actividades recreativas, complementarias y educativas

7
Actividades complementarias Actividad # 1 Nombre: Los colores de la naturaleza. Objetivo: Rapidez de reacción y traslación. Tipo de juego: Sensorial. Materiales: Ninguno. Organización: Los participantes caminan libremente por todo el terreno en el que a su alrededor mostrará elementos de diversos colores. Desarrollo: A la voz del profesor uno de los participantes tratará de tomar un objeto con un color específico y buscará la asociación con un elemento de la naturaleza que sea del mismo color. Regla: Gana el participante que seleccione el color correspondiente y logre asociarlo al elemento de la naturaleza. Actividad # 2 Nombre: Pases rápidos en círculo. Objetivo: acondicionar las articulaciones. Tipo de juego: Motriz. Materiales: Balones o pelotas playeras. Organización: Dos equipos permanecen de pie en círculos dobles (A, B) - (A, B) - (A, B).

Upload: wilmar-adolfo-colina

Post on 09-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Conjunto de actividades físicas dirigida a los adultos mayores

TRANSCRIPT

Actividades complementarias

Actividad # 1Nombre: Los colores de la naturaleza.Objetivo: Rapidez de reaccin y traslacin.Tipo de juego: Sensorial.Materiales: Ninguno.Organizacin: Los participantes caminan libremente por todo el terreno en el que a su alrededor mostrar elementos de diversos colores.Desarrollo: A la voz del profesor uno de los participantes tratar de tomar un objeto con un color especfico y buscar la asociacin con un elemento de la naturaleza que sea del mismo color.Regla: Gana el participante que seleccione el color correspondiente y logre asociarlo al elemento de la naturaleza.

Actividad # 2Nombre: Pases rpidos en crculo.Objetivo: acondicionar las articulaciones.Tipo de juego: Motriz.Materiales: Balones o pelotas playeras.Organizacin: Dos equipos permanecen de pie en crculos dobles (A, B) - (A, B) - (A, B).Desarrollo: El equipo A deber pasar el baln a travs del crculo. El equipo B comenzar por el lado opuesto y deber tratar de hacerlo bien al igual que el equipo A.Regla: Gana el equipo que primero termine.

Actividad # 3Nombre: Tira y Seprate.Objetivo: Acondicionar las articulaciones.Tipo de juego: Motriz.Materiales: Dos pelotas medianas (de goma o de tela confeccionadas por los adultos mayores).Organizacin: Se forman dos crculos con igual nmero de participantes cada uno; se le puede poner nombre a los crculos (verde y azul); en cada crculo habr un jefe.Desarrollo: Al sonido del silbato el jefe lanza la pelota al participante de su derecha y se separa, el que recibe la pelota no puede lanzarla si el anterior se olvida separarse por lo que tan pronto salga la pelota de las manos del que lanz, este debe separarse. De ese modo va pasando la pelota de uno a otro hasta que llega al jefe, que al recibirla la levantar en seal de triunfo.Reglas: Ningn participante debe separase antes de lanzar la pelota.

Actividades complementariasActividad # 1.Tema: Cine Debate.Objetivo: Proyectar documentales, cortos y pelculas que guarden relacin con la tercera edad, para recordar momentos felices a travs de memorias, fotos o relatos de historias, para el mejoramiento de la convivencia familiar.Propuesta: una pelcula o un programa de salud televisado de inters para ellos.Nombre: La soledad es mala consejeraDesarrollo: En la clase anterior a ese da el profesor informar a los integrantes del crculo que la actividad se desarrollar en la sala de video de la localidad, o en la casa de un miembro del grupo de adultos mayores. Indicar que pueden invitar a otros compaeros y familiares aunque no pertenezcan al grupo. El profesor debe orientar a los adultos traer para esa actividad ancdotas felices e inolvidables de sus vidas en pareja o en familia. Se observa la pelcula o fragmentos de esta y al finalizar se realiza un pequeo debate sobre el tema y se emplean entonces las experiencias y relatos de sus propias vidas. Las conclusiones de la actividad se har un poema colectivo sobre la soledad y regalrselo al que cumple aos ese mes.

Actividad # 2.Tema: Confeccin de objetos manuales.Objetivo: Elaborar objetos o medios con recursos desechables o naturales que sean tiles para nuestros hogares o la comunidad, para desarrollar la motricidad fina, reafirmar la confianza, autoestima, responsabilidad, demostrando su utilidad ejecutando actividades de tipo laboral-recreativas elaborando bordados, pinturas, murales informativos, esculturas en plastilina, realizacin de medios alternativos.Nombre: Yo soy til con mi objeto.Desarrollo: Esta actividad se puede desarrollar en casa de un anciano(a) de la localidad que tenga limitacin fsica y a su vez habilidades manuales las cuales pueda ejecutar todava. Los participantes llevarn sus materiales y en grupos elaborarn determinados objetos que surjan de su imaginacin. Las conclusiones de la actividad es lograr que ellos reconozcan que en grupo todo es posible, la importancia de la motricidad fina, el estar ocupados, entretenidos, y ser tiles, proporcionar al adulto limitado la posibilidad de compaa y demostrar que an es til. Con los objetos confeccionados se puede montar una exposicin en una bodega, panadera o en un lugar visible para todos los pobladores de la comunidad.

Actividades Educativas

Actividad # 1Tema: Charlas de salud.Objetivo: Proporcionar informacin a los adultos mayores de temas variados de inters para la tercera edad.Nombre: Importancia del ejercicio fsico como tratamiento para diferentes patologas en la tercera edad.Desarrollo: El profesor debe realizar con ayuda de los integrantes del crculo de adultos mayores una labor de promocin de la actividad y se pueden hacer invitaciones directas a todos los adultos de la comunidad o localidad. Orientar a los adultos del crculo que busquen informacin sobre el tema para lograr una participacin activa de estos. El promotor con la ayuda de un Mdico del Ambulatorio Eliecer Caneln, deben buscar un local cmodo y agradable para desarrollar la actividad, puede ser la casa de un adulto mayor con limitaciones que tenga espacio suficiente. Preparar una clase taller con la ayuda de los integrantes del grupo de adultos mayores desarrollar de forma amena la charla. Si este no tiene conocimientos suficientes auxiliarse de un especialista en la materia. Las conclusiones de la actividad las desarrolla un adulto del grupo y uno que no asista.

Otros temas posibles para las charlas:

Envejecimiento, salud y vida. Sexualidad en la ancianidad. Cmo combatir las enfermedades del corazn. Ejercicio y estrs. Dieta en la ancianidad. Artritis y osteoartritis. Hablemos de medicina verde. Cmo lograr un buen sueo.