actividades de la cÁtedra alcon-fom-uv · cabo con el protocolo propio establecido siguiendo la...

8

Upload: nguyenque

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA ALCON-FOM-UV

ÍNDICE

1. Investigación ................................................ 3

2. Equipo .............................................................. 5

3. Colaboradores ............................................. 6

4. Memoria 2016 ............................................. 6

3

1. Investigación

De las principales líneas de investigación que desarrolla la cátedra Alcon-FOM-UV cabe

destacar las siguientes:

Línea 1: Estudio de las características

ópticas de las lentes intraoculares y lentes

de contacto

Estudio del comportamiento óptico y clínico de

las nuevas lentes intraoculares así como de

lentes de contacto. Los estudios se llevan a

cabo con el protocolo propio establecido siguiendo la normativa UNE EN ISO 11979-2:1999, es

decir, medida de la potencia frontal de la lente, y medida experimental de la función transferencia

de modulación (MTF) para la determinación de la calidad óptica de la LIO.

Para correlacionar la calidad óptica con la calidad visual del paciente, se determina en cada caso

la función de sensibilidad al contraste y agudeza visual para así poder relacionarla con los

parámetros de calidad óptica de las lentes intraoculares implantadas. Además contamos con un

procedimiento de medida de la potencia de las lentes intraoculares utilizando un

frontofocómetro.

Línea 2: Transmisiones espectrales de

lentes de contacto e intraoculares,

cristalinos y córneas humanas y de

animales. Efecto de la radiación UV

Estudio de la transmisión espectral de

diferentes tipos de lentes intraoculares y de

contacto, tanto monofocales como

multifocales. En el caso de las lentes de

contacto en general trabajaremos con LC blandas ya que corresponden al 98% de las lentes

utilizadas, pero también analizaremos algunas rígidas permeables. El estudio se completa

verificando el comportamiento de las lentes bajo diferentes tipos de iluminación, es decir tanto

bajo luz solar como bajo los diferentes tipos de fuentes de luz artificiales (Incandescente,

fluorescente, halógena, Xenon, LED blanco).

4

Se analiza el efecto que la radiación ultravioleta tiene en las propiedades de transmisión

espectral de las lentes intraoculares. La manera experimental de llevar a cabo este estudio es

medir, mediante un espectrofotómetro, la cantidad de luz visible que transmite una determinada

LIO de forma directa y realizar la misma medida pero con esfera integradora. La esfera permite

medir la cantidad de luz total que transmite la LIO en todas direcciones. La diferencia entre ambas

medidas nos informará de la luz perdida por dispersión (“scattering”).

Mediante la fuente de luz ultravioleta sintonizable a diferentes rangos y longitudes de

onda, irradiamos diferentes LIOs fabricadas con distintos materiales y con filtro UV incorporado,

con objeto de estudiar su comportamiento en condiciones normales y extremas de radiación.

Esto permite también estudiar el comportamiento de LIOs envejecidas.

Hemos estudiado el efecto de la radiación ultravioleta en la formación de cataratas en

cristalinos de cerdo, deduciendo que una exposición intensa y corta provoca siempre una catarata

subcapsular anterior. En este estudio, irradiamos cristalinos de cerdo con radiación UVA (315-

400 nm) y UVB (300-400 nm), y analizamos el efecto del tiempo de exposición e intensidad de la

radiación.

Línea 3: Análisis de la difusión de luz (“scattering”) en

lentes intraoculares, lentes de contacto y cristalinos y

córneas de animales y humano

La manera experimental de llevar a cabo este estudio es

medir, mediante un espectrofotómetro, la cantidad de

luz visible que transmite una determinada LIO de forma

directa y realizar la misma medida pero con esfera

integradora. La esfera permite medir la cantidad de luz total que transmite la LIO en todas

direcciones. La diferencia entre ambas medidas nos informará de la luz perdida por dispersión

(“scattering”).

Hemos realizado ya un trabajo sobre la determinación objetiva del scattering producido

por las lentes intraoculares. Para realizarlo utilizamos las piezas diseñadas al efecto y que nos han

permitido modificar las condiciones de medida del espectrofotómetro. Sin embargo sólo pudimos

comprobar la bondad del método con tres lentes explantadas de donantes fallecidos, por lo que

no presentaban un deterioro por depósitos evidente. Nuestra intención es proseguir el estudio

pero determinando el scattering en lentes explantadas por problemas de depósitos y poder así

5

por un lado ir mejorando el método, y por otro estudiar el comportamiento de lentes

deterioradas por diferentes tipos de depósitos.

Línea 4. Percepción visual mediante el

uso del analizador ATD

En esta línea se utiliza el test funcional

multicanal (ATD), desarrollado por la

Universidad de Valencia e INDO

Internacional SA (Barcelona, España)

Cuyas patentes son en USA: 7.641.344

B2 en España: 2246174.

Con dicho dispositivo podemos evaluar la sensibilidad al contraste de los campos visuales

de mecanismos visuales acromáticos y cromáticos del sistema visual humano (Magnocelular,

Parvocelular y Koniocelular). Además con dicho dispositivo podemos evaluar la función de

sensibilidad al contraste cromática y acromática.

Con los resultados obtenidos de la medida de dichas sensibilidades en pacientes con

diferentes patologías se pretende establecer qué mecanismo es el que se daña más precozmente

y pueda servir para la detección y seguimiento de patologías. En este sentido hemos publicado

ya un artículo sobre el daño producido en los campos visuales por la toxicidad por tratamiento

con cloroquina.

2. Equipo

José María Artigas Verde (director cátedra Alcon-FOM y catedrático UV)

Cristina Peris Martínez (directora FOM, oftalmóloga y profesora UV)

Esther Fernández López (oftalmóloga FOM)

MªCarmen García Domene (investigadora cátedra Alcon-FOM y profesora UV)

Mª José Roig Revert (oftalmóloga FOM)

6

3. Colaboradores

María José Luque Cobija (profesora UV)

Mª Amparo Díez Ajenjo (profesora UV)

Pascual Capilla (profesor UV)

Mariola Penadés Fons (Investigadora FOM)

Diana Martínez Martínez (Técnico Anatomía patológica)

Eduardo García Martínez (Técnico Anatomía patológica)

4. Memoria 2016 I. Capítulo de libro

Mª Amparo Díez Ajenjo y MªCarmen García Domene. Campimetría.

Tonometría de aire en Manual práctico de oftalmología para personal

sanitario no facultativo. Valencia: Fundación para el Fomento de la

Investigación Sanitaria y Biomédica de la Generalitat Valenciana, 2016 (ISBN:

978-84-938476-2016).

II. Artículos

Artigas JM, Navea A, García-Domene M, Gené A, Artigas C. Light transmission

and ultraviolet protection of contact lenses under artificial illumination. Cont

Lens Anterior Eye. 2016; 39(2):141-7

Artigas JM, Navea A, García-Domene M, Artigas C, Lanzagorta A.

Photoprotection and Photoreception of intraocular lenses under Xenon and

White LED illumination. J. Française d’Ophtalmolgie. 2016; 39(5):421-7

de Fez, M.D.; Luque, M.J.; García–Domene, M.C.; Camps, V.; Piñero, D.

Colorimetric characterization of mobile devices for vision applications,

Optometry and Vision Science, 2016; 93:85–93

7

III. Congresos

MªCarmen García-Domene, Elena Segura Ramírez, María Amparo Díez-

Ajenjo. Variación de la calidad visual con gafas reticuladas en sujetos sanos.

En: Academy 2016 (Madrid:8-10 Abril 2016): Optom Meeting.

Mari Carmen García –Domene, María José Luque, María Amparo Díez-Ajenjo,

Cristina Peris-Martínez, Pascual Capilla, José María Artigas. Variación de la

función de sensibilidad al contraste cromático con la edad. En: XI Congreso

Nacional del Color 2016, (Ourense 19-22 julio 2016). Ourense: Humberto

Michinel Álvarez. (ISBN: 977-84-692-5024-2).

Mari Carmen García-Domene, María Amparo Diéz-Ajenjo, Mari Carmen Desco,

José María Artigas. Correlation between choroidal thickness and visual

perception in patients with high myopia. Poster EAOO. European Academy of

Optometry and Optics, (Berlín 19-22 Mayo 2016).

José Mª Artigas, Mari Carmen García-Domene, María José Luque Cobija,

Amparo Navea Tejerina, Cristina Peris. Análisis de lentes intraoculares

mediante imágenes espectrales: Resultados preliminares. En: XI Congreso

Nacional del Color 2016 (Ourense 19-22 julio 2016). Oursense: Humberto

Michinel Álvarez (ISBN: 977-84-692-5024-2).

IV. Organización de títulos propios de la UV

Dirección: José Mª Artigas Verde

Coordinación: MªCarmen García Domene

8

Título propio. Diploma de avances en oftalmología: clínica e investigación. 1ª

Edición

Año y fecha de inicio y finalización: 2016

Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión. Universitat de

València

Título propio. Máster en Oftalmología avanzada y visión. 1ºEdición

Año y fecha de inicio y finalización: 2016-2017

Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión. Universitat de

València

Título propio. Diploma de avances en oftalmología: clínica e investigación. 2ª

Edición

Año y fecha de inicio y finalización: 2016-2017

Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión. Universitat de

València

V. Seminarios impartidos

Mª Carmen García Domene. Exploración especializada. Asignatura de

Prácticas externas de 4ª curso del Grado de Óptica y Optometría Universidad

de València (1h.), febrero 2016

Mª Carmen García Domene. El optometrista en la investigación de la calidad

óptica y visual. Asignatura de Optometría avanzada Máster de optometría

avanzada y ciencias de la visión de la Universidad de València. (1h), noviembre

2016