catedra de negocios internacionales

31

Upload: jeffer-tk-cantillo

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos de diferentes argumentos de catedra

TRANSCRIPT

Page 1: catedra de negocios internacionales
Page 2: catedra de negocios internacionales

de Mercados Internacional es "un enfoque sistemático y objetivo asumido en el desarrollo y adquisición de información internacional para el proceso de toma de decisiones de la administración de marketing". Es la realización de las actividades de negocios diseñadas para planear, cotizar, promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia los consumidores o usuarios de más de una nación para obtener un beneficio. La única diferencia en las definiciones de Investigación de Mercados Nacional e Internacional es que las actividades de Marketing ocurren en más de un país.

Page 3: catedra de negocios internacionales

• Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por qué comercian los países y estudian los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los países

Page 4: catedra de negocios internacionales

• La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías se producirían en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países

Page 5: catedra de negocios internacionales

• Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David Ricardo, lo decisivo no son los costes absolutos de producción, sino los costos relativos, resultado de la comparación con los otros países. De acuerdo con esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aún cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera más eficiente.

Page 6: catedra de negocios internacionales

El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. De estos documentos se extraen temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida.

Page 7: catedra de negocios internacionales

• Las compañías se hacen “internacionales” por cualquiera de tres razones básicas el deseo de buscar nuevos mercados, la necesidad competitiva de lograr costos más bajos o el deseo de tener acceso a reservas de recursos naturales en otros países. Sin importar cuál sea la razón, una estrategia internacional tiene que orientarse ala situación y requiere una análisis cuidadoso de los aspectos de la industria internacional. Se debe poner especial atención a las formas en las que difieren las necesidades y los hábitos de los compradores, a los canales de distribución, al potencial de crecimiento a largo plazo, al as fuerzas motrices y a las presiones competitivas

Page 8: catedra de negocios internacionales

• La investigación de mercado es la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con problemas del mercado de bienes y servicios. Para nuestros fines, hay cuatro términos que necesitamos incluir en esa definición. Estos son: (1) sistemático; (2) objetivo; (3) información y (4) toma de decisiones. Por consiguiente, nosotros definimos investigación de mercados como un enfoque sistemático y objetivo hacia el desarrollo y provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercadeo.

Page 9: catedra de negocios internacionales

• Investigación exploratoria. Es apropiada para las primeras etapas del proceso de toma de decisiones. Esta investigación se diseña con el objeto de obtener una investigación preliminar de la situación, con un gasto mínimo en dinero y tiempo. Está caracterizado por su flexibilidad para que sea sensible a lo inesperado y para descubrir ideas que no se habían reconocido previamente. Es apropiada en situaciones en las que la gerencia está en busca de problemas u oportunidades potenciales de nuevos enfoques, de ideas o hipótesis relacionadas con la situación; o desea, una formulación más precisa del problema y la identificación de variables relacionadas con la situación de decisión. El objetivo es ampliar el campo de las alternativas identificadas, con la esperanza de incluir la alternativa "mejor".

Page 10: catedra de negocios internacionales

• el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales. Ahora bien, el comercio electrónico se puede entender como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios físicos o trato físico directo.

Page 11: catedra de negocios internacionales

• El precio Es el resultado de la negociación entre las partes demandante y oferente, para intercambiar bienes y servicios.

• Promoción Con esta se pretende, captar en forma temporal la atención de los clientes consumidores por medio, bien sea de precios, productos o servicios, para dar a conocer al mercado un producto que ingresa al mercado, reducción de inventarios, cumplir cuotas de ventas, etc.

• Distribución Utilización de los diferentes canales para hacer llegar el producto o servicio a los clientes, bien sea cliente a cliente, empresa cliente, empresa mayorista cliente, empresa mayorista, minorista, cliente.

• Empaque Es la presentación logística del producto, para la aceptación del cliente, es decir hacerlo agradable a la vista, además, cumple la función de proteger el producto, es decir es el que contiene al producto.

Page 12: catedra de negocios internacionales

• Se refiere a la observación que debe tenerse en cuenta, aplicar el contexto en el cual se espera moverse infraestructura geográfica, cultura, población, competencia y publicidad. El proceso contempla fenómenos como materia prima, tecnología, personal especializado, inversión, infraestructura, substitutos de las materias primas.

Page 13: catedra de negocios internacionales

• es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial. Por ejemplo, la estrategia empresarial podría exigir una línea de productos completa para servir a un sector particular de los clientes. Como resultado, se definirán nuevos productos para completar la línea de productos. Estas definiciones de nuevos productos se convierten entonces en un insumo para la estrategia de operaciones y las decisiones de operaciones se ajustan para acoplarse a la estrategia de nuevos productos. Al tener una participación activa desde el comienzo, las operaciones pueden asumir un papel de apoyo externo de etapa 4 en términos de su estrategia de operaciones y toma de decisiones.

Page 14: catedra de negocios internacionales
Page 15: catedra de negocios internacionales

Interbolsa dio a conocer una propuesta que contempla el traslado a una nueva SAI los activos de las carteras colectivas La administración de estos fondos quedaría en manos de la firma Portland Holdings y el fondo de inversiones colombiano Tribeca. “La opción consiste en la creación de una nueva SAI para la administración de las carteras, cuya autorización para su constitución en Colombia se tramitará ante la Superintendencia Financiera”, señala la propuesta. En el nuevo modelo, se contará con el mismo equipo administrador de la SAI actual.

Page 16: catedra de negocios internacionales

• Mandatario realizará una visita de Estado, con la que se quiere elevar los niveles de inversión. También pasará por España con fines comerciales.

• Con el propósito de fortalecer los lazos comerciales con ese país, el presidente Juan Manuel Santos arribará este martes a Portugal en una gira que se extenderá hasta España y que concluirá el próximo sábado.

• De acuerdo con el mandatario, el objetivo de la visita a Portugal es ratificar los compromisos de inversión entre los dos países. "Eso lo que trae es más desarrollo, más empleo y más prosperidad", afirmó Santos.

Page 17: catedra de negocios internacionales

• Ve recuperación del crecimiento del consumo, aumento de exportaciones y estabilidad del empleo. Bajan las tasas.

• El Banco de la República presentó ayer el panorama de lo que espera para el año entrante, en el marco de la reunión de ayer de su junta directiva, en la que se decidió bajar de nuevo su tasa de referencia en 0,25 puntos, para dejarla en 4,5 por ciento.

• PRECIOS • El banco espera que el costo de la canasta familiar

suba el año entrante 3 por ciento. • Este es el punto medio del rango de 2 a 4 por

ciento que la entidad ha puesto como meta de largo plazo para la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC).

Page 18: catedra de negocios internacionales

• CONSUMO • Habrá niveles de confianza favorables de los hogares, que permitirán que se recupere el

crecimiento del consumo, en comparación con el freno en el segundo semestre del 2012. • CRECIMIENTO • Para el año entrante se espera un crecimiento cercano al de la capacidad productiva. • El Banco dice que este año el crecimiento económico se ha desacelerado más de lo esperado

por razones que van desde la debilidad de la economía mundial a la menor producción industrial del país.

• EXPORTACIONES • Se espera que las ventas al exterior crezcan moderada pero sostenidamente el año entrante. • INVERSIÓN • La inversión continuaría siendo impulsada por las obras civiles, dice el Emisor, por las menores

tasas de interés y por la expansión de los proyectos minero-energéticos. • DEUDA EXTERNA • Se espera que haya amplias condiciones de liquidez en los mercados externos. • RIESGOS • El Banco señala que los mayores riesgos que el país afrontará en el 2013 seguirán siendo una

recesión significativa en Europa o la eventualidad de que Estados Unidos aplique un fuerte recorte fiscal.

• SORPRESA EN INTERESES • El recorte de las tasas del Emisor de 4,75 a 4,5 por ciento tomó por sorpresa a los expertos,

que esperaban estabilidad. Entre las razones del recorte está el que, pese a que algunos indicadores internacionales mejoran un poco, la incertidumbre externa se mantiene.

• Además, el crecimiento del país ha aflojado, luego de alcanzar un ritmo de 4,8 por ciento en la primera mitad del año.

Page 19: catedra de negocios internacionales

• El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que este año el recaudo tributario estará por el orden de los 100 billones de pesos y que al finalizar 2012 se podrá presentar un déficit fiscal de 1% lo que técnicamente se considera equilibrio fiscal.

• Cárdenas hizo una evaluación de las acciones desarrolladas por el ministerio para mantener la casa en orden en materia económica. Para este año y el próximo el Gobierno espera un crecimiento del PIB (producto interno bruto) de 4,8% y una inflación que se mantendrá en la meta rango fijada por el banco de la República.

• El endeudamiento será de 35% del PIB, nivel al cual se llegó porque parte de los ingresos tributarios por el orden de 35 billones de pesos se dirigieron a cancelar algunas obligaciones externas.

• Indicó que los ingresos de Ecopetrol se han destinado a reducir la pobreza. Manifestó que el ingreso per cápita de los colombianos ahora es del orden de los 10.300 dólares y que la méta próxima es alcanzar un ingreso de país desarrollado.

Page 20: catedra de negocios internacionales

• Pese a que este año el

sistema financiero colombiano muestra un crecimiento menor en sus utilidades en comparación con el 2011, los resultados siguen siendo positivos y la fortaleza patrimonial va en aumento.

• Pese a que este año el sistema financiero colombiano muestra un crecimiento menor en sus utilidades en comparación con el 2011, los resultados siguen siendo positivos y la fortaleza patrimonial va en aumento.

• Los resultados siguen siendo positivos pese a que disminuyeron los beneficios entre enero y

septiembre.

Page 21: catedra de negocios internacionales

• fiduciarias, firmas comisionistas de bolsa, sociedades administradoras de inversión (SAI), proveedores de infraestructura e instituciones oficiales especiales. Las utilidades mencionadas a septiembre representan un crecimiento de 6 por ciento anual, frente a 12,3 por ciento que registró entre 2011 y 2010.

• Analistas señalan que las nuevas provisiones exigidas por la Supe financiera han mermado el crecimiento de las ganancias, pero esa medida garantiza una mayor fortaleza para los establecimientos de crédito, es decir, bancos, compañías de financiamiento y corporaciones financieras.

Page 22: catedra de negocios internacionales
Page 23: catedra de negocios internacionales

• La revolución del conocimiento consiste en el aprovechamiento del elemento humano en cuanto a su formación profesional y académica pero sobre todo al reconocimiento de su talento, de su experiencia, de su creatividad y de sus conocimientos sobre el trabajo en la organización. Es el tiempo de reconocer y valorar que el ser humano es el único capaz de conocer, pensar y decidir haciendo uso de su libre albedrío.

Page 24: catedra de negocios internacionales

• La Propiedad Intelectual es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las leyes que existen no se realiza sobre esta denominación conceptual, sino sobre dos campos muy bien diferenciados: el Derecho de Autor y la Propiedad Industrial.

Page 25: catedra de negocios internacionales

• Las marcas y patentes son los actos jurídicos por medio de los cuales el estado asegura la utilización de estas en cabeza de su gestor y garantiza la explotación patrimonial.

• Una marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado. Pueden ser marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación)Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un período limitado de tiempo a cambio de la divulgación de una invención.

Page 26: catedra de negocios internacionales

• La tecnología se propone mejorar u optimizar el control del mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es la herramienta fundamental de la industria y de la empresa comercial; no obstante debe ir orientada para que los productos y servicios respondan a las necesidades del mercado.

• usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito

Page 27: catedra de negocios internacionales

• La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.

Page 28: catedra de negocios internacionales

• Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.

Page 29: catedra de negocios internacionales

• Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.

Page 30: catedra de negocios internacionales

• Del latín rete, el término red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón característico. En este caso se entiende como red especializada las diferentes estructuras que facilitan la comunicación, el estudio y la interacción social. Tal como, la red de ciencia y tecnología, bibliotecas digitales, redes universitarias (RENATA), redes sociales (Facebook y twitter), entre otras.

Page 31: catedra de negocios internacionales

• Medio de pago electrónico Es también conocido como E-Money y se refiere a dinero que se intercambia solo de forma electrónica. Requiere de una red especial de computadoras, internet y sistemas de valores digitales almacenados. La transferencia tiene como objeto facilitar los pagos a través de redes de comunicación, pudiendo asumir distintas formas, según la voluntad de las partes negociantes.