actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

24
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TECNICAS DE COMPOSICIÓN ALUMNA: PAOLA BAUTISTA INGENIERA: NOURY PUNINA CENTRO DE APOYO:#50

Upload: jenny-paola-bautista-laica

Post on 15-Feb-2017

101 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE

TECNICAS DE COMPOSICIÓN

ALUMNA: PAOLA BAUTISTAINGENIERA: NOURY PUNINA

CENTRO DE APOYO:#50

Page 2: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO

El desarrollo de los productos y servicios ha crecido espectacularmente, lo que les obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado. es en este momento cuando surge la publicidad, y con ella la evolución del diseño gráfico como forma estratégica de comunicar, atraer y ganar la batalla frente a los competidores.

Page 3: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

Las diversas tecnologías y métodos utilizados antiguamente para la manipulación y transmisión de comunicación visual intencionada, han ido modificando sucesivamente la actividad que hoy conocemos por diseño gráfico, hasta el extremo, de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo por supuesto, sus lejanas fuentes originales.

ANTECEDENTES DEL DISEÑO

Page 4: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

ESTILO ROMÁNTICO

Estilos clásicos: Al inventarse la imprenta y durante el periodo de los Incunables (1460 - 1500 libros que se imprimieron) se uso mayoritariamente el carácter gótico y para la ornamentación imitaron las orlas y las iniciales, y las finales de los libros medievales manuscritos. A lo largo del Siglo XVI se utilizo el carácter romano o humanístico del que derivaron, el romano itálico, también llamado cursivo primero y es del Siglo XVII y el romano neoclásico o moderno del Siglo XIX.

Page 5: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

Impresionismo: En la 2ª mitad del Siglo XIX supuso una autentica revolución

tipográfica por la evolución de los métodos de trabajo si bien para el artista

grafico no fue un buen periodo salvo por el impresionismo.

Page 6: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

Modernismo: Es un estilo decorativo mas que artístico pues se da en las Artes Menores (fotografía, tipografía) Inspiradas en la naturaleza

Los ismos (1910): El futurismo, el cubismo, el dadaísmo, ultraísmo, surrealismo y otras corrientes artísticas que comenzaron a influir en la tipografía a partir de 1910 tendían a simplificar las formas y a buscar los elementos estrictamente esenciales 

Page 7: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

La nueva tipografía (1920 - 1930): Su afán renovador causo impacto e influencia en la tipografía de casi todos los países europeos produciendo composiciones muy dinámicas y distintas que sustituyen de forma generalizada a las clásicas.

Tipografía Funcional: Se trata de una vuelta a la tipografía primitiva y pura del periodo neoclásico pero presentándola de forma actualizada.

Page 8: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Los fundamentos del diseño son variados, todos apelan a formas particulares de acuerdo a los propósitos del cliente o requerimientos de un tercero, sin embargo los principios en todos son los mismos: satisfacer al cliente, imprimir estética y goce visual, inducir al consumo y mantener la calidad apelando a principios gráficos.

Page 9: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

PRINCIPIOS DEL DISEÑOLos principios del diseño son los siguientes: balance, énfasis, ritmo, proporción y escala, armonía y unidad, y simplicidad.

Se dividen en: Balance simétrico: se aprecian dos mitades idénticas. Balance asimétrico: es informal y utiliza cualidades como color, intensidad, tamaño.Balance radial: cuando se posicionan los objetos alrededor de un punto central.

Page 10: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
Page 11: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

RITMO Y MOVIMIENTO - El ritmo provee la disciplina que controla al ojo alrededor de un objeto o espacio, proveyéndole el camino adecuado para una mejor comprensión y respetando la armonía y jerarquía de todos y cada uno de los elementos.

Page 12: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

PROPORCIÓN Y ESCALA - Las relaciones del tamaño en un diseño son definidas por la proporción y la escala. La proporción se refiere a cómo los elementos dentro de un objeto se relacionan con el objeto en su totalidad. 

Page 13: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

Los elementos del diseño se dividen en:

elementos conceptualeselementos visualeselementos de relaciónelementos prácticos

ELEMENTOS DE DISEÑO

Page 14: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

ELEMENTOS CONCEPTUALESElementos conceptuales no son visible no existen de hecho si no que parecen estar presentes. Ejemplo: creemos que existe un punto en el ángulo de cierta forma geométrica que hay una línea en el contorno de un objeto que hay planos que envuelven un volumen y que un volumen ocupa un espacio pero en realidad no existen.

Page 15: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

ELEMENTOS VISUALESForma : Todo lo que se pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción

La forma como punto se caracteriza o ser simple y de tamaño pequeño.

Page 16: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

LA FORMA COMO LÍNEA• Largo propiamente ancho reducido• La línea puede adoptar la característica de forma rectilínea

curva quebrada modulada interrumpida etc.• También puede construirse como base del diseño o como

parte del mismo • Ejemplo:

Page 17: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

LA FORMA COMO PLANO• Según la característica del contorno que la

define la forma como plano puede ser geométricaEjemplo:figuras geométricas irregulares y regulares

Page 18: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

LA FORMA COMO VOLUMEN

La sensación de volumen es un diseño bidimensional es aparente ilusorio en un diseño tridimensional es real y juega a partir de su desarrollo en el espacio ejemplo: composición de elementos con ilusiónes

Page 19: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

TAMAÑOEl tamaño es relatico si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñez pero asimismo es físicamente mensurable.

Page 20: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

COLOREl color se utiliza en un sentido amplio comprendido solo los del espectro solar sino asimismo los neutros blanco, negro, los grises intermedios sus variaciones tonales y cromáticas

Page 21: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

TEXTURALa textura visual esta determina por la superficie de la formaLa textura visual de una imagen puede estar relacionada con el referenteEjemplo: textura visual táctil Rugoso – áspero

Page 22: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico

ELEMENTOS DE RELACIÓN Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la perpetración de las formas en un diseño algunos pueden sr percibidos como la dirección y la posición otros pueden ser sentido como el espacio y al gravedad

Page 24: Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico