actividades de autoevaluación nº2

12
[INTELIGENCIA COMPETITIVA] Gestión de Conocimiento ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Nº 2 ALUMANA: BALBOA URBANO, LIZ YANNET 1 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Upload: yanethiii

Post on 10-Jun-2015

202 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Nº 2

ALUMANA: BALBOA URBANO, LIZ YANNET

PROFESOR: AQUILES MEDRIÑANA

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Nº 2

1 Actividades de autoevaluación | unidad 2

AULA: 306 - TARDE

Page 2: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

INTELIGENCIA COMPETITIVA

1. ¿Ha notado que las definiciones de IC convergen a la

función de seguimiento estratégico del ambiente? ¿Qué

es lo que significa en la práctica y cuál es la importancia

de este seguimiento?

La IC hace que la organización mantenga el foco en el ambiente externo, o sea, en el

movimiento de todos sus actores (clientes, concurrentes, proveedores, gobierno, etc.)

y en las variables que pueden afectar el negocio de la organización (sociales,

económicas, legales, políticas, etc.).

Este seguimiento es importante porque descubre oportunidades y anticiparnos a las

amenazas, generando conocimiento estratégico para la organización, que apoye a la

toma de decisiones y que permita crear ventajas frente a la competencia.

Además, descubre, participantes (clientes)

Anticipa cambios en el ambiente de negocios.

Anticipa las acciones de los actuales y competidores nuevos o potenciales.

Y Como ya lo mencionamos, evalúa y monitoriza participantes, sectores de

oportunidades y amenazas; aprende sobre cambios de negocios, tendencias

sociológicas y políticas y mejora la toma de decisiones.

2 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Page 3: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

2. Acceda al sitio de asociación brasilera de IC:

<http://www.abraic.org.br>, analice el código de ética

que debe ser seguido por los analistas de IC y describa

lo que es importante para realizar la actividades

diferenciando de espionaje industrial.

Organizar o mantener una sociedad de profesionales relacionados con la

inteligencia competitiva en forma no autorizada por ley

Contribuir o practicar, en el ejercicio de la actividad e inteligencia competitiva,

actos contrarios a las leyes vigentes del país

Evitar envolverse en conflicto de intereses en el cumplimiento del deber

Anunciarse con descripciones que superen los títulos, cargos y experiencia

documentada

Cumplir las leyes aplicables tanto en el país como en el exterior

Mantener el secreto sobre lo que se sabe en función de su actividad

profesional

3. Lea la lectura Implantando la Inteligencia Competitiva en

las Organizaciones de Araújo et al. (2002) disponible en:

<www.exercito.gov.br/06OMs/gabcmtex/PEG-EB/artigopd

f/Competi.PDF> y responda las siguientes preguntas:

3 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Page 4: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

A) ¿Por qué el ABIPTI usa una estrategia destinada sólo

a satisfacer las necesidades de los clientes y

suficiente para garantizar una ventaja competitiva?

Luego de leer la lectura podemos decir que la Asociación

Brasileña de Instituciones de Investigación Tecnológica

(ABIPTI) es una entidad de derecho privado ,

organización sin fines de lucro que reúne a la

investigación pública y privada y desarrollo de la ciencia y la tecnología, con presencia

en cinco regiones y 27 unidades de la Federación. El ABIPTI tiene estrecha

colaboración con los Consejos Nacionales de Secretarios de Estado para Asuntos de

la CT & I (Consecti) y la Fundación para el Apoyo a la Investigación (Confapi), además

de la zona del Fórum de Secretarios Municipales de S & T.

Un punto a destacar es la actuación de la Alianza Estratégica de Promoción de la

Innovación Tecnológica, integrada por ABIPTI, la Asociación Nacional de

Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Empresas Innovadoras (Anpei) y la

Asociación Nacional de Entidades de Promoción de Empresas Innovadoras

(Anprotec). La Alianza se compone de una articulación institucional y el intercambio

permanente de información entre las agencias, ampliando el ámbito de la investigación

tecnológica en el contexto de las políticas públicas nacionales, esta empresa busca

siempre satisfacer a sus clientes mediante este intercambio

permanente de información generando para ellos ventajas

competitivas.

B) ¿En qué se diferencia inteligencia competitiva de

inteligencia empresarial?

Inteligencia Competitiva es información obtenida éticamente sobre los competidores y

las condiciones de la competencia, útil para decisiones estratégicas, tácticas y

operativas.

Inteligencia Empresarial es la capacidad y función de reunir y analizar datos para

4 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Page 5: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

obtener y difundir información relevante sobre el ambiente externo y las condiciones

internas de la organización de modo sistemático y organizado, que permita crear

conocimiento apto para la toma de decisiones y la orientación estratégica.

C) De acuerdo con el texto, usted puede señalar las

dificultades de aplicación de la IC en las

organizaciones:

Algunas dificultades de aplicar en las organizaciones

la inteligencia competitiva son:

Si los conocimientos ya existentes difieren de la información con respecto al

avance tecnológico.

Como conocer la información relevante o irrelevante.

Como agilizar la búsqueda.

Si se dispone de especialistas o de sistemas de expertos, de los soportes

decisionales.

El poder repetir una tarea realizada.

5 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Page 6: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

D) ¿De acuerdo con el texto cuales son las principales

directrices para una organización que quiera

implementar un sistema de IC?

Primero se da el proceso mediante el cual la información es recuperada, conjuntada, evaluada, analizada y puesta a disposición de quienes toman las decisiones, de tal suerte que formalizar un sistema de inteligencia competitiva permite transformar la información tradicional en un verdadero recurso para la toma de decisiones.

El principal motor del proceso lo conforman las necesidades individuales o colectivas que los encargados de tomar las decisiones comunican al grupo de IC; grupo que varía en el número de personas de acuerdo con el tamaño de la organización.

Una vez la información está organizada, clasificada y realizado el análisis se elaborarán unos informes de acuerdo con las necesidades expresadas previamente y se intentará agregar valor a las informaciones externas incorporando conocimientos que poseen personas pertenecientes a la empresa, se procede a la distribución a los responsables de la toma de decisiones quienes harán uso de esta información en el momento más adecuado, generando y detectando nuevas necesidades de información. Esta tarea posibilitará la creación de un conocimiento bajo control de la organización que la misma difundirá internamente con el propósito de dar nacimiento a una innovación.

4. Cuál es el papel de la tecnología en IC? DE UN EJEMPLO.

La tecnología tiene cabida hoy en la actualidad hasta en la más mínima actividad que

se realice en la empresa e incluye los procesos, gente, insumos, conocimientos,

herramientas, etc. La tecnología está presente en la organización desde la impresión

de un reporte de ventas, hasta la interconexión de información con los proveedores de

la empresa.

6 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Page 7: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

Los recursos tecnológicos dentro de una entidad contribuyen a su competitividad,

tomando en cuenta que éstos requieren una planeación tecnológica previa a su

aplicación en las actividades claves de la misma. Si esta planeación es la

adecuadamente correcta se puede llegar a obtener ventajas muy provechosas sobre la

competencia.

La inteligencia competitiva y tecnológica es una metodología que ofrece herramientas

sistemáticas que permiten reaccionar de manera proactiva a los cambios en el

ambiente competitivo, enfocándose en la detección temprana de las oportunidades y

amenazas que los factores externos (competidores, fuerzas políticas, factores

económicos y sociales, la industria, los clientes, y más) representan para la posición

competitiva de una organización.

Ejemplo: Gracias a la tecnología las empresas pueden detectar las oportunidades

y amenazas de la competencia y así inteligentemente crear estrategias que nos

permitan sacarles un punto de ventaja a nuestros competidores. Como en el ejemplo

que nos cito el libro de gestión del conocimiento, donde vemos que gracias a un

oportuna reacción de la empresa logro que esta no se quedara estancada, ni que se la

comiera la competencia.

7 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Page 8: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

5. Analizar las fuentes y clasificarlos de acuerdo a las

categorías descritas en la siguiente tabla:

FUENTES SOBRE EL

ORIGEN

SOBRE EL

CONTENIDO

SOBRE LA

ESTRUCTUR

A

SOBRE EL

NIVEL DE

CONFIABILIDA

D

INFORME DE

GASTOS

ANUALES

Son datos

de la misma

organización

PORTAL

COMPETIDOR

DE NEGOCIO EN

INTERNET

Es

informació

n que no

necesita

tener un

seguimient

o para ser

confiable

CINTA DE

AUDIO

GRABADA EN

ENTREVISTA

CON UN GRUPO

DE CLIENTES

Son datos de

la

organización

INFORMACION

INTERCAMBIA

DA POR

FUNCIONARIO

S EN HORARIO

DE Coffee

Break

La

información

no es

organizada

8 Actividades de autoevaluación | unidad 2

Page 9: Actividades de autoevaluación nº2

[INTELIGENCIA COMPETITIVA]Gestión de

Conocimiento

6. Usted y un contratista de negocio consultor para

recopilar información sobre los competidores de un

hotel, que información usted recopilaría, que técnica

utilizaría y por qué?

Qué tipo de servicio ofrecen (paquetes completos, promociones, conferencias y

eventos, facilidades de pago, etc.), y la calidad de este servicio (número de

estrellas).

La información que recopilaría seria:

Quienes son los principales competidores de esta empresa.

Cuál es su participación en el mercado.

Cuál es la estrategia que están siguiendo.

A qué sector están orientados; es decir, quienes son sus clientes.

La técnica que utilizaría es el de Inteligencia Competitiva de Angeloni (2001) porque

asocia al proceso un conjunto de tecnologías pertinentes sistematizadas en cada fase

que constituyen un soporte para la toma de decisiones estratégica de la empresa, no

solo se centra en el recurso humano sino que va ligado a la importancia que han

adquirido los nuevos programas informáticos para realizar una adecuada gestión de la

información y del conocimiento.

Además de que es importante tener un sistema de gestión de información gerencial

que facilite a la empresa obtener información confiable y oportuna, y para ello la

utilización de estas herramientas asociadas a la IC ayudarían en gran medida para la

implementación de una plataforma tecnológica.

9 Actividades de autoevaluación | unidad 2