actividades 2 y 3 catedra de negocios internacionales

8
CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ACTIVIDAD 2 – PRIMER PARCIAL MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS (MIPYMES) FABIO ANDRES PINTO OVIEDO INGENIERÍA ELECTRÓNICA CARACTERÍSTICAS MIPYMES: Es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa. Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente

Upload: fabio-pin

Post on 11-Sep-2015

247 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Actividades de Catedra de negocios internacionales UPC. Sobre mercados internacionales

TRANSCRIPT

CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALESACTIVIDAD 2 PRIMER PARCIAL MEDIANAS Y PEQUEAS EMPRESAS (MIPYMES)FABIO ANDRES PINTO OVIEDOINGENIERA ELECTRNICA

CARACTERSTICAS MIPYMES:

Es una empresa con caractersticas distintivas, y tiene dimensiones con ciertos lmites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lgicas, culturas, intereses y un espritu emprendedor especficos. Tambin existe el trmino MiPyME (acrnimo de "micro, pequea y mediana empresa"), que es una expansin del trmino original, en donde se incluye a la microempresa.

Las pequeas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prcticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislacin en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequea empresa, o una mediana empresa se convierte automticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podr superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.

GRANDES EMPRESAS:

Gran empresa es un concepto que est contrapuesto al de pequea y mediana empresa (PYMES). Las pequeas y medianas empresas se definen como aquellas empresas que no sobrepasan una serie de lmites ocupacionales o financieros, por lo que una gran empresa se puede definir dichos lmites.

Estos lmites dependen de cada pas, por lo que no hay una definicin universal exacta de gran empresa. Por ejemplo, una empresa minorista con 80 empleados podra ser calificada de grande en Japn, pero de mediana en la Unin Europea.

Algunas empresas, tpicamente de gran tamao, se establecen en varios pases, por lo que se dice que son multinacionales.

VENTAJAS DE LAS MIPYMES

Aseguran el mercado de trabajo mediante la descentralizacin de la mano de obra. Tienen un efecto socioeconmico importante que permite la concentracin de renta y la capacidad productiva desde un nmero reducido de empresas hacia un nmero mayor. Reducen las relaciones sociales a trminos personales ms estrechos entre el empleador y el empleado favorecido las conexiones laborales ya que, en general, sus orgenes son unidades familiares. Presentan mayor adaptabilidad tecnolgica a menor costo de infraestructura. Obtienen economa de escala a travs de la economa nter empresaria, sin tener que reunir la inversin en una sola firma.

DESVENTAJAS:

Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado financiero. Tamao poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar excedentes importantes con relacin a su capital no consigue atrapar el inters de los grandes conglomerados financieros. Falta del nivel de calificacin en la mano de obra ocupada. Dificultades para desarrollar planes de investigacin. Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes formalidades administrativas y fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuacin ms alto que las grandes empresas y les dificulta poder mantenerse en el Mercado.

VENTAJAS GRANDES EMPRESAS:

Las corporaciones multinacionales tienen operaciones en ms de un pas y por lo general ganan ms mercado aun cuando hayan agotado el mercado lo cal para aprovechar el potencial de los mercados emergentes con menos competencia o ninguna. Juegan un papel importante en la creacin de empleos en los pases extranjeros donde se aventuran debido a sus operaciones masivas.

DESVENTAJAS GRANDES EMPRESAS:

La manipulacin del talento humano puede ser un factor de quiebre en las empresas. Exceso de normativas para el funcionamiento. As como pueden haber grandes ganancias; tambin pueden presentarse grandes prdidas, sobretodo porque las empresas de carcter multinacional estn ms afectadas por los indicadores econmicos internacionales y de los pases en especfico en los cuales tiene asiento.

CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALESACTIVIDAD 3 PRIMER PARCIAL FABIO ANDRES PINTO OVIEDOINGENIERA ELECTRNICA

APOYO DEL BID A MIPYMES

El BID ( Banco Interamericano de Desarrollo) es una organizacin financiera de internacional que tiene como propsito de financiar proyectos viables de desarrollo econmico, social e institucional y promover la integracin comercial regional en el rea deAmrica Latinay elCaribe, adems que hace recomendaciones acerca de poltica econmica de los pases miembros.

El BID tiene como meta principal Trabajar para mejorar la calidad de vida en Amrica Latina y el Caribe. Ayudar a mejorar la salud, la educacin y la infraestructura a travs del apoyo financiero y tcnico a los pases que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad acompaado esto de unas prioridades como: Educacin Reduccin de la pobreza Cambio Climtico y Sostenibilidad

Especialmente sobre el tema, el BID ofrece financiamiento y asistencia tcnica a asociaciones comerciales, organizaciones no-gubernamentales, fundaciones, agencias del sector pblico e instituciones financieras para apoyar proyectos que beneficien micro emprendimientos, emprendedores y pequeas empresas todo esto soportado en los principios misionales de la organizacin. El BID aclara que no financia directamente a las MiPymes si no que lo hace a travs de los pases miembros, los cuales disponen de los recursos y sirven de intermediarios.

Ofrece principalmente dos tipos de acompaamiento a las micro y medianas empresas y proyectos de emprendimiento: ElFondo Multilateral de Inversiones (FOMIN): es quizs el mas importante fondo y se encarga de fortalecer a pequeas y mediana empresas que formulen proyectos de emprendimiento. La mayor parte del financiamiento del FOMIN se realiza en forma de subsidios para asistencia tcnica, que pueden llegar a los US$2 millones por proyecto. El FOMIN adems ofrece prstamos a largo plazo de hasta US$1 milln e inversiones de capital que pueden alcanzar los US$5 millones. Oportunidades para la Mayora (OMJ), que financia proyectos que amplen modelos de negocios innovadores y acta como incubadora de emprendimientos piloto que beneficien microemprendimientos y pequeas empresas. Financia proyectos que promuevan una mayor calidad y menores precios, ayuda a construir cadenas de valor locales y promueve la co-creacin de oportunidades para negocios y entidades locales. El programa OMJ adems apoya proyectos para adaptar productos, servicios y canales de distribucin que aumenten el acceso al producto y eleven su valor, as como tambin oportunidades para replicar experiencias exitosas. La mayor parte del financiamiento que brinda el programa se realiza en forma de prstamos a largo plazo y garantas de crdito parciales de hasta US$10 millones. El programa OMJ, que tambin ofrece asistencia tcnica, trabaja con instituciones financieras con el fin de aprovechar recursos para proyectos a travs de prstamos sindicados.