actividades y autoevaluación admin

18
ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIÓN DEL LIBRO “ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN” Nombre de la materia: Administración de la producción Nombre del Profesor: Aguilón Verónica Nombre de la Alumna: Suárez Zaldívar Cecilia 2 DE MAYO DE 2015 UNIVERSIDAD INSURGENTES

Upload: cecisuarezzal

Post on 15-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Admin

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades y Autoevaluación Admin

Actividades y autoevaluación del libro “administración de la producción”

Nombre de la materia: Administración de la producción Nombre del Profesor: Aguilón Verónica Nombre de la Alumna: Suárez Zaldívar Cecilia

2 DE MAYO DE 2015

Page 2: Actividades y Autoevaluación Admin

1

Administración de la producción 02-Mayo-2015

ÍndiceUnidad 1 “Fundamentos de negocios internacionales”......................................................2

Unidad 2 “Entorno de los negocios internacionales “.........................................................4

Unidad 3 “Determinantes de la negociación internacional”...............................................6

Unidad 4 “Teoría económica del comercio internacional”..................................................8

Unidad 5 “Escenarios actuales de los negocios internacionales”......................................10

Unidad 6 “Estrategia del negocio internacional y de la tecnología”..................................12

Page 3: Actividades y Autoevaluación Admin

2

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Unidad 1 “Tema 1. La productividad”

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones: lee las páginas 367 a 369 del capítulo 13 de: Hellriegel, Don; Jackson, Susan E. .; Slocum, John W. Jr. (2002). Administración de recursos humanos en Administración, un enfoque basado en competencias. México: Thomson Learning. Después de haber revisado la lectura, realiza las siguientes actividades:

1) Elabora en tu cuaderno un resumen de una cuartilla de la optimización de la productividad.

2) Con ayuda de internet, identifica y escribe en tu cuaderno cuáles son los módulos básicos de un MRP.

3) Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual de los factores que afectan la productividad.

4) Elije y escribe en tu cuaderno un ejemplo en el que se diferencien la efectividad de la eficiencia y de la eficacia, en relación con el transporte público.

Autoevaluación

Instrucciones: Subraya la letra que señale la respuesta correcta.

1. La productividad la podemos definir como: a. La relación entre el personal, máquinas e insumos. b. Los índices de los estados financieros. c. El arte de producir eficazmente. d. Es la integración de cuatro elementos (tierra, trabajo, capital y organización).

2. El éxito lo debemos lograr en nuestro trabajo, pero además debemos ser: a. Efectivos y eficaces en todo el trabajo, siendo felices al fin del día. b. Eficientes y eficaces, transmitiendo la felicidad hasta la casa. c. Eficiente para lograr que se cubran los puntos de efectividad y que nos promuevan a otro puesto. Además, hay que cubrir los puntos de efectividad, eficiencia y eficacia para que nos promuevan a otro puesto. d. Receptivos en nuestro trabajo para que se logre el éxito al momento de ser evaluados. Esto nos dará la oportunidad que nos evalúen mejor por obtener el éxito.

Page 4: Actividades y Autoevaluación Admin

3

Administración de la producción 02-Mayo-2015

3. Factores que afectan la productividad: a. El mantenimiento adecuado de la maquinaria y el adiestramiento continuo. b. Los equipos y los recursos humanos, principalmente.c. La perfecta relación de la administración de la producción y los trabajadores. d. Los recursos humanos y su relación con la dirección general.

4. Los programas para el mejoramiento de la productividad… a. Deben ser humanos y técnicos para el mejor aprovechamiento. b. Están aprobados por la OCEDE, al ser México un país en vías de desarrollo. c. Si la tecnología no está presente en los procesos productivos, la empresa tendrá problemas en el futuro. d. De preferencia, se deben coordinar con extranjeros para que actualicen al personal con sus conocimientos y experiencia.

5. ¿Qué importancia se le debe dar a los recursos humanos? a. Los recursos humanos necesitan el trabajo, por lo que hay que mantenerlos en la empresa. b. Sin los recursos humanos, las empresas del siglo XXI no tienen razón de ser. c. Los recursos humanos utilizan los procesos en su totalidad.d. El factor humano trasciende en la empresa, ya que puede causar conflictos o ayudarnos.

Unidad 2 “Entorno de los negocios internacionales “

Actividad de Aprendizaje

1. ¿Qué implica una política internacional para ti?

Es el conjunto de las relaciones entre estados nacionales, entendidos en su dimensión jurídico-institucional. Teóricamente los estados nacionales se caracterizan por su soberanía interna y externa, por lo que el ámbito internacional es anárquico e implica siempre la posibilidad latente de la guerra.

2. ¿Crees que con la creciente globalización se llegue a formar una sola forma de cultura?

No, porque la globalización se trata de que varios países se relacionen entre sí, esto implica que den a conocer sus costumbres y tradiciones, pero cada país y cultura siempre se conservaran independiente, es decir, se trata de que compartir cultura, no cambiarla o crear una sola, así que por lo mismo se conservan sus raíces y de esta forma se van a seguir conservando diferentes culturas.

3. ¿Qué organismos internacionales conoces?

La ONU (Organización de las Naciones Unidas), la OEA (la Organización de los Estados Americanos), El Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional, el OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), La UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)y la UNICEF (El Fondo de Naciones Unidas para

Page 5: Actividades y Autoevaluación Admin

4

Administración de la producción 02-Mayo-2015

la Infancia).

4. ¿Qué tan importantes son para ti la política y la legislación en los negocios internacionales?

Son muy importantes para evitar los monopolios, los malos manejos de derechos y promover la competitividad equitativa entre ellos.

5. ¿Qué entiendes por sistema monetario?

Es aquel en el cual se fija el valor de todos los objetos en base a uno en particular. Se puede entender como un acuerdo que existe dentro de un territorio (puede o no ser un estado) en el cual se establece un estándar de valor a un determinado objeto, este es usado como medida de riqueza y referencia de valor de todos los demás bienes y servicios que puedan haber.

Page 6: Actividades y Autoevaluación Admin

5

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Autoevaluación

Instrucciones: marca con una “X” dentro del paréntesis la palabra FALSO o VERDADERO, según corresponda.

1. Las políticas de comercio e inversión siempre han estado presentes como políticas domésticas.

( ) Falso ( X ) Verdadero

2. Actualmente, algunas políticas comerciales se reflejan en la integración de mercados.

( X ) Falso ( ) Verdadero

3. Ya que el comercio se ha intensificado, podemos hablar de una cultura internacional.

( ) Falso ( X ) Verdadero

4. Una organización, cualquiera que esta sea, es la suma de sus recursos humanos

( ) Falso ( X ) Verdadero

5. En la actualidad, se integran diversas maneras de negociar, destacando entre ellas el uso de las nuevas tecnologías.

( ) Falso ( X ) Verdadero

Page 7: Actividades y Autoevaluación Admin

6

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Unidad 3 “Determinantes de la negociación internacional”

Actividad de Aprendizaje

1. Explica con tus palabras qué es el mercantilismo.

Es el sistema económico basado en el comercio y la exportación siendo más importante que las importaciones, los metales preciosos sustituían el valor del dinero, siendo esto el poder del estado.

2. ¿Qué se gana con el comercio internacional?

Si las exportaciones marchan como se espera, se generan ganancias y sube la economía del país, También para los países importadores obtienen beneficios al recibir productos de buena calidad a un menor precio.

3. ¿Qué beneficio se obtienen de la realización de los negocios internacionales?

las empresas obtienen un mayor posicionamiento competitivo Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor Se impulsa el intercambio de productos o servicios La producción, la renta y el empleo de un país se ven impulsados por su actividad exportadora El consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales El comercio acentúa la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a las empresas

de cada país a reducir costes y precios y a modificar sus funciones de producción para incorporar nuevas tecnologías que afecten positivamente a sus costes y calidades.

Efecto más importante: La transmisión de tecnología

4. ¿Qué tan importante es la estructura económica en los negocios internacionales?

Es importante ya que incluye acuerdos entre países para establecer vínculos para los bienes y servicios de cada país. Los niveles de integración incluyen el área de libre comercio, la unión aduanera, el mercado común y la unión económica plena.

5. ¿Qué función tienen los mercados financieros en los negocios internacionales?

Los mercados financieros tienen la función de crear foros y conjuntos de reglas que permiten a los participantes realizar operaciones de inversión, financiamiento y cobertura, a través de diferentes intermediarios, mediante la negociación de diversos instrumentos financieros. Son una de las bases para que pueda existir el comercio entre un país con otro y así suba la economía y se cumplan con los bienes y servicios que se necesitan entre los países

Page 8: Actividades y Autoevaluación Admin

7

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Autoevaluación

Instrucciones: marca con una “X” dentro del paréntesis la palabra FALSO o VERDADERO, según corresponda.

1. El mercantilismo es una forma de política económica de los siglos XVII y principios del XVIII.

( ) Falso ( X ) Verdadero

2. La estructura comercial global genera mayores relaciones comerciales en el mundo.

( ) Falso ( X ) Verdadero

3. El comercio se dará según sea la posición económica entre las naciones

( X ) Falso ( ) Verdadero

4. La integración económica incluye acuerdos entre países para establecer vínculos a través del movimiento de bienes, servicios y factores de producción.

( ) Falso ( X ) Verdadero

5. Con el desarrollo comercial también se desarrollaron los mercados financieros

( ) Falso ( X ) Verdadero

Page 9: Actividades y Autoevaluación Admin

8

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Unidad 4 “Teoría económica del comercio internacional”

Actividad de Aprendizaje

1. Explica el modelo de ventaja absoluta con un ejemplo

El comercio entre países surge por las distintas productividades del trabajo, la tierra y el capital.Si los norteamericanos requieren de 8 unidades de trabajo para producir una unidad de iPod´s mientras que los hondureños requerían 10 unidades, entonces a los hondureños les resulta más barato (en términos de unidades de trabajo) importar los iPod´s de Estados Unidos que producirlo internamente, por el contrario los hondureños requieren dos unidades de trabajo para producir una de camisetas mientras que los norteamericanos requieren cuatro, entonces a los norteamericanos les resulta más barato (en términos de trabajo) importar las camisetas de Honduras que producirla ellos mismos.

2. Explica el modelo de ventaja comparativa con un ejemplo

Supongamos un abogado que es 200 veces mejor abogado que su secretaria y además a la vez es capaz de mecanografiar 2 veces más rápido que ella. A pesar de que el abogado realiza ambas actividades mejor que su secretaria no realiza ambas funciones se especializará en el trabajo que le resulte más productivo en este caso el del abogado, ya que sería el que le proporcionaría una mayor renta por lo tanto un menor costo relativo( por el mismo tiempo gana el doble de renta).

3. ¿Qué es el modelo de factores específicos?

Permite observar la distribución del ingreso entre factores de tipo general que pueden desplazarse entre sectores, y factores que son específicos para usos particulares.

4. ¿Qué es una economía a escala?

Disminución de los costos medios de una empresa por unidad, esto se obtendría al aumentar la producción.

5. Explica la ventaja competitiva

La ventaja competitiva es cuando los demás países o empresas desisten de copiar las estrategias que están utilizando un país o una empresa para la producción de un bien.Ya que renuncian a la imitación y así el país o empresa posee la ventaja competitiva que le posicionara en el mercado global.

Page 10: Actividades y Autoevaluación Admin

9

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Page 11: Actividades y Autoevaluación Admin

10

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Autoevaluación

Instrucciones: marca con una “X” dentro del paréntesis la palabra FALSO o VERDADERO, según corresponda.

1. La teoría de la ventaja absoluta es desarrollada por David Ricardo

( X ) Falso ( ) Verdadero

2. La teoría de la ventaja comparativa es desarrollada por Adam Smith.

( X ) Falso ( ) Verdadero

3. En el modelo de factores específicos, los factores de tipo general pueden desplazarse entre sectores.

( ) Falso ( X ) Verdadero

4. Una economía de escala hace referencia a la disminución de los costos medios de una empresa por unidad, obtenidos al aumentar la producción.

( ) Falso ( X ) Verdadero

5. La empresa obtiene ventaja competitiva cuando los competidores imitan o copian la estrategia que está aplicando

( X ) Falso ( ) Verdadero

Page 12: Actividades y Autoevaluación Admin

11

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Unidad 5 “Escenarios actuales de los negocios internacionales”

Actividad de Aprendizaje

Page 13: Actividades y Autoevaluación Admin

12

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Autoevaluación

Instrucciones: marca con una “X” dentro del paréntesis la palabra FALSO o VERDADERO, según corresponda.

1. El mercado abierto es el sistema en el que el precio se ajusta ( o regulan) de acuerdo con las leyes de la demanda y la oferta

( ) Falso ( X ) Verdadero

2. En el mercado internacional, los mecanismos institucionales facilitan el intercambio entre países.

( ) Falso ( X ) Verdadero

3. Los acuerdos tienen gran influencia es un escenario de apertura. ( ) Falso ( X ) Verdadero

4. El mercado interindustrial se basa en las ventajas comparativas; mientras que el intraindustrial descansa sobre la teoría de la competencia imperfecta o competencia monopolística.

( ) Falso ( X ) Verdadero

5. La competitividad es la capacidad de una organización de mantener ventajas comparativas.

( X ) Falso ( ) Verdadero

Page 14: Actividades y Autoevaluación Admin

13

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Unidad 6 “Estrategia del negocio internacional y de la tecnología”

Actividad de Aprendizaje

1. ¿Qué entiendes por planeación global?

Es el formular una estrategia global (general) tanto interna como externamente de la empresa. Tomando en cuenta la toma de decisiones, evaluaciones, elecciones a cerca del mercado y la estrategia competitiva para utilizarlos.

2. ¿Qué entiendes por producción?

Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.

3. ¿Qué relación encuentras en el marketing y los recursos humanos?

El área de Marketing de una empresa requiere de un grupo de personas efectivas, capacitadas y dotadas de características esenciales para la empresa, ahí es donde entra Recursos Humanos siendo el departamento encargado de gestionar y vender en el mercado con personal capacitado para cumplir con los objetivos.

4. ¿Qué tanto influye la tecnología en los negocios internacionales?

La tecnología es una de las bases más importantes para los negocios internacionales, ya que ofrece un mayor crecimiento a futuro. Este influye en el crecimiento de las empresas por lo que es necesario contar con tecnología que pueda satisfacer las necesidades de la sociedad.

5. ¿Qué relevancia tiene la organización en una empresa?

La organización es una de las partes más importantes de una empresa, se tiene que manejar de manera organizada las funciones, actividades, objetivos y estrategias para llevar un mejor control y poder ser más eficientes dando como resultado el aumento de productividad y dándole más valor a la empresa

Page 15: Actividades y Autoevaluación Admin

14

Administración de la producción 02-Mayo-2015

Autoevaluación

Instrucciones: de la columna de la derecha marca con una “x” la palabra FALSO o VERDADERO, según corresponda al enunciado. Se sugiere transcribir los reactivos para poder contestar.

1. Al formular una estrategia global para el negocio elegido, los tomadores de decisiones tienen que evaluar y hacer elecciones acerca de los mercados.

( ) Falso ( X ) Verdadero

2. El área de producción la empresa debe contar con una estrategia que cuente con información del mercado.

( ) Falso ( X ) Verdadero

3. La mayor parte de las empresas globales utilizan un enfoque estandarizado de marketing.

( ) Falso ( X ) Verdadero

4. La tecnología incrementa el alcance y la facilidad de realizar negocios internacionales.

( ) Falso ( X ) Verdadero

5. Los principales problemas de estandarizar la publicidad implican traducción, legalidad y las necesidades del mensaje

( ) Falso ( X ) Verdadero