acto we tripantu

3
WE TRIPANTU Saludo: Tengas Ustedes Muy Buenas Tardes y bienvenidos a nuestra Segunda celebración del We tripantu. Bienvenida Hoy día hacemos un alto en nuestro quehacer pedagógico formal, para educar a nuestros alumnos de una manera distinta lúdica y recreativa, acerca una fiesta nacional que fomenta el desarrollo ajustado a las costumbres propias de las comunidades indígenas, este segundo año se presenta en nuestro colegio, como una oportunidad para visualizar la diversidad cultural de Chile el Año Nuevo Indígena que en Mapudungun quiere decir We tripantu. Para un mayor conocimiento de esta celebración nuestras alumnas de 2º y 4º Medio pertenecientes a una comunidad mapuche harán una breve Explicación del significado del we tripantu y la rogativa que realiza nuestro pueblo Mapuche cada 24 de Junio. Esta conmemoración nos invita a reflexionar acerca de la importancia de la difusión del patrimonio material e inmaterial de los pueblos indígenas, "valores por los que nuestro colegio se ha inspirado en el respeto de una herencia común y producto de aprendizajes compartidos". Nuestra directora la señorita Maria Raimil tendrá unas palabras de bienvenida, con motivo de esta importante celebración. De todas las celebraciones, el We Tripantu, es quizás la más conocida. Ancestralmente esta ceremonia ha concitado el respeto e interés del pueblo mapuche, aunque desde hace algún tiempo varias personas no indígenas han optado por

Upload: luis-raul-ulloa-gallegos

Post on 10-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acto

TRANSCRIPT

WE TRIPANTU

Saludo: Tengas Ustedes Muy Buenas Tardes y bienvenidos a nuestra Segunda celebracin del We tripantu.

BienvenidaHoy da hacemos un alto en nuestro quehacer pedaggico formal, para educar a nuestros alumnos de una manera distinta ldica y recreativa, acerca una fiesta nacional que fomenta el desarrollo ajustado a las costumbres propias de las comunidades indgenas, este segundo ao se presenta en nuestro colegio, como una oportunidad para visualizar la diversidad cultural de Chile el Ao Nuevo Indgena que en Mapudungun quiere decir We tripantu.

Para un mayor conocimiento de esta celebracin nuestras alumnas de 2 y 4 Medio pertenecientes a una comunidad mapuche harn una breve Explicacin del significado del we tripantu y la rogativa que realiza nuestro pueblo Mapuche cada 24 de Junio.

Esta conmemoracin nos invita a reflexionar acerca de la importancia de la difusin del patrimonio material e inmaterial de los pueblos indgenas, "valores por los que nuestro colegio se ha inspirado en el respeto de una herencia comn y producto de aprendizajes compartidos".

Nuestra directora la seorita Maria Raimil tendr unas palabras de bienvenida, con motivo de esta importante celebracin.

De todas las celebraciones, el We Tripantu, es quizs la ms conocida. Ancestralmente esta ceremonia ha concitado el respeto e inters del pueblo mapuche, aunque desde hace algn tiempo varias personas no indgenas han optado por incorporar esta fecha como un hito significativo. El Taller de Folclore de primer ciclo presentara una Danza Mapuche.

Obra de Teatro La leyenda del Copihue. Grupo Teatro Primer ciclo. A continuacin el grupo de taller de teatro del primer ciclo presentar, una representacin sobre el origen de la nuestra flor nacional el copihue o copihuefa.

Ceremonia Mapuche 5 Bsico.Entre los das 20 y 24 de junio, los indgenas de Chile esperan el solsticio de invierno que anuncia la renovacin anual de la tierra, en donde se realizan distintas rogativas ceremoniales. El quinto ao bsico a cargo del profesor Gabriel representar una rogativa ceremonial.

El Grupo Teatro Segundo ciclo nos mostrara un cuadro plstico que representa una leyenda que nos explica las bondades curativas del lago Puyehue.

Cuenta Cuentos Kay cay y treng treng alumnas 7 Bsico.El siguiente relato exhibir la leyenda de la formacin del paisaje de la zona sur de nuestro pas, el enfrentamiento entre ten ten vilu, el espritu de la tierra y can can vilu el, espritu del agua.

Juegos tradicionales Alumnas de 6 y 7.

Como cualquier cultura, el pueblo mapuche no estuvo exenta de la prctica recreativa y deportiva, es por eso que hoy en da se conocen diversos juegos y deportes, tales como, el Palin, el Pilmatun, Linao y el Okill Atrul que sern representados por un grupo de alumnos y alumnas de 6 y 7 bsico.

Danza Alumnas 3 y 4 Medio. Agradecemos la asistencia y atencin a este emotivo acto. Les invitamos a una Degustacin de Comidas tpicas preparadas por los apoderados del colegio.

Muchas gracias.