actividad - unidad ii (ensayo) economÍa general

Upload: jorge-luis-romero-moran

Post on 22-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Actividad - Unidad II (Ensayo) ECONOMA GENERAL

    1/2

    Curso: ECONOMA GENERALUNIDAD IIEL CIRCUITO ECONMICO

    Docente:Licdo. Jorge L. Romero M.

    ACTIVIDAD

    DE ACUERDO A LA SIGUIENTE LECTURA Y LA GUIA REALIZADA DE LA UNIDAD II, REALICE UN

    ENSAYO (MINIMO DOS PAGINAS DE CONTENIDO) EL MISMO SERA ENVIADO AL CORREO:

    [email protected] PARA SU RESPECTIVA EVALUACION. EL CONTENIDO DEL ENSAYO

    SE BASARA EN LA SIGUIENTE INTERROGANTE:

    Desde su perspectiva como interpreta usted elactual circuito econmico en Venezuela?

    LECUTRA

    ALVENEZUELA, ENFERMALa depresin de la economa venezolana se ampla a servicios

    esenciales como la salud. Laescasez de medicamentos es del 80%. Ms sufrimientos para un

    vecino en Emergencia

    PUBLICADO EL 31 DE ENERO DE 2016

    La Asamblea Nacional de Venezuela no tuvo otra alternativa que declarar laEmergencia Sanitaria que, adems de intentar resolver la escasez de medicamentos y laconsecuente crisis en salud de sus ciudadanos, es una sancin moral y poltica obligada alrgimen de Nicols Maduro.

    La deficiente gestin econmica del gobierno, la cada vertiginosa de los precios

    del petrleo y la hiperinflacin ya no solo cercenan las condiciones salariales yalimentarias de la gente sino que ahora amenazan de gravedad la atencin, los controles yla prevencin de enfermedades.

    No se consiguen drogas para el cncer y la hipertensin. Tampoco analgsicos,pastillas del da despus o condones, justo cuando el zika asoma sus agujas y, segn

    avanzan las investigaciones y la alerta de propagacin del virus, pone en riesgo demicrocefalia a los bebs en gestacin y de sndrome de Guillaine Barr al resto de lapoblacin adulta.

    El tema pasara como de normal importancia para los colombianos si no fueseporque Venezuela es un potencial exportador de enfermedades contagiosas a territorio

    nacional. Eso lo saben y lo han advertido ya las autoridades de salud de nuestro pas.Por supuesto tal situacin no debe minimizar la solidaridad con una nacin quedesde 2009 registra paulatinas oleadas de escasez en todos los frentes de productos yservicios. Ha faltado harina para las panaderas, repuestos para los vehculos, papelhiginico y otros elementos indispensables de aseo. Sobran, eso s, anaqueles vacos.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 Actividad - Unidad II (Ensayo) ECONOMA GENERAL

    2/2

    Curso: ECONOMA GENERALUNIDAD IIEL CIRCUITO ECONMICO

    Docente:Licdo. Jorge L. Romero M.

    Recordamos una crnica aparecida en este diario que retrataba a los venezolanossobrecogidos en un supermercado de Medelln al ver tanta cantidad y variedad deproductos, a valores accesibles.Los precios se han distanciado kilmetros de los salarios, observ una docente de

    posgrado y maestras en una nota aparecida en este diario.

    Se trata de un circuito econmicoque debido a la escasez hoy est en manos delos especuladores, de los revendedores callejeros y apenas aliviados por las pocasoportunidades que tienen algunos venezolanos de que familiares o amigos les envenmedicamentos y otros productos de primera necesidad desde Colombia, Panam, EstadosUnidos o Espaa, entre otros.

    El propio presidente de la Federacin Farmacutica Venezolana acepta, porejemplo, que en enero deban tener 45 millones de unidades de anticonceptivos, peroapenas hay 9 millones.

    Faltan en esa larga lista tarros de leche para los bebs, sueros y antibiticos. Porfuerza de este dficit tremendo el sistema de salud empieza su trnsito a un colapsoasegurado. Y el riesgo maysculo es el aumento de las muertes por falta de atencinoportuna y adecuada y medicamentos.

    Las citas y exmenes mdicos estn represados y no hay acceso a la lista bsica demedicinas de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Venezuela se enferma y losorganismos gubernamentales son incapaces de proveer los anticuerpos requeridos enmateria de tratamientos y de medicacin indispensables.

    La Asamblea Nacional, con este diagnstico, tuvo que llamar la atencin de NicolsMaduroy en general del Ejecutivo, y as mismo de los gobiernos y organismosmultilaterales del continente, para paliar una crisis en salud que tiene en sumavulnerabilidad a las familias venezolanas.

    Cmo aterra ver un pas que pas de la abundancia a una orfandad en la que

    palidece incluso el sistema de salud.