act_momento_2_pl_100404_26

10
ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 2 RUBEN EMILIO POSSO 16535362 JAIRO ANDRES RUIZ SIERRA 1.075.227.501 SOFIA CAROLINA QUESADA 1.129.532.619 GRUPO 100404_26 PRESENTADO A YURI VANESSA NIETO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Upload: sofia-quesada

Post on 02-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo colaborativo 2 programacion lineal

TRANSCRIPT

Page 1: Act_Momento_2_PL_100404_26

ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 2

RUBEN EMILIO POSSO 16535362

JAIRO ANDRES RUIZ SIERRA 1.075.227.501

SOFIA CAROLINA QUESADA 1.129.532.619

GRUPO

100404_26

PRESENTADO A

YURI VANESSA NIETO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

PROGRAMACION LINEAL

10 SEPTIEMBRE 2015

Page 2: Act_Momento_2_PL_100404_26

INTRODUCCION.

La educación a distancia requiere el reconocimiento de los aspectos teóricos y

metodológicos que la sustenta, puesto que involucra estrategias que son tan

familiares a los individuos; es por ello que se hace necesario en un primer

momento apropiarse de elementos básicos que permitan un aprendizaje eficaz.

Es por ello que el trabajo propuesto a continuación tiene como finalidad, detectar

problemas de programación lineal y plantearlos, mediante la aplicación de

herramientas y realización de ejercicios prácticos que permitan tomar decisiones

en la vida profesional.

Page 3: Act_Momento_2_PL_100404_26

OBJETIVOS.

Visitar una empresa del sector y identificar un problema de programación

lineal.

Realizar la narración de un problema de programación lineal identificado en

la empresa visitada.

Desarrollar e implementar los conocimientos adquiridos previamente con la

realización de las lecturas de los diferentes enlaces.

Page 4: Act_Momento_2_PL_100404_26

Actividad momento 2

Estudiante: RUBEN EMILIO POSSO 16535362

1. Nombre de la empresa

Grupo Familia

2. Nombre y apellidos del gerente o representante legal de la empresa

Néstor Betancourt

3. Actividad económica de la empresa

Manufactura

4. Nombre y descripción del proceso en donde ha identificado el problema

de programación lineal.

Programación de producción. Maquinas convertidoras de pañales

5. Narración del problema

Una fabrica pañalera posee dos maquinas, cada una produce dos presentaciones

de pañales, extraproteccion y natural. La maquina A produce al día 180.000

unidades de extraproteccion y 180.000 unidades de natural. La maquina B

produce al día 200.000 unidades de extraproteccion y 180.000 unidades de

natural. La fábrica necesita 15.000.000 de unidades de extraproteccion y

12.000.000 de unidades de natural sabiendo que el costo diario de producción es

de 100.000.000 de pesos en cada máquina.

¿Cuántos días debe trabajar cada máquina para que el costo sea mínimo?

Variables

X A=Dias a trabajar maquina A

X B=Dias a trabajar maquinaB

Page 5: Act_Momento_2_PL_100404_26

Z=100.000 .000 X A+100.000 .000 X B (costo a minimizar)

Presentaciones X A X B Requerimiento

EXTRAPROTECCION 180.000 200.000 15.000.000

NATURAL 180.000 180.000 12.000.000

Restriccion 1

180.000 X A + 200.000 X B (extraproteccion)

Restriccion 2

180.000 X A + 180.000 X B (natural)

Estudiante: SOFIA CAROLINA QUESADA 1.129.532.619

1. Nombre de la empresa

Escuela de Automovilismo del Litoral

2. Nombre y apellido del gerente de la empresa

Cesar Diaz Prada

3. Actividad económica de la empresa

En el CEA del litoral se ofrecen cursos de conducción los cuales constan de

una formación teórica y una formación práctica en las categorías A1, A2

(antigua 2da), B1(antigua 3ra), C1 (antigua 4ta) y c2/b2 (antigua 5ta).

Adicionalmente se ofrecen servicio de asesoría y trámites para la obtención

de licencias de conducción.

Page 6: Act_Momento_2_PL_100404_26

4. Nombre y descripción del proceso en donde ha identificado el

problema de programación lineal.

Pago de horas de clases a los instructores de la empresa

5. Narración del problema

En el centro de enseñanza automovilística del litoral de barranquilla ofrece cursos

de conducción para carro, moto y mula, y cada licencia necesita de horas de teoría

y de práctica, los profesores de teoría cobran 10.000 y 6.000 los de práctica, para

las de carro se necesitan 15horas de teoría y 10 de prácticas por el curso de carro,

y para el de moto es de 12 de teoría y de 15 de práctica y para mula de 12 de

teoría y 20 de práctica. Y el jefe dicta que el sueldo mínimo para carro es de

50.000, para moto de 45.000 y de mula de 80.000¿Cuántas horas de cada una

debe hacer para que el costo para la empresa sea mínimo?

carro Moto mula

Hora de teoría X 15 12 12

Hora de practica Y 10 15 20

Z=10.000 X+6.000Y

15 X+10Y ≥50.000 Carro

12 X+15Y ≥45.000 Moto

12 X+20Y ≥80.000 Mula

Page 7: Act_Momento_2_PL_100404_26

CONCLUSIONES.

Con la realización de esta actividad se logra identificar plantear y narrar problemas

de programación lineal en diferentes procesos. Además se logra proponer el

problema de manera matemática.

También se logra construir un problema programación lineal de forma canoníca y

estándar.

Page 8: Act_Momento_2_PL_100404_26

BIBLIOGRAFIA.

BEAUREAGARD, FRALEIGH. Algebra lineal. Addison-Wesley iberoamericana,

s.a. Wilmington, Delaware, E.U.A

Guzmán Aragón Gloria Lucia (2010). Programación Lineal. UNAD. Sogamoso

In N. Gaither & G. Frazier(2000).Administración de producción y operaciones

(8th ed., pp. 200-201). Mexico City: Cengage Learning. Retrieved from