actividad_12_lucero_mauricio_adrian.pdf

5
 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: DIDACTICA UNIVERSITARIA. TEMA: ACTIVIDAD Nª 12 PROFESOR: SEGUNDO CORREA. ALUMNO: LUCERO MAURICIO ADRIAN. CICLO: IX

Upload: junior-lucero-mauricio

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

7/26/2019 ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad12luceromauricioadrianpdf 1/5

 

FACULTAD DE INGENIERÍA 

ESCUELA PROFESIONAL 

DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ASIGNATURA: DIDACTICA UNIVERSITARIA.

TEMA: ACTIVIDAD Nª 12

PROFESOR: SEGUNDO CORREA.

ALUMNO: LUCERO MAURICIO ADRIAN.

CICLO: IX

Page 2: ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

7/26/2019 ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad12luceromauricioadrianpdf 2/5

ACTIVIDAD 12

1.  ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE

PROYECTO DE APRENDIZAJE, UNIDAD DIDÁCTICA Y MÓDULO.

Page 3: ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

7/26/2019 ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad12luceromauricioadrianpdf 3/5

2.  DEFINA TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIFICACIÓN, Y DIGA LA IMPORTANCIA QUETIENEN

EN LA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD.

TRANSVERSALIDAD

DEFINICIÓN:

Es un instrumento globalizante de carácter interdisciplinario que recorre la totalidad de un

currículo y la totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas. Su finalidad,

es crear condiciones favorables para proporcionar a los alumnos una mejor formación

Transversalidad es un tipo de enseñanza que debe estar presente en la práctica de las

diferentes asignaturas, en forma de elementos vertebradores del currículo. Transversalidad

“No es introducir contenidos nuevos QUE NO ESTÉN YA REFLEJADOS ENEL CURRÍCULO, SINO

ORGANIZAR ALGUNOS DE ESOS CONTENIDOS ALREDEDOR DE UNDETERMINADO EJE.”  

(Jiménez y Laliena, 1992:3).Según un enfoque educativo la transversalidad surge comoalternativa frente a las limitaciones de la educación tradicional; articula la interrelación del el

sector educativo con la familia y la sociedad. Ello implica que la transversalidad le da un

enfoque integrador al currículo y brinda una formación integral a los estudiantes. La

transversalidad, tiene como uno de sus propósitos fundamentales el desarrollo de

COMPETENCIAS Conjunto integrado de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores,

que permite un desempeño satisfactorio y autónomo ante situaciones concretas de la vida

personal y social. (UNESCO, 1996)

DIVERSIFICACIÓNDEFINICIÓN:

Diversificación es el proceso administrativo de la Educación, debe entenderse como un

proceso continuo y dinámico en el que se mezclan los recursos humanos, físicos y financieros.

(CESAR HERNÁN ROJAS Y OLGA RUIZ DE ROJAS, 1991).La diversificación es “Entendida como la

multiplicidad, pluralidad y transdisciplinariedad de los modos, intereses, formas de organizar y

de presentar las temáticas y diversas opciones por parte de la escuela, tiene su complemento

entonces en los estudiantes al darle sentido a estas multiplicidades, transdisciplinariedades y

pluralidades de los modos, intereses, formas de organizar y de realizar las lecturas reflexivas

de los tópicos presentados por las diversa áreas, proporcionando el concepto completo y clarosobre las profesiones y artes de mayor significación para él. (J. F. GUERRERO BARDI, 1994). Lo

que desembocaría en poner al día las diferentes profesiones y oficios al interior del estudiante

para que él en su sano saber seleccione: ciencias, conocimientos, técnicas, tecnologías y

desarrollo de competencias para actualizar, reconvertir y mejorar la cultura de una Institución

y de una región.

Page 4: ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

7/26/2019 ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad12luceromauricioadrianpdf 4/5

IMPORTANCIA DE LA TRANSVERSALIDAD EN LA PROGRAMACIÓN DE

LA UNIDAD

Los temas transversales constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de

trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la educación una atención

prioritaria y permanente. Tienen como finalidad promover el análisis y reflexión de losproblemas sociales, ambientales y de relación personal en la realidad local, regional, nacional y

mundial, para que los estudiantes identifiquen las causas así como los obstáculos que impiden

la solución justa de estos problemas. Los temas transversales se plasman fundamentalmente

en valores y actitudes. En los puntos anteriores se plantea la importancia de los temas

transversales, entendidos como problemáticas y/o situaciones sociales que nos interesan,

afectan y a los cuales podemos darle una respuesta desde la escuela, al propiciar que se

modifiquen hábitos, actitudes y valores. Sin embargo, el trabajar de forma transversal y a

diario, puede ser difícil en caso no logremos ejercitarnos y, por lo tanto, especializarnos en

integrar a nuestros contenidos de área la realidad que queremos mejorar. Hacerlo pasa por la

comprensión del conocimiento desde un enfoque globalizador, pero sobre todo pasa por la

decisión de tomar una postura práctica y comprometida con nuestra forma de educar desde la

realidad.

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIFICACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD  

La diversificación curricular es una respuesta a la realidad de nuestro país que se manifiesta en

su enorme diversidad geográfica, ecológica, social y cultural, por lo cual la educación, para ser

pertinente y equitativa, debe responder a esta REALIDAD. Es un proceso orientado a la

construcción de un currículo flexible y pertinente, que responda a las características físicas,

cognitivas, intelectuales, afectivas, morales y culturales propias de los estudiantes. Reformular

y enriquecer las capacidades y actitudes propuestas en las unidades; formular nuevas

capacidades y actitudes que surgen de las características, IMPLICA satisfacer las necesidades

del contexto. Seleccionar las estrategias metodológicas, de acuerdo a las características físicas,

psicológicas, motoras, cognitivas, afectivas y a los estilos y ritmos de aprendizaje de los

estudiantes es el fin primordial de la diversificación.

Page 5: ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

7/26/2019 ACTIVIDAD_12_LUCERO_MAURICIO_ADRIAN.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/actividad12luceromauricioadrianpdf 5/5

REFERENCIAS:

GUERRERO BARDI, JOSÉ.

Planeación de Física 2008 Inem -Cartagena”Informe de la Comisión Internacional sobre la

Educación para el siglo XXI“, difundido por laUNESCO en el año

1996.http://www.slideshare.net/idiomaspoli/transversalidad.

JIMÉNEZ ARMESTO, M.J. y LALIENA ANDREU, L.

(1992): “Educación Ambiental”, en MEC: 

Materiales Curriculares. Transversales. Educación Primaria.

Madrid. Ministerio deEducación y Ciencia.

ROJAS CESAR & DE ROJAS OLGA,

Administración, Diversificación e Innovaciones EducativasTunja—Boyacá 1991.Centro Virtual

de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn pág. 1. Miércoles, 22 de junio de2005