actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

17
DE AYER A HOY. EL ANUNCIO DE LA BUENA NOTICIA

Upload: profesdereli

Post on 12-Jul-2015

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

DE AYER A HOY.EL ANUNCIO DE LA BUENA NOTICIA

Page 2: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

HISTORIA DE LA IGLESIA

Esta iglesia cuyo nombre oficial es Iglesia de San Salvador Palat del Rey, es la iglesia más antigua de lacapital, y una perfecta desconocida para el pueblo de León. Su ubicación actual es en la céntrica calle delConde Luna.

Se cree que fue construida en el siglo X por el Rey Ramiro II, y como objetivo principal de monasterio.Según algunos estudiosos, este monasterio de Palat del Rey contenía el panteón real. La tradición entrelos reyes asturianos marcaba como necesario hacerse enterrar en el monasterio de su protección.Cuando la corte se traslada a León la monarquía necesita un cementerio real. Así pues, la fundación deSan Salvador tendrá entre sus principales funciones ser panteón real. En él se enterrarán Ramiro II ysus hijos Ordoño III y Sancho I, cuyos cuerpos serían después trasladados al Panteón Real de SanIsidoro.

Subsisten restos de la iglesia primitiva, que sufrió numerosas reformas al final de la Edad Media, en elsiglo XVI, y otras posteriores. Excavaciones de comienzos del siglo XX revelan distintas fases deocupación del solar, desde época romana hasta avanzada la Edad Moderna, con numerososenterramientos, datables entre los siglos XII y principios del XIX.

Parece que el edificio regio original se planteó según las características de la arquitectura visigótico-mozárabe, es decir, en forma de cruz latina, acceso al ábside por arco de triunfo sobre columnas. Elábside presenta planta de herradura al interior y muros rectos al exterior, cubierto con una bóveda,posiblemente gallonada. El crucero se articulaba por medio de dos capillas cuadradas que flanqueaban elespacio central, igualmente cuadrado y único que conserva la bóveda primitiva. Esta bóveda gallonadaestá construida con piedra toba y sillarejo y se compone de doce cascos o gallones cuyas aristasarrancan de las diagonales.

Los trabajos de restauración se han abordado en tres etapas: en primer lugar, se actuó sobre elinmueble; en segundo lugar, se ha restaurado el retablo y finalmente, se ha habilitado un espacio culturalpara explicar la historia de este templo, el más antiguo de la capital leonesa.

La restauración se hacía necesaria para que esta iglesia pudiera volver a abrirse y recuperar así unespacio valioso para la ciudad, al que se le da ahora un uso cultural, compatible con el culto en ocasionesconcretas.

Page 3: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

La exposición que inaugura este nuevo espacio cultural es: “De ayer a hoy. El anuncio de laBuena Noticia”.

Esta exposición se estructura en cinco capítulos:1. “Dios inicia una historia de amor con los hombres”2. “Jesucristo, el abrazo de Dios y el hombre”3. “Sacaréis aguas, con gozo, de las fuentes de la Salvación”4. “Los indicadores que conducen a la vida”5. “Vi los cielos nuevos y la tierra nueva”

Está integrada por una conocida colección de láminas catequéticas -realizadas mediantetécnica litográfica- muy difundida en España a comienzos del siglo XX y utilizada entoncescomo material didáctico. Todas estas láminas (que se han encontrado en varias parroquias dela Diócesis) fueron elaboradas por dos conocidos maestros: Joan Llimona I Bruguera (1860-1926) y Dionis Baixeras Verdaguer (1862-1934). Además, en la exposición se puedencontemplar diversos libros, catecismos e imágenes.

Este trabajo pretende ser una guía interactiva para los alumnos que se animen a visitar laexposición. Como muchos de nuestros alumnos no podrán acercarse a la capital, hemos queridollevar la exposición al aula: con la presentación que hemos realizado y este cuadernillo, laexposición “De ayer a hoy. El anuncio de la Buena Noticia” llega a las aulas.

Nuestros objetivos son:

. Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural a travésdel lenguaje simbólico e icónico de la pintura, literatura… como expresión de lasgrandes etapas de la historia de la Iglesia y de la cultura de su entorno.

· Acercar la realidad educativa del área de Religión a la cultura de su entorno y alas manifestaciones artísticas y culturales.

· Crear en los alumnos actitudes de admiración, respeto y valoración del patrimonioreligioso, artístico y cultural.

· Proponer la Buena Noticia como metodología específica para acercarse a laasignatura de Religión a través de la Historia de la Salvación como una historiaque es actual y significa para nuestra realidad personal y social hoy.

Y sobre todo…

…disfrutar de esta visita “in situ” o en el aula.

Comenzamos...

Page 4: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

- ¡Hola!

- ¡Hola!... ¿Quién eres y dónde estás? No te veo... Pensaba que estaba solo.

- ¡Pues no. Aquí hay mucha historia y mucha cultura.

- Eso mismo me dijo ayer mi profesor de Religión, que aquí estaba el ANUNCIO DE LA BUENA

NOTICIA.

- Eso dicen. Nos han traído aquí para que la gente que quiera vernos lo pueda hacer.

¿Sabes dónde estamos?

- Estáis en la IGLESIA DE SAN SALVADOR DE PALAT DEL REY.

- Qué nombre más largo, ¿no? ¿Sabes su historia?

-En 1931 esta Iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural. La mandó construir el Rey

Ramiro II como monasterio. En la Edad Media, según me contaron en la escuela, fue

adscrita a la parroquia de San Martín. A lo largo de la historia tuvo varias reformas.

Aquí están enterrados, según la tradición, reyes como Ramiro II, Ordoño III y Sancho I.

- ¡Pues sí que es “real” esto! ¿No?

- Su arquitectura original era visigótico-mozárabe, en forma de cruz latina. El ábside

presenta planta de herradura interior y muros rectos al exterior, cubierto con una

bóveda gallonada. El crucero se articulaba con dos capillas cuadradas.

- ¡Para, para! Tú en clase debes ser... ¿Listo?

- No lo sé. Por cierto ¿Cómo te llamas?

-ESPERANZA y tengo otras dos hermanas. Una se llama FE como don y la otra CARIDAD como

servicio y las tres nos apellidamos VIRTUDES TEOLOGALES ¿ Y tú?

- Yo me llamo Gonzalo y te podías hacer presente, así parecería que no estoy hablando

solo y no me tomarían por un loco”

- ¡Vale! ¡Espera que no me caiga! ¡Ya estoy aquí!

- Gracias por hacerte presente aunque sea en forma de estrella.

- Esa estrella, te advierto, solo la ves tú

- ¡Gracias! ¿Por qué no me presentas a tus compañeros?

- Verás, cuando nos reunieron a todos los que estamos aquí nos dijeron que querían

montar una exposición, para que vosotros los humanos, pudierais contemplar el anuncio

de la Buena Noticia desde el pasado hasta nuestros días, poniendo el arte que aquí se

refleja, al servicio del mensaje cristiano, como medio de iniciación en la fe desde la

Palabra de Dios adaptado al momento histórico.

-¿Todo eso?

-¡Todo eso!

- Pues sí que lo has complicado, la frase me refiero

- ¿Cómo lo dirías tú?

- Pues...pues... Que esta exposición está para que nos demos cuenta del MENSAJE

CRISTIANO a través del ARTE y que nos sirva de CATEQUESIS.

- ¡Bien! Veo que lo has entendido.

- ¿Me vas a presentar a tus compañeros o no?

- Sí, no te impacientes, aquí hay que venir con tranquilidad. Verás, si quieres podemos

dividir todos estos carteles en cinco bloques.

- Espera que saque algo para tomar apuntes, así termino antes y puedo irme a casa.

Bienvenidos

Page 5: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

JESUCRISTO, EL ABRAZO DE DIOS Y EL HOMBRE

- La segunda parte de la exposición expresa el abrazo de Dios al ser humano através de Jesucristo.- Nuestro profesor de Religión católica creo que a esto le llama ENCARNACIÓN,¿no?-Exactamente, veo que controlas el tema. Dios sale al encuentro del hombre através de Jesús su Hijo.- Pero la historia cuenta que fue el mismo hombre quien lo mandó crucificar,¿no?- Pero el amor de Dios es tan grande que RESUCITÓ a su Hijo y con ello nos dio laoportunidad de hacerlo a nosotros también e incluso nos envió el DON DELESPÍRITU SANTO. Te contaré cómo en una época...- ¡Esperanza!... ¡Al grano... por favor!- ¿Por qué tienes prisa? Ya no es cuestión de prisa. Verás, todo lo que estamoshablando lo voy a copiar y quien lo lea, tendrá ganas de terminar ya o no loleerán.

Completa las frases añadiendo las palabras que correspondan:

Iglesia, San Lucas, Hechos de los Apóstoles, tercero, apóstoles .

- El libro que está situado a continuación de los Evangelios es el libro de…………

- Este libro nos dice cómo era la………… al principio.

- También nos dice lo que hicieron los…………..

- El autor del libro fue……..

- San Lucas escribió el………………. de los cuatro Evangelios.

Page 6: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

- ¿Tienes prisa?

- Prisa, lo que se dice prisa...¡Sí, para qué te voy a engañar! Tengo que hacer un

trabajo de todo esto.

- ¡Desde luego!

- ¿Qué?

- ¿Cómo nos vais a coger cariño si os mandan hacer un trabajo? Aquí habría que venir a

saborear y admirar

- Esperanza...¡Al grano!

- ¡Bien, Bien! Como te decía, cuando nos “hicieron exposición”nos dividieronen cinco bloques. El primero de ellos querían que reflejase la frase de “DIOSSALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE”. Verás que en este apartado hay imágenes de laexistencia de Dios, como creador de la Tierra y la Trinidad. Por cierto,, ¿Sabesqué es la TRINIDAD?- Sí. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en una sola persona. La tradición lorefleja en un triángulo. ¡Mira, como lo refleja ese cartel!

DIOS INICIA UNA HISTORIA DE AMOR CON LOS HOMBRES

Para millones de personas Jesús representa:

EsperanzaAlegríaVidaSeguridadAmorFortalezaRefugioMisericordiaBondadTernura

E S P E R A N Z AD E A V P L A K DÁ G A E E E I R IN U R S R G D I VL R Ú R R R A AS I K S B Í O I NA D I A S A C I EN A M O R A I V LF D V T M R R C AA S T A B O E M D

A Z A T O A S I G

N N E E N S I L A

C A R L D O M A M

I T B E A L M N A

S E K S D T E Ï

C N I A S O R I R

T E R N U R A O A

R E F U G I O C F

Q

A

Localiza estas palabras

en el cuadro de al lado.

Page 7: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

Evangelizar: "Hacer que las cosassean según el Evangelio".- Partir de las experiencias personales.

- Confrontar las propias experiencias con

las experiencias bíblicas (Hª de Israel,

Jesús y la Iglesia) y con las experiencias

cristianas actuales.

- Actuar y vivir según lo que se ha ido

experimentando durante el proceso.

No se puede, pues, reducir la catequesis a

una mera preparación sacramental. No se

agota ahí el proceso de catequesis.

Virtudes teologales:

et imológicamente (virtus) virtud

significa fuerza, energía. Tienen

como origen, motivo y objeto a Dios.

Son la garantía de la presencia y la

acción del Espíritu Santo en las

personas. Por la fe, creemos enDios y en su Revelación; por laesperanza, aspiramos a vivir undía junto a Dios; y por la caridad(el amor) amamos a Dios y desdeÉl al p r ó j i m o .

Catequesis: "profundización-identificación de la propiaexperiencia con las experienciasfundamentales de Cristo y laIglesia".Intercambio de experiencias. Lacatequesis no se puede definirde una manera concreta, puntualy aislada, sino dentro de laglobalidad de la misión de laIglesia que es evangelizar.

Intenta descifrar este rompecabezas y después copia la

frase que resulta.

T R A + C O

R Á I U E +

E L L+ A +

Q U EO T R

T E +E + O S + D

L E Y S I S

+ + +

L O S

M O +

U E +

T A D

M Á S

R Á I

+ A +

+ C O

S + Q

O S +

+ A +

P O R

O S +

V O S

Q U E

C O N

L E Y

E J O

S I S

+ Q U

+ + +

T R A

O T R

+ E N

+ E S

T E +

E + O

T O +

L A +

S + D

E L L

T E N

O S +

T R A

+ D E

Q U E

Solución: Tratad a los demás como

queráis que ellos os traten a vosotros,

porque en esto consiste la Ley que os

dejo.

Page 8: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

Dones del Espíritu:“Dulce huésped delAlma”. Don de laSabiduría, delEntendimiento,

Fortaleza yTemor de Dios

Ciencia, Consejo,Piedad,

Une cada rito de la Eucaristía con su significado:

COLECTA Explicación de la Palabra de Dios.

PAZ Resumen de la fe de la Iglesia.

CREDO Compartir los bienes con los necesitados.

HOMILÍA Petición por las necesidades humanas

OFERTORIO Signo de unidad y fraternidad.

ORACIÓN DELOS FIELES Del pan y vino que se convertirán en Jesucristo

Trinidad: es el mismoDios vivo y verdadero:tres Personas distintas yun solo Dios. Lo haenseñado Jesucristo. Sonel Padre, el Hijo y elEspíritu que forman unasola persona. Es unmisterio que sólo seacepta teniendo fe y secomprenderá cuandoestemos en el cielo.

Encarnación: es elmisterio y el dogma dela palabra hecha carne.Cuando se dice que elVerbo se ha hechocarne lo que se quieredecir es que Dios sedespojó de Sí mismo yapareció, en su porte,como hombre. Se hizohombre en todo(sufrimiento,enfermedad y muerte),excepto en el pecado.

Page 9: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

- ¡Vale! El tercer bloque resalta la importancia de los Sacramentos. ¿Sabes lo que son

los SACRAMENTOS?

- Creo que son etapas dentro de la vida cristiana, que comienzan con el Bautismo cuando

naces y termina en la Unción de Enfermos cuando estás a punto de morir, aunque por el

camino hay otros según tomes un estilo de vida u otro.

- Si quieres sacar buena nota en este trabajo al “profe” debes de ponerle que la

salvación del hombre llega a nosotros a través de la Iglesia y esta lo hace a través de

los Sacramentos.

SACARÉIS AGUAS, CON GOZO, DE LAS FUENTES DE LA SALVACIÓN

Trabajamos con los sacramentos:

- ¿Qué es un sacramento?- ¿Cuántos son los sacramentos instituidos por Jesucristo?- ¿Cuáles son los sacramentos de la iniciación cristiana?

Bautismo Encuentro con Jesús, alimento de fe y vidaConfirmación Reconciliación con Dios y con los demásEucaristía Renacer a la vida de Dios, pertenecer a la IglesiaReconciliación Fortalece en la enfermedadUnción de enfermos Madurez en la fe, don del Espíritu SantoOrden sacerdotalMatrimonio Servicio a la comunidad cristiana

Bautismo servicioEucaristíaOrden sacerdotal cristianosMatrimonio esposos

- Escribe los efectos que produce el bautismo- ¿Quiénes fueron los primeros que confirmaron?- ¿Quién administra el sacramento de la confirmación?- ¿A quién recibimos en la comunión?

- ¿Cuáles son los sacramentos de curación?- ¿Cuáles son los sacramentos al servicio de la comunidad?

Relaciona cada sacramento con la realidad que comunica.

Asocia cada palabra que corresponda.

Amor al servicio de la familia y la sociedad

sacramento con la

pan y vino

¿Sabías que el bautismo, la confirmación y la eucaristía son lossacramentos de la iniciación cristiana?

Page 10: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

¿Sabías que la reconciliación y la unción de enfermos son lossacramentos de Curación?

¿Sabías que el orden sacerdotal y el matrimonio son lossacramentos de servicio?

-El sacerdote actúa en nombre de…………………………….. .-Cuando nos confesamos, quien nos perdona es…………………. .-Este sacramento se llama…………………………………………

Pecado Voz interior que nos dice lo que está bien ylo que está mal

Tentación Impulso de cometer una acción negativaConciencia Ruptura de la relación con Dios, los demás y uno

mismo.Perdón Reconciliación con quien nos ha ofendido.

- ¿Qué palabras pronuncia Jesús referidas a los pecados?- ¿A quiénes se las dice?

- ¿A quién representa el padre de la parábola? ¿Y el hijo?- ¿Qué sentimientos había en el corazón del padre?- ¿Qué nos quiere enseñar Jesús con esta parábola?

-Los ministros del matrimonio son ..................-Los sacerdotes son ordenados por ..................

Completa:

Relaciona cada palabra con su definición

Lee en el evangelio de Juan (Jn 20,23)

Lee la parábola del hijo pródigo (Lc 15, 11-32)

Completa:

Losson signos sensibles,instituidos por Jesús,mediante los cualesla Iglesia comunica lasalvación de Dios.

es un don de Diosque recibe la personapor mediación de laIglesia.Dios toma lainiciativa y es laIglesia encargada porJesús la que ha decumplir con lamisión encomendadade predicar elEvangelio, y realizarmediante lossacramentos, lasalvación anunciada.Iniciación cristianaes, pues, "

".

sacramentos

Iniciación cristiana:

ese procesode evangelización por elcual una personaasimilaexistencialmente lascreencias, normas,valores,comportamientos,actitudes y ritos delcristianismo

Page 11: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

- El cuarto bloque habla de los MANDAMIENTOS. Este precioso Decálogo habla de cómo el

ser humano debe actuar para ser un buen seguidor del Mensaje de Jesús. Muchos lo viven

como algo que les oprime, pero no es verdad, es justo al contrario, estas diez

sugerencias lo que hace al hombre, si las cumple, es un ser libre.

- Y tú y tus hermanas,¿Dónde os encontráis?

- En este bloque

- ¿Por qué?

- Porque somos el motor y el germen de todos los Sacramentos. Todo esto es un DON que

vive su ESPERANZA en la CARIDAD con los demás. Te contaré que según la tradición

hubo...

- ¡Esperanza!

LOS INDICADORES QUE CONDUCEN A LA VIDA

Localiza en la sopa de letras los siguientes personajes:

MOISÉSJESÚSMARÍAADÁNEVASANTA TERESASAN FRANCISCOMARÍA MAGDALENAABRAHAM

A B R A H Á M B MD G A V P J O K AÁ N A E E S I R QN A R S R O S I IL T Ú R L Ë A AS S K S B U S I NA N I A S O R I EN A E N Z A N V LF E V T M R I C A

R S T A C O L M D

A G A T P A R I G

N N A E B S I L A

C A R R R O M A M

I T B E R L I N A

S E K S B U D E Ï

C N I A S O F I R

O A E A Z I N V A

A S V Z U R I C M

Q

¿Sabes cuáles de estos

personajes podemos

encontrar en la Biblia?

Page 12: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

Recordamos los mandamientos:

Amarás a ….. sobre todas las cosas.

No tomarás el ….. de Dios en vano.

¿Qué santificamos en el tercer mandamiento?

¿A quiénes honramos en el cuarto mandamiento?

¿Qué prohíbe el quinto mandamiento?

¿Qué mandamiento nos manda cuidar el cuerpo?

¿Qué prohíbe el séptimo mandamiento?

No dirás falso testimonio ni ….. .

Tenemos ….. cuando deseamos lo que tienen los demás.

No codiciarás los ….. ajenos.

F F G O K Y F D S A A X

V T D F T L M M S C A F

J L N X Ñ A A A W S V X

I B M E N T I R A S R N

L C V S D A D V O E R E

W F M I O R A I E D F U

F M A S F I D H K R U H

Y A A S E W Q A B O J I

K D P A D R E L I B G Y

O R X T E P L B F A K S

D E B S T N O M B R E X

E I J E G A D R E S N F

E N V I D I A D G D H W

S K P F U P B I E N E S

A D Y E T Y B F E D F A

Encuentra en esta sopa de letras las respuestas anteriores:

Decálogo:

Mandamientos:

conjunto de diezleyes omandamientosque Dios entregóa Moisés para quefuesen cumplidospor su pueblo.

normas deconducta dictadaspor Dios a lahumanidad.

Page 13: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

- ¡Vale!... ¡Iré al grano! El último bloque nos habla de los NOVÍSIMOS

- ¿Los qué...?

- Novísimos. La tradición cristiana habla de ella como las cuatro últimas etapas por

las que debe de pasar el ser humano: muerte, juicio, infierno y gloria.

- ¡Ah! Por eso aparecen en estos carteles la muerte, los juicios, la resurrección y el

cielo. Bueno, ESPERANZA llegó nuestro adiós. Gracias por todo, por explicármelo tan

bien. Seguro que sacaré buena nota.

- Te diré dos cosas, amigo Gonzalo, la primera es que en nuestro estilo de vida no debe

existir el adiós y el segundo, y te lo dije hace un rato, lo importante no es la nota, lo

importante es sentir lo que has visto como una forma de vida.

- Gracias y...

- ... ¡Hasta luego!

VI LOS CIELOS NUEVOS Y LA TIERRA NUEVA

Observamos la lámina e identificamos las obras de

misericordia con el número que les corresponda.

Busca información en Internet sobre San Martín, Obispo de

Tours, los frailes Mercedarios, FRATER, ACNUR, Tobías, y

relaciónalos con las obras de misericordia.

* Enterrar a los muertos ( )

* Visitar enfermos ( )

* Dar de comer al hambriento ( )

* Recoger a los peregrinos ( )

* Redimir a los cautivos ( )

* Vestir al desnudo ( )

* Dar de beber al sediento ( )

Page 14: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

El cristiano es un peregrino con una meta que alcanzar: unos cielos nuevos y una tierra nueva.La muerte ha sido vencida en Cristo.El juicio de Dios es un juicio de salvación y misericordia aunque el hombre pueda alejarse deDios para siempre.La culminación de esta historia de amor entre Dios y el hombre será la Resurrección y la vidadefinitiva.

Novísimos:

Resurrección:

Los “últimos”, los “más nuevos”.Según la piedad popular son los últimos sucesos de la vida, los más nuevos: muerte, juicio,infierno y gloria.Ya no se usa esta palabra, hablamos de Escatología (del griego “eskaton”: lo último).En el fondo tiene que ver con el encuentro entre el AMOR de Dios y el amor de los hombres.

Volver a la Vida. La victoria definitiva del AMOR de Dios, que devuelve la vida en plenitud a suHijo Jesucristo. Gracias a Su Resurrección, nosotros resucitaremos en cuerpo y alma.Antes se pensaba que sólo resucitaba el alma, pero no. Dios resucita a la persona completa:cuerpo y alma.

Cielo e infierno

-"El propósito del ser humano es alcanzar la felicidad, y esa felicidad plena consiste en amar yser amado por Dios"-Cierto que el ser humano es una criatura con libre albedrío. Eso significa que es una criaturaque puede obrar bien o mal.Si algo tiene la libertad para ser bueno, también lo tiene para ser malo.- El libre albedrío es lo único que hace posible cualquier amor o bondad dignos de tenerse.- La felicidad que Dios destina al ser humano es la felicidad de estar unidos a Él y entre sí libre yvoluntariamente, en un éxtasis de amor y deleite infinitos. Y por eso tienen que ser libres.- Mientras más cerca se esté de Dios la felicidad se hace más grande.-En la eternidad lo que importará es lo que el ser humano ha decidido hacer con su propio "Yo",si lo ha sometido libremente a Dios, será feliz eternamente, si lo ha guardado para sí será el Noser.-El amor necesita ser ofrecido y aceptado. Dios lo ofrece a todos los seres humanos. La personaque no admite el amor que Dios le ofrece no puede aceptarlo. Quien lo admite sí puedeaceptarlo.Y fuera de las categorías de tiempo y espacio se será eternamente feliz. Sentirá eternamente queama y es amado o no por Dios.

Lee el texto bíblico Mt 25, 31-46 y compáralo con la

canción del disco de

Luis Alfredo.

¿Qué nos quieren decir estos dos textos?

Cuándo, dónde, con quién Solidaridad

Page 15: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

Completa las siguientes frases con las palabras de abajo:

- Las Bienaventuranzas de …….. declaran una situación de ………- Las Bienaventuranzas expresan el………..de …………. , que …… propone para ser

felices.- No tiene relación con las Bienaventuranzas la ………., el ………….., las ……….., el

…………… y las ……………

- Dichosos los............... en el espíritu, porque suyo es el ………………..

- Dichosos seréis cuando os ...... y os persigan, y levanten calumnias contravosotros por mi ……...

- Alegraos, porque será grande vuestra n los cielos.……… e

Jesús, miedo, felicidad, maltrato, estilo, soledad, amenazas, injusticias,vida, Reino de los cielos, pobres, recompensa, injurien, causa.

Di si es verdadero (V) o falso (F):

- Ordenar significa destinar a una persona a cumplir su función.- El sacramento del orden sólo lo puede administrar el Papa en persona.- El mensaje cristiano nos dice que sep uede y se debe amar sólo a Dios.Jesús excluía en todo momento a los pecadores, paralíticos y extranjeros.

- La vida humana es sagrada y un regalo de Dios aunque no proviene de Él.Dios creó al hombre y a la mujer iguales.

- Advocación significa “acción de llamar” y por tanto, cada uno de losnombres con que se llama a María y se le da culto.- La eucaristía es el sacramento más importante para los cristianos, porquees un encuentro con Jesús, alimento de fe y de vida.- La unción de enfermos es el sacramento de la fortaleza en la enfermedad,esperanza de Jesús.- Los mandamientos de la ley de Dios son normas que los cristianosdebemos de seguir y respetar y están basadas en el amor a Dios y alprójimo.

Page 16: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

Abrimos los ojos, nos fijamos atentamente en las láminas e

intentamos responder:

Lámina 2. Existencia de Dios.

L.3. La Santísima Trinidad.

L.6. El pecado original.

L.7. Encarnación.

L. 9. Jesús predicando sencillamente al pueblo de entonces.

L.11. Cristo es Dios. Sus milagros.

L.14. La Redención. Fue crucificado.

L. 15. Cristo envuelto en el sudario es sepultado.

L.17. Resucitó al tercer día.

L. 24. La asistencia del Espíritu Santo permanece sobre la Iglesia.

L. 32. 1. Abraham da culto a los ángeles.

L.32. 2. El culto de los santos e imágenes.

¿Qué personajes te recuerdan estas escenas?

¿Qué hecho de la vida de Jesús te evoca esta lámina?

¿A qué hecho de la Biblia hace referencia esta lámina?

¿Recuerdas esta escena? Comenta lo que te sugiere.

En el evangelio de Lucas encontramos varias parábolas que contaba Jesús.¿Podrías recordar tres de ellas?

¿Qué dos milagros se representan en esta lámina?

Escribe los sentimientos que se despiertan en ti al contemplar esta escena.

¿Recuerdas quién pide a Pilato el cuerpo de Jesús para hacerse cargo de él?

¿Qué significado crees que tiene el reloj de arena y la calavera que aparecen en lalámina?

¿Qué representan la tiara y las llaves?

Localiza la escena de la lámina (entre los capítulos 12 y 24 del libro del Génesis)

¿Sabes quién es el patrón de tu pueblo o ciudad? Busca una imagen de ese santoy el motivo por el que es el patrón del lugar donde vives.

Page 17: Actividades exposicion de_ayer_a_hoy_el_anuncio_de_la_buena_noticia

L. 33. Primer mandamiento. Virtudes y pecados contra él.

L. 34. Los votos religiosos.

L. 36. Tobías curando a su padre.

L. 38. Caín mata a su hermano Abel.

. 40. La usura y explotación de pobres.

L. 41. La casta Susana falsamente acusada por dos ancianos.

L. 44. Cristo enseña la oración principal: el padrenuestro.

L.51. Los Sacramentos en general.

L.54. Sacramentos. La Eucaristía.

L. 64. Dar de beber al sediento. Rebeca da de beber a Eliezer.

Une con flechas:

Siglo XV CalvinismoSiglo V JansenismoSiglo IV LuteranismoSiglo XVI PelagianismoSiglo XVII ArrianismoSiglo XIII AlbigensesSiglo XV I Husitas

¿Cuáles son y en qué consisten los votos de los religiosos?

Identifica a los tres personajes de la escena.

Lee el capítulo cuatro del Génesis y explica por qué Caín mató a Abel.

L¿En qué consiste la usura? ¿Se practica en la actualidad?

Encuentra la historia de Susana en el libro de Daniel.Haz un breve resumen de la historia.

¿Conoces la oración del Padrenuestro? Puedes leerla en los evangelios de Lucas yMateo.

Fíjate en la Lámina y describe lo que ves en ella.

¿Qué escenas de la Biblia te recuerdan esta lámina?

Localiza la cita donde aparece la escena de la lámina en la que Rebeca da debeber agua a Eliezer junto al pozo.