actividades mes de julio 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y...

30
ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 EN EL NIVEL PRIMARIO EJE ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA ACTIVIDAD PARA 07 de Julio DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Nombre de la actividad: El árbol de los valores Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia: PRIMER CICLO Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional. SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas y conflictos que analiza

Upload: hoangtruc

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012

EN EL NIVEL PRIMARIO

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 07 de Julio DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

Nombre de la actividad: El árbol de los valores Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 2: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Busca en el árbol las palabras que crees

que te ayudarían a trabajar en equipo y

explica ¿Por qué y cómo crees que

trabajan las cooperativas?

Page 3: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 11 de Julio DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN.

Nombre de la actividad: El mapa de la población mundial Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza.

Page 4: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Dibujamos el mundo resaltando el mapa de América, realicen los dibujos de las diferentes caritas, los

pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de

las caras de las personas y como debe de ser nuestra convivencia.

Page 5: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 12 de Julio DÍA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA

PLENA: Acuerdo Ministerial No. 1147-2010.

Nombre de la actividad: Poema de la paz Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 6: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

De la Oración a la Paz El fruto del silencio es la oración.

El fruto de la oración es la fe.

El fruto de la fe es el amor.

El fruto del amor es el servicio.

El fruto del servicio es la paz.

-Madre Teresa-

La vida es una oportunidad, aprovéchala.

La vida es belleza, admírala.

La vida es beatitud, saboréala.

La vida es un sueño, hazlo realidad.

La vida es un reto, afróntalo.

La vida es un juego, juégalo.

La vida es preciosa, cuídala.

La vida es riqueza, consérvala.

La vida es un misterio, descúbrelo.

La vida es promesa, cúmplela.

La vida es amor, gózalo.

La vida es tristeza, supérala.

La vida es un himno, cántalo.

La vida es una tragedia, domínala.

La vida es aventura, vívela.

La vida es felicidad, merécela.

La vida es vida, defiéndela.

-Madre Teresa

Page 7: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Trabaja en equipo, lee el poema con tus compañeros y explica ¿Qué es la paz para ti y cómo la vives en el aula, tu hogar y tu

comunidad y que es lo que observas del siguiente dibujo?

Page 8: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 14 de Julio CREACIÓN DE LUNES CÍVICO: Acuerdo Ministerial No. 1152-2008

Nombre de la actividad: Características de un acto cívico Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 9: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

TRABAJA EN EQUIPO Y EXPLICA ¿ POR QUÉ CREES

QUE ES IMPORTANTE CELEBRAR LOS LUNES

CÍVICOS Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE

ESTA ACTIVIDAD?

Page 10: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD 17 de Julio DÍA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL.

Nombre de la actividad: El banquete de la vida Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 11: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EL BANQUETE DE LA VIDA

El profesor propone al equipo la siguiente situación:

“Vamos a celebrar una fiesta a la que estamos todos invitados. Tenemos que traer todo tipo de comida y bebida: refrescos, aperitivos, bocadillos, tortilla, embutido, pasteles y helado… y lo que quieran y puedan. En este banquete cada uno va a representar a un país, pero no sabemos todavía cuál le tocará a cada uno” (deberán de realizar los dibujos de diferentes comidas o realizarlo en forma real).

El profesor asigna a cada alumno, de modo equitativo, el

tipo de comida y bebida que debe traer. Debe de haber lo más variado de comidas o frutas y verduras. Celebramos una fiesta, con música y decoración, si es posible, y en la que la comida queda distribuida en mesas por el aula.

A la entrada, el día de la fiesta, el profesor reparte al azar una tarjeta a cada alumno. Estas tarjetas, las deberan llevar colgadas bien visibles sobre la ropa, serán de tres tipos:

1. De color azul: Representan a los países ricos: EE.UU., Canadá, Alemania, Francia, España…

2. De color verde: Representan a los países en vías de desarrollo: Argentina, Corea, Brasil, México, Egipto…

3. De color rojo: Representan a los países pobres: Haití, Sudán, Etiopía, Ghana, Zimbabue, Salvador, Honduras…

Para que la dinámica se desarrolle de modo “serio” es preciso que el profesor aclare que cada país sólo tiene acceso a un determinado tipo de recursos. De este modo, la comida y bebida estarán repartidas del siguiente modo:

- En unas mesas, con un distintivo azul bien claro, habrá todo tipo de comida y bebida, con postres y bocadillos suculentos. En estas mesas sólo podrán comer quienes hayan recibido distintivos de color azul.

- En otras mesas, con un distintivo de color verde, habrá

comida más habitual y menos “extraordinaria”. Serán cosas cotidianas y poco habituales en una fiesta: quizá

papas fritas o algún bocadillo sencillo. Habrá sólo un tipo de

Page 12: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

refresco, y de postre sólo fruta. En estas mesas sólo podrán comer quienes hayan recibido distintivos de color verde.

- En otras mesas, con un distintivo de color rojo, habrá sólo

agua y papas fritas. Ningún postre, y nada más de comer ni de beber. En estas mesas sólo podrán comer quienes hayan recibido distintivos de color rojo.

El profesor deberá encargarse, en un primer momento, de

explicar que la dinámica implica atenerse a lo que la suerte nos

haya deparado: es preciso respetar las normas del juego para

que éste tenga sentido. Posteriormente (unos 10 ó 15 minutos

después) el profesor puede sugerir a los “países ricos” que

sean solidarios e inviten a los “países pobres”.

Preguntas para el debate

1. ¿Qué color te ha tocado en el banquete?

¿Qué tipo de comida y bebida has tenido a tu

disposición?

2. ¿Cómo te has sentido? ¿Crees que ha

sido una situación justa?

3. ¿Qué relación tiene esta fiesta con el

actual sistema mundial?

4. ¿Qué otras formas de comportamiento

crees que deberían aplicarse en el “banquete

mundial”?

5. ¿Qué causas crees que son las

responsables de esta situación injusta a nivel

mundial.

Page 13: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 18 de Julio ANIVERSARIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Nombre de la actividad: Reflexión ¿Por qué estan estudiando? Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 14: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Observa los dibujos y comenta ¿Qué encuentras en común?

¿En qué se parecen a ti? Y Explica ¿Por qué estas

estudiando?

Page 15: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 16 – 20 de Julio SEMANA DEL PROGRAMA DE ABUELOS Y ABUELAS POR

SIEMPRE.

Nombre de la actividad: El túnel del tiempo Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 16: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

2.- EL TÚNEL DEL TIEMPO

El profesor propone al grupo la siguiente situación:

“Hemos encontrado en un baúl algo prodigioso: se trata de un

espejo mágico único en el mundo. Cuando te miras en este espejo,

¡ves reflejada tu imagen tal y como será dentro de 60 años! ¿Nos

atrevemos a mirar? ¿Qué aspecto tiene su reflejo?”

El profesor pide a los alumnos que reflexionen durante un

tiempo razonable (de 5 a 10 minutos), y después, individualmente,

respondemos en el papel a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué siento ante el espejo? ¿Me da miedo o me produce

esperanza?

2. ¿Tu reflejo es nítido o borroso? ¿Tienes bien claro cuál es tu

sueño de desarrollo personal?

3. ¿Cómo te gustaría que fuese tu vida dentro de 60 años?

4. ¿Están solos en el reflejo o hay alguien a su lado? ¿A quiénes

les gustaría encontrar cerca dentro de 50 años?

El túnel del tiempo

Page 17: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

5. ¿Qué valores importantes en mi vida me gustaría que

apareciesen en mi reflejo?

6. ¿Qué aspectos de mi vida actual me bloquean el camino para

ser aquello que deseo?

7. ¿Qué puedo hacer para superar los obstáculos en mi camino

hacia lo que quiero ser?

8. ¿Qué aspectos de su vida desearías que hubiesen desaparecido

para dentro de 50 años?

9. ¿Conocemos o vivimos cerca de personas que tienen 60 o 70

años?

10. ¿Cómo los tratamos?

Ponemos en común en gran grupo, comentando cada

respuesta.

Page 18: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Describe las características y valores de una abuelita.

Page 19: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 25 de Julio DÍA NACIONAL DE LA MUJER GARÍFUNA Y DÍA INTERNACIONNAL

DE LA MUJER AFRODESCENDIENTE: Acuerdo Ministerial 741-2010.

Nombre de la actividad: Cartelera de la Mujer Garifuna Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 7 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 20: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Trabaja en equipo

Investiga lo referente a las mujeres garífunas y escribe una historia sobre lo

que piensas, realiza una cartelera con todo el material que recopilaste y

comento en el aula.

Page 21: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

EJE

ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDAD PARA 30 de Julio ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO

INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, IIDH.

Nombre de la actividad: Conociendo los derechos humanos Duración: 40 minutos aproximadamente Etapa: 6 años a 12 años Competencia:

PRIMER CICLO

Emite juicios críticos sobre situaciones del pasado y del presente al planificar un

futuro mejor en el ámbito local, regional y nacional.

SEGUNDO CICLO Propone formas solidarias de solución a las desigualdades e intereses presentes en los problemas

y conflictos que analiza

Page 22: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Actividad de Los Derechos Humanos

La actividad consiste en proporcionar a los alumnos un listado de

situaciones actuales recogidas de periódicos de la comunidad, de ese día o

de días anteriores, que busquen artículos que lean en lo que no se respetan

los Derechos Humanos, pidiéndoles que los relacionen con los artículos de

la Declaración de DDHH que incumplen. Pueden hacer esta actividad

individualmente, o en grupos.

El listado sería el siguiente: presos políticos, desaparecidos, refugiados,

tortura, violencia de género, guerra, hambre y pobreza, censura, pena de

muerte, tráfico de personas, racismo, esclavitud, genocidio, homofobia,

sexismo, etc.

Para desarrollar esta actividad recomendamos utilizar una Declaración de

los Derechos Humanos en versión reducida y sencilla, como la que

mostramos en la página siguiente, de la cual debe de proporcionar una copia

a cada alumno o por grupo.

Los derechos agrupados por categorías

La práctica se basa en asignar los derechos fundamentales de las personas a

aquellos artículos de la Declaración de los Derechos Humanos (DDH) que los

defienden. Para ello, se proporciona a los alumnos una Hoja de los Derechos de las

Personas, y la Declaración de los Derechos Humanos simplificada que adjuntamos

Pueden hacer la actividad individuamente o por grupos

A continuación, y a manera de simple sugerencia, ofrecemos un ejemplo de

agrupación indicando los artículos concretos de la DDH.

Page 23: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

1. Somos iguales en dignidad y derechos: Art. 1,2.

2. Derecho a la vida (integridad, vida privada y honra): Art. 3,5,12.

3. Las libertades (no a la esclavitud, libertad de pensamiento, conciencia y

religión, libertad de opinión y expresión, libertad de reunión y asociación): Art.

4,18,19,20.

4. Ley y justicia (somos iguales y con garantías ante la Ley y la Justicia). Art. 6 a

11.

— La familia: Art. 16.

— La propiedad: Art. 17.

— La seguridad social: Art. 22 y 23.

— La educación y la cultura: Art. 26 y 27.

6. Derechos políticos

— La patria de los seres humanos es todo el mundo: Art. 13 al 15.

— Participación en el gobierno: Art. 21.

DERECHOS DE LAS PERSONAS

Derechos sociales y económicos

Derechos políticos

Page 24: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

— Los deberes y el respeto a las libertades: Art. 29.

— Los deberes del Estado: Art. 30.

— Derechos de los trabajadores: Art. 23 y 24.

— Derechos de la mujer: Decl. Específica (18 de diciembre de 1979).

— Derechos de los niños/as: Decl. Específica (20 de noviembre de

1989).

— Derechos de las minorías: Parte III art. 27 del Pacto

Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

. Derechos de los pueblos

— Un nuevo orden internacional: Art. 28.

Derechos de los débiles

Derechos de los pueblos

Page 25: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

*****

En 1945 terminó la Segunda Guerra Mundial. Durante 6 años muchos países del mundo se pelearon unos

contra otros. Murieron unos 60 millones de personas. Muchos de los muertos no eran soldados, sino personas

que no habían ido a la guerra, que vivían en las ciudades que fueron bombardeadas. Mucha gente fue herida,

pasó hambre y frío y fueron destruidas sus casas.

Cuando terminó la guerra, los gobernantes de los países que habían luchado, pensaron que nunca más

debían volver a hacerlo. Debían hablar, discutir y encontrar soluciones a los problemas de forma pacífica, sin

luchas ni guerras.

Por eso decidieron agruparse en una organización: la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy

casi 200 países del mundo forman parte de la ONU.

La ONU quiere ayudar a los países a vivir en paz, a que no haya guerras. También ayuda a los países

más pobres, para que las personas que viven en estos países no tengan hambre.

En el año 1948, representantes de todos los países de la ONU se reunieron en una asamblea y se pusieron

de acuerdo en que todas las personas tenemos unos derechos que nadie puede quitarnos. Como por ejemplo, el

derecho a vivir en libertad y en paz. Son los DERECHOS HUMANOS.

La “Declaración Universal de los Derechos Humanos” es el texto donde se explican cuáles son estos derechos.

“Universal” quiere decir que es para todo el mundo. Los “Derechos Humanos” son los derechos de las

personas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumplió 60 años en el año 2008.

HISTORIA DE LOS DERECHOS

HUMANOS

Page 26: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

artículo 1

Al nacer, todas las personas son libres y tienen los mismos derechos.

artículo 2

Las personas pueden ser de razas distintas, hablar lenguas distintas, ser ricas o

pobres, tener opiniones y religiones distintas. Pero ser diferentes no es un problema.

Las personas pueden ser diferentes, pero todas tienen los mismos derechos.

artículo 3

Todas las personas tienen derecho a vivir, y a hacerlo en libertad y con seguridad.

artículo 4

Nadie puede esclavizar a otra persona, o comprarla y venderla como si fuera una

mercancía.

artículo 5

Nadie puede maltratar o torturar a otra persona.

artículo 6

Todas las personas deben respetar los derechos de los demás, en cualquier parte

donde estén.

artículo 7

Las leyes deben proteger y ayudar de la misma forma a todas las personas.

artículo 8

Todas las personas tienen derecho a que los jueces las traten de forma justa.

Page 27: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

artículo 9

Nadie puede ser detenido o encarcelado sin motivo.

artículo 12

Todas las personas tienen derecho a su intimidad: nadie puede hablar o escribir sobre la

vida privada de una persona, entrar en su casa o leer sus cartas si ella no ha dado

permiso para hacerlo.

artículo 13

Todas las personas pueden elegir en qué país y en qué ciudad van a vivir. Pueden salir y

regresar a su país cuando lo deseen.

artículo 14

Si una persona es perseguida injustamente en su país puede pedir a otro país que la

acoja para vivir allí.

artículo 16

Todas las personas pueden formar una familia y el Estado debe ayudarlas para que

puedan hacerlo. Nadie puede obligar a una persona a casarse. En el matrimonio, los

hombres y las mujeres tienen los mismos derechos.

artículo 17

Todas las personas pueden tener propiedades y nadie puede quitárselas sin motivo.

artículo 18

Todas las personas pueden pensar lo que quieran, elegir la religión que deseen y hablar

de sus creencias religiosas. Cualquier persona puede cambiar su religión cuando quiera.

artículo 19

Todas las personas pueden buscar y recibir información y opinar sobre lo que quieran,

Page 28: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

artículo 19

Todas las personas pueden buscar y recibir información y opinar sobre lo que quieran, allí

donde estén, siempre que sus opiniones no ofendan ni insulten a nadie.

artículo 20

Todas las personas pueden reunirse y también participar en asociaciones, pero nadie puede

obligarlas a pertenecer a un grupo o asociación.

artículo 23

Todas las personas tienen derecho a trabajar y cobrar un salario que se corresponda con el

trabajo que realizan. Las personas que realizan un mismo trabajo deben recibir el mismo

salario y, si quieren, pueden agruparse en sindicatos para defender sus derechos como

trabajadores.

artículo 25

Todas las personas tienen derecho a vivir dignamente. Vivir dignamente significa poder

comer cada día, tener ropa, tener casa, poder ir a la escuela y al médico si estamos enfermos.

Las madres y sus hijos tienen derecho a una protección especial.

artículo 26

Todas las personas tienen derecho a la educación. Los estudios elementales deben ser

obligatorios y gratuitos. Los padres pueden elegir el tipo de educación de sus hijos.

artículo 30

Nadie debe actuar en contra de los derechos que están escritos en esta Declaración.

Page 29: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra

Actividades

Utilizando varios periódicos del día o de días anteriores, busca noticias donde se

violen los derechos humanos y responde las siguientes preguntas.

.

a) ¿Cuál es el derecho humano que consideras más importante? ¿Por qué?

b) Escribe la que, a tu juicio, es la peor violación de los derechos humanos en el mundo de

hoy.

c) ¿Cómo ayudaría el desarme a acabar con el problema del hambre?

d) ¿Crees que en el mundo no hay suficientes alimentos para todos? ¿O crees que están mal

repartidos?

e) ¿Qué propondrías tú para acabar con el hambre?

f) ¿Qué situaciones de esclavitud podrías enumerar?

g) ¿Qué formas de tortura se mencionan?

h) ¿Cuál es la situación más frecuente en el mundo que no respeta los derechos humanos?

i) ¿Cuál crees que es la causa más importante de la violencia de género?

j) Expón el argumento en contra de la pena de muerte que consideres más importante.

k) Define tu idea de la solidaridad.

Créditos:

Subdirección Programas y Proyectos

Programa de Educación para la paz y vida plena

Compilación: Licda. Virginia Orantes de Escalante

Dibujos: Licda. Silvia Remy Díaz Chang

Responde a estas preguntas

Page 30: ACTIVIDADES MES DE JULIO 2012 - mineduc.gob.gt · pintan, recortan, colocan en la cartelera y comentan en el aula las diferencias de las caras de las personas y como debe de ser nuestra