actividad4.3 milenkagutierrez

51
MALARIA o PALUDISMO MALARIA o PALUDISMO Dra. Milenka Gutiérrez Loza

Upload: milenka-gutierrez-loza

Post on 17-Jun-2015

770 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad4.3 milenkagutierrez

MALARIA o PALUDISMOMALARIA o PALUDISMO

Dra. Milenka Gutiérrez Loza

Page 2: Actividad4.3 milenkagutierrez

Antes de iniciar la clase

• Examen previo: Tiempo 5 minutos

4:59

4:58

4:57

4:56

….

Page 3: Actividad4.3 milenkagutierrez

Objetivos de la clase

General

• Conocer las características clínicas de la Malaria como enfermedad parasitaria.

Page 4: Actividad4.3 milenkagutierrez

Objetivos de la clase

Específicos• Enunciar los agentes etiológicos y sus formas

infectantes.• Conocer los mecanismos de transmisión • Describir su epidemiología, distribución geográfica. • Conocer las manifestaciones clínicas.• Conocer métodos de diagnostico ( gota gruesa, frotis)• Conocer lineamientos básicos del Programa Nacional

de Malaria (Tratamiento)

Page 5: Actividad4.3 milenkagutierrez

Por parejas

• ¿Como afecta la malaria a la población boliviana?

Individual

• ¿En que departamentos de Bolivia existe malaria?

Page 6: Actividad4.3 milenkagutierrez

Hoy veremos en la clase:

• Definición• Agentes etiológicos• Epidemiología• Transmisión• Manifestaciones clínicas• Técnicas de Diagnostico• Programa nacional (tratamiento)• Prevención

Page 7: Actividad4.3 milenkagutierrez

DefiniciónEs una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium

Del italiano "malaria“ mala aria (mal aire)

también denominada fiebre palúdica o paludismo.

.

Page 8: Actividad4.3 milenkagutierrez

Agentes etiológicos

Cuatro especies:

• Plasmodium vivax (terciana benigna)

• Plasmodium ovale

• Plasmodium falciparum (terciana maligna)

• Plasmodium malariae (cuartana)

Page 9: Actividad4.3 milenkagutierrez

La carga global de malaria

1.5 – 2.7 millones de muertes al año

Más de 1 billón de episodios clínicos

300 – 500 millones de personas infectadas

Cada 10-30 segundos un niño muere por malaria

Page 10: Actividad4.3 milenkagutierrez

La carga global de malaria

1.5 – 2.7 millones de muertes al año

Más de 1 billón de episodios clínicos

300 – 500 millones de personas infectadas

Cada 10-30 segundos un niño muere por malaria

Page 11: Actividad4.3 milenkagutierrez

Distribución de poblaciónsegún área de riesgo

Población en áreas de riesgo moderado

Riesgo moderado

Población en áreas de riesgo alto

Alto riesgo

Población en áreas de riesgo bajo

Bajo riesgo(2004)

Page 12: Actividad4.3 milenkagutierrez

En nuestro país existen dos tipos de malaria:

• Zonas sintransmisión

• Plasmodium

vivax• Plasmodium

Falciparum

Programa nacional de vigilancia y control de la malaria

Page 13: Actividad4.3 milenkagutierrez

ReservorioEl hombre es el único reservorio importante de la malaria

Los monos de especies superiores pueden albergar algunas especies

Page 14: Actividad4.3 milenkagutierrez

Modo de transmisión

Page 15: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Periodo pre-patente

Tiempo entre la picadura y la detección del parasito en frotis de gota gruesa6-12 días P. vivax P. ovale

12-16 días P. malarie

Page 16: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Periodo de incubación

Tiempo entre la picadura y la aparición del cuadro clínico7 – 14 dias P. falciparum

8 - 14 días P. vivax P. ovale

7 - 30 días P. malarie

Page 17: Actividad4.3 milenkagutierrez

Manifestaciones clínicas

• Fiebre escalofríos

Page 18: Actividad4.3 milenkagutierrez

Manifestaciones clínicas

• Fiebre escalofríos • Sudoración

Page 19: Actividad4.3 milenkagutierrez

Manifestaciones clínicas

• Fiebre escalofríos • Sudoración • Dolor de cabeza

Page 20: Actividad4.3 milenkagutierrez

Manifestaciones clínicas

• Fiebre escalofríos • Sudoración • Dolor de cabeza • Náuseas y vómitos

Page 21: Actividad4.3 milenkagutierrez

Manifestaciones clínicas

• Fiebre escalofríos • Sudoración • dolor de cabeza • Náuseas y vómitos • Dolor muscular

Page 22: Actividad4.3 milenkagutierrez

Manifestaciones clínicas

• Fiebre escalofríos • Sudoración • dolor de cabeza • Náuseas y vómitos • Dolor muscular• Cansancio

Page 23: Actividad4.3 milenkagutierrez

DiagnósticoGota gruesa y extendido

• Lancetas estériles, torundas de algodón y alcohol (PNCETV)

Page 24: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Elegir dedo anular o medio (parte lateral externa del pulpejo)

• Lactantes elegir talón

• Desinfectar la zona

• Realizar la punción

Page 25: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Depositar una gota de sangre en la parte central de una de las mitades del portaobjetos (para gota gruesa)

• Otra gota en la parte media (frotis)

Page 26: Actividad4.3 milenkagutierrez

Extendido o frotis sanguíneo

• Utilizar portaobjetos apto (biselado regular)

• Sujetar entre pulgar e índice

• Apoyar sobre la mitad sin muestra a 45º

• Manteniendo el ángulo retroceder hasta tocar la muestra

Page 27: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Esperamos a que la gota de sangre discurra a lo largo del bisel del extensor

• Con un solo movimiento desplazamos el extensor hacia el extremo

Page 28: Actividad4.3 milenkagutierrez
Page 29: Actividad4.3 milenkagutierrez

Gota gruesa

• Con una arista realizar desfibrinación con movimientos circulares concéntricos 30 seg.

• Procurar hacer una extensión homogenea y regular 1 cm.

Page 30: Actividad4.3 milenkagutierrez

Deshemoglobinización• Coloque en un envase de plástico, agua limpia

que cubra solo la gota gruesa• 5 a 10 min.• Por ultimo se fija con alcohol al 96%• Enviar al puesto de salud mas cercano

Page 31: Actividad4.3 milenkagutierrez
Page 32: Actividad4.3 milenkagutierrez

Tratamiento

PROGRAMA NACIONAL DE MALARIA

Page 33: Actividad4.3 milenkagutierrez

TratamientoCuando la malaria ha sido confirmada se proporcionará el tratamiento gratuito

El tipo, dosis y duración del tratamiento depende de:• El tipo de parasito que hay infectado• La gravedad de la enfermedad• La edad

Page 34: Actividad4.3 milenkagutierrez

El programa nacional de malaria pide dar cumplimiento a las siguientes normas

1. Ser oportuno

2. Ser adecuado al tipo de malaria

3. Paciente en obligación de tomar su medicación

4. Cuando se trata de un caso por P. falciparum el tratamiento debe ser completamente supervisado

Page 35: Actividad4.3 milenkagutierrez

5. Realizarse en lo posible luego de la confirmación laboratorial

6. Recomendar que el incumplimiento del tratamiento pone en riesgo no solo a la persona sino a la comunidad

El programa nacional de malaria pide dar cumplimiento a las siguientes normas

Page 36: Actividad4.3 milenkagutierrez
Page 37: Actividad4.3 milenkagutierrez
Page 38: Actividad4.3 milenkagutierrez
Page 39: Actividad4.3 milenkagutierrez

Medidas para el control de la Malaria

• Control de criaderos

Eliminar lugares de agua estancada

Evitar acumulo de envases plásticos y llantas

Page 40: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Fumigación

En lo posible debe haber la intervención de un entomólogo que evalué la efectividad del insecticida

Page 41: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Uso de mosquiteros

En toda zona donde exista la probabilidad de enfermar malaria se debe dormir con mosquitero mejor si están impregnados con insecticida

Page 42: Actividad4.3 milenkagutierrez

Cuidados en la mujer embarazada

No se puede dar tratamiento completo

• No se usa primaquina puede ocasionar la muerte del feto, hay anemia y el feto no crece adecuadamente

Page 43: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Uso de ropa adecuada

En estas zonas se debe usar ropa larga que cubra brazos y piernas

Reduce probabilidad de ser picados

Page 44: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Evitar salir en la madrigada 5:30 a 7:30

• Y de 18:00 a 20:00 que es cuando mas mosquitos hay

Page 45: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Limpiar la maleza

20 metros alrededor de las casas

Page 46: Actividad4.3 milenkagutierrez

• Información y educación

Es una de las tareas mas importantes

Evitamos que la población se contagie

Page 47: Actividad4.3 milenkagutierrez

Gracias…

Cada año aproximadamente

2 millones de personas

mueren de

Page 48: Actividad4.3 milenkagutierrez

• PREGUNTAS

• COMENTARIOS

• ACOTACIONES

Page 49: Actividad4.3 milenkagutierrez

TAREAS PARA LA CASA

• Reproducir en una hoja el ciclo de transmisión de la malaria.

• Redactar un breve comentario sobre la siguiente nota publicada en la prensa…

Page 50: Actividad4.3 milenkagutierrez

El mosquito de la malaria cambió para vivir en altura Según una investigación (3 años) por el PNCC, los mosquitos del género Anopheles, han adaptado sus organismos para sobrevivir a más de 2.600 msnm.

• Debido al cambio climático del occidente

Edición Digital - Miércoles , Noviembre 5 de 2008

Page 51: Actividad4.3 milenkagutierrez

EXAMEN DE CONTROL

• En las hojas facilitadas responder a las preguntas