAE 

  Año  Andoain  Donostialdea  Gipuzkoa  CAE 

Tasa de paro registrado       

Población 16 a 64 años (%)  2016  9,07 7,96  8,16  9,77

Población 45 y más años (%)  2016  9,90 8,76  8,68  10,18

Larga duración de la población de 16 a 64 años (%)  2015  5,31 4,47  4,61  5,78

Fuente: Udalmap, 2017. Elaborado por Siadeco. 

En  el período comprendido entre el 2001 y 2015 la proporción de la población ocupada de Andoain en 

el sector primario, en el sector industrial y en la construcción descendió, incrementando la ocupada en 

el sector servicios  (pasando de ser un 50,1% en el año 2001 a un 65,3% en el año 2015). Aun y todo, el 

porcentaje de población ocupada en el sector servicios es   mucho menor a  la que se  registra para  la 

comarca Donostialdea  (donde el 78,5% desarrolla su actividad en dicho sector) y el conjunto de la CAE 

(73,5%), e inferior también a la que se constata para Gipuzkoa (69,9%). 

El   27,1%   de  la población ocupada de Andoain  trabaja en el sector  industrial, proporción que supera 

ampliamente a la que se registra para el conjunto del Donostialdea (14,9%), y también supera a la que 

se constata para Gipuzkoa (23,2%) y para la CAE (19,4%). 

 

Tabla 16: Distribución de la población ocupada de 16 y más año según el sector de actividad en Andoain, Donostialdea, Gipuzkoa y la CAE (%) 

 Andoain  Donostialdea Gipuzkoa  CAE 

2001  2011  2015  2015  2015  2015 

Agricultura y pesca   0,9 0,5 0,8 1,0 1,4  1,5

Industria  38,0 27,1 27,1 14,9 23,2  19,4

Construcción  11,0 8,6 6,7 5,6 5,4  5,6

Servicios   50,1 63,8 65,3 78,5 69,9  73,5

Total  100,0 100,0 100,0 100,0 100,0  100,0

Fuente: Udalmap, 2017. Elaboración Siadeco. 

 

                                                            

7 Número de personas paradas de  larga duración registradas en Lanbide (es decir, registradas como tales durante más de 12 meses  consecutivos), por  cada 100 habitantes de 16 a 64 años:( Población parada de  larga duración registrada en Lanbide en el año/ Población de 16 a 64 años) x100 

 

 

Page 26: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

26.

En  Andoain  el  porcentaje  de  empleo  generado  por  las  microempresas  (0‐9  personas  empleadas)  

38,78%,  eres bastante  similar,  aunque  algo  superior,  al que  se  constata para Donostialdea  (37,79%), 

Gipuzkoa (37,18%) y CAE (36,06%). 

El  tamaño medio  (nº de personas  empleadas) de  los  establecimientos  industriales de Andoain  es de 

15,68, superior al de Donostialdea (10,38), Gipuzkoa (14,39) y CAE (14,37). 

En Andoain el porcentaje de establecimientos del sector servicios respecto del total es de un 77,66%, 

proporción  bastante  inferior  a  la  registrada  para    Donostialdea  (81,2%),  Gipuzkoa  (76,4%)  y  CAE 

(78,08%)  . 

 

Tabla 17: Indicadores del tejido empresarial de Andoain, Donostialdea, Gipuzkoa y CAE. 

  Año  Andoain  Donostialdea  Gipuzkoa  CAE 

Empleo generado por las microempresas: 0‐9 empleados (%)  2016  38,78 37,79  37,18  36,06

Tamaño medio de los establecimientos industriales (nº de empleados)  2016  15,68 10,38  14,39  14,37

Porcentaje de establecimientos del sector industrial sobre el total  2016  10,44 5,65  7,91  6,80

Porcentaje de establecimientos del sector construcción sobre el total  2016  15,28 11,87  12,28  11,74

Porcentaje de establecimientos del sector servicios sobre el total  2016  71,66 81,20  76,40  78,08

Porcentaje de establecimientos del sector primario sobre el total  2016  2,61 1,26  3,40  3,36

Fuente: Udalmap, 2017. Elaborado por Siadeco. 

 

En el año 2011 la población ocupada de 16 o más años de Andoain que trabaja fuera del municipio era 

un 71,9%, proporción muy  superior a  la  constatada para Donostialdea  (52,67%) Gipuzkoa  (56,74%)  y 

CAE (56,45%). Algo similar ocurría con la población estudiante de 16 y más años que estudiaba fuera del 

municipio, cuya proporción era de un 75,96% , muy superior a la registrada para Donostialdea (53,43%), 

Gipuzkoa  (65,49%) y CAE (64,23%).  

 

Tabla 18:  Personas que se desplazan fuera del municipio por motivos laborales o de estudios: Andoain, 

Donostialdea, Gipuzkoa y CAE  (%) 

  Año  Andoain  Donostialdea  Gipuzkoa  CAE 

Pobl.ocupada de 16 y más años que trabaja fuera del municipio de residencia (%) 

2011  71,90  52,67  56,74  56,45 

Pobl. estudiante de 16 y más años que estudia fuera del municipio de residencia (%) 

2011  75,96  53,43  65,49  64,23 

Fuente: Udalmap, 2017. Elaborado por Siadeco. 

 

Page 27: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

27.

2

Características urbanísticas del núcleo urbano de Andoain y su entorno comercial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 28: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

28.

2.1 Áreas comerciales de referencia del núcleo urbano

En  el  entorno  del  núcleo  urbano  de  Andoain  existen  12  grandes  superficies  comerciales  a 

menos de 20 minutos de trayecto en coche. El trayecto se reduce a 10 minutos para 7 de ellas 

(Super  Amara,  TodoTodo  de  Aduna,  BM  Complet  de  Lasarte,  Lidl  de  Hernani  y  Eroski  y 

Carrefour Market de Tolosa). 

Además  de  las  referidas  grandes  superficies  comerciales,  la  oferta que  conforma  el  sistema 

comercial de  los núcleos urbanos de Donostia y Tolosa, tiene una  incidencia muy significativa 

en  el núcleo urbano de Andoain. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 29: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

29.

IRUDIA 1 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 30: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

30.

2.2 Articulación entre el núcleo urbano y las principales infraestructuras viarias y de movilidad

La articulación del núcleo urbano con las principales infraestructuras viarias es excelente. 

Las conexiones con la A‐1 y A‐15 se sitúan a 1‐2 minutos del núcleo urbano. La conexión con la 

autopista AP‐1 a 8 minutos. 

18 minutos al núcleo urbano de Donostia. 

10 minutos al núcleo urbano de Tolosa. 

Por  lo que respecta al transporte público, el servicio de cercanías de RENFE comunica con  los 

núcleos urbanos de Donostia y Tolosa con una frecuencia de 30 minutos. El servicio de autobús 

cada 15 minutos. 

 

 

 

 

 

 

Page 31: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

31.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 32: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

32.

2.3 Área de máxima influencia de la actividad comercial y hostelera  

2.3.1 Definición del área de máxima influencia comercial y hostelera

El proceso de definición de dicha área consiste en  la definición de una serie de áreas poligonales que 

encierran al 50% y al 75% de los establecimientos agrupados por rama de actividad. De la superposición 

de dichos polígonos se obtienen las áreas de máxima influencia comercial y hostelera del 50% y el 75% 

de los establecimientos. 

 

 

 

 

Page 33: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

33.

 

Page 34: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

34.

 

Page 35: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

35.

Page 36: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

36.

Page 37: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

37.

Page 38: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

38.

Page 39: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

39.

Page 40: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

40.

Page 41: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

41.

Page 42: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

42.

Page 43: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

43.

Page 44: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

44.

Page 45: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

45.

Page 46: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

46.

Page 47: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

47.

2.3.2 Establecimientos comerciales y hosteleros, según el año de inicio de su actividad

Page 48: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

48.

Page 49: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

49.

2.3.3 Planeamiento del ordenación urbana y desarrollo residencial en el entorno del área comercial del núcleo urbano

El Plan General de Ordenación Urbana de Andoain contempla el desarrollo residencial de varias 

zonas en el entorno del área comercial del núcleo urbano. 

En  concreto  se  contempla  la  construcción  de  2.061  viviendas  tanto  en  suelo  urbano  como 

urbanizable.  716  viviendas  libres,  249  tasadas  y  238  de  protección,  en  suelo  urbano  y  217 

libres, 171 tasadas y 470 protegidas en suelo no urbanizable. 

Entre todas estas áreas destaca la zona de Ama Kandida, siendo después de  Bazkardo  la zona 

con  mayor  previsión  de  viviendas,  pero  sin  que  su  desarrollo  esté  condicionado  a  la 

modificación del  trazado de  la A‐1. En  total  se  contempla el desarrollo de 248 viviendas, de 

ellas 148 libres,  50 tasadas y 50 protegidas. 

Esta zona de Ama Kandida se localiza junto al extremo norte del área de influencia comercial, a 

no más de 300 metros, siendo su cota 23 metros inferior a la cota de Goiko Aldea. Por ello, el 

desarrollo residencial de la zona debería contemplar  la ejecución de elementos que permitan 

salvar dicho desnivel favoreciendo su articulación con el área comercial. 

Por  lo que respecta al desarrollo de  las actividades económicas, el planeamiento destina una 

parcela de 5.000 metros cuadrados, situada a escasos 150 metros del inicio de la calle Ricardo 

Arregui. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 50: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

50.

 

Page 51: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

51.

2.3.4 Características urbanísticas del área de máxima influencia comercial y hostelera

El  área  de máxima  influencia  comercial  y hostelera  (ACH)  abarca,  en  término  generales,  las 

zonas e Goiko Aldea, Ondarreta, Kale Nagusia y Zumea. 

De extensión muy notable, la distancia de extremo a extremo, es  aproximadamente de 1.200 

metros. 

Entre las zonas del ayuntamiento y Zumea, el área ACH se articula en torno a un único eje que 

se desarrolla a  lo  largo de  las calles Nagusia y Zumea. Esta  limitación supone una  importante 

restricción del grado de  flexibilidad de dicha área. 

La  amplitud  del  el  área  que  representa  al  50%  de  los  establecimientos  comerciales  es muy 

reducida en comparación con los núcleos urbanos de su entorno de características similares. 

La articulación entre el   área ACH y  las distintas zonas que componen el núcleo urbano está 

notablemente condicionada por distintos factores; la línea del ferrocarril y los saltos de cota se 

manifiestan  a  modo  de  barrera,  los  puntos  de  conexión  son  escasos  y  las  distancias 

considerables.  

 

 

 

 

 

 

Page 52: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

 

52.

Page 53: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

 

53.

2.4 Locales vacíos del área de máxima influencia de la actividad comercial y hostelera

Dentro del área de máxima influencia comercial y hostelera (ACH), los locales vacíos se agrupan 

en 4 zonas; en el entorno de Arrate plaza, en Agustín Leitza, en Kale Nagusia y Zumea. 

Además de estas 4 zonas, y fuera del área ACH, destaca una importante agrupación de locales 

vacíos en el entorno de Aita Larramendi y Etxebarrieta plaza. 

El  60%  de  los  locales  vacíos  del  núcleo  urbano  de  Andoain  se  localizan  en  el  tramo 

comprendido entre el número 8 de Kale Nagusia y el número 12 de Aita Larramendi. 

Por tanto,  un porcentaje considerable de los locales vacíos se localizan fueran el área ACH, al 

sur de dicha área. Esto permite aventurar, a medio plazo, un desplazamiento de dicha área en 

esa dirección. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 54: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

 

54.

 

Page 55: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

 

55.

2.5 Sistema viario de las áreas comercial y hostelera

Los  itinerarios  principales  de  recirculación  en  torno  al  área  del  área  de máxima  influencia 

comercial y hostelera  (ACH)  tienen una  longitud excesiva, principalmente aquellos  realizados 

alrededor de Goiko Aldea. 

El  itinerario de  recirculación desde  la  rotonda de Kale Berria en  la dirección de  la  calle  Juan 

Bautista Erro tiene una longitud aproximada de 3 Km. 

La itinerario alternativo a través de Txistoki pasealekua tiene una longitud de 2,4 Km. 

La  estructura  del  sistema  viario  entorno  del  área  ACH  es  extremadamente  simple,  lo  cual 

impide la diversificación de las circulaciones. 

En  el  tramo  de  Kale  Nagusia  comprendido  entre  Juan  bautista  Erro  y  el  ayuntamiento  la 

influencia del sistema viario es muy elevada, prevaleciendo de manera muy significativa sobre 

el sistema peatonal. 

 

 

 

 

 

Page 56: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

 

 

56.

 

Page 57: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

 

 

57.

 

Page 58: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

58.

2.6 Aparcamientos de referencia de las áreas comercial y hostelera

Los aparcamientos de referencia del núcleo urbano se reparten de manera irregular en del área 

de máxima influencia comercial y hostelera (ACH) 

El número de plazas del conjunto de los aparcamientos de referencia es notablemente menor 

en comparación con los núcleos urbanos similares de su entorno.  

El 63% de las plazas se localizan en la zona de Zumea, en el extremo sur del área ACH y fuera de 

sus límites. 

Dentro del área ACH, Goiko Aldea es la zona más aislada respecto al sistema de aparcamientos 

de referencia, tanto por distancia como por diferencia de cota. 

En la zona de Goiko Aldea la dotación de aparcamientos tiene una incidencia muy notable en la 

ocupación del espacio urbano.  

 

 

 

 

Page 59: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

59.

 

Page 60: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

60.

2.7 Sistema peatonal de las áreas comercial y hostelera

Las condiciones de  la dotación peatonal del área de máxima  influencia comercial y hostelera 

(ACH) son irregulares. 

En el tramo entre Bastero y Zumea Plaza las ceras cuentan con una anchura notable que oscila 

entre    los 4,5 y 9,5 metros. A  lo  largo de  los 650 metros de dicho tramo únicamente frente al 

número 14 de Zumea kalea  la anchura es inferior a los 3 metros. 

En  la  zona de Goiko Aldea  la anchura de  la dotación peatonal es aceptable. Sólo de manera 

excepcional son inferiores a los 3 metros, aunque difícilmente superan los 4 metros. 

En  esta  zona,  prácticamente  la  totalidad  de  los  pasos  de  cebra  cuentan  con  orejeras  de 

protección. 

Varios aparcamientos de Joxe Mari Iturzaeta kalea  impiden la conexión directa entre Nafarroa 

y Elizondo plaza. 

Las mayores deficiencias del  sistema peatonal del área ACH  se  localizan en el  tramo de Kale 

Nagusia comprendido entre Juan Bautista Erro y Agustin Leitza kalea. Este tramo de 140 metros 

es el principal eje de articulación peatonal dentro del área ACH, siendo el itinerario preferente 

de comunicación entre Goiko Aldea y Beko Aldea. En dicho tramo la acera izquierda, en sentido 

ascendente, difícilmente supera los 1,6 metros de anchura. 

 

 

 

 

 

Page 61: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

61.

Page 62: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

62.

2.8 Sistema de espacios libres de las áreas comercial y hostelera

3  son  los  espacio  libres  de  referencia  de  la  dinámica  socio‐comunitaria  del  núcleo  urbano; 

Goiko Plaza, Zumea Plaza eta Nafarroa Plaza. El primero cuenta con una superficie aproximada 

de 4.250 m², el segundo de 3.000 m² y el tercero de 4.300 m². 

Considerando la superficie del frontón y el espacio situado frente al ayuntamiento, la superficie 

del conjunto de Goiko Plaza es de 7.000 m². Esta superficie representa un tercio de la superficie 

total  del área de máxima influencia comercial correspondiente al 50% de los establecimientos 

comerciales. 

El  único  espacio  libre  localizado  dentro  del  área  de  máxima  influencia  comercial 

correspondiente al 75% de  los establecimientos  comerciales, es Goiko Plaza. Tanto Nafarroa 

Plaza como Zumea Plaza se localizan fuera de dicha área. 

Todos ellos son espacios amplios y fácilmente adaptables al desarrollo de distintas actividades. 

La  orientación  de  Zumea  y  Goiko  Plaza  es  adecuada:  Por  el  contrario,  Nafarroa  Plaza  está 

orientada  a  norte  lo  que  la  convierte  en  un  espacio  inadecuado  en  condiciones  de  lluvia  y 

viento. 

Las  condiciones  de  articulación  de  Nafarroa  Plaza,  con  Elizondo,  Arrate  y  Goiko  Plaza  son 

deficientes. 

En términos generales, la dotación de alumbrado y mobiliario de estos 3 espacios de referencia 

pueden considerarse como óptimas. 

 

 

 

Page 63: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

63.

 

Page 64: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

64.

3

Análisis de la oferta comercial, hostelera y de servicios

Page 65: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

65.

3.1 Dotación comercial y hostelera

Según datos de Eustat, en 2016 el sector del comercio minorista de Andoain estaba integrado por 135 

establecimientos y el hostelero por 65 establecimientos. 

En comparación con otros ámbitos territoriales, Andoain cuenta con una escasa dotación comercial   y  

hostelera: 

− La  dotación  comercial  actual  de  Andoain  es  de  9,11  establecimientos  por  mil  habitantes, 

inferior  a la que se registra para el conjunto de Buruntzaldea (10,11), donde solo el municipio 

de Urnieta posee una dotación inferior; también es una dotación inferior a la de Donostialdea 

(12,1),  Tolosaldea  ( 12,14), Gipuzkoa (12,6) y CAE (11,8). 

− La  dotación  hostelera  de    Andoain  es  de  4,4,  la  más  baja  de  todos  los  municipios  que 

conforman  la  comarca  de  Buruntzaldea,  es  también  inferior  a  la  de    Donostialdea  (6,6)  . 

Tolosaldea (5,6), Gipuzkoa (6,2) y CAE (6,4). 

 

Tabla 19: Dotación comercial y hostelera en Andoain y su entorno (2016) 

 Población 2016 

Número de establecimientosDensidad comercial (establec./1.000 habitantes) 

Comercio Minorista 

Hostelería Comercio Minorista 

Hostelería 

 Andoain  14.827   135 65  9,11   4,4  

Hernani  20.013   217 116      10,84            5,8  

Urnieta   6.169   54 38   8,75     6,2  

Usurbil      6.223   92 50       14,78   8,0  

Lasarte‐Oria    18.494   172 101        9,30   5,5  

Astigarraga  5.901   54 46         9,15         7,8  

Buruntzaldea (Andoain incluido)  71.627   724 416      10,11   5,8  

Donostia  180.179   2.666 1.337     14,80           7,4  

Donostialdea (Andoain incluido)  324.511   4.188 2.152 12,91            6,6  

Tolosa    19.041   373 114      19,59   6,0  

Tolosaldea  48.454   588 273   12,14            5,6  

Gipuzkoa          710.699    8.952 4.426       12,60              6,2  

CAE       2.171.886   25.622 13.913       11,80              6,4  

Fuente: Eustat. Elaboración Siadeco.  

 

 

Page 66: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

66.

 

 

En cuanto a la evolución de la dotación comercial del municipio (número de establecimientos por 1000 

habitantes), constatamos que desde el año 2008  ha ido descendiendo progresivamente (en el año  2008 

era de un 11,45 y en el año 2016 pasó a ser un 9,11). 

 

Tabla 20: Densidad comercial en Andoain  (establecimientos por 1000 habitantes). 

  2003  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016 

Andoain  10,98  10,72 10,69  11,31  11,45 11,45 10,9 10,7 9,75 9,89 9,42  9,14  9,21  9,11

Fuente: Udalmap 2017. Elaboración Siadeco. 

 

En el período comprendido entre el año 2008   y 2016,  la proporción de establecimientos comerciales 

minoristas ha  descendido en Andoain un 20,6%, y la de establecimientos de hostelería un 12,2%. Para el 

conjunto de los sectores comerciales y hosteleros, el descenso es del 18%, 

Si bien se constata un descenso global de los establecimientos comerciales, según ramas de actividad, se 

detecta que en ese mismo período de  tiempo  los establecimientos no especializados‐supermercados, 

bazar y similares‐ han aumentado (pasando de 13 a 19, incrementando, por tanto, un 46,2%). Y también 

se  constata un aumento de  los establecimientos especializados en equipos para  las  tecnologías de  la 

información y las comunicaciones (pasado de 4 a 5), 

9,110,1

12,912,1

12,611,8

4,4

5,86,6

5,66,2 6,4

Gráfico 5:  Densidad comercial y hostelera en Andoain y en entorno territorial (establecimientos/1.000 habitantes)

COMERCIO MINORISTA HOSTELERÍA

Page 67: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

67.

En el caso de la hostelería en ese periodo de tiempo, si bien se constata un importante descenso de los 

establecimientos  de.  bebidas  (pasando  de  61  a  47),  se  produce  también  un  ligero  aumento  de  los 

restaurantes y servicios de comida (pasando de 13 a 17) 

 

Tabla 21: Establecimientos comerciales y hosteleros en Andoain.     

 

Año  Incremento 2008‐2016 2008  2012  2016 

Nº.  %  Nº  %  Nº  %  % 

Comercio Minorista  

Establecimientos no especializados (supermercado, bazar y similares) 

13 7,6 16 10,9 19  14,1  46,2

Establecimientos especializados en alimentación, bebidas y tabacos  

53 31,2 45 30,6 46  34,1  ‐13,2

Establecimientos de combustibles para automoción   6 3,5 2 1,4 3  2,2  ‐50,0

Establecimientos especializados en equipos para las tecnologías de la información y la comunicación   

4 2,4 6 4,1 5  3,7  25,0

Establecimientos especializados en otros  artículos de uso doméstico (ferreterías, telas, electrodomésticos, electróniocos, muebles… 

29 17,1 27 18,4 22  16,3  ‐24,1

Establecimientos especializados en artículos culturales y recreativos  (librerías, artículos de deporte...) 

9 5,3 9 6,1 9  6,7  0,0

Establecimientos especializados en otro tipo de artículos (ropa, calzado, perfumería, farmacia…) 

56 32,9 42 28,6 31  23,0  ‐44,6

TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS  170 100 147 100 135  100,0  ‐20,6

Hostelería  

Hoteles y otro tipo de alojamientos  0   0   1  1,5 

Servicios de comida‐Restaurantes  13 17,6 16 21,9 17  26,2  30,8

Establecimientos de bebidas  61 82,4 57 78,1 47  72,3  ‐23,0

TOTAL HOSTELERÍA  74 100 73 100 65  100,0  ‐12,2

TOTAL COMERCIO Y HOSTELERIA  244   220   200     ‐18,0

Fuente: Eustat. Elaboración Siadeco.   

 

 

 

 

Page 68: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

68.

Para    contar  con  una  perspectiva  pormenorizada    de  la  evolución  anual  de  los  establecimientos 

comerciales minoristas y hoteleros de Andoain en el periodo comprendido entre el año 2008 y 2016, 

presentamos la siguiente tabla: 

 

Tabla 22: Evolución de los establecimientos comerciales y hosteleros de Andoain, según rama de actividad (2008‐2016) 

  2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016 

Establecimientos no especializados (supermercado, bazar y similares) 

13 14 14 15 16 17  17  19  19

Establecimientos especializados en alimentación, bebidas y tabacos  

53 50 47 44 45 44  45  44  46

Establecimientos de combustibles para automoción   6 3 2 2 2 2  3  3  3

Establecimientos especializados en equipos para las tecnologías de la información y la comunicación   

4 4 6 6 6 8  5  6  5

Establecimientos especializados en otros  artículos de uso doméstico (ferreterías, telas, electrodomésticos, electrónicos, muebles… 

29 32 31 27 27 24  24  24  22

Establecimientos especializados en artículos culturales y recreativos  (librerías, artículos de deporte...) 

9 8 9 9 9 8  8  8  9

Establecimientos especializados en otro tipo de artículos (ropa, calzado, perfumería, farmacia…) 

56 52 50 42 42 37  35  34  31

Total de establecimientos comerciales   170  163  159  145  147  140  137  138  135 

Hoteles y otro tipo de alojamientos  0 0 0 0 0 0  0  0  1

Ser vicios de comida‐Restaurantes  13 16 18 20 16 17  19  18  17

Establecimientos de bebidas  61 60 61 56 57 49  51  49  47

Total hostelería  74 76 79 76 73 66  70  67  65

Total  244 239 238 221 220 206  207  205  200

Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades económicas.Elaboración Siadeco. 

 

 

 

 

 

 

Page 69: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

69.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1314 14

1516

17 17

19 19

53

50 4744

4544

4544

46

6

3 2

2 2 2

3 3 34

4

6 6 6

8

5 6 5

29

3231

27 27

24 24 24

22

98

9 9 98 8

9

56

52

50

42 42 37

3534

31

0

10

20

30

40

50

60

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Gráficoo 6: Evolución de los  establecimientos de comercio minorista  (2008‐2016)

 Comercio en establecimientos noespecializados

Comercio de alimentación, bebidasy tabaco en establecimientosespecializados

Comercio de combustibles paraautomoción en establecimientosespecializados

Comercio de equipos paratecnologías de la información y lascomunicaciones enestablecimientos especializados

Comercio de otros artículos de usodoméstico en establecimientosespecializados

Comercio de artículos culturales yrecreativos en establecimientosespecializados

 Comercio de otros artículos enestablecimientos especializados

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 70: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

70.

3.2 Establecimientos y empleo

3.2.1 Distribución de establecimientos y personas empleadas

Antes nada hemos de apuntar que a partir de ese momento el análisis cuantitativo relacionado con  la 

oferta, lo vamos a realizar a partir  de las consultas realizadas a 162 establecimientos. De ellos, 98 son 

comercios minoristas, 43 son establecimientos de hostelería y 21 otro tipo de establecimientos.  

Considerando  exclusivamente  a  los  establecimientos  comerciales  minoristas  consultados  (98), 

tendríamos que algo más de una tercera parte (el 34,7%) de alimentación  bebidas y tabaco, un 16,3% 

de textil, calzado y piel, con una proporción similar muebles y artículos para el hogar  ( tiendas de tela, 

ferreterías, aparatos eléctricos…etc.), un 10,2% mixto  (supermercados, bazares..) un 9,2%  farmacias y 

establecimientos de higiene y cosmética, otro 9,2% de “otros artículos” ( relojerías, joyerías, floristerías, 

artículos de  informática, piezas de automóvil…) y un 4,1% establecimientos de artículos para cultura y 

tiempo libre ( librerías, tiendas  de deporte..).   

En el conjunto de los establecimientos consultados trabajan 373 personas. 

La media empleo por establecimiento consultado es de 2,3 personas. En el caso de los establecimientos 

comerciales desciende hasta 1,95 y en los establecimientos hosteleros se incrementa hasta 3,40 

Teniendo en cuenta estos datos, podríamos inferir que en Andoain en el comercio minorista desarrollan 

su  actividad  laboral unas 263 personas  y en el  sector hostelero unas 221. En el  conjunto de  los dos 

sectores 484 personas. 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 71: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

71.

 

Tabla 23: Personas empleadas en los establecimientos comerciales y hosteleros, según sercotores (2016) 

 

Establecimientos  Personas empleadas 

      Nº 

% respecto a los 

establecimientos de 

comercio 

%  Respecto al total 

de establecimientos 

Empleos 

Nº de empleados/as 

por establecimiento 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  34 34,7 21,0 59  1,74

Ropa, calzado y piel  16 16,3 9,9 23  1,44

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..)

16 16,3 9,9 32  2,00

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

9 9,2 5,6 23  2,56

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

4 4,1 2,5 5  1,25

Mixto (supermercados, bazares, ...)  10 10,2 6,2 26  2,60

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

9 9,2 5,6 23  2,56

Total  98 100,0 60,5 191  1,95

Hostelería (restaurantes y bares)  43 ‐ 26,5 146  3,40

Otros servicios (peluquerías, tiendas de enmarcación,. lotería...) 

21 ‐ 13,0 36  1,71

TOTAL  162 . 100,0 373  2,30

Fuente: Siadeco, 2017.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 72: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

72.

3.2.2 Distribución de establecimientos y personas empleadas según zonas

Desde  un  punto  de  vista  socio‐comercial  hemos  definido  tres  zonas  en  el  municipio  de  Andoain. 

Seguidamente, exponemos las calles que las configuran. 

  

ZONA COMERCIAL 1  (GOIKO ALDEA) 

ZONA COMERCIAL 2  (BEHEKO ALDEA) 

ZONA COMERCIAL 3 (RESTO) 

Rikardo Arregi  ( 2,4 / 1,3,5) Pio Baroja (Completa) Agustin Leitza (Completa) Arteta (Completa) Jose Mari  Iturzaeta (Completa) Elizondo plaza (Completa) Nafarroa plaza (Completa) Arrate plaza (Completa) 

Nagusia (Completa) Juan Bautista Erro (Completa) Berria (Completa) Eskola (Completa) Zumea (Completa) Ondarreta (Completa) Txistoki pasealekua Zumea plaza 

 (TODO EL RESTO) 

 

 

 

Page 73: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

73.

Atendiendo  a  la  distribución  zonal  que    hemos  realizado,  una  cuarta  parte  de  los  establecimientos 

consultados se ubican en Goikoaldea, un 43,2% Behekoaldea y el 31,5% por el resto del municipio. El 

55,5% de  los establecimientos de alimentación bebidas y tabaco se ubican en behekoaldea, y el 56,7% 

de los de ropa y calzado también se ubican en esa zona. 

Si bien Goikoaldea se ubica el 25,3% de los establecimientos consultados, en ellos,  sólo se constata el 

18,8% del empleo. Sin embargo   en  las zonas del municipio diferentes a Goikoaldea y Behekoaldea se 

ubica el 38,3% del empleo  y el 31,5% de los establecimientos. En el caso de los comercios minoristas, en 

Goikoaldea  se  encuentra  23,5%,  de  los  establecimientos, mientras  que  sólo  se  registra  el  18,8%  del 

empleo 

En el resto de zonas (fuera de Goikoaldea y Behekoaldea) se encuentra el 24,5% de los establecimientos 

comerciales y el 30,4% del empleo..  

 

Taula 24: Los establecimientos y las personas que empleadas en los mismos, según zona y rama de actividad 

 

Goiko aldea  Beheko aldea Resto  Total 

Establecimient

os 

Personas 

Establecimient

os 

Personas 

Establecimient

os 

Personas 

Establecimient

os 

Personas 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  Nº  9 10 19 42 6  7  34  59

Ropa, calzado y piel  Nº  4 4 11 17 1  2  16  23

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

Nº  4 8 6 8 6  16  16  32

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

Nº  2 6 4 8 3  9  9  23

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

Nº  1 1 3 4 0  ‐   4  5

Mixto (supermercados, bazares, ...)  Nº  3 7 4 12 3  7  10  26

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

Nº  0 ‐  4 6 5  17  9  23

Total Nº  23 36 51 97 24  58  98  191

%  23,5 18,8 52,0 50,8 24,5  30,4  100,0  100,0

Hostelería (restaurantes y bares) Nº  12 27 9 43 22  76  43  146

%  27,9 18,5 20,9 29,5 51,2  52,1  100,0  100,0

Otros servicios (peluquerías, tiendas de enmarcación, lotería...) 

Nº  6 7 10 20 5  9  21  36

%  28,6 19,4 47,6 55,6 23,8  25,0  100,0  100,0

TOTAL Nº  41 70 70 160 51  143  162  373

%  25,3 18,8 43,2 42,9 31,5  38,3  100,0  100,0

Fuente: Siadeco, 2017.  

Page 74: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

74.

3.3 Caracterización sociolingüística del personal empleado y comunicación lingüística comercial

3.3.1 Caracterización sociolingüística del personal empleado

El 61,7% de  la población empleada en  los establecimientos  consultados   es euskaldun  (puede hablar 

euskera sin problemas con la clientela). En el caso de los establecimientos comerciales, la proporción se 

incrementa hasta el  66%, y para los establecimientos hosteleros desciende hasta el 56,2% 

El 16,1% de  la población empleada en  los establecimientos consultados   puede hablar en euskera con 

problemas  (entienden bastante, pero no hablan bien). En el caso de  las personas ocupadas en “otros 

servicios “ dicha proporción se incrementa hasta el 27,8%, en la hostelería y los comercios desciende a 

un 15,8% y a un 14,1% respectivamente. 

El 22,3% de la población empleada es castellano hablante ( no puede hablar en euskera: no sabe o sabe 

muy poco). Entre las personas empleadas en el sector hostelero esa proporción se incrementa hasta un 

28,1%, mientras que en el comercio desciende hasta un 19,9%.   

 

Tabla 25: Nivel de conocimiento de euskera del personal de los establecimientos de Andoain, según sector de actividad 

 Euskaldunes 

Euskaldunes con 

dificultades 

No euskaldunes 

Total N 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  36 61,0 10 16,9 13 22,0  59  100,0  34

Ropa, calzado y piel  14 60,9 3 13,0 6 26,1  23  100,0  16

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

17 53,1 7 21,9 8 25,0  32  100,0  16

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

20 87,0 0 0,0 3 13,0  23  100,0  9

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

3 60,0 2 40,0 0 0,0  5  100,0  4

Mixto (supermercados, bazares, ...)  18 69,2 3 11,5 5 19,2  26  100,0  10

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

18 78,3 2 8,7 3 13,0  23  100,0  9

Total  126 66,0 27 14,1 38 19,9  191  100,0  98

Hostelería (restaurantes y bares)  82 56,2 23 15,8 41 28,1  146  100,0  43

Otros servicios (peluquerías, tiendas de enmarcación, lotería...) 

22 61,1 10 27,8 4 11,1  36  100,0  21

TOTAL  230 61,7 60 16,1 83 22,3  373  100,0  162

Fuente: Siadeco, 2017.  

Page 75: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

75.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

66,056,2

61,1 61,7

14,1

15,8

27,816,1

19,928,1

11,122,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Comercio Hostelería Otros servicios Guztira

Gráfico 7: Grado de conocimiento de euskera del persona l de los establecimientos, según sector de actividad (%)

No euskaldunes

Euskaldunes con dificultades

Euskaldunes

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 76: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

76.

3.3.2 Comunicación lingüística comercial

Las personas de los establecimientos consultados estiman que en el 38% de las relaciones orales con la 

clientela  se  realizan  en  euskera  (proporción  que  aumenta  a  un  41,66%  para  el  caso  de  los 

establecimientos  comerciales  minoristas,  y  que  disminuye  hasta  un  29,19%  parar  el  caso  de    la 

hostelería).  

Tabla 26: Uso medio de distintos idiomas en la relación con la clientela, según sector de actividad (%) 

 % 

de uso del euskera 

% de uso del 

castellano 

% de uso de otros idiomas 

Total  N 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  42,21 57,79 0,00  100,0  34 

Ropa, calzado y piel  37,81 60,00 2,19  100,0  16 

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

32,50 67,50 0,00  100,0  16 

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

53,22 46,56 0,22  100,0  9 

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…)

58,75 41,25 0,00  100,0  4 

Mixto (supermercados, bazares, ...)  37,00 62,90 0,10  100,0  10 

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

48,78 51,00 0,22  100,0  9 

Total  41,66 57,93 0,41  100,0  98 

Hostelería  29,19 70,58 0,23  100,0  43 

Otros servicios  39,76 60,24 0,00  100,0  21 

TOTAL  38,10 61,59 0,31  100,0  162 

Fuente: Siadeco, 2017.  

 

41,7

29,2

39,8 38,1

Comerciominorista

Hostelería Otros servicios TOTAL

Gráfico 8: Uso medio del euskera en las relaciones  con  la clientela , según sector de actividad (%)

Fuente: Siadeco, 2017.

Page 77: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

77.

3.4 Autovaloración de la oferta de los establecimientos comerciales

3.4.1 Análisis cuantitativo de la oferta

Es de destacar la alta autovaloración que se otorga a las distintas cuestiones relacionadas con la oferta 

de los establecimientos. Así la media de las puntuaciones medias de las 11 cuestiones planteadas es de 

8,25  para los comercios minoristas y de 8,27 para los servicios consultados. 

Los seis aspectos mejor  auto‐valorados de la oferta en los  establecimientos consultados, son, por este 

orden, los siguientes: la atención a la clientela, la calidad de los productos, la relación calidad precio, la 

formación y profesionalidad del personal empleado, la amplia gama en la oferta de servicios y el horario 

comercial. 

Entre los establecimientos comerciales minoristas, los aspectos que se encuentran peor auto‐valorados, 

es decir  que se puntúan por debajo de la media general son: la oferta de productos de marca, la imagen 

interior  del  establecimiento  (mobiliario,  iluminación,  organización  de  espacios  de  venta‐exposición‐

almacén),la  imagen  exterior  (escaparate,  iluminación,  fachada…),  la  propia  ubicación  del 

establecimiento (zona comercial) y el esfuerzo realizado en comunicación y publicidad. 

 

Tabla 27: Valoración media de la oferta del propio establecimiento , en una escala de 0 a 10 (0= muy mal; 10= muy 

bien)  

Ranking   Comercio Minorista 

Otros servicios 

Total 

1  Atención y trato a la clientela  9,24  9,10  9,21 

2  Calidad de los productos  9,20  9,21  9,21 

3  Relación Calidad‐Precio  8,96  8,79  8,93 

4  Formación y profesionalidad del personal  8,80  8,81  8,80 

5  Amplia oferta en la gama de productos  8,69  8,06  8,60 

6  Horario comercial  8,33  8,00  8,27 

7  Oferta de productos de marca  8,09  8,55  8,15 

9 Imagen interior del establecimiento (mobiliario, iluminación, organización espacios de venta‐exposición‐almacén) 

7,75  8,38  7,86 

8 Imagen exterior del establecimiento (escaparate, iluminación,fachada) 

7,79  7,81  7,79 

10  Ubicación del establecimiento (zona comercial)  7,60  7,48  7,58 

11  Esfuerzo realizado en comunicación y publicidad  6,35  6,86  6,45 

  Media  8,25  8,27  8,26 

 N  98  21  119 

Page 78: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

78.

 

 

 

Los  tres aspectos se encuentran por debajo de  la puntuación media de  todas  las  ramas del comercio 

minorista  son:  la  imagen  exterior  del  establecimiento  (escaparate,  iluminación,  fachada…)  la  propia 

ubicación del establecimiento (la zona comercial) y el esfuerzo realizado en comunicación y publicidad.  

La  imagen  interior  del  establecimiento  (mobiliario,  iluminación,  organización  espacios  de  venta‐

exposición‐almacén)  también  se  encuentra  por  debajo  de  la  puntuación media  de  todas  ramas  de 

actividad comercial, excepto para farmacia, cosmética y artículos de higiene.     

 

 

 

 

 

9,2

9,2

9,0

8,8

8,7

8,3

8,17,8 7,8

7,6

6,4

9,1

9,2

8,8

8,8

8,1 8,0

8,6 8,4

7,8

7,5

6,9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Trato y atención ofrecido

a la clientela

Calidad

 de los productos

Relación calidad

‐precio

Form

ación y

profesionalidad

 del

personal

Diversidad

 y amplia

gama de productos

Horario comercial

Oferta de productos de

marca

Imagen

 interior del

establecimiento

Imagen

 exterior del

establecimiento

Ubicación del

establecimiento

Esfuerzo realizado en

comunicación y

publicidad

Gráfico 9: Valoración media de la oferta del propio establecimiento realizada por los/as comerciantes (en una escala de 0 a 10. Solo comercio minorista y otros 

servicios)

Comercio minorista

Otros servicios

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 79: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

79.

 

Teniendo en cuenta la rama de establecimiento comercial minoristas, podríamos presentar la siguiente 

tabla: 

Tabla 28: Autovaloración de la propia oferta comercial, según rama de  actividad, en una escala de 0 a10 (0=muy 

mal y 10=muy bien) 

Ranking Alim

entación, beb

idas y tabaco 

Ropa, calzado y piel 

Mueb

les y artículos para el hogar 

(tiendas de telas, ferreterías, 

electrodomésticos..) 

Farm

acias, cosm

éticos y artículos 

de higiene 

Artículos culturales y de ocio 

(librerías, artículos para el dep

orte…

Mixto

 (supermercados, bazares, ...) 

Otros artículos (relojerías, joyerías, 

floristerías, orden

adores, veh

ículos 

ligeros, piezas para vehículos...) 

Total 

1  Atención y trato a la clientela  9,21  9,63  9,56  9,11  9,00  9,10  8,44  9,24 

2  Calidad de los productos  9,38  9,06  9,38  9,67  9,00  7,90  9,56  9,20 

3  Relación Calidad‐Precio  9,18  9,44  9,25  8,00  8,75  7,89  8,56  8,96 

4 Formación y profesionalidad del personal 

8,75  8,80  9,13  8,89  8,75  8,22  8,89  8,80 

5  Amplia oferta en la gama de productos  8,88  8,81  8,93  8,44  8,50  8,00  8,44  8,69 

6  Horario comercial  8,55  8,63  8,27  7,50  8,75  7,90  8,11  8,33 

7  Oferta de productos de marca  8,39  8,17  8,77  7,43  6,00  6,88  8,75  8,09 

8 Imagen exterior del establecimiento (escaparate, iluminación, fachada) 

7,38  8,19  8,63  7,67  7,75  6,90  8,22  7,79 

9 Imagen interior del establecimiento (mobiliario, iluminación, organización espacios de venta‐exposición‐almacén) 

7,24  8,38  8,44  8,11  7,50  6,90  8,00  7,75 

10 Ubicación del establecimiento (zona comercial) 

7,50  8,19  7,56  6,56  8,25  7,20  8,22  7,60 

11 Esfuerzo realizado en comunicación y publicidad 

5,72  7,19  7,33  4,67  4,75  6,00  7,44  6,35 

   Media  8,20  8,59  8,66  7,82  7,91  7,54  8,42  8,26 

  N   34  16  16  9  4  10  9  98 

 

 

 

 

Page 80: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

80.

 

3.4.2 Análisis cualitativo de la oferta

ASPECTOS POSITIVOS

Cercanía del comercio local respecto a la clientela. 

Trato  y  servicio  personalizado  a  la  clientela:  explicaciones,  consejos,  confianza,  servicios  (amplio horario, posibilidad de llevar el producto a casa para probárselo)  

En general, productos de calidad, buena relación calidad‐precio 

Progresiva extensión del uso de  las nuevas tecnologías por parte del sector comercial (sobre todo, en el caso de comerciantes más jóvenes) 

Impacto del mercadillo de los martes y sábados 

En general, puede decirse que es positivo: quienes lo valoran positivamente son más que quienes lo valoran negativamente. 

Se  considera  que  el  desarrollo  del  mercadillo  en  Goiko  aldea,  puede  impulsar  la dinamización comercial de esta zona: cuando se ha organizado en esta zona, en general, ha resultado positivo para la mayoría de los establecimientos.  

ASPECTOS NEGATIVOS

Insuficiente dotación comercial. 

Carencias para presentar  una oferta comercial diversa y completa: 

Déficit en  la diversidad/gama en productos de algunas  ramas de actividad:  ropa  (sobre todo,  para  jóvenes,  caballero;  infantil;  ropa  de  marca);  juguetes;  nuevas  tecnologías (telefonía móvil)  

La difícil  situación  económica  y  la dificultad para mantener  la  viabilidad del negocio,  impiden  la realización  de  inversiones  a  un  segmento  importante  de  comercios  (falta  de  confianza    e incertidumbre respecto al futuro)  

Proyección  de  imagen  envejecida  y  escasa  inversión  en  mantenimiento  por  parte  de ciertos comercios 

Carencias  en dotacióin de  equipamientos  y nuevas  tecnologías que  impiden mejorar  el servicio ofrecido a  la clientela: comercios  sin TPV,  sin CPU,  insuficiente  implantación de programas informáticos para la gestión comercial 

Creciente  competencia    del  comercio  electrónico  (sobre  todo  a  la  hora  de  atraer  segmentos  de demanda jóvenes): para obtener información de productos, para obtener referencia de precios, para la compra de productos… 

En general, la escasa presencia y visibilidad del comercio local tradicional en internet: escaso nivel de  utilización  de  las  TIC´s  para  difundir  su  información  a  través  de:  redes  sociales  (Facebook, instagram, twitter…); páginas web propias… 

Page 81: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

81.

Existencia de carencias en  la formación de  los/as profesionales del sector y  limitada asistencia de comerciantes a  los cursos de  formación específicos para el sector. Detrás de esto existen distintas razones: 

Las  diferencias  que  se  observan  en  la  capacidad  de  las  personas  que  imparten  los diferentes  cursos  (profesorado,  formadores),  así  como  en  la  aplicabilidad  de  los contenidos ofrecidos, iinciden de forma importante en el interés y motivación para acudir a los cursos. 

El horario del comercio tradicional dificulta la posibilidad de conciliar de forma adecuada la asistencia a cursos de formación con la vida profesional y personal del personal  

El  número mínimo  de  asistentes  por  clase  que  se  establece  para  poder  organizar  los cursos  (en  torno  a  10  personas)  dificulta  la  posibilidad  de  diferenciar  grupos/clases  en función de los diferentes niveles de conocimiento de las personas asistentes. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 82: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

82.

3.5 Valoración de diversos aspectos del municipio de Andoain relacionados con la oferta comercial, hostelera y de servicios Lo  seis  aspectos mejor  valorados  por  el  conjunto  de  los  establecimientos  consultados    en  torno  a 

diversas cuestiones    relacionadas con el municipio de Andoain son:  la oferta de   hostelería  ( bares   y 

restaurantes) , el grado formación y profesionalización del personal de atención (mejor puntuado entre 

el comercio minorista y  los servicios)  la  imagen y aspecto visual de  los  locales comerciales abiertos,  la 

limpieza de las calles, la calidad de las zonas peatonales y paseos, y  la gama y diversidad de productos. 

Entre los establecimientos hosteleros destaca como valorado en tercer lugar la iluminación de los calles. 

Y  entre  los  servicios  destaca  también  valorado  en  tercer  lugar  el  atractivo  de  los  espacios  públicos 

(plazas, parques…etc.). 

Entre  los establecimientos  comerciales minoristas  los aspectos que  se encuentran peor valorados, es 

decir que se puntúan por debajo de media general son: la organización del tráfico, el sistema de carga y 

descarga, el grado de comunicación y colaboración entre el sector y el Ayuntamiento, los aparcamientos 

y  el  la  imagen  y  conservación  de  los  locales  comerciales  vacíos.  (estos  dos  últimos  no  superan  el 

“aprobado”). 

La media de  las puntuaciones medias de  las 16 cuestiones planteadas a valorar sobre el municipio de 

Andoain  es  de  5,98  (en  una  escala  de  0  a  10).  Los  establecimientos  de  hostelería  presentan  una 

puntuación media más baja (5,79), y los comercios minoristas  la más alta (6,06). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 83: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

83.

 

Tabla 29: Valoración media en relación con distintos aspectos del municipio de Andoain , según sector de actividadi (en una escala de 0 a 10) 

Ranking 

Comercio minorista 

Hostelería Otros 

servicios Total 

Media Media Media  Media 

1  La oferta de hostelería (restaurantes, bares..)  7,49  7,26  7,43  7,42 

2 El grado de formación y prefesionalidad del personal comercial 

7,41  6,85  7,24  7,23 

3 La imagen y aspecto visual de los establecimientos que están abiertos 

6,88  7,23  6,52  6,93 

4  La limpieza de las calles   6,64  6,51  6,52  6,59 

5  La calidad de las zonas peatonales y de paseo   6,67  6,53  6,30  6,58 

6 La gama y diversidad de productos que ofrecen los comercios 

6,59  6,64  6,29  6,56 

7  La iluminación de las calles   6,48  6,98  5,67  6,51 

8  El atractivo de los espacios públicos (plazas, paques)  6,39  6,14  6,85  6,38 

9 El grado de conocimiento de la oferta comercial por parte de la clientela potencial del municipio  

6,38  5,92  6,24  6,24 

10 La oferta de ocio y tiempo libre (actividades culturales, deportivas, espectáculos) 

6,18  6,00  6,80  6,22 

11  La organización del trafico  5,81  5,48  6,29  5,78 

12 El sistema de carga y descarga  

5,44  5,88  5,61  5,57 

13 El grado de comunicación y colaboración entre el comercio, la hostelería y sector servicios 

5,93  3,98  6,19  5,44 

14 El grado de comunicación y colaboración entre el sector y el Ayuntamiento de Andoain 

5,46  4,46  5,38  5,17 

15  Los aparcamientos  3,79  3,63  3,76  3,75 

16  La imagen y aspectos de los locales vacíos   3,50  3,21  3,24  3,39 

  Media  6,06  5,79  6,02  5,98 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Siadeco, 2017.

Page 84: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

84.

 

 

 

 

 

 

 

 

7,5 7,4

6,9

6,66,7

6,6

6,56,4

6,4

6,2

5,8

5,4

5,95,5

3,5

7,36,9

7,2

6,5

6,56,6 7,0

6,1 5,9 6,0

5,5

5,9

4,0

4,5

3,63,2

7,4

7,2

6,5 6,3 6,3

5,7

6,9

6,2

6,8

6,3

5,6

6,2

5,4

3,8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

La oferta de hostelería (restaurantes, bares..)

El grado de form

ación y prefesionalidad

 del

personal comercial

La im

agen

 y aspecto visual de los

establecimientos que están abiertos

La limpieza de las calles

La calidad

 de las zonas peatonales y de paseo

La gam

a y diversidad

 de productos que ofrecen

los comercios

 La iluminación de las calles

El atractivo

 de los espacios públicos (plazas,

paques)

El grado de conocimiento de la oferta comercial

por parte de la clientela potencial del m

unicipio

La oferta de ocio y tiempo libre (actividades

culturales, dep

ortivas, espectáculos)

La organización del tráfico

El sistema de carga y descarga

El grado de comunicación y colaboración entre el

comercio, la hostelería y sector servicios

El grado de comunicación y colaboración entre el

sector y el Ayuntamiento de Andoain

Los aparcamientos

La im

agen

 y aspectos de los locales vacíos

Gráfico 10: Valoración media sobre distintos aspectos del municipio de Andoain, según sector de actividad (en una escala de 0 a 10)

Comercio minorista

Hostelería

Otros servicios

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 85: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

85.

Los tres aspectos que se encuentran por debajo de la puntuación media en las tres zonas son zonas que 

hemos considerado son: la imagen y conservación de los locales cerrados, los aparcamientos y el grado 

de comunicación y colaboración entre el sector y el ayuntamiento de Andoain. El grado de comunicación 

y colaboración entre el comercio, hostelería y establecimientos de servicios se encuentra también por 

debajo de la media de todas las zonas, menos de Behekoaldea. 

 Tabla 30: Valoración en relación con distintos aspectos del municipio de Andoain , según zonas (en una escala de 0 a 10) 

Ranking 

Goiko Aldea Beheko Aldea 

Resto  Total 

Media Media Media  Media 

1  La oferta de hostelería (restaurantes, bares..)  6,83  7,39  7,94  7,42 

2 El grado de formación y prefesionalidad del personal comercial 

6,92  7,25  7,48  7,23 

3 La imagen y aspecto visual de los establecimientos que están abiertos 

6,50  6,86  7,38  6,93 

4  La limpieza de las calles   6,85  6,46  6,57  6,59 

5  La calidad de las zonas peatonales y de paseo   6,15  6,74  6,71  6,58 

6 La gama y diversidad de productos que ofrecen los comercios 

6,03  6,58  6,96  6,56 

7  La iluminación de las calles   6,88  5,81  7,16  6,51 

8  El atractivo de los espacios públicos (plazas, paques)  6,05  6,57  6,41  6,38 

9 El grado de conocimiento de la oferta comercial por parte de la clientela potencial del municipio  

6,03  6,43  6,15  6,24 

10 La oferta de ocio y tiempo libre (actividades culturales, deportivas, espectáculos) 

6,08  6,11  6,55  6,22 

11  La organización del tráfico  5,33  5,67  6,31  5,78 

12 El sistema de carga y descarga  

5,75  5,24  6,00  5,57 

13 El grado de comunicación y colaboración entre el comercio, la hostelería y sector servicios 

5,32  6,05  4,73  5,44 

14 El grado de comunicación y colaboración entre el sector y el Ayuntamiento de Andoain 

5,23  5,48  4,76  5,17 

15  Los aparcamientos  3,55  3,57  4,14  3,75 

16  La imagen y aspectos de los locales vacíos   3,08  3,35  3,71  3,39 

  N  5,79  5,97  6,18  5,99 

 

 

 

 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 86: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

86.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6,8 6,9

6,5

6,9

6,2 6,0

6,9

6,16,0

5,35,8

5,3 5,2

3,1

7,47,3

6,9

6,7

6,6

5,8

6,66,4

6,1

5,75,2

6,15,5

3,63,4

7,9 7,57,4

6,6

7,0 7,2

6,4

6,2

6,66,3

6,0

4,7 4,84,1

3,7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

La oferta de hostelería (restaurantes,

bares..)

El grado de form

ación y profesionalidad

 del

personal comercial

La im

agen

 y aspecto visual de los

establecimientos que están abiertos

La limpieza de las calles

La calidad

 de las zonas peatonales y de

paseo

La gam

a y diversidad

 de productos que

ofrecen los comercios

La iluminación de las calles

El atractivo

 de los espacios públicos (plazas,

parques)

El grado de conocimiento de la oferta

comercial por parte de la clientela potencial

del m

unicipio

La oferta de ocio y tiempo libre (actividades

culturales, dep

ortivas, espectáculos)

La organización del tráfico

El sistema de carga y descarga

El grado de comunicación y colaboración

entre el comercio, la hostelería y sector

servicios

El grado de comunicación y colaboración

entre el sector y el A

yuntamiento de

Andoain Los aparcamientos

La im

agen

 y aspectos de los locales vacíos

Gráfico 11. Valoración media en relación con distintos aspectos del municipio de Andoain, según zona (en una escala de 0 a10)

Goikoaldea

Beheko‐aldea

Resto

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 87: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

87.

3.6 Antigüedad del establecimiento y edad de la persona responsable

3.6.1 Antigüedad del establecimiento

La  antigüedad  media  del  conjunto  de  los  establecimientos  analizados  es  de  24,3  años.  Entre  los 

establecimientos  comerciales  minoristas  es  de  27,4  años  (Un  17%  tiene  más  de  40  años).  En  los 

establecimientos  de  hostelería  la  antigüedad media  desciende mucho:  17,5  años.  (Un  20,9%  de  los 

establecimientos tiene menos de 5 años.) 

 

Tabla 31: Años que lleva abierto el establecimiento en Andoain, según sector de actividad (por estrato de años  y media de años) 

 

Estrato de años Media de años 

N <=5 años 

6‐10 años 

11‐20 años 

21‐40 años 

>40 años 

Ns/Nc  Total 

%  %  %  %  %  %  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  11,8  5,9  23,5  29,4  26,5  2,9  100,0  30,3  34 

Ropa, calzado y piel  25,0  12,5  25,0  25,0  12,5    100,0  18,9  16 

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

18,8    18,8  43,8  18,8    100,0  32,8  16 

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

      44,4  22,2  33,3  100,0  37,2  9 

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

      75,0  25,0    100,0  37,8  4 

Mixto (supermercados, bazares, ...)  10,0  20,0  30,0  20,0    20,0  100,0  15,3  10 

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

11,1  11,1    77,8      100,0  22,4  9 

Total  13,3  7,1  18,4  37,8  17,3  6,1  100,0  27,4  98 

Hostelería  20,9  9,3  37,2  20,9  4,7  7,0  100,0  17,5  43 

Otros servicios  4,8  4,8  38,1  42,9  9,5    100,0  23,1  21 

TOTAL  14,2  7,4  25,9  34,0  13,0  5,6  100,0  24,3  162 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

Page 88: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

88.

 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

13,320,9

4,814,2

7,1

9,3

4,8

7,4

18,4

37,2

38,125,9

37,8

20,9

42,934,0

17,34,7

9,5

13,0

6,1 7,0 5,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Comercio Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 12: Años que lleva abierto el establecimiento en Andoain, según sector de actividad (%)

Ns/Nc

>40 años

21‐40 años

11‐20 años

6‐10 años

<=5 años

11,1

10,0

18,8

25,0

11,8

11,1

20,0

12,5

5,9

30,0

18,8

25,0

23,5

77,8

20,0

75,0

44,4

43,8

25,0

29,4

25,0

22,2

18,8

12,5

26,5

20,0

33,3

2,9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Otros artículos

Mixto

Artículos culturales y de ocio

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene

Muebles y artículos para el hogar

Ropa, calzado y piel

Alimentación, bebidas y tabaco

Gráfico 13:  Años que lleva abierto el establecimiento en Andoain, según rama de actividad (%)

<=5 años 6‐10 años 11‐20 años 21‐40 años >40 años Ns/Nc

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 89: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

89.

Considerando al conjunto de Andoain, no se observan diferencias significativas en la antigüedad de los 

establecimientos de  las distinas  zonas:  la  antigüedad media  es  similar  en  los distintos barrios: 23‐24 

años. 

Si nos centramos en el comercio, se observa que la antigüedad media de los establecimientos de Goiko 

Aldea y  la zona Resto es más elevada: de 29,8 eta 30,3 años respectivamente. Por  tanto, el comercio 

minorista en estas dos  zonas, en general, es más antiguo que en  las otras  zonas. Por el  contrario,  la 

antigüedad media más baja (es decir  los comercios más nuevos), se encuentra en  los establecimientos 

de  Beheko Aldea (24,9 años). 

 

Tabla 32: Años que lleva abierto el establecimiento en Andoain  (por estrato de año y media de años) 

 

Estrato de años  

Edad media 

N  (nº 

establecimientos que han dado su edad)  

<=5 años 

6‐10 años 

11‐20 años 

21‐40 años 

>40 años 

Ns/Nc 

Total 

%  %  %  %  %  %  % 

Comercio Minorista 

Goiko Aldea 

4,3  17,4  17,4  39,1  13,0  8,7 100,

0 29,81  21 

Beheko Aldea 

21,6  3,9  13,7  35,3  17,6  7,8 100,

0 24,91  47 

Resto   4,2  4,2  29,2  41,7  20,8  0,0 100,

0 30,33  24 

Total  13,3  7,1  18,4  37,8  17,3  6,1 100,

0 27,45  92 

Hostelería 

Goiko Aldea 

16,7  16,7  25,0  25,0  0,0  16,7 100,

0 16,80  10 

Beheko Aldea 

11,1  11,1  55,6  11,1  11,1  0,0 100,

0 20,56  9 

Resto  27,3  4,5  36,4  22,7  4,5  4,5 100,

0 16,57  21 

Total  20,9  9,3  37,2  20,9  4,7  7,0 100,

0 17,53  40 

Otros ser vicios  

Goiko Aldea 

16,7  0,0  33,3  50,0  0,0  0,0 100,

0 18,33  6 

Beheko Aldea 

0,0  10,0  20,0  60,0  10,0  0,0 100,

0 26,70  10 

Resto   0,0  0,0  80,0  0,0  20,0  0,0 100,

0 21,80  5 

Total  4,8  4,8  38,1  42,9  9,5  0,0 100,

0 23,14  21 

Total 

Goiko Aldea 

9,8  14,6  22,0  36,6  7,3  9,8 100,

0 24,43  37 

Beheko Aldea 

17,1  5,7  20,0  35,7  15,7  5,7 100,

0 24,59  66 

Resto  13,7  3,9  37,3  29,4  13,7  2,0 100,

0 23,70  50 

Total  14,2  7,4  25,9  34,0  13,0  5,6 100,

0 24,26  153 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 90: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

90.

3.6.2 Edad de la persona responsable del establecimiento

La edad media de edad de  las personas responsables de  los establecimientos consultados es de   47,3 

años. En los establecimientos comerciales minoristas la edad media es similar, y nos parece interesante 

destacar un que un 29,6% cuenta con menos 40 años.  En los establecimientos hosteleros la edad media 

de la persona responsable es algo mayor, y es de destacar que el 46,5% cuenta entre 41 y 50 años.    

 

Tabla 33: Edad de la persona responsable del establecimiento, según sector de actividad (estrato de edad y edad media) 

 

Estrato de edad  Edad media  

N <= 40 años  41‐50 años  >50 años  Total 

%  %  %  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  17,6  47,1  35,3  100,0  47,3  34 

Ropa, calzado y piel  37,5  31,3  31,3  100,0  45,3  16 

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

31,3  25,0  43,8  100,0  50,2  16 

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

22,2  11,1  66,7  100,0  51,7  9 

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

  25,0  75,0  100,0  56,5  4 

Mixto (supermercados, bazares, ...)  70,0  20,0  10,0  100,0  37,3  10 

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

33,3  22,2  44,4  100,0  46,8  9 

Total  29,6  31,6  38,8  100,0  47,2  98 

Hostelería   18,6  46,5  34,9  100,0  47,7  43 

Otros servicios   14,3  52,4  33,3  100,0  46,9  21 

TOTAL   24,7  38,3  37,0  100,0  47,3  162 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

Page 91: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

91.

 

 

 

 

29,618,6 14,3

24,7

31,646,5 52,4

38,3

38,8 34,9 33,3 37,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Comercio Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 14: Edad de la persona responsable del establecimiento, según sector de actividad (%)

>50años

41‐50 años

<= 40 años

17,6

37,5

31,3

22,2

70,0

33,3

47,1

31,3

25,0

11,1

25,0

20,0

22,2

35,3

31,3

43,8

66,7

75,0

10,0

44,4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Otros artículos

Mixto

Artículos culturales y de ocio

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene

Muebles y artículos para el hogar

Ropa, calzado y piel

Alimentación, bebidas y tabaco

Gráfico 15: Edad de las personas responsables de comercios minoristas, según rama de actividad (%)

<= 40 años 41‐50 años >50 años

Fuente: Siadeco, 2017. 

Fuente: Siadeco, 2017.

Page 92: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

92.

3.7 Régimen de tenencia de los establecimientos y superficie

3.7.1 Régimen de tenencia de los establecimientos

El 59,3% de los establecimientos consultados se encuentran en régimen de propiedad. En el caso de los 

establecimientos del comercio minorista esa proporción se incrementa hasta el 64,3%. 

El 38,3% de  los establecimientos    se encuentran en alquiler, proporción que  se  incrementa hasta un 

51,2% para el caso de la hostelería.  

 

Tabla 34: Régimen de tenencia del establecimiento o local, según sector de actividad  

 Propiedad  Alquiler  Otros   Ns/Nc  Total  

N Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco 

19  55,9 14 41,2 0 0,0 1 2,9  34  100,0  34 

Ropa, calzado y piel  7  43,8 8 50,0 1 6,3 0 0,0  16  100,0  16 

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..)

13  81,3 3 18,8 0 0,0 0 0,0  16  100,0  16 

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

9  100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0  9  100,0  9 

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

4  100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0  4  100,0  4 

Mixto (supermercados, 

bazares, ...) 3  30,0 7 70,0 0 0,0 0 0,0  10  100,0  10 

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

8  88,9 1 11,1 0 0,0 0 0,0  9  100,0  9 

Total  63  64,3 33 33,7 1 1,0 1 1,0  98  100,0  98 

Hostelería  20  46,5 22 51,2 1 2,3 0 0,0  43  100,0  43 

Otros servicios  13  61,9 7 33,3 1 4,8 0 0,0  21  100,0  21 

TOTAL  96  59,3 62 38,3 3 1,9 1 0,6  162  100,0  162 

Fuente: Siadeco, 2017.  

 

Page 93: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

93.

 

 

 

3.7.2 Superficie de los establecimientos

Atendiendo a la información aportada por el personal responsable de los establecimientos, la media de 

la superficie de los establecimientos analizados es de 111,39 m2. En el caso del comercio minorista, esa 

medida se incrementa hasta 115,62 m2. 

La media de  la  superficie de venta de  los establecimientos es de 61,17 m2,   en el caso del comercio 

minorista es de 60,42 m2  y en la hostelería 81,73 m2.  

 

Tabla 35: Superficie total y superficie de venta de los establecimientos, según sector de actividad 

   Comercio Minorista 

Hostelería Otros 

servicios Total 

Superficie total de los establecimientos (m2) 

Supeficie   10.290  4.328  1.533  16.151 

Media  115,62  123,66  73,00  111,39 

N  89  35  21  145 

Superficie de venta utilizada (m2) 

Superficie  5.015  2.452  607  8.074 

Media  60,42  81,73  31,95  61,17 

N  83  30  19  132 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

64,3

46,5

61,9 59,3

33,7

51,2

33,3 38,3

1,0 2,3 4,8 1,9

1,0 0,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Comercio Hostelaría Otros servicios Total

Gráfico 16: Régimen de tenencia del establecimiento o local, según sector y rama de actividad (%)

Ns/Nc

Otros

Alquiler

Propiedad

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 94: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

94.

Teniendo en cuenta los datos anteriores  podríamos estimar que: 

La superficie  total de  los establecimientos comerciales minoristas existentes en el municipio es de es de 15.608 m2, y la de venta  8.157 m2. 

La superficie total de los establecimientos de hostelería registrados en el municipio  es de 8.038, y la de venta 5.312 m2. 

Atendiendo a la  información aportada por los 162 establecimientos consultados, la superficie media de 

los establecimientos comerciales minoristas ubicados en la zona de Behekoaldea es superior a los que se 

radican en Goikoaldea, pero inferior a los que se sitúan en otras zonas del municipio. 

La  superficie  media  de  los  establecimientos  hosteleros  de  Goikoaldea  es  muy  inferior  a  la  de  los 

ubicados en otras zonas de municipio.  

 

Tabla 36: Superficie de los establecimientos, según rama de actividad y zona  

  Zonas Núm 

establecimientosSuperficie total (m2) 

Superficie / por cada 

establecimiento(m2) 

Superficie de venta 

utilizada (m2) 

Superficie de venta/por cada esta‐blecimiento 

(m2) 

Comercio Minorista 

Goikoaldea  23  1.624  73,82  1.110  50,45 

Behekoaldea  51  4.035  89,67  2.746  61,02 

Resto  24  4.631  210,50  1.159  72,44 

Total  98  10.290  115,62  5.015  60,42 

Hostelería 

Goikoaldea  12  885  88,50  550  61,11 

Behekoaldea  9  997  124,63  720  90,00 

Resto  22  2.446  143,88  1.182  90,92 

Total  43  4.328  123,66  2.452  81,73 

 Otros servicios 

Goikoaldea  6  568  94,67  219  36,50 

Behekoaldea  10  735  73,50  308  30,80 

Resto  5  230  46,00  80  26,67 

Total  21  1.533  73,00  607  31,95 

Total 

Goikoaldea  41  3.077  80,97  1.879  50,78 

Behekoaldea  70  5.767  91,54  3.774  59,90 

Resto  51  7.307  166,07  2.421  75,66 

Total  162  16.151  111,39  8.074  61,17 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Nota: los datos de superficie y las medias corresponden a los establecimientos que han aportado información, y por tanto, no al tota de establecimientos: son 145 los establecimientos que han indicado cuál es su superficie total, y 132 los que han aportado su superficie de venta. 

 

 

Page 95: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

95.

3.8 Equipamientos y servicios de los establecimientos

3.8.1 Equipamientos de los establecimientos

Un 52% de  los establecimientos cuentan con datafono. En el caso del comercio minorista esa 

proporción aumenta hasta un 65,3%. 

El 49,4% posee ordenador personal. Entre el comercio minorista es un 52,2%. 

El  35,2%  cuenta  con  programas  informáticos  (de  gestión  de  compras).  Entre  el  comercio 

minorista es un 38,8%. 

El 46,3% tiene correo electrónico propio. Entre el comercio minoristas es un 52%. 

Un 23,5% posee una cuenta de Facebook, entre el comercio minorista  la proporción desciende 

a un 17,3%, mientras que  entre los establecimientos de  hostelería sube hasta un 34,9%. 

Un 1,2% manifiesta  tener una cuenta de Twiter  (no se constata a ningún comercio minorista 

con este tipo de cuenta). 

Un 3,7%  apunta que tiene cuenta de Instagram. Entre el comercio minoristas es un 3,1%. 

El 16,7% señala   posee un página web propia. Entre  los comercios minoristas se  registra una 

proporción similar 16,3%,   mientras que entre  los otros servicios se  incrementa hasta el 19%. 

Un  3,1%  de  establecimientos manifiesta  que  posee  página Web  con  posibilidad  de  compra 

electrónica (lo que a su vez representa el 18,5% de los que tienen página Web). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 96: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

96.

 

Tabla 37: Establecimientos que poseen el siguiente equipamiento, según sector de actividad   

 Datáfono 

Ordenador 

personal 

Progra‐mas  

Informáticos 

Correo electrónico propio 

Cuenta de 

Face‐book 

Cuenta de 

Twitter‐ 

Cuenta de 

Insta‐gram 

Página webpropia 

Ofrece posibilidad de compra 

electrónica a través de la Web  

Nº 

% respecto a quienes tienen página web

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco 

Nº   14  8 6 8 1 0 0 2  1  50,0 34

Ropa, calzado y piel  Nº   12  8 6 11 8 0 3 3  0  0,0 16

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

Nº   10  12 8 13 2 0 0 5  2  40,0 16

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

Nº   9  7 7 6 1 0 0 0  0  ‐ 9

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

Nº   4  3 1 3 0 0 0 2  0  0,0 4

Mixto (supermercados, 

bazares, ...) Nº   6  4 4 3 1 0 0 1  0  0,0 10

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

Nº   9  9 6 7 4 0 0 3  1  33,3 9

Total Nº   64  51 38 51 17 0 3 16  4    98

%  65,3  52,0 38,8 52,0 17,3 0,0 3,1 16,3  4,1  25,0  

Hostelería Nº   14  20 12 14 15 1 2 7  0    43

%  32,6  46,5 27,9 32,6 34,9 2,3 4,7 16,3  0,0  0,0  

Otros servicios Nº   7  9 7 10 6 1 1 4  1    21

%  33,3  42,9 33,3 47,6 28,6 4,8 4,8 19,0  4,8  25,0  

TOTAL Nº   85  80 57 75 38 2 6 27  5    162

%  52,5  49,4 35,2 46,3 23,5 1,2 3,7 16,7  3,1  18,5  

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

Page 97: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

97.

 

65,3

52,0

38,8

52,0

17,3

3,1

16,3

4,1

32,6

46,5

27,9

32,6 34,9

2,34,7

16,3

33,3 42,9

33,3

47,6

28,6

4,84,8

19,0

4,8

52,549,4

35,246,3

23,5

1,23,7

16,7

3,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Datáfono Ordenadorpersonal

Programasinformáticos

Correoelectrónicopropio

Cuenta deFacebook

Cuenta deTwitter

Cuenta deInstagram

Página webpropia

Ofreceposibilidad de

compraelectrónica a

través de páginaweb

Gráfico 17: Estabelcimientos  que cuentan con los siguientes  equipamientos, según sector de actividad  (%)

Comercio Hostelería Otros servicios Total

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 98: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

98.

3.8.2 Servicios ofrecidos por los establecimientos comerciales

En cuanto a los servicios ofrecidos tendríamos:  

El  76,5%  de  los  establecimientos  comerciales minoristas  ofrece  la  posibilidad  de  cambiar  el producto. 

El 65,3% ofrece la posibilidad de pagar con tarjeta 

El 63.3% ofrece la posibilidad de realizar pedidos por teléfono. 

El 56,1 % ofrece la posibilidad de la devolución del dinero. 

El 34,7% ofrece la posibilidad de reparto a domicilio. 

 

Tabla 38: Establecimientos de comercio minorista que ofrecen los siguientes servicios  

 Pedido por teléfono 

Reparto a domicilio  

Posibilidad de pago con tarjeta de crédito  

Posibilidad de cambiar el producto 

Posibilidad de 

devolución de dinero 

Alimentación, bebidas y tabaco  Nº   24  11  14  24  22  34 

Ropa, calzado y piel  Nº   10  3  12  15  7  16 

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

Nº   9  11  10  11  8  16 

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

Nº   4  1  9  7  6  9 

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…)

Nº   3  1  4  3  3  4 

Mixto (supermercados, bazares, ...)  Nº   5  3  6  8  6  10 

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

Nº   7  4  9  7  3  9 

Total Comercio Minorista Nº   62  34  64  75  55  98 

%  63,3  34,7  65,3  76,5  56,1   

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

65,352,0

38,852,0

17,3

Pedido por teléfono Reparto a domicilio Posibilidad de pagocon tarjeta de crédito

Posibilidad de cambiarel producto

Posibilidad dedevolución de dinero

Gráfico 18:  Establecimientos de comercio minorista que ofrecen los siguientes servicios (%)

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 99: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

99.

3.9 Actividades formativas, y obras de renovación y reforma en los establecimientos

3.9.1 Actividades formativas en los establecimientos

El  35,2%  de  los  establecimientos  consultados manifiesta  que  en  los  últimos  tres  años  han  realizado 

actividades de autoformación (como lectura de revistas especializadas, asistencia a ferias/as encuentros 

profesionales, cursos online…), en el caso de  los servicios esta proporción aumenta hasta un 52,4%s, y 

para el comercio minorista desciende hasta un 28,6%. 

El 40,1% de los establecimientos consultados, manifiesta que en los últimos tres años ha asistido o está 

asistiendo  regularmente  a  cursos de  formación, en el  caso de  los  servicios esta proporción  aumenta 

hasta un 57,1%s, y para el comercio minorista desciende hasta un 38,8%. 

 

Tabla 39: Establecimientos en los que hay alguna persona empleada que ha realizado alguna de las siguientes actividades formativas en los últimos 3 años, por sector de actividad  

 

Autoformación (lectura de revistas especializadas, asistir a ferias/encuentros, 

cursos on line…) 

Ha asistido o está asistiendo 

regularmente a cursos de formación   

Nº % Nº %

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  8  23,5  8  23,5  34 

Ropa, calzado y piel  3  18,8  5  31,3  16 

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

5  31,3  5  31,3  16 

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

6  66,7  8  88,9  9 

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

0  ,0  2  50,0  4 

Mixto (supermercados, bazares, ...)  1  10,0  2  20,0  10 

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

5  55,6  8  88,9  9 

Total  28  28,6  38  38,8  98 

Hostelería   18  41,9  15  34,9  43 

Otros servicios  11  52,4  12  57,1  21 

TOTAL  57  35,2  65  40,1  162 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

Page 100: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

100.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23,5

18,8

31,3

66,7

10,0

55,6

28,6

41,9

52,4

35,2

23,5

31,3 31,3

88,9

50,0

20,0

88,9

38,8

34,9

57,1

40,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Gráfico 19:  Establecimientos en los que hay alguna persona empleada que ha realizado alguna de las siguientes actividades formativas en los últimos 3 años,  según sector de actividad (%)

Autoformación 

   Ha asistido o está asistiendo a cursos de 

formación 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 101: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

101.

3.9.2 Obras de renovación o reforma, y programas de ayuda a la inversión

El 21% de  los establecimientos consultados ha  realizado alguna obra de  renovación o  reforma en  los 

últimos cinco años. (En el caso del comercio minorista esa proporción asciende hasta el 23,5%, y en el 

caso de los “otros servicios” hasta un 28,6%) 

El 12,3% de los establecimientos consultados tiene previsto realizar alguna reforma en los próximos dos 

años ( entre los establecimientos comerciales minoristas esa proporción se incrementa hasta un 15,3%) 

 

Tabla 40: Establecimientos que en los últimos 5 años han realizado alguna obra de renovación o reforma, y establecimientos que en los próximos 2 años tienen previsto realizar alguna reforma, por sector de actividad   

 

En los últimos 5 años han realizado alguna obra de renovación o 

reforma 

En los próximos 2 años prevén realizar alguna reforma  N 

Nº % Nº %

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  7 20,6 7 20,6  34 

Ropa, calzado y piel  4 25,0 3 18,8  16 

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..)

4 25,0 1 6,3  16 

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

2 22,2 0 0,0  9 

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

0 0,0 2 50,0  4 

Mixto (supermercados, bazares, ...)  3 30,0 1 10,0  10 

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

3 33,3 1 11,1  9 

Total  23 23,5 15 15,3  98 

Hostelería  5 11,6 3 7,0  43 

Otros servicios  6 28,6 2 9,5  21 

TOTAL  34 21,0 20 12,3  162 

Fuente: Siadeco, 2017.

 

 

Page 102: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

102.

 

 

 

 

El 35,7% de los establecimientos comerciales minoristas consultados manifiesta conocer los programas 

de  ayudas a la inversión del Gobierno Vasco para ese tipo de establecimientos.  Un 13,3% apunta que 

ha presentado alguna vez solicitud a dichos programas ( lo que representa el 37,1% de los que conocen 

estos programas)  y un 12,2% apunta que le han concedido la ayuda (lo que supone el 92,3% de los que 

han solicitado alguna vez ayuda). 

 

 

 

 

 

 

23,5

11,6

28,6

21,0

15,3

7,09,5 12,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Comercio minorista Hostelería Otros servicios TOTAL

Gráfico 20: Establecimientos que en los últimos  5 años han realizado alguna obra de renovación/reforma, y aquéllos que prevén realizar alguna en los próximos 2 años, según 

sector de actividad (%)

    En los últimos 5 años han realizado alguna obra de renovación o reforma del establecimiento 

    En los próximos 2 años prevén realizar alguna reforma 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 103: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

103.

 

Tabla 41: Establecimientos que conocen, han solicitado y han recibido las ayudas del Programa de apoyo a la inversión para el comercio minorista del Gobierno Vasco, según rama de actividad. 

 

Establecimientos que conocen los Programas de Ayuda a la inversión para el Comercio Minorista del 

Gobierno Vasco 

Establecimientos que en alguna ocasión han 

presentado una solicitud a dichos Programas de ayuda 

a la  inversión 

Establecimientos que han recibido ayudas de dicho Programa del Gobierno 

Vasco N 

Nº % Nº % Nº %

% respecto a quienes los han solicitado 

Alimentación, bebidas y tabaco  9 26,5 4 11,8 4  11,8  100,0  34

Ropa, calzado y piel  7 43,8 3 18,8 3  18,8  100,0  16

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..)

5 31,3 2 12,5 2  12,5  100,0  16

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene  6 66,7 2 22,2 2  22,2  100,0  9

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

4 100,0 1 25,0 0  0,0  0,0  4

Mixto (supermercados, bazares, ...)  1 10,0 1 10,0 1  10,0  100,0  10

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

3 33,3 0 0,0 0  0,0     9

Total  35 35,7 13 13,3 12  12,2  92,3  98

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

26,5

43,8

31,3

66,7

100,0

10,0

33,3 35,7

11,8 12,5

22,2 25,0

10,013,3

11,8

18,812,5

22,2

10,0 12,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alimentación,bebidas y tabaco

Ropa, calzado ypiel

Muebles yartículos para el

hogar

Farmacias,cosméticos yartículos dehigiene

Artículosculturales y de

ocio

Mixto Otros artículos Total ComercioMinorista

Gráfico 21:  Establecimientos que conocen, han solicitado y han recibido  las ayudas a la inversión para el comercio minorista que ofrece el Gobierno Vasco. (%)

    Establecimientos que conocen los Programas de Ayuda del Gobierno Vasco 

    Establecimientos que en alguna ocasión han presentado una solicitud  

    Establecimientos que han recibido ayudas del Programa 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 104: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

104.

3.10 Evolución de las ventas y continuidad del negocio

3.10.1 Evolución pasada y futura de las ventas

El  42%  de  los  establecimientos  consultados, manifiesta que  en  los  últimos  tres  años  sus  ventas han 

disminuido (esa proporción es de un 44,9% para el caso del comercio minorista). Un 38,3% señala  sus 

ventas se han mantenido (37,8% para el comercio minorista) y es un 11,7% el que apunta que sus ventas 

han aumentado (esa proporción desciende a un 10,2%  para  el comercio minorista, pero aumenta a un 

18,6%  para el caso de la hostelería).  

 

Tabla 42: Diría que en los últimos 3 años las ventas de su establecimiento... 

 

Azken 3 urtetan 

Han aumentado  

Se han mantenido 

Han disminuido  Ns/Nc  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco 

3  8,8 15 44,1 16 47,1 0  0,0  34  100,0

Ropa, calzado y piel  2  12,5 4 25,0 7 43,8 3  18,8  16  100,0

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

1  6,3 6 37,5 6 37,5 3  18,8  16  100,0

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

0  0,0 4 44,4 5 55,6 0  0,0  9  100,0

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…)

0  0,0 1 25,0 2 50,0 1  25,0  4  100,0

Mixto (supermercados, 

bazares, ...) 3  30,0 2 20,0 5 50,0 0  0,0  10  100,0

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

1  11,1 5 55,6 3 33,3 0  0,0  9  100,0

Total  10  10,2 37 37,8 44 44,9 7  7,1  98  100,0

Hostelería  8  18,6 15 34,9 15 34,9 5  11,6  43  100,0

Otros servicios  1  4,8 10 47,6 9 42,9 1  4,8  21  100,0

TOTAL  19  11,7 62 38,3 68 42,0 13  8,0  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

Page 105: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

105.

  

 

 

 

 

Según las zonas del municipio, donde en menor medida se estima que han descendido las ventas en los 

últimos  tres  años  en  el  comercio minorista  es  en  Bekoaldea  (un  13,7%  incluso manifiesta  que  han 

aumentado), seguida de Goikoaldea (donde un 8,7% considera que han aumentado) y del resto de zonas 

del municipio    (donde dos de cada tres establecimientos manifiesta que sus ventas han descendido, y 

sólo un 4,2% dice que han aumentado). 

En el caso de  la hostelería se constata que es en  la zona de Goikoaldea donde en mayor medida han 

descendido las ventas en los tres últimos años ( la mitad de los establecimientos así  lo expresan).  

 

 

 

8,812,5

6,3

30,0

11,1 10,2

18,6

4,8

11,7

44,1

25,0

37,5

44,4

25,020,0

55,6

37,834,9

47,6

38,3

47,143,8

37,5

55,6

50,0 50,0

33,3

44,9

34,9

42,9 42,0

18,8 18,8

25,0

7,111,6

4,88,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alimentación,bebidas ytabaco

Ropa, calzadoy piel

Muebles yartículos para

el hogar

Farmacias,cosméticos yartículos dehigiene

Artículosculturales yde ocio

Mixto Otrosartículos

TotalComerciominorista

Hostelería Otrosservicios

Total

Gráfico 22: Evolución de las ventas  del establecimiento en los 3 últimos años, según rama y sector de actividad (%)

    Han aumentado  

    Se han mantenido  

    Han disminuido 

    Ns/Nc 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 106: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

106.

 

Tabla 43: Percepción sobre la evolución de las ventas de su establecimiento en los últimos 3 años, según sector de actividad y zona comercial 

 

En los últimos 3 años 

Han aumentado 

Se han mantenido 

Han disminuido   Ns/Nc  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Goiko Aldea 

Comercio Minorista  2  8,7 8 34,8 11 47,8 2  8,7  23  100,0

Hostelería  1  8,3 3 25,0 6 50,0 2  16,7  12  100,0

Otros servicios   0  0,0 3 50,0 2 33,3 1  16,7  6  100,0

Total  3  7,3 14 34,1 19 46,3 5  12,2  41  100,0

Beheko Aldea 

Comercio Minorista  7  13,7 21 41,2 18 35,3 5  9,8  51  100,0

Hostelería  2  22,2 3 33,3 3 33,3 1  11,1  9  100,0

Otros servicios  1  10,0 4 40,0 5 50,0 0  0,0  10  100,0

Total  10  14,3 28 40,0 26 37,1 6  8,6  70  100,0

Resto 

Comercio Minorista  1  4,2 8 33,3 15 62,5 0  0,0  24  100,0

Hostelería  5  22,7 9 40,9 6 27,3 2  9,1  22  100,0

Otros servicios  0  0,0 3 60,0 2 40,0 0  0,0  5  100,0

Total  6  11,8 20 39,2 23 45,1 2  3,9  51  100,0

Total  

Comercio Minorista  10  10,2 37 37,8 44 44,9 7  7,1  98  100,0

Hostelería  8  18,6 15 34,9 15 34,9 5  11,6  43  100,0

Otros servicios  1  4,8 10 47,6 9 42,9 1  4,8  21  100,0

Total  19  11,7 62 38,3 68 42,0 13  8,0  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

7,314,3 11,8 11,7

34,1

40,0 39,2 38,3

46,3

37,1 45,1 42,0

12,2 8,6 3,9 8,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Goiko Aldea Beheko Aldea Resto Total

Gráfico 23: Percepción sobre la evolución de las ventas de su establecimiento en los últimos 3 años, según zona comercial  (%)

Ns/Nc

Han disminuido

Se han mantenido

Han aumentado

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 107: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

107.

Por otro lado, el 43,2% de los establecimientos consultados estima que las ventas en los tres próximos 

años se mantendrán (en el comercio minoristas esa proporción es del 41,8%), un 22,3% consideran que 

aumentarán (entre el comercio minorista es un 18,4%, y en  la hostelería un 23,3% ). Y, por último, un 

12,3%  señala  que  las  ventas  disminuirán  (entre  el  comercio  minorista  es  un  17,3%  el  que  así  se 

manifiesta, sin embargo en la hostelería es sólo un 7%). 

Es en la hostelería y en “otros servicios” dónde en mayor medida se considera que las perspectivas de 

las ventas van a aumentar en un futuro próximo. 

Tabla 44: Percepción sobre la evolución futura de las ventas de su establecimiento en los próximos 3 años, según sector y rama de actividad  

 

En los próximos 3 años 

Aumentarán  Se mantendrán  Disminuirán  Ns/Nc  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco 

6  17,6 16 47,1 8 23,5 4  11,8  34  100,0

Ropa, calzado y piel  5  31,3 4 25,0 1 6,3 6  37,5  16  100,0

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

3  18,8 6 37,5 3 18,8 4  25,0  16  100,0

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

2  22,2 4 44,4 0 0,0 3  33,3  9  100,0

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…)

0  0,0 2 50,0 0 0,0 2  50,0  4  100,0

Mixto (supermercados, 

bazares, ...) 2  20,0 3 30,0 4 40,0 1  10,0  10  100,0

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

0  0,0 6 66,7 1 11,1 2  22,2  9  100,0

Total  18  18,4 41 41,8 17 17,3 22  22,4  98  100,0

Hostelería  10  23,3 18 41,9 3 7,0 12  27,9  43  100,0

Otros servicios  8  38,1 11 52,4 0 0,0 2  9,5  21  100,0

TOTAL  36  22,2 70 43,2 20 12,3 36  22,2  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 108: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

108.

 

 

 

 

Es la zona de Goikoaldea donde tanto los comercios minoristas como los establecimientos de hostelería 

en mayor medida estiman que sus ventas aumentarán en los próximos tres años ( un 26%  y un  25%  

respectivamente, así se manifiesta). 

 

 

 

 

 

 

 

 

17,6

31,3

18,822,2

20,018,4

23,3

38,1

22,2

47,1

25,0

37,5

44,4

50,0

30,0

66,7

41,841,9

52,4

43,2

23,5

6,3

18,8

40,0

11,1

17,3

7,012,311,8

37,5

25,0

33,3

50,0

10,0

22,2 22,427,9

9,5

22,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alimentación,bebidas ytabaco

Ropa, calzadoy piel

Muebles yartículos para

el hogar

Farmacias,cosméticos yartículos dehigiene

Artículosculturales y de

ocio

Mixto Otros artículos Total comerciominorista

Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 24: Percepción sobre la evolución futura de las ventas de su establecimiento en los proximos 3 años, según sector y rama de actividad (%)

    Aumentarán 

    Se mantendrán 

    Disminuirán 

    Ns/Nc 

Fuente: Siadeco, 2017.

Page 109: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

109.

Tabla 45: Percepción sobre la evolución futura de las ventas de su establecimiento en los próximos 3 años, según sector de actividad y zona comercial  

 

Próximos 3 años  

Aumentarán   Se mantendrán  Disminuirán  Ns/Nc  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Goiko Aldea 

Comercio Minorista  6  26,1 9 39,1 4 17,4 4  17,4  23  100,0

Hostelería  3  25,0 5 41,7 1 8,3 3  25,0  12  100,0

Otros servicios  3  50,0 2 33,3 0 0,0 1  16,7  6  100,0

Total  12  29,3 16 39,0 5 12,2 8  19,5  41  100,0

Beheko Aldea 

Comercio Minorista  10  19,6 19 37,3 7 13,7 15  29,4  51  100,0

Hostelería  2  22,2 2 22,2 0 0,0 5  55,6  9  100,0

Otros servicios  4  40,0 5 50,0 0 0,0 1  10,0  10  100,0

Total  16  22,9 26 37,1 7 10,0 21  30,0  70  100,0

Gainerakoa 

Comercio Minorista  2  8,3 13 54,2 6 25,0 3  12,5  24  100,0

Hostelería  5  22,7 11 50,0 2 9,1 4  18,2  22  100,0

Otros servicios  1  20,0 4 80,0 0 0,0 0  0,0  5  100,0

Total  8  15,7 28 54,9 8 15,7 7  13,7  51  100,0

Total  

Comercio Minorista  18  18,4 41 41,8 17 17,3 22  22,4  98  100,0

Hostelería  10  23,3 18 41,9 3 7,0 12  27,9  43  100,0

Otros servicios  8  38,1 11 52,4 0 ,0 2  9,5  21  100,0

Total  36  22,2 70 43,2 20 12,3 36  22,2  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

29,322,9

15,722,2

39,0

37,154,9 43,2

12,2

10,0

15,7

12,3

19,530,0

13,722,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Goiko Aldea Beheko Aldea Resto Total

Gráfico 25: Percepción sobre la evolución de las ventas de su establecimiento en los próximos 3 años, según zona comercial  (%)

Ns/Nc

Disminuirán

Se mantendrán

Aumentarán

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 110: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

110.

3.10.2 Continuidad del negocio

El 83,3% de  los establecimientos consultados manifiestan que prevén continuar con  la actual actividad 

en los próximos cinco años (en el caso del pequeño comercio ese porcentaje aumenta hasta el 86,7%). 

Un  6,8%  estima  que  en  ese  periodo  de  tiempo    va  a  cerrar,  traspasar  o  vender  el  negocio  (esta 

proporción sube hasta un 9,3% para el caso de  los establecimientos hosteleros, y se sitúa en torno al 

6,8% para los comercios minoristas).  

 

Tabla 46: Previsiones respecto a la continuidad del negocio en los próximos 5 años, según sector y rama de actividad 

 

Continuar con la actividad 

actual 

Cerrar, traspasar o vender el negocio 

Cambiar la actividad y/o comercializar 

otros productos 

Ns/Nc  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco 

29  85,3 1 2,9 1 2,9 3  8,8  34  100,0

Ropa, calzado y piel  14  87,5 0 0,0 0 0,0 2  12,5  16  100,0

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

14  87,5 1 6,3 0 0,0 1  6,3  16  100,0

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

9  100,0 0 0,0 0 0,0 0  0,0  9  100,0

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

4  100,0 0 0,0 0 0,0 0  0,0  4  100,0

Mixto (supermercados, 

bazares, ...) 6  60,0 4 40,0 0 0,0 0  0,0  10  100,0

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

9  100,0 0 0,0 0 0,0 0  0,0  9  100,0

Total  85  86,7 6 6,1 1 1,0 6  6,1  98  100,0

Hostelería  33  76,7 4 9,3 0 0 6  14,0  43  100,0

Otros servicios   17  81,0 1 4,8 0 0 3  14,3  21  100,0

TOTAL  135  83,3 11 6,8 1 0,6 15  9,3  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

Page 111: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

111.

 

 

 

Los  11  establecimientos  que  han  señalado  que  prevén  cerrar,  traspasar  o  vender  el  negocio  se 

distribuyen de  forma  equilibrada  entre  las  3  zonas  comerciales:  en  cada una de  ellas  se  encuentran 

entre 3‐4 de ellos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

85,387,5 87,5

100,0 100,0

60,0

100,0

86,7

76,7 81,0 83,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Gráfico 26:  Establecimientos  que prevén conttinuar con el negocio en los próximos 5 años, según sector y rama de actividad  (%)

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 112: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

112.

3.11 Procedencia de las ventas y principales competidores de los establecimientos

3.11.1 Procedencia de las ventas

En el conjunto de los establecimientos consultados se constata que el 46,08% de sus ventas proceden de 

la clientela de su propio barrio, un 38,39% de otras zonas del municipio, un 5,11 de la zona de Aduna‐

Zizurkil‐Urnieta‐Villabona y un 10,42% de otros municipios. Es decir el 15,53%  de las ventas proviene de 

fuera de Andoain. 

En el caso del comercio minorista es un 14,54% de las ventas las que proceden de fuera del municipio  

En la hostelería es un 21% de las ventas las que proceden de fuera del municipio. En este sector, es de 

destacar que el 52,62% de las ventas proceden del propio barrio en el que se ubica. 

 

Tabla 47: ¿De las ventas totales de su establecimiento, qué porcentaje proviene de clientes que viven en las siguientes zonas...?  

  Comercio Minorista 

Hostelería  Otros servicios   Total 

De su propio barrio  42,7 52,6 47,0  46,1

De otros barrios de Andoain  42,8 26,5 44,5  38,4

De Aduna‐Zizurkil‐Urnieta‐Villabona  5,7 4,7 3,5  5,1

De otros municipios  8,8 16,2 5,0  10,4

Total  100,0 100,0 100,0  100,0

N  86 42 20  148

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

42,752,6

47,0 46,1

42,8 26,544,5

38,4

5,7

4,7

3,55,1

8,816,2

5,010,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Comercio minorista Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 27: ¿De las ventas totales de su establecimiento, qué porcentaje proviene de clientes que viven en las siguientes zonas, según sector de actividad  (%)

De otros municipios

De Aduna‐Zizurkil‐Urnieta‐Villabona

De otroa barrios de Andoain

De tu propio barrio

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 113: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

113.

3.11.2 Principales competidores de los establecimientos

Para el comercio minorista de  Andoain, la competencia más dura la constituyen los centros comerciales 

( el 28,6% los cita en primer lugar y el 27,8% en segundo), y otros establecimientos del propio Andoain 

(30,6% en primer lugar y 11,3% en segundo). A ellos les siguen la compra por Internet  (13,3% en primer 

lugar  y  11,3%  en  segundo  )y  los  establecimientos  de  Donostia  (3,1%  en  primer  lugar  y  11,3%  en 

segundo).  

Para  la  hostelería  de Andoain,  la  competencia más  dura  la  constituyen  otros  establecimientos  de  la 

localidad  (el 39,5% los señala en primer lugar y el 4,7% en segundo) y también otros establecimientos 

de Donostia ( 7% en  primer lugar y 20,9% en segundo). Por otro lado, es de destacar que  la mitad de los 

establecimientos hosteleros manifiesta que no cuenta con una competencia dura.  

Tabla 48: Cuáles de los siguientes establecimientos  suponen una competencia más dura para su negocio, según rama de actividad (2 principales competidores ordenados por importancia)   Comercio 

Minorista Hostelería 

 Otros servicios  Total 

1.  2.  1.  2.  1.  2.  1.  2. 

Otros establecimientos de Andoain Nº  30  11  17  2  12  2  59  15 

%  30,6  11,2  39,5  4,7  57,1  9,5  36,4  9,3 

Centros comerciales (Urbil, Garbera...) Nº  28  27  1  4  2  2  31  33 

%  28,6  27,6  2,3  9,3  9,5  9,5  19,1  20,4 

Comercio electrónico (venta por internet) 

Nº  13  11  0  0  1  1  14  12 

%  13,3  11,2  0,0  0,0  4,8  4,8  8,6  7,4 

Establecimientos de Donostia Nº  3  11  3  9  1  6  7  26 

%  3,1  11,2  7,0  20,9  4,8  28,6  4,3  16,0 

Los puestos del mercadillo de los martes y sábados 

Nº  2  4  0  0  0  0  2  4 

%  2,0  4,1  0,0  0,0  0,0  0,0  1,2  2,5 

Otros Nº  13  8  0  0  2  0  15  8 

%  13,3  8,2  0,0  0,0  9,5  0,0  9,3  4,9 

No tiene competencia dura Nº  9  26  22  28  3  10  34  64 

%  9,2  26,5  51,2  65,1  14,3  47,6  21,0  39,5 

Total Nº  98  98  43  43  21  21  162  162 

%  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0 

 

 

 

 

 

Page 114: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

114.

 

 

 

 

 

 

 

 

30,6

11,2

39,5

4,7

57,1

9,5

36,4

9,3

28,6

27,6

2,3

9,3

9,5

9,5

19,1

20,4

13,3

11,2

4,8

4,8

8,6

7,4

3,1

11,2

7,0

20,9

4,8

28,6

4,3

16,0

2,0

4,1

1,2

2,5

13,3

8,2

9,5

9,3

4,9

9,2

26,5

51,2

65,1

14,3

47,6

21,0

39,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1. 2. 1. 1. 2. 1. 2.

Comercio minorista Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 28:  Cuáles de los siguientes establecimientos suponen una competencia más dura para su negocio, según sector de actividad (dos competidores principales) (%)

No tiene competencia dura

Otros

Los puestos del mercadillo de los martes y sábados

Establecimientos de Donostia

Comercio electrónico (venta por internet)

Centros comerciales (Urbil, Garbera...)

Otros establecimientos de Andoain

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 115: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

115.

3.12 La actividad e impacto del mercadillo de los martes y sábados  

3.12.1 La actividad del mercadillo

El mercado  de  venta  ambulante  de  Andoain  se  celebra  todos  los martes  y  sábados.  Se  localiza  en 

Txistoki Pasealekua, junto a la ribera del río Oria, en una zona de aparcamiento que se habilita los días 

antes señalados.  

Actualmente hay habilitados 133 módulos de 5 m2 (2,5m x 2m) lo que supone una superficie de 665 m2. 

Los/as vendedores/as se instalan en puestos que tienen un mínimo de 2 módulos y un máximo de 5.  

 Tabla 49:  Evolución del número de vendedores y del número de módulos ocupados en el mercadillo, diferenciando martes y sábados, indicando la superficie que les corresponde  

  1992  2008  2017 

Martes  Sábados  Total  Martes  Sábados  Total  Martes  Sábados  Total 

Vendedores/as  ‐  ‐  120  49  43  60  31  32  44 

Módulos ocupados 

‐  ‐  ‐  161  142  ‐  111  112   

Superficie de frente (metros lineales) 

‐  ‐  ‐  322  284    222  224   

Superficie ocupada con puestos de venta (m

2) 

‐  ‐  ‐  805  710    555  560   

La  evolución  del mercadillo  en  los  últimos  años  ha  sido  decreciente,  de  los  aproximadamente  120 

comerciantes que  se  instalaron en el año 1.992  su número  se ha  ido  reduciendo paulatinamente, de 

modo que en el año  2008 y eran 60 y 44. De ellos, sólo  22 acuden los dos días. Así tenemos que en la 

actualidad: 

Los martes se instalan 31 comerciantes que ocupan 111 módulos. (555 m2) 

Los sábados se instalan 32 comerciantes que ocupan 112 módulos (560 m2) 

De estos datos se deduce la existencia de espacios vacantes tanto el martes como el sábado. 

Por  tipo de  vendedores,  y pese  a que  la actividad original del mercado  fuera  la  venta de productos 

autóctonos  de  caserío,  en  la  actualidad  únicamente  4  comercializan  este  tipo  de  productos.  Los 

restantes  son  vendedores  ambulantes. Por  lo que  respecta  al  tipo de producto,  la actividad de esos 

vendedores ambulantes es la siguiente: Textil 20, Frutería 8, Embutidos y charcutería 2, Marroquinería 

2, Chucherías 2, Venta de vino 2, Calzado 1, Bacalao 1, Turrones 1 (que sólo acude durante los meses de 

noviembre y diciembre). 

 

Page 116: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

116.

3.12.2 El impacto del mercadillo de los martes y sábados

Dos de cada tres establecimientos consultados manifiestan que el mercadillo de los martes y los sábados 

no   tiene  impacto en sus establecimientos. Entre  la hostelería esa proporción se  incrementa   hasta un  

88%.  Por lo demás,  en general, para ambos días de mercadillo, se constata una mayor proporción de 

valoración positiva que negativa, de modo que: 

Respecto al mercadillo de los martes: 

El 18,5% de  los establecimientos consultados  lo valora como muy positivo  (7,4%) o bastante 

positivo  (11,1%).  En  el  caso  del  comercio minorista  un    22,5%  lo  valora  como muy positivo 

(8,2%) o bastante positivo (14,3%) 

El 12,9%    lo valora  como bastante negativo  (11,7%) o muy negativo  (1,2%)  . En   el  caso del 

comercio  minorista  es  un  19,3%  el  que  lo  valora  como  bastante  negativo  (17,3%)  o  muy 

negativo (2%) 

Respecto al mercadillo de los sábados: 

El 19,5% de  los establecimientos consultados  lo valora como muy positivo  (7,4%) o bastante 

positivo (12,3%). Entre el comercio minorista es un 24,5% el que  lo valora como muy positivo 

(8,2%) o bastante positivo (16,3%). 

El  12,4%  valora  como  bastante  negativo  (10,5%)  o  muy  negativo  (1,9%).  En    el  caso  del 

comercio  minorista  es  un  18,4%  el  que  lo  valora  como  bastante  negativo  (15,3%)  o  muy 

negativo (3,1%). 

Desde un punto de vista cualitativo,  en algún caso, se plantea la posibilidad de no realizar el mercadillo 

dos días a la semana. 

 

 

 

 

 

 

Page 117: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

117.

Tabla 50:  Valoración del impacto del mercadillo de los martes y sábados en los establecimientos, según sectro de actividad  

  Comercio Minorista  Hostelería  Otros servicios  TOTAL 

Nº  %   Nº  %   Nº  %   Nº  %  

Mercadillo de los martes 

Muy positivo  8  8,2  1  2,3  3  14,3  12  7,4 

Bastante positivo  14  14,3  2  4,7  2  9,5  18  11,1 

Sin impacto  54  55,1  38  88,4  16  76,2  108  66,7 

Bastante negativo  17  17,3  2  4,7  0  0,0  19  11,7 

Muy negativo  2  2,0  0  0,0  0  0,0  2  1,2 

Ns/Nc  3  3,1  0  0,0  0  0,0  3  1,9 

TOTAL  98  100,0  43  100,0  21  100,0  162  100,0 

Mercadillo de los sábados 

Muy positivo  8  8,2  1  2,3  3  14,3  12  7,4 

Bastante positivo  16  16,3  2  4,7  2  9,5  20  12,3 

Sin impacto  53  54,1  38  88,4  16  76,2  107  66,0 

Bastante negativo  15  15,3  2  4,7  0  0,0  17  10,5 

Muy negativo  3  3,1  0  0,0  0  0,0  3  1,9 

Ns/Nc  3  3,1  0  0,0  0  0,0  3  1,9 

TOTAL  98  100,0  43  100,0  21  100,0  162  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 118: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

118.

3.13 La Tarjeta Andoain En este apartado vamos a analizar, por un  lado, cuestiones relacionadas con    los establecimientos que 

actualmente ofrecen  la posibilidad de aprovechar  las promociones y   ventajas de  la tarjeta Andoain, y 

por otro lado,  cuestiones  para los establecimientos que  se encuentran en esa situación. 

    

3.13.1 Posibilidad de aprovechar las promociones y ventajas de la Tarjeta Andoain

En febrero de 2017, los establecimientos que ofrecían la posibilidad de pago con la Tarjeta Andoain eran  

498. 

El 77,2% de los establecimientos consultados no ofrece la posibilidad de aprovechar las promociones y 

ventajas de  la  tarjeta Andoain.  En el  caso del  comercio minorista  esa proporción desciende hasta el 

67,3%, pero para el caso de la hostelería aumenta hasta el 95,3%. 

En contraposición a lo anterior, un 22,2%  de los establecimientos sí ofrece la posibilidad de aprovechar 

las promociones y ventajas de  la  tarjeta Andoain. Entre el comercio minorista  la proporción aumenta 

hasta un 32,7% .  

De los datos anteriores se desprende el importante margen de implantación que todavía tiene la tarjeta 

Andoain  en  el  tejido  comercial  del  municipio.  Para  lo  que  se  considera  fundamental  que  los 

establecimientos perciban objetivamente sus ventajas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            

8 Fuente:  Informe Evolución de la Tarjeta Andoain. Caja Rural de Navarra. Febrero de 2017  

Page 119: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

119.

 

Tabla 51 : ¿Su establecimiento ofrece la posibilidad de aprovechar las promociones y ventajas de la Tarjeta Andoain? 

 Sí  No  Ed/ee  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  9 26,5 25 73,5 0 0,0  34  100,0

Ropa, calzado y piel  8 50,0 8 50,0 0 0,0  16  100,0

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

7 43,8 9 56,3 0 0,0  16  100,0

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

4 44,4 5 55,6 0 0,0  9  100,0

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

2 50,0 2 50,0 0 0,0  4  100,0

Mixto (supermercados, bazares, ...)  0 0,0 10 100,0 0 0,0  10  100,0

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

2 22,2 7 77,8 0 0,0  9  100,0

Total  32 32,7 66 67,3 0 0,0  98  100,0

Hostelería  1 2,3 41 95,3 1 2,3  43  100,0

Otros servicios  3 14,3 18 85,7 0 0,0  21  100,0

TOTAL  36 22,2 125 77,2 1 0,6  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

26,5

50,043,8 44,4

50,0

22,2

32,7

2,3

14,3

22,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alimentación,bebidas ytabaco

Ropa, calzadoy piel

Muebles yartículos para

el hogar

Farmacias,cosméticos yartículos dehigiene

Artículosculturales yde ocio

Mixto Otrosartículos

Comerciominorista

Hostelería Otrosservicios

TOTAL

Gráfico 29: Establecimientos que ofrecen la posibilidad de beneficiarse de las promociones y ventajas que ofrece la Tarjeta Andoai, según sector y rama de actividad (%)

Fuente: Siadeco, 2017.

Page 120: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

120.

3.13.2 La consideración del Impacto que posee la tarjeta Andoain en el negocio

Considerando  solamente  a  los  establecimientos  que  ofrecen  la  posibilidad  de  aprovechar  las 

promociones y ventajas de  la  tarjeta Andoain  (22% de  los establecimientos  consultados),  tendríamos 

que    de  ellos,  el  55,5% manifiesta  que  la misma  tiene  un  impacto muy  positivo  (8,3%)  o  bastante 

positivo  (47,2%)  en  su  negocio. Mientras  que  un  41,7%  apunta  que  no  posee  impacto    y  un  2,8%  

considera que  tiene un impacto bastante negativo.  

Estos datos ponen de manifiesto  la necesidad de continuar activando y dinamizando  la    funcionalidad  

positiva de la tarjeta para la propia de clientela.  

 

Tabla 52: ¿Qué impacto considera que tiene la Tarjeta Andoain en su negocio...? (22%) 

 

Comercio Minorista 

Hostelería  Otros servicios  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Muy positivo  3 9,4 0 0,0 0 0,0  3  8,3

Bastante  positivo  14 43,8 0 0,0 3 100,0  17  47,2

Sin impacto  14 43,8 1 100,0 0 0,0  15  41,7

Bastante negativo  1 3,1 0 0,0 0 0,0  1  2,8

Total  32 100,0 1 100,0 3 100,0  36  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

3.13.3 Grado en el que las personas poseedoras de la tarjeta Andoain la utilizan

El 52,7% de los establecimientos que ofrecen la posibilidad de aprovechar las promociones y ventajas de 

la  tarjeta Andoain,  consideran que  las personas poseedoras de  la misma  la utilizan mucho  (8,3%)   o 

bastante  (44,4%) en  los mismos. Mientras que un 47,2%   apunta que  la utilizan poco  (33,3%) o nada 

(13,9%). Se constata, por  tanto, que un  importante contingente de personas poseedoras de  la  tarjeta 

que no la utiliza. Muy probablemente,  debido a que no perciben ventajas a la hora de usarla.   

 

Tabla 53: ¿En qué medida las personas poseedoras de la Tarjeta Andoain la utilizan en su establecimiento? (22%) 

 

Comercio Minorista 

Hostelería  Otros servicios  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Mucho  3 9,4 0 0,0 0 0,0  3  8,3

Bastante  13 40,6 0 0,0 3 100,0  16  44,4

Poco  11 34,4 1 100,0 0 0,0  12  33,3

Nada  5 15,6 0 0,0 0 0,0  5  13,9

Total  32 100,0 1 100,0 3 100,0  36  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

Page 121: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

121.

3.13.4 Grado de conocimiento de las ventajas de la Tarjeta Andoaian por parte de sus poseedores/as, desde el puento de vista de la oferta

El 61,1% de los establecimientos que ofrece la posibilidad de aprovechar las promociones y ventajas de 

la tarjeta Andoain estima que  las personas poseedoras de la misma conocen mucho (19,4%) o bastante 

(41,7%)  las ventajas  y posibilidades que ofrece  (promociones, Visa, pago a 3 meses sin intereses…etc.). 

 

Tabla 54: ¿A su juicio, en qué grado conocen las personas poseedoras de la Tarjeta Andoain las distintas ventajas y poisibilidades que ofrece (promociones, visa, pago a 3 meses sin intereses...) (22%)

 

Comercio Minorista 

Hostelería  Otros servicios  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Mucho  7 21,9 0 0,0 0 0,0  7  19,4

Bastante  13 40,6 1 100,0 1 33,3  15  41,7

Poco  11 34,4 0 0,0 2 66,7  13  36,1

Nada  1 3,1 0 0,0 0 0,0  1  2,8

Total  32 100,0 1 100,0 3 100,0  36  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 122: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

122.

3.13.5 Grado en el que los establecimientos que no ofrecen la posibilidad de aprovechar las

promociones y ventajas que ofrece la tarjeta Andoain, conocen las mismas

Prácticamente  en  tres  de  cada  cuatro  establecimientos  en  los  que  no  se  ofrece  la  posibilidad  de 

aprovechar las promociones y ventajas de la tarjeta Andoain, se manifiesta que se conoce poco (43,7%) 

o nada (31%)  dichas ventajas y promociones.   En contraposición a esto, es un 22,3% donde se apunta 

conocerlas mucho (4,8%) o bastante (17,5%). 

Estos  datos  ponen  en  evidencia  la  necesidad  de  informar  a  dichos  establecimientos  sobre  el 

funcionamiento y ventajas de la tarjeta Andoain.  

Tabla 55: ¿En qué medida conoce las promociones y ventajas que ofrece la Tarjeta Andoain..? (77,8%) 

 

Comercio Minorista 

Hostelería  Otros servicios  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Mucho  3 4,5 1 2,4 2 11,1  6  4,8

Bastante  12 18,2 7 16,7 3 16,7  22  17,5

Poco  27 40,9 18 42,9 10 55,6  55  43,7

Nada  21 31,8 15 35,7 3 16,7  39  31,0

Total  3 4,5 1 2,4 0 0,0  4  3,2

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

4,5 2,4

11,14,8

18,2 16,7 16,7 17,5

40,9 42,9

55,6

43,7

31,835,7

16,7

31,0

0

20

40

60

80

100

Comercio minorista Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 30: ¿En qué medida conoce las promociones y vehtajas que ofrece la Tarjeta Andoain, por sector de actividad? ( 77,8%)

    Mucho 

    Bastante 

    Poco 

    Nada 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 123: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

123.

3.13.6 Grado en el que los establecimientos que no ofrecen la posibilidad de aprovechar las promociones y ventajas que ofrece la tarjeta Andoain, estarían interesados en ofrecérselas a sus clientes

El 73,8% de los establecimientos en los que no se ofrece la posibilidad de aprovechar las promociones y 

ventajas de la tarjeta Andoain, manifiesta poco (37,3%) o nulo (36,5%)  interés en ofrecer a sus clientes 

las ventajas que posee dicha tarjeta.  Y es un 5,6%  el  que manifiesta mucho (0,8%) o bastante (4,8%) 

interés por ello.  

Entre  los establecimientos comerciales minoristas, destaca  la proporción de  los que no  se posicionan 

ante esta cuestión(un 27,3%  manifiesta que no sabe o no contesta en relación a este planteamiento). 

Parece que se constata la necesidad de fomentar entre los establecimientos el interés para ofrecer a su 

clientela la posibilidad de aprovechar las promociones de la tarjeta Andoain.  

Tabla 56: ¿En qué medida estaría interesado/a en ofrecer a sus clientes las ventajas de la Tarjeta Andoain? (77,8%) 

 

Comercio Minorista 

Hostelería  Otros servicios  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Muy interesado/a  1 1,5 0 0,0 0 0,0  1  0,8

Bastante interesado/a  3 4,5 2 4,8 1 5,6  6  4,8

Poco interesado/a  23 34,8 14 33,3 10 55,6  47  37,3

Nada interesado/a  21 31,8 20 47,6 5 27,8  46  36,5

Ns/Nc  18 27,3 6 14,3 2 11,1  26  20,6

Total  66 100,0 42 100,0 18 100,0  126  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

1,5 0,84,5 4,8 5,6 4,8

34,8 33,3

55,6

37,331,8

47,6

27,836,5

27,3

14,3 11,1

20,6

0

20

40

60

80

100

Comercio minorista Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 31: ¿En qué medida estaría interesado/a  en ofrecer a sus clientes las ventajas de la Tarjeta Andoain, por sector de actividad?  (77,8%)

Muy interesado/a 

Bastante interesado/a 

Poco interesado/a 

Nada interesado/a 

Ns/Nc 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 124: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

124.

 

3.13.7 Valoración cualitativa de la Tarjeta Andoain

ASPECTOS POSITIVOS

Ha  sido  un  recurso  importante  para  impulsar  el  asociacionismo  comercial:  ha  permitido  lograr nuevos asociados/as. 

La Tarjeta es ofrecida por parte de los comercios de referencia del municipio. 

Es un instrumento importante de fidelización de la clientela. 

Es un  instrumento  importante de publicidad y comunicación exterior:  las campañas promocionales que se realizan tienen reflejo en la prensa, en la crónica local. 

La ventaja que más valoraría la clientela: la aplicación de descuentos directos en la compra. 

ASPECTOS NEGATIVOS

Dificultades  para  comunicar  y  hacer  llegar  de  forma  eficaz  a  la  clientela  las  ventajas  que  ofrece: escaso grado de conocimiento de la posiblidad de pago fraccionado sin coste añadido (sin intereses)  

Insuficiente implicación del sector comercial para impular un mayor uso de la Tarjeta: no se recuerda sistemáticamente a la clientela su posibilidad de uso. 

La imposibilidad de utizarla como tarjeta de débito. 

Escaso grado de  interés que generan entre  la clientela algunas de  las promociones que se realizan: carencen de suficiente atractivo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 125: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

125.

3.14 Pertenencia a centrales de compra y valoraciones sobre la Asociación Salkin

3.14.1 Pertenencia a centrales de compra o servicios

El  18,5%  de    los  establecimientos  consultados  son  socios  o miembros  de  una  central  de  compras  o 

servicios.  Entre  los  comercios  minoristas  ese  porcentaje  asciende  hasta  el  26,5%    y  entre  los  

establecimientos  de  hostelería  sólo  es  un  2,3%.  Proporcionalmente  es  sobre  todo  en  los 

establecimientos de venta de otros artículos y el  los de comercio mixto dónde en mayor medida se es 

socio. 

 Tabla 57: Inclusión o pertenencia del establecimiento a alguna central de compras o servicios, según sector de actividad 

 Sí No Ns/Nc  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco  4 11,8 29 85,3 1 2,9  34  100,0

Ropa, calzado y piel  2 12,5 14 87,5 0 0,0  16  100,0

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

6 37,5 10 62,5 0 0,0  16  100,0

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

2 22,2 7 77,8 0 0,0  9  100,0

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…) 

1 25,0 3 75,0 0 0,0  4  100,0

Mixto (supermercados, bazares, ...)  4 40,0 6 60,0 0 0,0  10  100,0

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

7 77,8 2 22,2 0 0,0  9  100,0

Total  26 26,5 71 72,4 1 1,0  98  100,0

Hostelería  1 2,3 42 97,7 0 ‐  43  100.0

Otros servicios  3 14,3 18 85,7 0 ‐  21  100,0

TOTAL  30 18,5 131 80,9 1 0,6  162  100

Fuente: Siadeco, 2017. 

  

Page 126: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

126.

 

 

3.14.2 Asociados a la Asociación Salkin

La Asociación Salkin contaba con 62 establecimientos asociados a comienzos del año 20179 

El 24,1% de los establecimientos consultados es miembro de la asociación de comerciantes  y hostelería 

Salkin (entre el comercio minorista dicho porcentaje se incrementa hasta el 31,6%, y sin embargo  en  la 

hostelería es sólo de un 7%  ). Proporcionalmente, es sobre  todo en  los establecimientos de   artículos 

culturales y recreativos, así como en la tiendas de ropa y calzado donde en mayor medida se es socio. 

Se constata, por tanto, que  a la asociación Salkin le queda por delante una importante labor a realizar 

en relación a la captación de nuevos miembros. 

 

                                                            

9 Fuente: Asociación de Comerciantes y Hosteleros Salkin, 2017. 

11,8 12,5

37,5

22,2 25,0

40,0

77,8

26,5

2,3

14,3

18,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alimentación,bebidas ytabaco

Ropa, calzadoy piel

Muebles yartículos para

el hogar

Farmacias,cosméticos yartículos dehigiene

Artículosculturales yde ocio

Mixto Otrosartículos

Comerciominorista

Hostelería Otrosservicios

TOTAL

Gráfico 32: Establecimientos incluidos o miembros de alguna central de compras o servicios, según sector y rama de actividad (%)

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 127: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

127.

Tabla 58: Establecimientos que están y que no están asociados a Salkin, según sector de actividad 

 SÍ NO Ns/Nc Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Comercio Minorista 

Alimentación, bebidas y tabaco 

7 20,6 27 79,4 0 0,0  34  100,0

Ropa, calzado y piel  9 56,3 7 43,8 0 0,0  16  100,0

Muebles y artículos para el hogar (tiendas de telas, ferreterías, electrodomésticos..) 

6 37,5 9 56,3 1 6,3  16  100,0

Farmacias, cosméticos y artículos de higiene 

4 44,4 5 55,6 0 0,0  9  100,0

Artículos culturales y de ocio (librerías, artículos para el deporte…)

3 75,0 1 25,0 0 0,0  4  100,0

Mixto (supermercados, bazares, 

...) 0 0,0 10 100,0 0 0,0  10  100,0

Otros artículos (relojerías, joyerías, floristerías, ordenadores, vehículos ligeros, piezas para vehículos...)  

2 22,2 7 77,8 0 0,0  9  100,0

Total  31 31,6 66 67,3 1 1,0  98  100,0

Hostelería  3 7,0 40 93,0 0 0,0  43  100,0

Otros servicios  5 23,8 16 76,2 0 0,0  21  100,0

TOTAL  39 24,1 122 75,3 1 0,6  162  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

 

31,6

7,0

23,8 24,1

Comercio minorista Hostelería Otros servicios TOTAL

Gráfico 33: Establecimientos  asociados a Salkin, según sector de actividad (%)

Fuente: Siadeco, 2017.

Page 128: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

128.

3.14.3 Valoración del funcionamiento de la asociación Salkin por parte de los establecimientos asociados

Considerando exclusivamente a los establecimientos (tanto comercio minorista, como hostelería y otros 

servicios)  que se encuentran asociados a Salkin (el 24,1% de los consultados) y preguntados sobre cómo 

valoran  los siguientes aspectos del  funcionamiento de  la asociación, podríamos presentar  la siguiente 

tabla:  

 

Tabla 59: ¿Cómo valora los siguientes aspectos del funcionamiento de la Asociación Salkin?(entre los asociados/as: 24,1%) 

    Muy bien 

Bien Regular 

Mal Muy mal 

Ns/Nc  Total 

A Información y comunicación con sus asociados/as 

Nº  10  25  3  ‐  ‐  1  39 

%  25,6  64,1  7,7  ‐  ‐  2,6  100 

Desarrollo de medidas de dinamización y fidelización (campañas, acciones de promoción ...)  

Nº  6  23  8      2  39 

 % 

15,4  59,0  20,5  ‐  ‐  5,1  100 

Representación de intereses del comercio y colaboración con la administración (Ayuntamiento, Gobierno Vasco...) 

Nº  2  22  8    1  6  39 

%  5,1  56,4  20,5  ‐  2,6  15,4  100 

D Colaboración con asociaciones y agentes del pueblo (asociaciones culturales, grupos deportivos...)  

Nº  4  13  8  1  ‐  13  39 

%  10,3  33,3  20,5  2,6  ‐  33,3  100 

E Comunicación y promoción del comercio y hostelería de Andoain a la población 

Nº  4  25  7      3  39 

%  20,3  64,1  17,9      7,7  100 

F Desarrollo de actividades para la formación y profesionalización del personal (cursos, talleres...) 

Nº  3  22  8  2  ‐  4  39 

%  7,7  56,4  20,5  5,1  ‐  10,3  100 

Fuente: Siadeco, 2017 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 129: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

129.

DESDE UN PUNTO DE VISTA POSITIVO:

El 89,7% valora muy bien (25,6%) o bien (64,1%) la información y comunicación son sus asociados 

El  84,4%  valora muy  bien  (20,3%)    o  bien  (64,1%)  la  comunicación  y  promoción  del  comercio  y hostelería de Andoain a la población. 

El  74,4%  valora  muy  bien  (15,4%)  o  bien  (59%)  el  desarrollo  de  medidas  de  dinamización  y  fidelización (campañas, acciones de promoción…) 

El 64,1%  valora muy bien  (7,7%) o bien  (56,4%) el desarrollo de actividades para  la    formación  y profesionalización del personal (cursillos, talleres…) 

El  61,5%  valora muy  bien  (5,1%)  o  bien  (56,4%)  la  representación  de  intereses  del  comercio  y colaboración con la administración (Ayuntamiento, Gobierno Vasco…) 

El 43,3% valora muy bien (10,3%) o bien (33,3%) la colaboración con asociaciones y agentes sociales del municipio (asociaciones culturales, grupos deportivos…) 

EN CONTRAPOSICIÓN A LO ANTERIOR, DESDE UN PUNTO DE VISTA ALGO MÁS NEGATIVO:

Un  25,6%  valora  regular  (20,5%)  o mal  (5,1%)    el  desarrollo  de  actividades  para  la  formación  y profesionalización del personal ( cursillos, talleres…etc.) 

Un 23,1%  valora  regular  (20,5%) o muy mal  (2,6%)  la  representación de  intereses del  comercio y colaboración con la administración (Ayuntamiento, Gobierno Vasco) 

Un 23,1% valora regular (20,5%) o mal (2,6%) la colaboración con asociaciones y agentes sociales del pueblo , también es de destacar que un tercio no se manifiesta sobre esta cuestión. 

Un 20,5% valora regular las  medidas de dinamización y fidelización 

Un 17,9%  valora  regular  la  comunicación  y promoción del  comercio  y hostelería de Andoain  a  la población. 

Un 7,7%  valora regular la información y comunicación con sus asociados 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 130: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

130.

 

3.14.4 Interés por pertenecer a la asociación Salkin

Considerando a los establecimientos que no pertenecen a la asociación Salkin ( el 75,3%), y consultados 

sobre el  interés para pertenecer a  la misma, se constata que el 84,5% manifiesta poco (40,2%) o nulo 

(44,3%)  interés. Y es un 8,2% es el que manifiesta bastante  interés, (entre el comercio minorista es un 

6% el que así se expresa).  Estos datos ponen en evidencia la necesidad de fomentar la motivación por el 

asociacionismo comercial entre los establecimientos del municipio. 

 

Tabla 60: ¿Qué grado de interés tiene en hacerse socio/a de la Asociación Salkin? (entre no socios/as: 75,3%) 

 

Comercio Minorista 

Hostelería  Otros servicios  Total 

Nº  %  Nº  %  Nº  %  Nº  % 

Mucho interés  ‐ ‐ ‐ ‐    ‐

Bastante interés  4 6,0 3 7,7 3 18,8  10  8,2

Poco interés  28 41,8 13 33,3 8 50,0  49  40,2

Nada de interés  29 43,3 21 53,8 4 25,0  54  44,3

Ns/Nc  6 9,0 2 5,1 1 6,3  9  7,4

Total  67 100,0 39 100,0 16 100,0  122  100,0

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

 

 

6,0 7,7

18,8

8,2

41,8

33,3

50,0

40,243,3

53,8

25,0

44,3

9,0 5,1 6,3 7,4

0

20

40

60

80

100

Comercio minorista Hostelería Otros servicios Total

Gráfico 34. Grado de interés mostrado para hacerse socio de Salkin , según sector de actividad (%) (entre no socios/as: 75,3%)

    Mucho interés 

    Bastante  interés 

    Poco interés 

    Nada de interés 

   Ns/Nc 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 131: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

131.

3.14.5 Análisis cualitativo del asociacionismo comercial y de la coordinación entre los agentes del sector ASPECTOS POSITIVOS

Representación y voz del sector comercial y hostelero frente al Ayuntamiento o resto de agentes 

Los establecimientos más dinámicos y proactivos del sector comercial de Andoain están asociados a Salkin 

La  profesional  contratada  por  Salkin  para  la  gestión  y  organización  de  actividades  ha mejorado notablemente el funcionamiento de la Asociación. 

Los servicios ofrecidos a sus socios/as, en general, están bien valorados:  

Tarjeta Andoain. 

Asesoramiento jurídico, a través de la Oficina Técnica de Comercio de Hernani. 

Oferta de formación/capacitación 

Organización de acciones de promoción y dinamización comercial 

El número de miebros asociados ha aumentado. 

Existencia  una  dinámica  para  la  comunicación  y  colaboración  entre  el  sector  comercial  y  el Ayuntamiento:  la Mesa  del  Comercio;  la  colaboración  en  torno  a  actuaciones  de  dinamización concretas... 

ASPECTOS NEGATIVOS

Tendencia a un  funcionamiento atomizado: visión  individualista por parte del sector  (que es más acusada en el sector hostelero): ello implica dificultades para la colaboración sectorial (ausencia de hábito  de  funcionamiento  como  sector: mayor  tendencia  a  visualizar  la  competencia  interna  del sector que las ventajas de la colaboración sectorial) 

Insuficiente interés e iniciativa para la colaboración entre el sector comercial y el hostelero. 

Visibilidad social limitada del sector comercial de Andoain como colectivo: la población de Andoain carece de una imagen colectiva integral del comercio local. 

Salkin: 

Existen dificultades para lograr una mayor implicación del sector hostelero 

Un  colectivo  de  establecimientos  significativo  no  está  asociado  a  Salkin;  entre  ellos  se encuentran algunos que son referentes comerciales importantes. 

Escasa  implicación  de  los/as  asociados/as  en  la  dinámica  de  la  Asociación:  son  pocos quienes acuden y participan en las reuniones de la Asociación 

Existencia de dificultades para mejorar  las actuaciones de promoción y dinamización, en parte debido   a  las  limitaciones presupuestarias: dificultades para conformar programas más completos, eficaces, estables y mejor comunicados. 

Page 132: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

132.

Visibilidad social limitada de Salkin: precisa mayor presencia en la vida social. 

 

Udala  eta  merkataritza  sektorearen  arteko  elkarlanean  sakontzeko  nahiz  herriko  gainerako eragileekin lankidetza aukerak aztertu eta sustatzeko, Udalaren inplikazio handiagoa: 

Demanda  de mayor  implicación  del Ayuntamiento  para  aumentar  la  colaboración  con  el  sector comercial y para analizar y promover las posibilidades de colaborar con otros agentes y asociaciones locales: 

Demanda  de  actitud más  activa  respecto  al  sector  comercial: mejorar  la  comunicación sobre  las actividades y programas de dinamización de  la vida  local organizados tanto por parte de los distintos departamentos y servicios municipales (cultura, deporte, euskera...), como  por  parte  de  las  asociaciones  ciudadanas,  ofreciendo  al  sector  la  posibilidad  de participar e implicarse en su organización y desarrollo. 

Existencia de dificultades para gestionar de forma rápida y eficaz  los procesos y trámites administrativos relacionado con la actividad comercial: percepción de carga “burocrática”. 

Mayor  implicación  de  los  distintos  estamentos municipales  responsables  de  la  gestión administrativa, con el objeto de  facilitar  la  implementación y desarrollo de  iniciativas de dinamización comercial. 

Flexibilización o adecuación de  los  criterios para aplicar  la normativa de  carga‐descarga (sobre horarios, lugares), ayundando así al desarrollo de la actividad comercial y hostelera. 

Dar la posibilidad de que el sector realice propuestas a la hora de decidir la instalación de la iluminación navideña. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 133: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

133.

3.15 Propuestas realizadas por los/as responsables de los establecimientos

3.15.1 Aspectos en los deberían incidir los/as comerciantes y hosteleros para revitalizar el comercio y la hostelería

Hemos estructurado las aportaciones totalmente abiertas realizadas por  los establecimientos sobre los 

aspectos  en  los  que  deberían  incidir  ellos  mismos  para  revitalizar  el  comercio  y  la  hostelería  del 

municipio en diferentes ejes  temáticos o de  incidencia, y dentro ellos, hemos  incluido  las   cuestiones 

aportadas. 

a) Respecto a la dinámica y actuaciones comerciales 

− Mejorar calidad de la oferta de productos y los servicios. 

− Mejorar la relación calidad precio en los productos y servicios. 

− Desarrollar mejores estrategias de ofertas y promociones. 

− Adecuar el horario de los establecimientos a los nuevos hábitos de consumo. 

− Mejorar el trato y la comunicación con la clientela 

− Procurar una mayor profesionalización del sector.  ( quizá sean necesarias más actividades de formación) 

b) Respecto a actuaciones promocionales, publicitarias y dinamizadoras  

− Promocionar la compra en el municipio entre las personas que habitan Andoain. 

− Llevar a cabo más y mejores acciones promocionales y publicitarias: mayor inversión, utilización de las TICs, (más concretamente, las redes sociales…etc.) 

− Desarrollar actuaciones específicas para atraer a clientela juvenil. 

− Contribuir a Llevar a cabo más actividades y eventos de dinamización social y comercial. 

c) Respecto  a la oferta de establecimientos 

− Mejorar  la  imagen  interna  y  externa  de  los  establecimientos,  haciéndolos  más  atractivos: iluminación, escaparatismo…etc. 

− Ampliar  la  oferta  y  especializarla:  facilitar  la  ubicación  en  el municipio  de  oferta  comercial, hostelera y de servicio que pueda complementar y reforzar a la  existente. 

d) Respecto  a  actividades  de  colaboración  con  diversos  agentes  para  el  desarrollo  de  actividades conjuntas  

− Colaboración y cooperación entre el sector comercio, hotelería y servicios para el desarrollo de “estrategias de negocio” conjuntas. 

− Colaboración  con  el  Ayuntamiento:  mayor  comunicación  y  desarrollo  de  actividades  y programas  de  forma  conjunta  para  la  promoción  del  municipio  y  del  sector  comercial, hostelero y de servicios 

− Colaboración  del  sector  con  otras  entidades  del  municipio:  asociaciones  culturales, deportivas…etc 

Page 134: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

134.

 

3.15.2 Aspectos en los debería incidir el Ayuntamiento para revitalizar el comercio y la hostelería

Como  hemos  planteado  más  arriba  ,  hemos  estructurado  las  aportaciones  totalmente  abiertas 

realizadas por  los establecimientos sobre los aspectos en los que debería de incidir el Ayuntamiento de 

Andoain  para  revitalizar  el  comercio  y  la  hostelería  del municipio  en  diferentes  ejes  temáticos  o  de 

incidencia, y dentro ellos, hemos incluido las cuestiones aportadas: 

a) Respecto a  cuestiones socio‐urbanisticas   

− Contribuir  a  acondicionar  locales  vacíos  y  fomentar  su  utilización    para  el  sector  comercial, hostelero y de servicios. 

− Contribuir a mejorar el aspecto exterior de los establecimientos. 

− Solucionar el problema de  aparcamiento (facilitarlo, ampliar y mejorar las plazas…) 

− Solventar problemas  de iluminación en algunos lugares. 

− Mejorar las limpieza de las calles y de la trama urbana en general. 

− Mejorar las aceras (Ej:Bazkardo) 

− Facilitar  al  máximo  las  posibilidades  de  carga  y  descarga  (más  zonas,  ampliar  los momentos….etc.) 

− Contar  con  algún  espacio  cubierto  para  guarecerse  de  las  inclemencias meteorológicas,  con posibilidad de juegos infantiles. 

b) Respecto a la relación, el trabajo conjunto con el sector, y el asociacionismo  

− Más contacto y comunicación entre el Ayuntamiento y el sector. 

− Mayor interés por las problemáticas específicas de cada establecimiento. 

− Mayor  interés,  implicación para un  trabajo en común con el sector comercial, hostelero y de servicios 

− Mantenimiento  de  una  relación  fluida  y  de  colaboración  permanente  con  Salkin:  mayor implicación en su dinámica 

− Coordinación entre el Ayuntamiento   y  los establecimientos   para organización de actividades de dinamización comercial. 

c) Respecto a aspectos normativos, ayudas y subvenciones 

− Reducir el coste por ubicar terrazas (en algún caso se plantea incluso la gratuidad de las mismas o la fijación de precios simbólicos) 

− Ampliar los horarios de terraza 

− Reducir los impuestos 

− Procurar más ayudas y subvenciones( ventajas fiscales y económicas para los establecimientos) 

Page 135: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

135.

− Facilitar  la  apertura  de  nuevos  locales  comerciales  (contribuyendo  a  reducir  posibles  trabas administrativas) 

− Procurar alquileres más baratos para abrir nuevos establecimientos. 

− Contar con más subvenciones para mejora de los establecimientos. 

− Hacer  llegar  bien  la  información del Ayuntamiento  todos  los  establecimientos del municipio (“no sólo a los que se encuentran en el centro”) 

− No  “permitir” la apertura de grandes centros comerciales 

d) Respecto a la promoción del municipio y de los  establecimientos del mismo   

− Trabajar más  la promoción y difusión del   municipio a todos  los niveles: proyectar al exterior una  imagen atractiva del municipio que atraiga visitantes. ( Realizar publicidad dentro y fuera del municipio) 

− Promocionar  el  consumo  comercial  y  hostelero  de  los  habitantes  de  Andoain,  en  los establecimientos del propio municipio. / campañas para “incitar” la compra en Andoain. 

− Contribuir  a  la  publicitar  los  establecimientos  existentes  en  el municipio  y  el  sector  en  su conjunto. 

− Ayudar en la comunicación de actividades de promoción y ofertas de los establecimientos. 

− “Incluir” en mayor medida la información sobre el sector comercial, hostelero y de servicios en la página web del Ayuntamiento Andoain. 

− Estudiar  la posibilidad de  la posible ubicación de un establecimiento de alojamiento  ( hotel, ostatu…)  

e) Respecto a la dinamización social municipal  

− Dinamizar el municipio en horario comercial (no sólo hostelero) y teniendo en cuenta a todos los barrios (no sólo la zona centro) 

− Desarrollar actividades de dinamización los fines de semana. 

− Organización de  actividades  y eventos  (socio‐culturales,  conciertos,  fiestas…etc.) para que  la gente se quede en Andoain y consuma en el municipio, e incluso para atraer visitantes de fuera al municipio.  

− Contribuir a “ ambientar”  socio‐comercialmente las calles 

− Publicitar y promocionar adecuadamente las actividades de dinamización que se lleven a cabo. 

− Estudiar la posibilidad de llevar a cabo ferias especiales. 

− Analizar la posibilidad de introducir modificaciones en la organización del mercadillo: ubicación en dos zonas distintas  (en Goiko Aldea y Beheko Aldea); posibilidad de quitar uno de  los dos días en los que se celebra el mercadillo.  

 

Page 136: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

136.

4

Análisis de la demanda  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 137: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

137.

4.1 Actos de compra según tipo de producto La gran mayoría de actos de compra realizados por las y los responsables de compra de Andoain (85%) 

se  destinan  a  alimentación:  el  62,6%  en  alimentación  fresca  y  otro  22,5%  en  alimentación  seca. Un 

10,9% de los actos de compra se realizan en productos de droguería, perfumería y limpieza. Y 2,2% en 

ropa y calzado. 

 

Tabla 61:  Ranking de los actos de compra, según tipo de producto (%) 

  % 

Alimentación fresca  62,6 

Alimentación seca  22,5 

Drogueria, perfumería y productos de limpieza  10,9 

Ropa y calzado  2,2 

Muebles, electrodomésticos y artículos del hogar  0,8 

Otros productos  1,1 

Total  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

 

 

 

62,6

22,5

10,92,2 0,8 1,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Alimentación fresca Alimentación secaDrogueria, perfumería y productos de limpiezaRopa y calzadoMuebles, electrodomésticos y artículos del hogarOtros productos

Gráfico 35:Ranking de actos de compra, según tipo de producto (%)

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 138: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

138.

4.2 Hábitos de compra entre semana y los fines de semana De lunes a jueves se realiza el 43,73%  del gasto en productos de alimentación y el 35,87% del gasto en 

productos no alimenticios.  

Los viernes se lleva a cabo el 29,67% del gasto de productos de alimentación y el 22,92% del realizado 

en los no alimenticios. 

Los sábados  a la mañana se realiza el 21,05% del gasto en productos de alimentación y el 25,84% de los 

productos  no  alimenticios.  Ese  mismo  día  a  la  tarde,  sólo  se  lleva  a  cabo  el  5,56%  del  gasto  en 

alimentación y el  15,37% de productos no alimenticios.   

 

Tabla 62: Distribución del gasto comercial entre producos de alimentación y productos de no alimentación, según el momento de compra (responsables de compra de Andoain) (%)

 De lunes a jueves  

Viernes Sábado a la mañana 

Sábado a la tarde 

% de gasto realizado en productos de alimentación 

43,73  29,67  21,05  5,56 

% de gasto realizado en productos que NO son de alimentación 

35,87  22,92  25,84  15,37 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

43,7

29,7

21,1

5,6

35,9

22,925,8

15,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

De lunes a jueves Viernes Sábados mañana Sábados tarde

Gráfico 36: Distribución del gasto entre productos de alimentación y productos que NO son de alimentación, según el momento de compra (Resposables de compra de 

Andoiain)  (%)

% de gasto en productos dealimentación

% de gasto en productos que NO sonde alimentación

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 139: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

139.

4.3 Cambios en los lugares de compra Prácticamente dos de cada tres responsables de compra de Andoain (62%) manifiesta que en los últimos 

3 años no ha modificado el lugar o el municipio en el que realiza las compras. 

Es de destacar que un 29,2% manifiesta que ahora  compra  con mayor  frecuencia en el  comercio de 

Andoain. 

Un 4% señala que ahora compra con mayor frecuencia en las grandes superficies. 

Un 3,6%  apunta que ahora compra con mayor frecuencia en comercios de fuera de Andoain 

 

Tabla 63: Cambios realizados en los lugares de compra en los últimos 3 años 

  % 

Ahora compra más que antes en Andoain  29,2 

Ahora compra más que antes fuera de Andoain   3,6 

Ahora compra más que antes en centros comerciales  4,0 

En los últimos 3 años no ha modificado su lugar de compra   62,0 

Ns/Nc  1,2 

Total  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

29,2

3,6 4,0

62,0

1,20

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ahora compra más queantes en Andoain

Ahora compra más queantes fuera de Andoain

Ahora compra más queantes en centroscomerciales

En los últimos 3 años noha modificado su lugar

de compra

Ns/Nc

Gráfico 37: Cambios realizados  en los lugares de compra en los últimos 3 años (Responsables de compra de Andoain) (%)

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 140: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

140.

4.4 Principales áreas de compra fuera de Andoain Respecto a los productos de alimentación: un 44,6% de los responsables de compra de Andoain apunta 

que se desplaza  a adquirirlos fuera del municipio, un 32,2% los adquiere en centros comerciales  (Urbil, 

Garbera)  

En cuanto a los artículos de vestir y calzado: un 75,8%  manifiesta que se desplaza con más frecuencia a 

comprarlos  fuera  del  municipio,  y  es  de  destacar  que  un  32,7%    va  a  centros  comerciales  (Urbil, 

Garbera),  y  también  llama  poderosamente  la  atención  que  un  29,2%  los  adquiere  en  tiendas  de 

Donostia. 

Respecto a otros  productos (libros, juguetes, productos informáticos…): un 49%  manifiesta desplazarse 

con más frecuencia fuera del municipio para adquirirlos, y es de subrayar que  un 27% acude a centros 

comerciales (Urbil, Garbera) y un 10,4% a tiendas de Donostia.   

Tabla 64: Fuera de Andoain a dónde se desplaza con más frecuencia paracomprar los siguientes productos (%) 

  Alimentación  Ropa y calzado Otros productos (libros, juguetes, productos 

informáticos..) 

Centro Comercial Urbil  28,8  23,8  21,4 

Centro Comercial Garbera  3,4  8,4  5,6 

Tolosa  2,0  9,4  3,0 

Tiendas de Donostia  2,2  29,2  10,4 

Otras10  8,2  5,0  8,6 

Resto/No compra  55,4  24,2  51,0 

Total  100,0  100,0  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

                                                            

10 Otras: Hernani, Villabona, Lasarte‐Oria, Urnieta, Mercadona, internet… 

 

28,8

3,4 2,0 2,28,2

23,8

8,4 9,4

29,2

5,0

21,4

5,6 3,010,4 8,6

0

20

40

60

80

100

Centro Comercial Urbil Centro ComercialGarbera

Tolosa Tiendas de Donostia Otras

Gráfico 38: Fuera de Andoain a dónde se desplaza con más frecuencia para comprar los siguientes productos (Responsables de compra de  Andoain) (%)

Alimentación Ropa y calzado Otros productos (libros, juguetes, productos informáticos..)

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 141: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

141.

4.5 Valoración de la oferta comercial de Andoain A  la  hora  de  comprar  en  los  establecimientos  comerciales  de  Andoain  los  cinco  aspectos  mejor 

valorados, es decir más de un 80% de  las/os  responsables de  compra  valoran mucho o bastante  los 

siguientes aspectos:  la calidad de  los productos, el trato y  la atención a  la clientela y  la confianza que 

ofrecen, la cercanía de los comercios y la imagen o aspecto visual de los comercios. 

En  cambio,  entre  los  aspectos  menos  valorados  (menos  del  60%  los  valora  mucho  o  bastante) 

tendríamos:  la  facilidad de aparcamiento,  la oferta de productos de marca, el  servicio post‐venta,  las 

ofertas  especiales,  las  promociones  y  los  descuentos,  el mercadillo  de  los martes  y  sábados  y  las 

facilidades para la devolución del dinero de compras devueltas.  

Page 142: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

142.

 

16,6

13,6

20,0

20,6

20,8

22,6

29,8

25,8

24,0

38,0

27,2

27,0

26,8

36,8

50,4

53,8

56,0

47,2

23,2

35,2

33,2

35,4

37,6

36,4

41,0

45,0

47,6

35,2

51,6

52,4

52,6

46,8

39,6

38,8

37,4

47,0

0 20 40 60 80 100

Facilidad de aparcamiento

Oferta de productos de marca

Servicio post‐venta

Ofertas especiales, promociones y descuentos

Mercadillo de martes y sábados

Facilidades para la devolución del dinero decompras devueltas

Precio de productos

Posibilidad de ver y tocar productos

La gama y variedad de productos

Facilidad para el pago con tarjeta de crédito

Grado de información sobre los comercios y losproductos que ofrecen

Horarios de apertura y cierre comercial

Oferta integral de comercio, servicios, hostelería yocio

Imagen y aspecto visual de los comercios

Cercanía de los comercios

Confianza que ofrecen

Trato y atención a la clientela

Calidad de productos

Gráfico 39: Responsables de compra que a la hora de comprar en ANDOAIN valoran mucho o bastante los siguientes aspectos del comercio local (%)

Mucho

Bastante

94,2 

93,4 

92,6 

90,0 

83,6 

79,4 

79,4 

78,8 

73,2 

71,6 

70,8 

70,8 

59,0 

58,4 

56,0 

53,2 

48,8 

39,8 

71,8 

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 143: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

143.

4.6 Valoración de la oferta comercial de fuera de Andoain Los ocho aspectos más valorados a la hora de realizar las compras en los establecimientos comerciales 

de fuera de Andoain (valorados mucho o bastante por más del 60% de las/os responsables de compra) 

son  los siguientes:  la gama y variedad de productos,  la calidad de  los productos,  la  imagen y aspecto 

visual de los comercios, el trato y la atención a la clientela, el horario de apertura y cierre, el precio, las 

facilidades para el pago con tarjeta y la confianza que ofrecen. 

Los aspectos que reciben una menor valoración positiva (por debajo del 50%) son los siguientes: la feria 

de  los martes  y  los  sábados,  la  cercanía de  los  comercios,  el  el  servicio  post  venta  y  la  facilidad de 

aparcamiento.  

Page 144: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

144.

 

 

8,6

17,4

19,8

28,6

33,6

25,6

29,8

24,4

25,6

31,8

22,6

39,0

35,4

37,2

28,0

31,4

29,6

41,8

14,6

23,2

25,6

19,2

22,8

31,2

27,8

34,6

33,8

28,2

38,6

23,4

27,2

26,2

36,6

33,4

36,8

26,2

,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

El mercadillo de los martes y sábados

Cercanía de los comercios

Servicio post‐venta

Facilidad de aparcamiento

Oferta de productos de marca

Posibilidad de ver y tocar productos

Ofertas especiales, promociones y descuentos

Grado de información sobre los comercios y losproductos que ofrecen

Oferta integral de comercio, servicios, hostelería yocio

Facilidades para la devolución del dinero decompras devueltas

Confianza que ofrecen

Facilidad para el pago con tarjeta de crédito

Precio de los productos

Horarios de apertura y cierre

Trato y atención a la clientela

 Imagen y aspecto visual de los comercios

Calidad de productos

Gama y variedad de productos

Gráfico 40:Responsables de compra que a la hora de comprar FUERA DE ANDOAIN valoran mucho  o bastante los siguientes  aspectos que ofrecen los comercios de fuera 

(%)

Mucho

Bastante23,2 

40,6 

45,4 

47,8 

56,4 

56,8 

57,4 

59,0 

59,4 

60,0 

61,2 

62,4 

62,6 

63,4 

64,6 

64,8 

66,4 

68,0 

56,6

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 145: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

145.

4.7 Hábitos de consumo en hostelería El 65%  de las personas responsables de compra de Andoain manifiesta que acuden a establecimientos 

de hostelería  (bares,  restaurantes, cafeterías…) del municipio por  los menos una vez a  la semana: un 

18,4%  dice  que  lo  hace  a  diario,  un  26%  de  dos  a  cuatro  veces  por  semana  y  un  21%  una  vez  por 

semana.  

Es un 17,8% de  las personas responsables de compra el que apunta que acude a establecimientos de  

hostelería  fuera del municipio por  los menos una vez a  la semana: un 1,4%   a diario, un 4,8 de dos a 

cuatro veces por semana y un 11,6%  una vez por semana. Es de destacar también que un 20% apunta 

que prácticamente nunca acude a  esos establecimientos fuera del municipio  

 

65. Tabla 65: ¿Con qué frecuencia acude a establecimientos de hostelería de Andoain? ¿Y con qué frecuencia a estableciminientos de hostelería de fuera de Andoain? 

  De Andoain De fuera de Andoain 

(Casi) a diario  18,4  1,4 

2‐4 veces por semana  26,0  4,8 

Una vez por semana  21,0  11,6 

Cada15 días  6,2  10,0 

Una vez al mes  6,0  10,8 

Varias veces al año  4,6  10,2 

Esporádicamente  7,0  30,6 

Nunca  10,8  20,6 

Total  100,0  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

18,426,0

21,0

6,2 6,0 4,6 7,01,4

4,811,6 10,0 10,8 10,2

30,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

(Casi) a diario 2‐4 veces porsemana

Una vez porsemana

Cada15 días Una vez al mes Varias veces alaño

Esporádicamente

Grafico 41: ¿Con qué frecuencia acude a establecimientos de hostería de  Andoain? ¿Y con qué frecuencia a establecimientos de hostelería de fuera de Andoain? (%)

De Andoain

De fuera deAndoain

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 146: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

146.

4.8 Lugar habitual para es disfrute del tiempo libre: en Andoain y fuera de Andoain El  69,4%  de  las  personas  responsables  de  compra  pasa mayormente  su  tiempo  libre    en  el mismo 

Andoain. Un 15,4% dice que pasa el mismo tiempo tanto  en Andoain como fuera del municipio, y   un 

9,4%  manifiesta que lo pasa fuera del municipio.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

69,4

9,415,4

5,00,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

En el mismo Andoain Fuera de Andoain Casi el mismo tiempoen el pueblo y fuera

No sale apenas decasa en su tiempo

libre

Ns/Nc

Gráfico 42:  ¿En general, dónde diría que pasa mayormente su tiempo libre fuera del hogar, en el mismo Andoain o fuera de  Andoain? (%)

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 147: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

147.

4.9 Valoración del municipio de Andoain en relación con diversos aspectos Los tres aspectos del municipio con mejor puntuación en media por parte de las personas responsables 

de  compra  (en una escala de 0 a 10 dónde 0= muy mal y 10=muy bien)  son:    la oferta hostelera,  la 

calidad de las zonas de paseo y las infraestructura de conexión entre  los distintos barrios y el centro. 

Los aspectos peor valorados, es decir que  se encuentran  por debajo de la media de valoración son los 

siguientes: las actividades de animación comercial para atraer clientela, las actividades de ocio y tiempo 

libre  los fines de semana (actividades culturales, de recreo, espectáculos…)  la seguridad y vigilancia en 

las calles y el atractivo de espacios públicos (plazas, parques…).    

 

 

Fuente: Siadeco, 2017. 

6,2

6,4

6,4

6,5

6,7

6,8

6,8

7,0

7,1

7,2

5,5 6,0 6,5 7,0 7,5

Las actividades de animación comercial paraatraer a la clientela

La oferta de ocio y tiempo libre los fines desemana

La seguridad y vigilancia en las calles

El atractivo de los espacios públicos

La limpieza de las calles

La iluminación de las calles

La información que se da a la población sobre laoferta de ocio y tiempo libre organizada en el…

Las infraestructuras de conexión entre los distintosbarrios y el centro

La calidad de las zonas de paseo

La oferta de hostelería

Gráfico 43:  Puntuación media otorgada a distintos aspectos del municipio de An doain en una escala de 0 a 10 (donde  0=muy mal y 10=muy bien)

6,7

Page 148: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

148.

4.10 Análisis de la Tarjeta Andoain

4.10.1 Notoriedad de la Tarjeta Andoain

En febrero de 2017, se habían repartido 1.152 Tarjetas Andoain entre la clientela11 

El 23,2% de  las/os responsables de compra dispone de  la tarjeta Andoain. El 62,4% ha oído hablar de 

ella, pero no la posee y el 13,4% no la conoce en absoluto. En definitiva, algo más de tres de cada cuatro 

responsables de compra no posee dicha tarjeta.  

 

 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            

11 Fuente: Informe Evolución de la Tarjeta Andoain. Caja Rural de Navarra. Febrero de  2017. 

23,2

62,4

13,4

1,0

Gráfico 44: ¿Ha oído hablar de la visa Tarjeta Andoain o Andoain Txartela? (nivel de concocimiento) ? (%)

Sí, he oído y tengo la tarjeta

Sí, he oído pero no tengo latarjeta

No he oído

Page 149: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

149.

4.10.2 Conocimiento de las ventajas que ofrece la Tarjeta Andoain

Preguntadas  las  personas  responsables  de  compra  que  han  oído  hablar  sobre  la  tarjeta Andoain  (el 

85,6% del total) sobre el conocimiento que poseen en relación a  las ventajas que ofrece dicha tarjeta 

tendríamos  lo siguiente: 

El 62,2% conoce mucho  (31,1%) o bastante  (31,1%)    las promociones organizadas por Salkin: 

descuentos,  sorteos,  premios….  (Lo  que  supone  que  el  53,3%  del  conjunto  de  las  personas 

responsables de compra conoce mucho (26,6%) o bastante (26,6%)  esta cuestión) 

El 61,7% conoce mucho (29,7%) o bastante  (32%)  la posibilidad de uso como tarjeta Visa.  (Lo 

que supone que el 52,8% del total de  las personas responsables de compra  lo conoce mucho 

(25,4%) o bastante (27,4%)) 

El  57%  conoce mucho  (27,6%)  o  bastante  (29,4%)  la  posibilidad  de  acceso  a  los  servicios 

municipales  como  polideportivo,  biblioteca…etc.,    siendo  socio/a.  (Lo  que  significa  que  el  

48,8% del total de responsables de compra lo conoce mucho (23,6%) o bastante (25,2%) ) 

El 54,2%  conoce mucho  (26,4%) o bastante  (27,8%) el pago en 3 meses  sin  intereses en  los 

comercios adheridos a Salkin. (Lo que supone que un 46.4% del conjunto de  los responsables 

de compra conoce mucho (22,6%)  o bastante (23,8%) esta cuestión). 

 

 

 

26,4

27,6

29,7

31,1

27,8

29,4

32

31,1

0 10 20 30 40 50 60 70

Pago de compras en 3 meses sin intereses

Acceso a servicios municipales caso de ser socio/a

Posibilidad de uso como tarjeta Visa

Participar en promociones organizadas por Salkin

45. Gráfico 45: Personas que conocen mucho obbastante las siguientes ventajas que ofrece la Tarjeta  Andoian

(Respecto a quienes la poseen o quienes han oído hablar de ella ‐85,6%)  (%)

Mucho

Bastante

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 150: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

150.

 

 Tabla 66: ¿En qué medida CONOCE las siguientes ventajas que ofrece la Tarjeta Andoain? (Entre quienes son poseedores de la Tarjeta o quienes han oído hablar de ella ‐ 85,6%) 

  Mucho  Bastante  Poco  Nada  Ns/Nc  TOTAL 

%  %  %  %  %  % 

Participar en promociones organizadas por Salkin  31,1  31,1  16,4  14,7  6,8  100,0 

Posibilidad de uso como tarjeta Visa  29,7  32,0  15,4  15,2  7,7  100,0 

Acceso a servicios municipales caso de ser socio/a 

27,6  29,4  18,7  17,8  6,5  100,0 

Pago de compras en 3 meses sin intereses  26,4  27,8  18,7  19,6  7,5  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017 

Page 151: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

151.

4.10.3 Valoración de las ventajas de la Tarjeta Andoain

Preguntadas  las personas  responsables de compra que “han oído hablar” sobre  la  tarjeta Andoain  (el 

85,6% del total) sobre la valoración que realizan de las ventajas que ofrece dicha tarjeta, tendríamos lo 

siguiente: 

El 49,3%  valora mucho (24,1%)  o bastante (25,2%) participar en promociones organizadas por 

Salkin  : descuentos, sorteos, premios… Esto supondría que el 42,2% del  total de  las personas 

responsables de compra lo valoraría mucho (20,6%) o bastante (21,6%). 

El 47,4% valora mucho (20,3%) o bastante (27,1%)  la posibilidad de uso como tarjeta Visa. Lo 

que supondría que el 40,6%  del conjunto de responsables valoraría mucho (17,4%) o bastante 

(23,2%). 

El 45,8%   valora mucho  (23,6%) o bastante  (22,2%) el acceso a servicios municipales como el 

polideportivo, biblioteca…etc. siendo socio/a. Lo que supondría que  el 39,2% del conjunto de 

responsables de compra lo valoraría mucho (20,6%) o bastante (19%). 

El 44,4% valora mucho (20,8%)   o bastante (23,6%) el pago en tres meses sin  intereses en  los 

comercios adheridos a Salkin.  Lo que  representaría que el 38% del  total de  responsables de 

compra del municipio lo valoraría  mucho (17,8%) o bastante (20,2%). 

 

 

 

20,8

23,6

20,3

24,1

23,6

22,2

27,1

25,2

0 10 20 30 40 50 60

Pago de compras en 3 meses sin intereses

Acceso a servicios municipales caso de ser socio/a

Posibilidad de uso como tarjeta Visa

Participar en promociones organizadas por Salkin

Gráfico 46: Personas que VALORAN mucho o bastante las siguientes ventajas que ofrece la Tarjeta  Andoain  (Respecto a quienes la poseen o han oído hablar de ella‐

85,6%)  (%)

Mucho

Bastante

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 152: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

152.

 

 Tabla 67: ¿Cómo VALORA las siguientes ventajasa que ofrece la Tarjeta Andoain? (Respecto a quienes tiene la Tarjeta o han oído hablar de ella ‐ 85,6%) 

  Mucho  Bastante  Poco  Nada  Ns/Nc  TOTAL 

%  %  %  %  %  % 

Participar en promociones organizadas por Salkin  24,1  25,2  17,5  5,8  27,3  100,0 

Posibilidad de uso como tarjeta Visa  20,3  27,1  17,5  7,5  27,6  100,0 

Acceso a servicios municipales caso de ser socio/a 

23,6  22,2  18,5  7,5  28,3  100,0 

Pago de compras en 3 meses sin intereses  20,8  23,6  18,0  7,9  29,7  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017 

 

La mayor o menor valoración de las ventajas que ofrece la tarjeta Andoain se encuentra relacionada con 

el  conocimiento de  las mismas.  Parece que  se  constata que  a mayor  conocimiento de  la  Tarjeta,  se 

registra una mayor valoración de la misma. 

 

 

 

Tabla 68: Conocimiento y valoración de la Tarjeta Andoain (mucho+bastante) (respecto a quienes la poseen o han oído hablar de ella: 85,6%) 

  

Conocimiento (Mucho+Bastante) 

Valoración (Mucho+Bastante) 

% (%85,6) 

% respecto al total de 

responsables de compra 

% (%85,6) 

% respecto al total de 

responsables de compra 

Participar en promociones organizadas por Salkin  62,2  53,2  49,3  42,2 

Posibilidad de uso como tarjeta Visa  61,7  52,8  47,4  40,6 

Acceso a servicios municipales caso de ser socio/a  57,0  48,8  45,8  39,2 

Pago de compras en 3 meses sin intereses  54,2  46,4  44,4  38,0 

Fuente: Siadeco, 2017 

Page 153: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

153.

4.10.4 Interés en poseer la Tarjeta Andoain

Considerando  únicamente  a  las  personas  responsables  de  compra    que  no  cuentan  con  la  Tarjeta 

Andoain (el 76,8% del total), un 14,1% se muestra muy interesada (3,9%) o bastante interesada (10,2%) 

en poseer dicha tarjeta (lo que a su vez, representa el 10,8% del conjunto de las personas responsables 

de compra del municipio). La gran mayoría, manifiesta poco (35,2%) o nulo (40,4%) interés. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3,9

10,2

35,240,4

10,4

Gráfico 47: ¿En qué medida estaría interesado/a en tener  la tarjeta Andoain ?(Respecto a quienes no la poseen ‐ 76,8%) (%)

Muy interesado/a

Bastante interesado/a

Poco interesado/a

Nada interesado/a

Ns/Nc

Fuente: Siadeco, 2017. 

Page 154: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

154.

4.11 Conocimiento y uso del euskera en los establecimientos por parte de la demanda

4.11.1 Conocimiento del euskera

El 53%  de las personas responsables de compra  manifiesta hablar bien (45,2%)  o bastante bien (7,8%) 

en euskera. Un 11,6% dice hablar algo, un 12,4% algunas palabras y un 22,2%   apunta que no habla 

nada.  

 Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

4.11.2 Utilización del euskera en los establecimientos comerciales

Considerando  a  las  personas  responsables  de  compra  que manifiestan  por  lo menos  hablar  algo  en 

euskera  (64,6%),  y  consultadas,  en  términos  generales,  en  qué  idioma  suelen  hablar  con  los/as 

comerciantes del municipio, tendríamos que:  

Un  16,1% manifiesta  que  sólo  lo  hace  en  euskera  (lo  que  representa  un  10%  del  total  de 

responsables  de  compra).  Entre  las  personas  que  hablan  bien  euskera  esa  proporción 

incrementa hasta un 23% 

Un tercio que lo hace más en euskera que en castellano (lo que supone un 21,8% del total de 

responsables  de  compra).  Entre  las  personas  que  hablan  bien  euskera  esa  proporción 

incrementa hasta un 46,9% 

Entre las personas que manifiestan hablar bastante bien en euskera, un 43,6% dice habla más 

en castellano que en euskera y un 15,4% apunta que sólo habla en castellano. 

 

45,2

7,8 11,6 12,422,2

0

20

40

60

80

100

Bien Bastante bien Algo Algunas palabras Nada

Gráfico 48: ¿Cómo sabes hablar en euskera...? (%)

Page 155: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

155.

 

Fuente: Siadeco, 2017 

 

  Tabla 69: Idioma que se suele utilizar en las relaciones orales con el comercio de Andoain (respecto a quiens saben hablar euskera bien, bastante bien o algo eusk ‐ 64,6%) 

Ongi  Nahiko ongi  Zertxobait  Total 

Sólo en euskera  23,0  0,0  0,0  16,1 

Más en euskera que en castellano  46,9  5,1  1,7  33,7 

En ambos por igual  18,6  30,8  1,7  17,0 

Más en castellano que en euskera  9,7  43,6  55,2  22,0 

Sólo en castellano  0,4  15,4  37,9  9,0 

Ns/Nc  1,3  5,1  3,4  2,2 

Total  100,0  100,0  100,0  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16,1

33,7

17,0

22,0

9,0

2,2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Sólo en euskera Más en euskeraque en

castellano

En ambos porigual

Más encastellano queen euskera

Sólo encastellano

Ns/Nc

Gráfico 49: Idioma que se suele utilizar en las relaciones orales con el comercio de Andoain(respecto a quienes saben hablar bien, bastante bien  o algo en euskera ‐ 64,6% ) (%)

Page 156: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

156.

 

4.11.3  Grado de importancia que se otorga a que los/as comerciantes ofrezcan a su clientela la posibilidad de usar el euskera

El  87,8%  de  los  responsables  de  compra  considera  que  tiene mucha  importancia  (62%)  o  bastante 

importancia (25,8%)  que los/as  comerciantes  de Andoain  ofrezcan a su clientela la posibilidad de  usar 

el euskera. 

 

 Fuente: Siadeco, 2017 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

62,0

25,8

7,23,0 2,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Mucha importancia Bastante importancia Poca importancia Ninguna importancia Ns/Nc

Gráfico 50: ¿Para usted qué grado de importancia tiene que los/as comerciantes de Andoain den a sus clientes/as la posibilidad de usar el euskera...? (%)

Page 157: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

157.

4.12 Estimación del gasto comercial total y del gasto comercial evadido de las personas responsables de compra de Andoain El gasto comercial potencial de los hogares de Andoain se estima en 58,3 millones de euros. El 55% de 

dicho gasto corresponde a alimentación‐bebidas‐tabaco y el 17,5% a ropa y calzado. 

 

Tabla 70: Gasto comercial por habitante de la CAE, y estimación del gasto comercial potencial de Andoain, por grupo de gasto 

 

Gasto comercial medio por persona 

en la CAE  

Gasto comercial potencial de los hogares de Andoain, por grupo de gasto 

Euros  Euros  % 

Alimentación, bebidas y tabaco  2.164,37  32.091.113,99  55,01 

Droguería,perfumería y productos de limpieza (farmacias incluidas) 

398,20  5.904.111,40  10,12 

Ropa y calzado  689,95  10.229.888,65  17,54 

Muebles y artículos para el hogar  305,98  4.536.765,46  7,78 

Otros artículos   375,65  5.569.762,55  9,55 

Total  3.934,15  58.331.642,05  100,00 

Fuente: INE, Encuesta de Presupuestos Familiares 2015; Eustat, 2016. Elaboración Siadeco 

El gasto comercial realizado por los andoaindarras en Andoain asciende a  45 millones de euros, y el 

realizado fuera de Andoain, a 13,3 millones de euros. (el 22,8% del total) 

El 66% del gasto realizado por los andoaindarras  en el municipio corresponde a alimentación y el 10,9% 

a ropa y calzado. En cambio, el 40% del gasto realizado por los aindoaindarras fuera de Andoain se 

destina a ropa y calzado ,el 23,5% a “otros productos” y el 18,6% a alimentación. 

Tabla 71: Distribución del gasto comercial realizado por las personas responsables de compra de Andoain en el propio municipio y fuera del municipio, según tipo de producto (%) 

  

En el propio Andoain  

Fuera de Andoain  %  % 

Alimentación, bebidas y tabaco  66,0  18,06 

Droguería,perfumería y productos de limpieza (farmacias incluidas) 

10,7  8,17 

Ropa y calzado  10,9  40,09 

Muebles y artículos para el hogar  7,1  10,18 

Otros artículos  5,4  23,51 

Total  100,0  100,00 

Euros  45.006.338  13.325.304 

Fuente: INE, Encuesta de Presupuestos Familiares 2015; Eustat, 2016. Elaboración Siadeco 

Page 158: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

158.

Analizando  la distribución del gasto  comercial  realizado por  las personas  responsables de  compra de 

Andoain según sea dentro o fuera del municipio, se ve con claridad qué tipo de productos son los que se 

adquieren en el propio  municipio y cuáles fuera: 

− Un  porcentaje muy  significativo  del  gasto  realizado  en  el  propio municipio  se  destina  a  la 

alimentación (66%). 

− En cambio, el porcentaje más significativo del gasto que realizan fuera del municipio (40%), se 

destina a la compra de ropa y calzado. 

Analizando  la  distribución  del  gasto  comercial  de  las  personas  responsables  de  compra  de  Andoain 

según el  lugar en que  se  realiza,  se  constata que dos  son  los  tipos de productos en  los que el gasto 

realizado  fuera del municipio es  superior al  realizado en el propio Andoain: por un  lado,  la  ropa y el 

calzado y por otro, otro tipo de productos comerciales. Así, más de la mitad del gasto realizado en estos 

dos tipos de productos se dirige a establecimientos ubicados en otros municipios (el 52,2% y el 56,2% 

respectivamente). Esto pone de manifiesto una de  las carencias de  la oferta comercial de Andoain:  la 

falta de una dotación comercial más completa, sobre todo en lo relativo a estos dos tipos de productos.  

De hecho, a oferta comercial de estos productos tiene una gran incidencia a la hora de crear hábitos de 

compra en la demanda.  

 

Tabla 72: Distribución del gasto comercial estimado de las personas responsables de compra de Andoain  según se realice en Andoain o fuera del municipio, en función del tipo de producto (%) 

 En el propio Andoain  Fuera de Andoain  Total 

%  %  % 

Alimentación, bebidas y tabaco  92,5  7,5  100,0 

Droguería, perfumería y productos de limpieza (farmacias incluidas)  

81,6  18,4  100,0 

Ropa y calzado  47,8  52,2  100,0 

Muebles y artículos para el hogar  70,1  29,9  100,0 

Otros artículos   43,8  56,2  100,0 

Total  77,2  22,8  100,0 

Euros  45.006.338  13.325.304  58.331.642 

Fuente: INE, Encuesta de Presupuestos Familiares 2015; Eustat, 2016. Elaboración Siadeco 

 

 

 

 

Page 159: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

159.

Por  otro  lado,  un  porcentaje muy  significativo  del  gasto  comercial  de  las  personas  responsables  de 

compra  de  Andoain  (80,9%),  se  realiza  en  dos  tipos  de  establecimientos:  en  tiendas  tradicionales 

(47,3%) y en supermercados (33,6%) 

 

73. Tabla 73: Estimación del gasto  comercial realizado por las personas responsables de compra de Andoain, según tipo de establecimiento (%) 

Total   % 

Tienda tradicional  27.569.772        47,3  

Mercadillo  2.274.934          3,9  

Supermercado  19.583.381        33,6  

Hipermercado  4.498.746           7,7  

Centro comecial  3.013.418           5,2  

Por Internet  1.391.392           2,4  

Total  58.331.642      100,0  

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 160: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

160.

4.13 Estimación del gasto comercial atraído y del saldo comercial El  gasto  comercial  realizado por  la población no  residente  en Andoain  se  estima  en  5,1 millones de 

euros.  

Respecto a  la distribución de gasto según tipo de producto tendríamos que el 38% se destina a ropa y 

calzado, el 25,5% a “otros productos”, un  16,6%  a muebles, electrodomésticos y artículos del hogar, un 

16,4% a alimentación y un 3,6% a productos de droguería, perfumería y limpieza. 

 

Tabla 74: Estimación del gasto realizado en Andoain por personas de otros municipios, según el tipo de producto.  

 Estimación del gasto comercial atraído  

Euros  % 

Alimentación, bebidas y tabaco  842.561  16,4 

Droguería, perfumería y productos de limpieza (farmacias incluidas)  

187.634  3,6 

Ropa y calzado  1.955.015  38,0 

Muebles y artículos para el hogar  853.127  16,6 

Otros artículos   1.312.197  25,5 

Total  5.150.534  100,0 

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

El saldo del gasto comercial estimado para Andoain (gasto captado fuera de Andoain – gasto evadido a 

otros lugares) arroja un balance negativo, de concretamente ‐ 8,2 millones de euros. 

 

Tabla 75: Estimación del saldo comercial de Andoain 

  Euros 

Flujo de entrada (gasto atraído)               5.150.534      

Flujo de salida (gasto evadido)              13.325.304      

Saldo comercial de Andoain  ‐ 8.174.770      

Fuente: Siadeco, 2017. 

 

 

 

 

Page 161: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

161.

5

Conclusiones generales  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 162: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

162.

5.1 Parámetros identificativos: aspectos sociodemográficos Población: evolución, estructura y distribución por barrios

» En Andoain residen en la actualidad 14.827 personas. En  últimos 10 años la población de Andoain 

se ha incrementado un 2%.   

» Porcentualmente las zonas que más han aumentado  son: Baserrialdea (47,29%), Etxebarrieta 

(18,86%) y Alde Zaharra hegoa (10,83%), y las zonas que proporcionalmente han perdido más 

habitantes  han sido: Benta berri (‐8,21%), Arrate en su globalidad e incluyendo Ondarreta (‐

7,58%), Karrika (‐6,69%) Galardi y Leizar  (‐6,15%)  

» En  los últimos 30 años la proporción de la  población mayor de 65 años, prácticamente se ha 

triplicado. (En el año 1986 representaba un 7,6%, y en al año 2016 un 21,8%) . Este proceso de 

envejecimiento poblacional es similar al registrado en otros ámbitos territoriales cercanos a 

Andoain.  

» En el conjunto de Andoain se registran 5.979  viviendas principales. La media de habitantes por 

vivienda  es de 2,46 personas. En 2011 el porcentaje de viviendas vacías ere del 9,77 %, porcentaje 

inferior al registrado en  Donostialdea, Gipuzkoa y la CAE (entre el 11%‐13%) 

 

Aspectos socio-económicos

» En el año 2015 el  27,1%  de la población ocupada de Andoain trabaja en el sector industrial, proporción que supera a la que se registra para Donostialdea (14,9%)  y también  la de Gipuzkoa 

(23,2%) y  CAE (19,4%).   

» Buena parte de la población de Andoain sale  fuera del municipio a trabajar o estudiar. En el año 

2011 la población ocupada que trabaja fuera del municipio era un 71,9%, proporción muy superior 

a la registrada en  Donostialdea,  Gipuzkoa  y la CAE (siempre por debajo del 57%). Algo similar 

ocurría con la población de 16 y más años que estudiaba fuera del municipio: en el caso de 

Andoain el porcentaje que representaban (75,96%), era notablemente superior al existente en  

Donostialdea, Gipuzkoa  y la CAE (siempre por debajo del 66%)  

» Por el contrario, en Andoain  el sector servicios tiene menor importancia que en su entorno: los 

establecimientos del sector servicios en Andoain suponen el 71,66%, mientras que  en los ámbitos 

territoriales de su entorno ese porcentaje siempre esta por encima del 76%.  

» Andoain puede cuenta con un potencial de desarrollo  sociocultural  y turístico que puede revertir en la revitalización comercial, hostelera y de otros servicios ubicados en el municipio 

(aprovechando los visitantes y los flujos económicos generados por recursos como Bastero  

Kulturgunea, la Vía Verde del Plazaola‐Leitzaran…etc.) Para ello, es importante desarrollar un 

trabajo de planificación más integral de las actividades que se organizan en Andoain. 

Page 163: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

163.

5.2 Características urbanísticas del núcleo urbano de Andoain y su entorno comercial  

Área de máxima influencia de la actividad comercial y hostelera: caracterización urbanística del área comercial

» El área de máxima influencia comercial y hostelera (ACH) abarca, en término generales, las zonas e 

Goiko Aldea, Ondarreta, Kale Nagusia y Zumea. La distancia de extremo a extremo, es  

aproximadamente de 1.200 metros. 

 

» Entre las zonas del ayuntamiento y Zumea, el área comercial (ACH) se articula en torno a un único 

eje que se desarrolla a lo largo de las calles Nagusia y Zumea. Esta limitación supone una 

importante restricción del grado de  flexibilidad de dicha área. 

 

» La articulación entre el  área comerical (ACH) y las distintas zonas que componen el núcleo urbano 

está notablemente condicionada por distintos factores; la línea del ferrocarril y los saltos de cota se 

manifiestan a modo de barrera, los puntos de conexión son escasos y las distancias considerables.  

 

» La amplitud del el área que representa al 50% de los establecimientos comerciales es muy reducida 

en comparación con los núcleos urbanos de su entorno de características similares. 

 

» Las nuevas actividades comerciales que se han establecido en los últimos años, principalmente lo 

han hecho en la parte de abajo de Kale Nagusia  

 

» Las nuevas actividades hosteleras que se han establecido en los últimos años, sobre todo lo han 

hecho en torno a Zumea. 

 

Locales vacíos del área comercial  

» El 60% de los locales vacíos del núcleo urbano de Andoain se localizan en el tramo comprendido 

entre el número 8 de Kale Nagusia y el número 12 de Aita Larramendi. 

» Por tanto,  un porcentaje considerable de los locales vacíos se localizan fuera del área comerical 

(ACH), en concreto al sur de dicha área. Esto permite aventurar, a medio plazo, un desplazamiento 

de este área en esa dirección. 

Page 164: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

164.

Sistema viario del área comercial y hostelera.  

» Los itinerarios principales de recirculación en torno al área comercial (ACH) tienen una longitud 

excesiva, principalmente aquellos realizados alrededor de Goiko Aldea. 

 

» En el tramo de Kale Nagusia comprendido entre Juan Bautista Erro y el Ayuntamiento la influencia 

del sistema viario es muy elevada, prevaleciendo de manera muy significativa sobre el sistema 

peatonal. 

 

Aparcamientos de referencia del área comercial  

» El número de plazas del conjunto de los aparcamientos de referencia es notablemente menor en 

comparación con los núcleos urbanos similares de su entorno.  

 

» El 63% de las plazas se localizan en la zona de Zumea, en el extremo sur del área comercial (ACH) y 

fuera de sus límites. 

 

» Dentro del área comercial, la zona de Goiko Aldea es la peor articulada respecto a los 

aparcamientos de referencia, tanto por distancia como por nivel de cota. 

 

 

Sistema peatonal del área comercial  

» Las discontinuidades que presenta el sistema peatonal dentro del área comercial (ACH), 

condicionan la actividad comercial y hostelera, creando un importante desequilibrio entre las 

distintas zonas que componen dicha área.  

 

» Ese desequilibrio es muy evidente en lo referente a la anchura y  características generales  de las 

aceras de la mitad sur y las de la mitad norte del área comercial (ACH) 

 

» Las mayores deficiencias del sistema peatonal del área comercial (ACH) se localizan en el tramo de 

Kale Nagusia comprendido entre Juan Bautista Erro y Agustin Leitza kalea. Este tramo de 140 

metros es el principal eje de articulación peatonal dentro del área ACH, siendo el itinerario 

preferente de comunicación entre Goiko Aldea y Beko Aldea. En dicho tramo la acera izquierda, en 

sentido ascendente, difícilmente supera los 1,6 metros de anchura.  

 

 

 

Page 165: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

165.

Sistema de espacios libres del área comercial

» El único espacio libre localizado dentro del área comercial correspondiente al 75% de los 

establecimientos comerciales, es Goiko Plaza. Tanto Nafarroa Plaza como Zumea Plaza se localizan 

fuera de dicha área. 

 

» Respecto al grado de utilización real, la ocupación Zumea plaza (que está fuera del área comercial) 

ha ido ganando protagonismo durante los últimos años hasta convertirse en el principal espacio de 

referencia de la dinámica socio‐comunitaria del núcleo urbano.   

 

» Esto genera un importante desequilibrio en la dinámica del área comercial (ACH), al no existir una 

superposición entre el área comercial y el principal espacio de referencia del núcleo urbano. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 166: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

166.

5.3 Oferta comercial y hostelera Dotación comercial y hostelera

» Del 2008 al 2016, el número de establecimientos comerciales ha descendido un 20,6% (ha pasado 

de haber 170 establecimientos a 135) y los establecimientos hosteleros han descendido un 12,2% 

(han pasado de 74 a 65 establecimientos) 

 

» Andoain es un municipio que cuenta con una dotación comercial y hostelera menor que la que se 

constata en su entorno: 

− Desde el año 2008  la dotación comercial del municipio ha ido descendiendo. En aquel año 

era de un 11,45 establecimientos por mil habitantes y en el año 2016 pasó a ser un 9,11; 

dotación que es inferior a la que se registra para Buruntzaldea (10,11), Donostialdea (12,1),  

Tolosaldea  (12,14), Gipuzkoa (12,6) y CAE (11,8). 

− La dotación hostelera de  Andoain es de 4,4, la más baja de todos los municipios que 

conforman Buruntzaldea,  y es también inferior a la de  Donostialdea (6,6). Tolosaldea (5,6), 

Gipuzkoa (6,2) y CAE (6,4) 

 

» Se observa una carencia a la hora de contar con una oferta comercial completa e integral. En 

concreto, la gama y diversidad de productos en algunas ramas comerciales es reducida: en ropa, 

sobre todo la de hombre, jóvenes y niños/as; ropa de marca; productos relacionados con las 

nuevas tecnologías (telefonía móvil, ordenadores...) 

 

» Se considera, por tanto, interesante incidir en el incremento‐mejora de esa dotación, propiciando 

la apertura de nuevos establecimientos que complementen a los actuales y que enriquezcan el 

tejido comercial y hostelero del municipio, generando una mayor vitalidad  social y económica. 

 

Empleo en el sector comercial y hostelero y distribución por zonas

» La media de empleo por establecimiento consultado es de 2,3 personas. En el caso de los 

establecimientos comerciales desciende hasta 1,95 personas y en los establecimientos hosteleros 

se incrementa hasta 3,4 personas 

 

» Estimamos que en el del comercio minorista de Andoain, desarrollan su actividad laboral unas 263 

personas y en el sector hostelero unas 221. En el conjunto de los dos sectores 484 personas. Lo 

que  es un indicador de la “relevancia” de los sectores en el municipio. 

 

Page 167: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

167.

» Atendiendo a las zonas o barrios de Andoain, tendríamos que: En Behekoaldea se ubica el 42% de 

los establecimientos comerciales y el 20,9% de los hosteleros. En Goikoaldea el 23,5% de los 

establecimientos comerciales y el 27,7% de los hosteleros.  

 

» Como resultado del desarrollo sociourbanístico experimentado en Beheko Aldea en los últimos 

años, la dinámica social y comercial del municipio se ha desplazado hacia esa zona, aumentando el 

desequilibrio respecto a Goiko Aldea, en perjuicio de esta zona.  En Beheko Aldea se han 

construido nuevas viviendas y locales, se han asentado nuevas familias, se han creado zonas 

peatonales de calidad (amplias aceras, paseos y zonas verdes...) aprovechando las mejores 

condiciones de su orografía. 

 

» En consecuencia, sería conveniente desarrollar medidas que aumenten la vitalidad social y 

comercial de Goiko Aldea, permitiendo así un desarrollo más equilibrado con respecto a Beheko 

Aldea. 

 

Conocimiento y utilización del euskera

» La proporción de la población euskaldun en Andoain ha ido incrementando progresivamente: en el 

año 1981 representaba un 36,3% y en el año 2011 un 52,4%; esta proporción es bastante similar, a 

la que se constata para Buruntzaldea (53,1%) y Gipuzkoa (53,3%), pero muy superior a la de 

Donostialdea (44,1%) y  CAE (37,2%). 

 

» El porcentaje que representa el personal euskaldun en los establecimientos consultados es del 

61,7%. El porcentaje que representa el uso del euskera en las relaciones orales con la clientela es 

del 38%. 

 

» Según lo manifestado por el personal responsable de los establecimientos, en el sector comercial 

se conoce y se utiliza más el euskera que en sector hostelero: 

 

− El 66% de la población empleada en los establecimientos comerciales  es euskaldun. En el 

caso de la hostelería  esta proporción desciende hasta el 56,2%. 

− El 41,66% de las relaciones orales con la clientela en los establecimientos comerciales se 

realizan en euskera,  proporción que disminuye hasta un 29,19% en el caso de  la hostelería. 

 

» Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de promocionar la motivación,  el conocimiento y el 

uso del euskera entre la oferta de los sectores que nos ocupan, y más aún si cabe en el sector 

hostelero. 

 

Page 168: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

168.

Valoración de oferta comercial y de aspectos relacionados con la dinámica municipal

» Los tres aspectos mejor autovalorados por la oferta comercial son: la atención a la clientela, la 

calidad de los productos y la relación calidad precio, Y los tres aspectos peor valorados son la 

imagen exterior (escaparate, iluminación, fachada…) la propia ubicación del establecimiento 

(especialmente los ubicados en Goiko alde y en zonas alejadas de los principales ejes comerciales), 

y el esfuerzo realizado en comunicación y publicidad.  

» Los  aspectos del municipio que se encuentran peor valorados  entre los establecimientos 

comerciales minoristas son: la organización del tráfico, el sistema de carga y descarga, el grado de 

comunicación y colaboración entre el sector y el Ayuntamiento, los aparcamientos y la imagen y 

conservación de los locales comerciales vacíos. (Estos dos últimos no superan el “aprobado”).  

» Atendiendo a lo anterior, se considera fundamental  seguir fomentando  y mejorando los aspectos 

mejor valorados (sobre todo, lo más específico y diferencial del comercio minorista como es la 

proximidad y atención personalizada) y, sobre todo, solucionando las problemáticas planteadas por 

los agentes de la oferta comercial  y hostelera. 

Antigüedad de los establecimientos y edad de sus responsables

» Los establecimientos comerciales cuentan con una antigüedad media (27,4 años) muy superior a 

los hosteleros (17,5 años),  y la edad media de sus responsables es bastante similar en ambos 

sectores (en torno a los 47 años). 

 

» En torno a la antigüedad  es de destacar que entre los establecimientos comerciales un 17,3% lleva 

más de 40 años abierto en Andoain, y entre los hosteleros un 20,9% tiene menos de cinco años 

(son, por tanto, de reciente instalación). 

Régimen de propiedad y superficie de los establecimientos

» El 64,3% de los establecimientos comerciales minoristas se encuentran en régimen de propiedad.  

En el caso de la hostelería, esa proporción  desciende hasta un 46,5%.   

» La superficie media de los establecimientos comerciales  (que han  podido ser consultados) es de 

115,62 m2 y la de los de hostelería es de 123,66 m2. Con ello, estimamos que: 

− la superficie total de los establecimientos comerciales minoristas existentes en el municipio es de 15.608 m2, y la de venta  8.157 m2. 

− la superficie total de los establecimientos de hostelería registrados en el municipio  es de 8.038 m2, y la de venta 5.312 m2. 

Page 169: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

169.

Equipamientos y servicios que ofrecen los establecimientos

Los equipamientos y servicios que ofrecen los establecimientos es un indicador del grado de  conexión 

que tienen con  los hábitos de su clientela. 

» En cuanto a los equipamientos tecnológicos de los establecimientos comerciales y hosteleros  

destacamos que todavía queda bastante trabajo a realizar en relación a la implantación y uso de las 

TICs . De modo que: 

− Datafono poseen el 65,3% de los establecimientos comerciales y el 32,6% de los hosteleros 

− Ordenador personal  tienen el 52% dos establecimientos  comerciales y el 46,5% de los hosteleros. 

− Cuenta de Facebook poseen el 17,3% de los comercios y el 34,9% de los establecimientos hosteleros. 

− El 16,3% de los  comercios y establecimientos hosteleros tienen página web propia 

 

» A nivel cualitativo, también se subraya la necesidad de impulsar las TIC´s, con el objeto de 

responder mejor a los distintos hábitos de compra de la demanda (sobre todo, la posibilidad de 

pago con tarjeta), aprovechar las posibilidades de difundir información y de establecer nuevas 

formas de relación con la demanda. 

 

» Respecto a los servicios: el 76,5% de los establecimientos comerciales  ofrece la posibilidad de 

cambiar el producto, el 65,3% de pagar con tarjeta, el 63.3%  de realizar pedidos por teléfono, el 

56,1 %  de la devolución del dinero y el 34,7% de reparto a domicilio. 

Actividades formativas

» Gran parte  de los establecimientos comerciales no asiste a actividades formativas: quienes 

manifiestan que en los últimos tres años han asistido o están asistiendo regularmente a cursos de 

formación representan un38,8% . Con el objetivo de incrementar el grado de profesionalidad del 

sector, sería importante impulsar la formación del personal ocupado. 

 

» Para ello, es importante tratar de superar las carencias que actualmente muestran los procesos de 

formación: 

− Optimizar el grado de preparación del personal impartidor así como la aplicabilidad de los contenidos, como forma de aumentar el interés y motivación por acudir. 

− Tratar de reorganizar horarios de impartición , con el objeto de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. 

Page 170: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

170.

− Revisar los criterios de configuración de los grupos de forma que los niveles de partida de las personas asistentes sean más homogéneos posibilitando  proceso formativos más eficaces. 

Obras de renovación o reforma y ayuda a la inversión

» La gran mayoría de los establecimientos comerciales y hosteleros no han realizado obras de 

renovación en los últimos años, y tampoco tiene previsto realizarlas en el corto plazo. De modo 

que: 

− Un 23,5% de los establecimientos comerciales  ha realizado alguna obra de renovación o 

reforma en los últimos cinco años, en el caso de la hostelería es un 11,6%. 

− Un 15,3% de los comercios tiene previsto realizar alguna reforma en los próximos dos años, 

y entre  los establecimientos hosteleros es un 7%. 

 

» Tras esta situación, en parte, se encuentran los escasos márgenes y los problemas para mantener 

la viabilidad económica del negocio al que enfrentan ciertos establecimientos  que limitan su la 

iniciativa y confianza para hacer inversiones.  

» Como consecuencia del mal estado de mantenimiento de algunos locales vacíos y la imagen de 

abandono que proyectan, el escenario comercial de Andoain pierde atractivo, más aún cuando 

estos locales se encuentran en las principales calle y ejes en los que se desarrolla la dinámica 

sociocomercial del municipio.  

» El conocimiento por parte de los establecimientos comerciales de los programas y ayudas la 

inversión del Gobierno Vasco es también bastante escaso: un  35,7%  manifiesta conocer dichos 

programas, un 13,3% apunta que ha presentado alguna vez solicitud a los mismos  y un 12,2%  

manifiesta que se la han concedido  

» Serían importante, por un lado, mejorar el estado e imagen de los locales vacíos y promocionar su 

uso comercial, y por otro,  desarrollar en el sector  una importante labor de información,  

promoción e implementación en relación a los programas de ayuda a la reforma, renovación e 

innovación de los establecimientos. 

 

Evolución de las ventas

» Destacan los establecimientos que señalan que su cifra ventas ha disminuido en los últimos tres 

años, sobre todo en el sector comercial (44,9%). También en el caso de la hostelería suponen un 

porcentaje significativo (34,9%), si bien tienen menor peso relativo que en el caso del comercio.  

» Las expectativas de futuro no son tan negativas: tanto en el comercio como en la hostelería 

destaca el porcentaje de quienes consideran que en los próximos tres años las ventas van a 

mantenerse en niveles similares (41,8% y 41,9% respectivamente). No obstante, nuevamente las 

previsiones son mejores en el sector hostelero que en el comercial, dado que en la hostelería el 

Page 171: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

171.

porcentaje que considera que las ventas van a aumentar representa el 23,3%, mientras que en el 

sector comercial supone el 18,4%.  

» Sería fundamental contribuir a mejorar las perspectivas futuras de las ventas de los 

establecimientos que nos ocupan, procurando una mejor y mayor conexión entre la oferta y su 

demanda potencial.  

Continuidad del negocio

» La previsión de continuidad  con los negocios es relativamente elevada. El 86,7% de los 

establecimientos comerciales prevén continuar con la actual actividad en los próximos cinco años. 

Sin embargo, en el caso de los establecimientos hosteleros es un 76,7% el que así lo prevé  Se 

constata, por tanto, mayor “incertidumbre” ante el futuro, entre el sector hostelero (recordemos 

que el 46,5%  de los establecimientos se encontraba en régimen de alquiler y ello quizá también 

pueda incidir en las perspectivas de futuro). 

 

» De lo expuesto anteriormente, se deduce que se desea la continuidad en los negocios, pero sin  

demasiadas perspectivas de inversión e innovación en los mismos. 

 

» Se constata la importancia de realizar una importante labor animación y dinamización en torno a 

procurar la continuidad de los establecimientos  en conexión con los nuevos hábitos de consumo 

de la población y , por tanto, con la innovación y modernización de los sectores de actividad que 

nos ocupan. 

 

Procedencia de las ventas y competencia de los establecimientos

» La gran mayoría de las ventas del comercio (85,5%) y de  la hostelería (79,1%) procede del propio 

municipio.  Ambos sectores captan un  escaso consumo de fuera Andoain, algo,  en lo que habrá 

que intentar incidir.  

 

» Para el comercio minorista  la competencia “más dura” la constituyen los centros comerciales, y 

otros establecimientos del propio Andoain. A ellos les siguen la compra por Internet  y los 

establecimientos de Donostia. 

 

» Para la hostelería, la competencia más dura la constituyen otros establecimientos de la localidad  y 

también otros establecimientos de Donostia. 

 

» En el entorno próximo de Andoain se encuentran municipios y zonas con gran dotación comercial: 

los centros comerciales Urbil o Garbera, la oferta comercial de Donostia o Tolosa. Además, 

Andoain se encuentra muy bien articulada con grandes infraestructuras de transporte como la N‐1. 

Todo ello, facilita la tendencia a salir fuera del municipio para realizar la compra.. 

Page 172: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

172.

 

» Teniendo esto en cuenta, se considera muy  importante “limitar” la salida del municipio de 

clientela potencial y, procurar, en la medida de lo posible, captar más clientela de fuera de 

Andoain. Para ello es muy importante coordinar, promocionar y dinamizar de forma integral la 

oferta comercial, hostelera y de ocio de Andoian 

 

El impacto del mercadillo en los establecimientos

» En torno al 55% de los comercios y el 88% de los establecimientos hosteleros manifiestan que el 

mercadillo de los martes y los sábados carece de impacto en sus establecimientos. En general, para 

ambos días de mercadillo se constata una mayor proporción de valoración positiva que negativa. 

Sobre todo, para el caso de la hostelería (donde ningún establecimiento lo valora negativamente). 

 

» El tratamiento que en un futuro se le pueda dar al mercadillo, podría incidir más positivamente en 

la dinámica socio‐comercial y hostelera del municipio, sobre todo, para el caso de los sábados. En 

este sentido, cuando debido a la ocupación del espacio ferial de Txistoki, se ha organizado en 

Goiko Aldea (en Goiko Plaza), los establecimientos del entorno, en general, manifiestan que su 

impacto ha sido positivo en la dinámica sociocomercial de la zona. 

 

La Tarjeta Andoain

» En febrero de 2017, eran 49 los establecimientos que permitían realizar compras mediante la 

Tarjeta Andoain.  

» Desde el punto de vista cuantitativo, la tarjeta Andoain cuenta con una presencia limitada en los 

sectores de actividad que nos ocupan. El 77,2% de los establecimientos consultados no ofrece la 

posibilidad de aprovechar las promociones y ventajas de la tarjeta. En el caso del comercio 

minorista esa proporción desciende hasta el 67,3%, pero para  la hostelería aumenta hasta el 

95,3% (prácticamente carece de implantación).  

 

» Desde el punto de vista cualitativo, la gran mayoría establecimientos comerciales que son 

referentes en Andoain ofrecen la posibilidad de pago con la Tarjeta Andoain. 

 

» Teniendo en cuenta a los establecimientos que no ofrecen la posibilidad de aprovechar las 

promociones y ventajas de la Tarjeta Andoain,  constatamos que su interés por la misma es bajo: el  

73,8% de estos establecimientos  manifiesta poco o nulo interés. Los establecimientos que 

manifiestan interés son un 5,6%.  

 

Page 173: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

173.

» De estos datos se deduce la importancia de promocionar adecuadamente la tarjeta Andoain, tanto 

entre los propios establecimientos,  como entre la clientela. Ello, también puede requerir una 

reflexión y replanteamiento en torno  al propio funcionamiento y funcionalidad de la misma. 

 

» En este sentido, sería conveniente considerar los siguientes aspectos: 

− Comunicar adecuadamente a la clientela sus ventajas, sobre todo las menos conocidas: la 

posibilidad de pago fragmentado sin intereses. 

− Promoción sistemática de su utilización entre la clientela por parte de los establecimientos 

que la ofrecen. 

− Analizar la posibilidad de utilizarla como tarjeta de débito. 

− Aumentar el interés y atractivo de las promociones que ofrece (por ejemplo, aplicar 

descuentos directos en la compra) 

Asociacionismo comercial, la Asociación Salkin y la coordinación entre agentes

» A comienzos de 2017, la Asociación de comercio y hostelería Salkin contaba con 62 

establecimientos asociados. 

 

» El porcentaje de establecimientos asociados representa el 24,1% de aquéllos que han sido 

consultados. El grado de asociacionismo en el comercio minorista es significativamente superior al 

existente en el sector de hostelería: el 31,6% frente al 7%. 

 

» La mayoría de los establecimientos referentes del sector comercial están asociados a Salkin.  

 

» Los actuales recursos humanos  para la gestión y organización de actividades han mejorado de 

forma muy notable el funcionamiento de Salkin. 

 

» En general, los establecimientos asociados valoran positivamente los servicios que desarrolla 

Salkin, especialmente: la información y comunicación con sus asociados; la comunicación y 

promoción del comercio y hostelería de Andoain a la población; las actuaciones de dinamización y  

fidelización (campañas, acciones de promoción…); la representación del sector frente al 

Ayuntamiento y otras entidades así como la colaboración con estos agentes. 

 

» Considerando los establecimientos que no pertenecen a la asociación Salkin (el 75,3%), y 

consultados sobre el interés para pertenecer a la misma, se observa que la mayoría ( 84,5%) 

manifiesta poco o nulo interés. 

 

Page 174: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

174.

» Todavía se constata en el sector una marcada tendencia al funcionamiento atomizado (mayor aún 

en la hostelería): falta de hábitos de colaboración como colectivo; escaso grado de participación en 

el funcionamiento de  Salkin;  como resultado: escasa identidad e imagen como colectivo 

(visibilidad social limitada) 

 

» Presupuesto económico limitado de Salkin, lo que dificulta un mejor desarrollo de actuaciones 

promocionales y de dinamización: articulación de un programa de actuaciones más completo, de 

mayor impacto, más estable en el tiempo (mayor presencia) y mejor comunicado. 

 

» Se señala la importancia de aumentar la implicación del Ayuntamiento, para profundizar su 

colaboración con el sector comercial así como favorecer una mayor colaboración con otros agentes 

y asociaciones del municipio: 

− Actitud más activa y mayor coordinación con el sector: mejora de la comunicación sobre los 

proyectos y actividades de dinamización social desarrollados por los distintos 

departamentos municipales así como por otras entidades de Andoain, con el objeto de 

posibilitar la participación e implicación del sector. 

− Facilitar y agilizar los procesos y trámites administrativos relacionados con el sector 

comercial: mayor implicación de departamentos municipales intervinientes de cara a una 

mayor rapidez de los procesos burocráticos  

− Flexibilización o adecuación de la normativa sobre carga‐descarga (horarios, lugares....) 

− Contraste con el sector en relación con la ubicación e instalación de la iluminación de calle 

navideña. 

 

» Todo ello pone de manifiesto la necesidad de desarrollar un importante trabajo en torno a la 

articulación y dinamización del sector, para lo cual es fundamental el reforzamiento y promoción 

de Salkin en cuanto agente clave en el proceso de revitalización comercial de Andoain. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 175: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

175.

5.4 Demanda comercial y hostelera Hábitos de compra, según el día de la semana

» Los sábados, sobre todo por las mañanas, son un momento de compra importante: el 21,05% del 

gasto total en productos de alimentación por parte de las personas responsables de compra de 

Andoain se realizan en este momento, mientras que en el caso de los productos no alimenticios 

ese porcentaje asciende al 25,84%. Los sábados por la tarde, se emplean en mayor medida para 

realizar la compra de productos no alimenticios: el 15,37% del gasto total en esto productos se 

realiza en este momento. semanal. 

 

» Los viernes se lleva a cabo el 29,67% del gasto de productos de alimentación y el 22,92% del 

realizado en los no alimenticios. 

 

» Sería interesante impulsar la dinámica sociocomercial de los sábados, sobre todo por las mañanas, 

(aprovechando el mercadillo), teniendo en cuenta que un gran porcentaje de gasto en productos 

no alimenticios se realiza fuera del municipio (limitar el flujo de evasión). 

Cambio de los lugares de compra

» Teniendo en cuenta los cambios en los hábitos de compra de los últimos tres años, es de destacar 

que un 29,2% manifiesta comprar con mayor frecuencia en el comercio del propio municipio, 

aunque un 4% señala que compra con mayor frecuencia en grandes superficies y otro 3,6% que lo 

hace con mayor frecuencia en comercios de fuera de Andoain. 

 

 

Lugares de compra fuera de Andoain

» Buena parte de las personas responsables de compra se desplaza fuera de Andoain (a los centros 

comerciales de Urbil y Garbera… y a las tiendas de Donostia ) a adquirir distintos tipos de 

productos, de modo que: 

− Especialmente significativo es el porcentaje de quienes se desplazan para comprar artículos 

de vestir y calzado: 75,8%  

− Un 49% para adquirir “otros productos” (libros, juguetes, productos informáticos…) 

− Un 44,6% a adquirir productos de alimentación 

 

Page 176: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

176.

Valoración para la compra en Andoain

» A la hora de comprar en los establecimientos comerciales de Andoain los aspectos mejor valorados 

por las personas responsables de compra son: la calidad de los productos;  el trato y la atención a 

la clientela; la confianza que ofrecen; su cercanía y su imagen o aspecto visual. 

 

» Por el contrario, los aspectos menos valorados son: la dificultad de aparcamiento; la escasa oferta 

de productos de marca; las carencias en el servicio post‐venta;  la escasa utilización e impacto de 

las ofertas especiales, las promociones y los descuentos (rebaja de precios) 

 

» Se ha ido extendiendo el hábito de la compra impersonal (la que no precisa o no desea atención 

cara a cara), debido en parte a los modelos de venta impulsados por las franquicias y grandes 

cadenas comerciales, de forma que la venta personalizada del comercio tradicional genera un 

“compromiso de compra” en cierto segmento de clientes. Ello dificulta la fidelización de clientes, 

sobre todo, en el segmento de jóvenes.. 

 

» Un segmento de la clientela carece de información suficiente sobre el comercio de Andoain debido 

a que: sus referentes de compra y de vida social y de ocio se encuentran fuera del municipio;  la 

oferta local no les genera interés suficiente y las actuaciones de comunicación y promoción del 

comercio local para hacer frente a esa situación carecen del impacto necesario. 

 

» Existencia del riesgo de que, progresivamente, la clientela fiel del comercio tradicional de Andoain 

se limite a los/as clientes de “siempre” y de edad “madura”. 

 

Valoración para la compra fuera de Andoain

» Comparando los aspectos más valorados del comercio local de Andoain, con los aspectos más 

valorados del comercio de otros lugares, los aspectos más destacables en este caso son: la gama y 

diversidad de producto; la imagen y aspecto de los establecimientos; los horarios de apertura y 

cierre; y los aspectos relacionados con el precio y forma de pago (mejores precios y mayor 

posibilidad de pago con tarjeta). 

 

» Por lo tanto, la estrategia futura, pasa por profundizar y desarrollar las ventajas diferenciales del comercio local (el trato, la cercanía, la confianza, la implicación social…) y por integrar y adecuar en 

el comercio local los aspectos más valorados a la hora de comprar fuera (amplia gama y diversidad 

de productos, actuaciones promocionales atractivas, aplicación de nuevas tecnologías e 

innovación, cuidado de los aspectos estéticos y de imagen de los locales...) 

 

 

 

 

Page 177: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

177.

Hábitos hosteleros

» El 65%  de las personas responsables de compra de Andoain manifiesta que acuden a 

establecimientos de hostelería (bares, restaurantes, cafeterías…) del municipio por lo menos una 

vez a la semana: un 18,4% dice que lo hace diariamente. 

 

» Es un 17,8% el que apunta que acude a establecimientos de  hostelería fuera del municipio por lo 

menos una vez a la semana: un 1,4%  a diario. 

 

Lugar para pasar el tiempo libre

» El 69,4% de las personas responsables de compra pasa mayormente su tiempo libre en el mismo 

Andoain. Un 15,4% dice que pasa el mismo tiempo tanto en Andoain como fuera del municipio y  

un 9,4%  manifiesta que lo pasa fuera del municipio. 

 

» A nivel cualitativo, se señala que existen una gran tendencia a salir del municipio en momentos de 

ocio, sobre todo, por parte de clientes potenciales que, no son responsables de compra (jóvenes, 

personas sin grandes responsabilidades familiares…) que se dirigen a municipios  de mayor 

dimensión (Donostia, Tolosa) o a grandes superficies comerciales (Urbil, Garbera). De tal forma que 

se van asentando hábitos de salida del municipio entre personas que, en el futuro, serán 

responsables de compra 

Valoración sobre distintos aspectos municipales

» Los tres aspectos del municipio mejor valorados por parte de las personas responsables de compra 

son: la oferta hostelera, la calidad de las zonas de paseo y las infraestructuras de conexión entre  

los distintos barrios y el centro. 

 

» Los aspectos peor valorados: las actividades de animación comercial para atraer clientela, las 

actividades de ocio y tiempo libre los fines de semana (actividades culturales, de recreo, 

espectáculos…) la seguridad y vigilancia en las calles y el atractivo de espacios públicos (plazas, 

parques…)  

 

» Se observan carencias en las actuaciones de promoción y dinamización comercial: 

− En  Andoain se han organizado en acciones de dinamización similares a las que se 

desarrollan en otros lugares; sin embargo, no parece que se hayan adaptado 

adecuadamente a las características propias de la oferta y demanda local y, como 

consencuencia, su impacto ha sido escaso (por ejemplo, Black Friday). 

− Se señala la importancia de organizar acciones adaptadas a la situación sociocomercial del 

municipio, para lograr una mayor participación de los agentes, una mayor diferenciación y 

un mayor impacto. 

Page 178: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

178.

» En la medida en que la dinámica y vida social se ha desplazado a la zona de abajo, se hacen más 

evidente la carencia de iniciativas de dinamización para Goiko Aldea. Esta situación se agudiza 

como consecuencia de la configuración del municipio, y especialmente, como resultado de la falta 

de una conexión adecuada entre Goiko y Beheko Aldea, lo que genera dificultades para generar 

flujos de personas y mayor relación entre ambas zonas. 

 

» Las actuaciones de dinamización y promoción comercial que se vienen desarrollando, no tienen 

suficiente relación y articulación con otras actividades de dinamización  social que se desarrollan  

en Andoain: es muy importante que las actividades de dinamización comercial se coordinen con 

otras actividades que se desarrollan en el municipio para reforzar su idiosincrasia y carácter propio. 

De esta manera, se trata de mostrar el compromiso y vínculo del sector con el desarrollo del 

pueblo y sus habitantes y  de colaborar activamente en la dinamización social del municipio. 

 

» Es importante impulsar la dinámica comercial de los sábados, teniendo en cuenta que un colectivo 

importante de personas utiliza este día para realizar compras que son importantes. En concreto, las 

mañanas de los sábados deberían aprovecharse en mayor medida. La dinamización los sábados por 

la tarde se considera más difícil, dado que la vida social en Andoain decae debido a la tendencia a 

salir del pueblo de una parte importante de la población y a la escasa predisposición del comercio 

local para la apertura la tarde de los sábados. 

 

Notoriedad, valoración e interés de la Tarjeta Andoain

» En febrero de 2017 había 1.152 personas que disponían de la Tarjeta Andoain.  

» El 23,2% de las/os responsables de compra dispone de la tarjeta Andoain. El 62,4% ha oído hablar 

de ella, pero no la posee y el 13,4% no la conoce en absoluto. 

 

» Entre las personas que poseen la tarjeta o que por los menos han oído hablar de ella (el 85,6%), las 

dos ventajas que más conocen de la misma son: las promociones organizadas por Salkin (sorteos, 

premios, descuentos….), y la posibilidad de uso como tarjeta  Visa. En menor medida se tiene 

conocimiento de la posibilidad de acceso a los servicios municipales (polideportivo, 

biblioteca…etc.), y del pago en 3 meses sin intereses en los comercios adheridos a Salkin. 

 

» Considerando únicamente a las personas que no cuentan con la tarjeta Andoain (el 76,8% del 

total), sólo  un 14,1% se muestra muy interesada (3,9%) o bastante interesada (10,2%) en poseerla. 

Se constata, por tanto, que la gran mayoría (75,6%) manifiesta poco (35,2%) o nulo (40,4%) interés 

por la Tarjeta. De ahí la necesidad de desarrollar una importante labor de promoción de la tarjeta y 

de sus ventajas entre la clientela potencial de Andoain, en coordinación con los propios 

establecimientos. 

 

Page 179: Actualización del Plan de Revitalización Comercial de Andoain...Noviembre de 2017 2. ÍNDICE 0 ... operativo en sus propuestas, y concreto y decisional en el aporte de información

 

179.

Conocimiento, utilización e importancia comercial del euskera

» El 53%  de las personas responsables de compra  manifiesta hablar bien (45,2%)  o bastante bien 

(7,8%) en euskera. Un 11,6%  dice hablar algo, un 12,4%  algunas palabras y un 22,2%  apunta que 

no habla nada.  

» Considerando a las personas que  por lo menos hablan algo en euskera (64,6%) y consultadas, en 

qué idioma suelen hablar con los/as comerciantes del municipio, tendríamos que:  

− Un 16,1% manifiesta que sólo lo hace en euskera (lo que representa un 10% del total de 

responsables de compra). Entre las personas que hablan bien euskera esa proporción se  

incrementa hasta un 23%. 

− Un tercio que lo hace más en euskera que en castellano (lo que supone un 21,8% del total). 

Entre las personas que hablan bien euskera esa proporción se incrementa hasta un 46,9%. 

 

» La gran mayoría de las personas responsables de compra (el 87,8%) considera que tiene mucha 

(62%) o bastante (25,8%)  importancia que los/as  comerciantes  de Andoain  ofrezcan a su 

clientela la posibilidad de  usar el euskera. De ahí la relevancia de continuar promocionando la 

motivación, el conocimiento y el uso de esa lengua entre los sectores de actividad que nos ocupan. 

Gasto y flujos comerciales

» El gasto comercial potencial de los hogares de Andoain se estima en 58,3 millones de euros.  

» El gasto comercial realizado por los andoaindarras en Andoain asciende a  45 millones de euros, y 

el realizado fuera de Andoain, a 13,3 millones de euros. (El 22,8% del total)  

» El gasto comercial realizado en el municipio por la población no residente en Andoain se estima en 

5,1 millones de euros.  

» El saldo del gasto comercial estimado para Andoain (gasto captado fuera de Andoain – gasto 

evadido a otros lugares) arroja un balance negativo, de concretamente ‐ 8,2 millones de euros.  

» Asociado a lo comentado más arriba, es importante, por tanto, evitar el efecto evasión de gasto e 

incrementar la captación de gasto comercial y hostelero para Andoain, dotándose para ello de un 

área comercial y hostelera más funcional y atractiva, en primer lugar y sobre todo, para la propia 

demanda local, y posteriormente, para la demanda potencial de su área de influencia. Para ello, 

además de medidas para la  mejora de la propia oferta comercial y hostelera, va a ser importante 

trabajar otros ámbitos como son: la mejora de la articulación urbana entre las zonas comerciales, 

la mayor colaboración del sector con las actividades de dinamización sociocultural…