actividades de superacion fisica 10

2
COLEGIO CHAMPAGNAT COMUNIDAD DE LOS HERMANOS MARISTAS ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA GRADO DECIMO PROFESORA CAROLINA PALACIO ABELLO Y ELSA LILIANA JIMENEZ ACTIVIDADES DE SUPERACION LOGRO: CONSTRUYE Y ANALIZA GRÁFICOS A PARTIR DE LA RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO PARA SOLUCIONAR SITUACIONES COTIDIANAS. 1.-Pasar de unidades las siguientes velocidades: a) de 36 km/h a m/s. b) de 10 m/s a km/h. c) de 30 km/min a cm/s. d) de 50 m/min a km/h. 2. -Un móvil recorre 98 km en 2 h, calcular: a) Su velocidad. b) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad? 3.-Se produce un disparo a 2,04 km de donde se encuentra un policía, ¿cuánto tarda el policía en oírlo si la velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s? 4.-Un auto de fórmula 1, recorre la recta de un circuito, con velocidad constante. En el tiempo t1 = 0,5 s y t2 = 1,5 s, sus posiciones en la recta son x1 = 3,5 m y x2 = 43,5 m. Calcular: a) ¿A qué velocidad se desplaza el auto? b) ¿En qué punto de la recta se encontraría a los 3 s? 5.-¿Cuál será la distancia recorrida por un móvil a razón de 90 km/h, después de un día y medio de viaje? 6.-¿Cuál de los siguientes móviles se mueve con mayor velocidad: el (a) que se desplaza a 120 km/h o el (b) que lo hace a 45 m/s? 7.-¿Cuál es el tiempo empleado por un móvil que se desplaza a 75 km/h para recorrer una distancia de 25.000 m? 8.-Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular: a) Aceleración. b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s? 9.-Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular: a) ¿Qué velocidad tenía el móvil antes de aplicar los frenos? b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos? 10.-Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s ² constante. Calcular: a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s? b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s? 11.-Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su aceleración es constante, calcular: a) ¿Cuánto vale la aceleración? b) ¿Qué espacio recorrió en esos 5 s? c) ¿Qué velocidad tendrá los 11 s? 12.-Si se deja caer una piedra desde la terraza de un edificio y se observa que tarda 6 s en llegar al suelo. Calcular: a) A qué altura estaría esa terraza. b) Con qué velocidad llegaría la piedra al piso. 13.-¿Desde qué altura debe caer el agua de una presa para golpear la rueda de una turbina con velocidad de 30 m/s? 14.-El atleta más veloz de tu clase recorre 100 m. En 20 s. a) Calcula la velocidad media en m/s b) Por término medio ¿Cuánto recorre cada segundo? c) ¿Ha recorrido realmente esa distancia durante cada uno de los veinte segundos? 15.-¿Cuál es el tiempo empleado por un móvil que se desplaza a 75 km/h para recorrer una distancia de 25.000 m? 16.-Un avión recorre 1200 m a lo largo de la pista antes de detenerse al aterrizar. Suponiendo que la deceleración es constante, calcular: a) la deceleración de la pista si aterriza a 100 km/h; b) el tiempo que tarda en pararse desde que aterrizó; c) el espacio que recorre en los 10 primeros segundos. 17.-¿Qué tiempo necesita un petrolero para atravesar el canal de Suez que tiene 162 km de largo a 1852 m/h? LOGRO: CONSTRUYE Y ANALIZA GRÁFICOS A PARTIR DE LA RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE PARA SOLUCIONAR SITUACIONES COTIDIANAS. 1. Realizar una consulta bibliográfica sobre quien fue Galileo y las aportaciones que hizo a la Ciencia. 2. Realizar una consulta bibliográfica sobre quien fue Aristóteles y las ideas que este tenía sobre la caída libre , en un cuadro comparativo contrastar las ideas de este con las de Galileo y comprobarlas experimentalmente. En estos ejercicios aproxime el valor de la aceleración de gravedad g = 10 m/s ².y suponga que se efectúan en el vacío, es decir, sin oposición del medio en el que se mueve el objeto. 3. Desde un puente a 80 metros de altura sobre el nivel del agua, se deja caer una piedra, despreciando toda resistencia del aire, determine: a) El tiempo que demora en llegar al agua. b) La rapidez con que llega al agua. c) La rapidez cuando había descendido 15 metros. Sol: a) t = 4 (s) b) v = 40 m/s c) v = 17,32 m/s ¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

Upload: diana-carolina-palacio-abello

Post on 03-Jul-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de Superacion Fisica 10

COLEGIO CHAMPAGNATCOMUNIDAD DE LOS HERMANOS MARISTAS

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICAGRADO DECIMO PROFESORA CAROLINA PALACIO ABELLO Y ELSA LILIANA JIMENEZ

ACTIVIDADES DE SUPERACIONLOGRO: CONSTRUYE Y ANALIZA GRÁFICOS A PARTIR DE LA RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO PARA SOLUCIONAR SITUACIONES COTIDIANAS.1.-Pasar de unidades las siguientes velocidades: a) de 36 km/h a m/s. b) de 10 m/s a km/h. c) de 30 km/min a cm/s. d) de 50 m/min a km/h. 2. -Un móvil recorre 98 km en 2 h, calcular: a) Su velocidad. b) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad? 3.-Se produce un disparo a 2,04 km de donde se encuentra un policía, ¿cuánto tarda el policía en oírlo si la velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s? 4.-Un auto de fórmula 1, recorre la recta de un circuito, con velocidad constante. En el tiempo t1 = 0,5 s y t2 = 1,5 s, sus posiciones en la recta son x1 = 3,5 m y x2 = 43,5 m. Calcular: a) ¿A qué velocidad se desplaza el auto? b) ¿En qué punto de la recta se encontraría a los 3 s? 5.-¿Cuál será la distancia recorrida por un móvil a razón de 90 km/h, después de un día y medio de viaje? 6.-¿Cuál de los siguientes móviles se mueve con mayor velocidad: el (a) que se desplaza a 120 km/h o el (b) que lo hace a 45 m/s? 7.-¿Cuál es el tiempo empleado por un móvil que se desplaza a 75 km/h para recorrer una distancia de 25.000 m? 8.-Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular: a) Aceleración. b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s? 9.-Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular: a) ¿Qué velocidad tenía el móvil antes de aplicar los frenos? b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos? 10.-Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s ² constante. Calcular: a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s? b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s? 11.-Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su aceleración es constante, calcular: a) ¿Cuánto vale la aceleración? b) ¿Qué espacio recorrió en esos 5 s? c) ¿Qué velocidad tendrá los 11 s? 12.-Si se deja caer una piedra desde la terraza de un edificio y se observa que tarda 6 s en llegar al suelo. Calcular: a) A qué altura estaría esa terraza. b) Con qué velocidad llegaría la piedra al piso. 13.-¿Desde qué altura debe caer el agua de una presa para golpear la rueda de una turbina con velocidad de 30 m/s? 14.-El atleta más veloz de tu clase recorre 100 m. En 20 s. a) Calcula la velocidad media en m/s b) Por término medio ¿Cuánto recorre cada segundo? c) ¿Ha recorrido realmente esa distancia durante cada uno de los veinte segundos?

15.-¿Cuál es el tiempo empleado por un móvil que se desplaza a 75 km/h para recorrer una distancia de 25.000 m?

16.-Un avión recorre 1200 m a lo largo de la pista antes de detenerse al aterrizar. Suponiendo que la deceleración es constante, calcular: a) la deceleración de la pista si aterriza a 100 km/h; b) el tiempo que tarda en pararse desde que aterrizó; c) el espacio que recorre en los 10 primeros segundos.

17.-¿Qué tiempo necesita un petrolero para atravesar el canal de Suez que tiene 162 km de largo a 1852 m/h?

LOGRO: CONSTRUYE Y ANALIZA GRÁFICOS A PARTIR DE LA RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE PARA SOLUCIONAR SITUACIONES COTIDIANAS.

1. Realizar una consulta bibliográfica sobre quien fue Galileo y las aportaciones que hizo a la Ciencia.

2. Realizar una consulta bibliográfica sobre quien fue Aristóteles y las ideas que este tenía sobre la caída libre , en un cuadro comparativo contrastar las ideas de este con las de Galileo y comprobarlas experimentalmente.

En estos ejercicios aproxime el valor de la aceleración de gravedad g = 10 m/s ².y suponga que se efectúan en el vacío, es decir, sin oposición del medio en el que se mueve el objeto.3. Desde un puente a 80 metros de altura sobre el nivel del agua, se deja caer una piedra, despreciando toda resistencia del aire, determine:a) El tiempo que demora en llegar al agua.b) La rapidez con que llega al agua.c) La rapidez cuando había descendido 15 metros. Sol: a) t = 4 (s) b) v = 40 m/s c) v = 17,32 m/s

4. Un cohete asciende verticalmente con una aceleración constante de 10 m/s2. Después de transcurridos 20 segundos, los motores se apagan y el cohete continúa ascendiendo como partícula libre para posteriormente caer. Calcular:a) La rapidez que alcanzó al apagarse los motores.b) La altura máxima alcanzada respecto al suelo.c) El tiempo que demora el viaje desde que despegó, partiendo del reposo, hasta que llegó a la superficie de la Tierra.d) Haga un bosquejo del gráfico posición-tiempo de todo el movimiento. Sol: a) v = 200 m/s b) H = 4000 m c) t = 68,3 (s)

5. Desde una torre a 120 m de altura, se arroja un objeto verticalmente hacia abajo con una determinada rapidez inicial de tal forma que demora 2 segundos en llegar al suelo. Calcular:a) La rapidez inicial con que se arrojó.b) La rapidez con que llega al suelo.c) La distancia que ha descendido hasta alcanzar la velocidad v = 60 (m/s) Sol.: a) v0 = 50 m/s b) v =70 m/s c) Ha descendido 55 m

6. Una piedra se deja caer desde lo alto de un acantilado. Dos segundos después se arroja hacia abajo, desde el mismo punto, otra piedra con una rapidez inicial de 30 m/s, de tal forma que ambas llegan al suelo simultáneamente. Calcular la altura del acantilado desde donde cayeron las piedras. Sol: h= 80 m

7. Un niño se encuentra en la terraza de su departamento a 30 m sobre el suelo y desde allí lanza verticalmente hacia arriba un objeto de tal forma que éste demora 4 segundos en llegar al suelo, al respecto determine:a) La rapidez inicial con que lanzó el objeto hacia arriba.b) La altura máxima que alcanza respecto del punto de lanzamiento.c) La posición y velocidad en el instante t = 3,5 s.d) El instante y rapidez al pasar en descenso, por un punto a 5 m sobre el balcón.e) Gráficos posición-tiempo y velocidad-tiempo de todo este movimiento.Sol.: a) v0 = 12,5 m b) hmáx = 7,8 m c) y = 12,5 (m) ; v =22m d) t1 = 2 (s) ; v = 7,5 m/s

ENTREGAR RESUELTO EN EL CUADERNO DE FÍSICA, ESCRITO A MANO Y CON EXCELENTE PRESENTACIÓN

¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.