actividad interpretacion equipo__1_a-7

17
LOGO Tramo III modulo IV actividad de interpretaciÓn EQUIPO 1 A Moisés Villaseñor Arceo. Alicia Medrano Salgado. Ramón Ismael León Ortega. Alicia Noemí Avilés y Tun.

Upload: ismael4

Post on 10-Jul-2015

480 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

LOGO

Tramo III modulo IVactividad de interpretaciÓn

EQUIPO 1 A

Moisés Villaseñor Arceo.Alicia Medrano Salgado.Ramón Ismael León Ortega.Alicia Noemí Avilés y Tun.

Page 2: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

Indicaciones para la construcción de la actividad de interpretación

a ) Frase que represente la postura de un actor social.

b) Términos de la frase que serán analizados.

c) Sentido o significado que se identificará de cada término indicado en b)

h) Descripción de la actividad (preguntas, instrucciones, notas para el profesor).

i) Producto que los estudiantes van a generar en la actividad.

d) Elementos relevantes del contexto en que se emitió la frase; anteriores y contemporáneos al autor de la frase.

j) Criterios para evaluar el producto indicado en i).

e) Elementos presentes en el contexto que sin ser relevantes pueden servir para descartarlos mediante un ejercicio de discriminación.

f) Rasgos de los elementos señalados en d ) y e) que se presentarán para guiar la interpretación

g) Conceptos de tercer nivel con que se relacionan los términos o la frase.

Page 3: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

"...el hombre imprime a todos sus actos la característica de la inconsecuencia y de la debilidad. En este mundo lo único completo

es la desgracia ".

BALZAC, 1831(Tours, Francia, 1799 - París, 1850) Novelista francés

Actividad 1: El docente pide al grupo de estudiantes que lean la frase de Balzac.

Tiempo estimado: 10 min

Page 4: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

Planteamiento 1

¿Qué nos quiere decir Balzac en esta frase?

Planteamiento 2

Content Title

¿Estás de acuerdo con Balzac? y ¿Por qué?

• Description of the contents

• Description of the contents

Actividad 2: De forma individual el alumno analiza y reflexiona la frase de Balsac para responder las siguientes preguntas:

Planteamiento 3

¿En qué no estás de acuerdo?

Planteamiento 4

¿La expresión de la frase con que aspectos se la puede relacionar?

Tiempo estimado: 20 min

Page 5: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

Inconsecuencia

Desgracia

Debilidad

Actos

Se pide a los estudiantes hagan uso del recurso de internet para localizar imágenes que permitan establecer la relación entre las imágenes y el significado de las palabras. Estas ilustraciones deben ser presentadas en forma de collage; además deberán incluir una explicación del por qué de sus decisiones-relaciones.

Frase

Tiempo estimado: 50 min

Actividad 3: El docente retoma la frase de Balsac mencionando las siguientes palabras claves(actos, inconsecuencia, debilidad, desgracia)

Page 6: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

una vez que se han integrado los equipos se les solicita que intercambien su información (imágenes – explicación de sus decisiones).

Para llevar a cabo la integración de equipos el facilitador aplicará una dinámica basada en refranes.

Para concluir el facilitador les pide que seleccionen nuevamente las imágenes y redacten una explicación, entre la relación de las imágenes y las palabras clave.

Tiempo estimado: 30 min

Actividad 4: Estructurar equipos de trabajo en binas.

Page 7: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

Actividad 5: En coro los estudiantes darán lectura al poema “Rhizophora mangle”, al finalizar la lectura en hojas de papel bond anotaran el significado-interpretación de los versos. Al mismo tiempo deberán identificar cual de los versos se relaciona con las actividades de comprensión y ¿por qué?

Rhizophora mangleSe hizo la tierrase hizo la mar,

en medio de ellosnació el manglar.

Se hizo el azúcarse hizo la sal,

en medio de ellos creció el manglar.

Se hizo el airese hizo el amor

todo ellonos dio el manglar.

Se hizo el hombrese hizo el mal

luchando contra ellosEstá el manglar

Tiempo estimado: 20 min

Page 8: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral.

Arthur Schopenhauer

La mayoría de la indiferencia, apatía, y crueldad que vemos, tiene su origen en la falsa educación que damos a nuestros niños acerca de los derechos de los animales, y de su deber con ellos.

J. Todd Ferrier

"El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haberse dominado a si mismo“

Albert Schweitzer

A C B

Actividad 6: El facilitador solicita a los estudiantes que lean las siguientes frases celebres, las analicen y elijan cual de ellas es la que más se identifica con

las ideas que plantearon en la actividad número 5.

D

Tiempo estimado: 15 min

La naturaleza es una interpretación transitoria que el hombre ha dado a lo que encuentra frente a sí en su vida. A ésta, pues, como realidad radical -que incluye y da forma a todas las demás- somos referidos.

Anónimo

Page 9: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

Tiempo estimado: 30 min

Actividad 7: Analizando la frase de Albert Schweitzer y la visión de las imágenes, que elementos tomarías en cuenta para construir una explicación

que relacione la problemática expuesta de los manglares.

Page 10: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

PROBLEMATICA CONSECUENCIAS

Granjas camaronícolas• Incremento en el aporte de nutrientes y materia orgánica• Modificaciones del flujo hidrológico • Desplazamiento de cobertura de manglar o modificación de su estructura

Construcción de caminos y carreteras

• Perdida de cobertura, compactación del suelo y cambios en el flujo hidrológico.• Desarrollo de infraestructura para la explotación y transporte de petróleo.• Establecimiento de líneas para la distribución de energía eléctrica.

Contaminación• Pérdida de valores estéticos• Mayor acumulación de sedimentos en las raíces • Pérdida de la capacidad de regeneración del manglar

Modificación hidrológica

• Muerte de manglar, pérdida de aportes de agua dulce o salina, acumulación o perdida de sales y nutrientes, erosión del terreno • Construcción de presas, apertura o cierre de bocas de comunicación con el mar y cambios en los afluentes

Crecimiento de la zona urbana, turística e industrial

• Cambio de uso de suelo, pérdida de cobertura de manglar y contaminación

Extracción local de los recursos naturales

• Cambios en la composición estructural del manglar

Ampliación de la industria agropecuaria

•Cambio de uso de suelo, compactación del suelo y disminución en la regeneración

Tiempo estimado: 25 min

Actividad 8: Integrados en binas deberán elegir una de las problemáticas que represente mayormente la afectación o perdida de manglares.

¿Cuál frase es la que más se identifica con esa problemática? Explicar el por qué de las razones.¿Qué conceptos de tercer nivel se identifican?

Page 11: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

PROBLEMATICA CONSECUENCIAS

Granjas camaronícolas• Incremento en el aporte de nutrientes y materia orgánica• Modificaciones del flujo hidrológico • Desplazamiento de cobertura de manglar o modificación de su estructura

Construcción de caminos y carreteras

• Perdida de cobertura, compactación del suelo y cambios en el flujo hidrológico.• Desarrollo de infraestructura para la explotación y transporte de petróleo.• Establecimiento de líneas para la distribución de energía eléctrica.

Contaminación• Pérdida de valores estéticos• Mayor acumulación de sedimentos en las raíces • Pérdida de la capacidad de regeneración del manglar

Modificación hidrológica

• Muerte de manglar, pérdida de aportes de agua dulce o salina, acumulación o perdida de sales y nutrientes, erosión del terreno • Construcción de presas, apertura o cierre de bocas de comunicación con el mar y cambios en los afluentes

Crecimiento de la zona urbana, turística e industrial

• Cambio de uso de suelo, pérdida de cobertura de manglar y contaminación

Extracción local de los recursos naturales

• Cambios en la composición estructural del manglar

Ampliación de la industria agropecuaria

•Cambio de uso de suelo, compactación del suelo y disminución en la regeneración

Tiempo estimado: 15 min

Actividad 9: En plenaria deberán exponer sus posturas sobre la problemática que represente mayormente la afectación o perdida de manglares.

¿Cuál frase es la que más identificaron con la problemática? Consensar el por qué de las razones.¿Qué conceptos de tercer nivel se identificaron?

Page 12: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

1.- En la actividad para formar equipos en binas se hará uso de la dinámica de refranes. Esta dinámica consiste en elaborar en una hoja de papel el refrán completo y partirlo a la mitad. Las mitades se reparten a los alumnos y se pide busquen la parte que complemente el refrán. Por ejemplo:

Una mitad puede contener la frese: “Camarón que se duerme La otra mitad tendrá el complemento se lo lleva la corriente”

2. Simbología utilizada

Indica que el alumno tendrá que realizar una búsqueda en Internet

3.- Conceptos de tercer nivel que se pretenden abordar en la actividad de interpretación:

C3N RECURSOS NATURALES. C3N DISPONIBILIDAD / ACCESIBILIDAD DE LOS RECURSOS. C3N INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN.

C3N CALIDAD DE VIDA.

Descripción de la actividad (preguntas, instrucciones, notas para el profesor).

Page 13: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

PRODUCTO QUE LOS ESTUDIANTES VAN A GENERAR EN LA ACTIVIDAD.

Significados de las palabras clave de la frase de Balzac.

Imágenes para formar un Collage.

Explicación individual de la relación-decisiones de las imágenes – frase.

Explicación en binas de la relación-decisiones de las imágenes – frase.

Interpretación de los versos del poema Rhizophora mangle.

Identificación de la frase(s) A;B;C;D con la interpretación del poema.

Explicación de la visión de las imágenes.

Explicación en binas sobre la problemática de los manglares.

Participación en plenaria.

Page 14: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

Actividad

Tema FuentesPersonas

claveFechas Historia Sucesos

Palabras Claves

DefinicionesEstado Actual /

Hechos Adicionales

Destrezas de información

Puntuación Máxima

Puntuación Obtenida

Elaboración de la pregunta de investigación (1)

5 10 5 4 4 4 5 5 8 35 85

Actividad Libro RevistaArtículo Periódico

Artículo Enciclopedia

Enciclopedia en Línea

Libro electrónicoRevista en Línea

Artículo en Internet

Documento Publicado

Tradición Oral/Documento visual

Puntuación Máxima

Puntuación Obtenida

Selección de las fuentes apropiadas de información (2)

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50

Actividad Autor Propósito Dominio Punto de vista Edición ActualizaciónUso del

sitioPuntuación

MáximaPuntuación Obtenida

Evaluación de Fuentes y Contenidos (3)

5 4 4 5 5 4 10 37

CRITERIOS PARA EVALUAR EL / LOS PRODUCTO(S)

RUBRICA PARA EVALUAR INVESTIGACIONES

Page 15: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

RÚBRICA ANALÍTICA PARA LA EVALUACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

CRITERIOS PUNTUACIÓN MAX. PUNTUACIÓN OBTENIDA

SustancialSe concentra en el tema asignadoTiene una idea centralDesarrolla los aspectos más importantes del tema central

9(3)(3)(3)

OrganizaciónLa estructura está claramente definidaTiene una introducción, cuerpo y conclusiónCada párrafo es coherenteLas transiciones de un tema a otro son lógicas

13(3)(4)(3)(3)

GramáticaLa estructura de las oraciones es coherenteLas oraciones están bien construidasMuy pocos errores en el uso de verbos, pronombres, adjetivos y adverbiosLa puntuación es adecuadaLa ortografía es adecuada

10(2)(2)(2)(2)(2)

EvidenciaLas aseveraciones son correctasLas opiniones están adecuadamente fundamentadas y documentadasLas referencias están identificadas de forma adecuada

12(4)(4)(4)

Page 16: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRESENTACIONES

CRITERIOS VALOR PUNTUACIÓN CRITERIOS VALOR PUNTUACIÓN

A. CONTENIDO A. ORGANIZACIÓN

1. Se concentra en el tema asignado 4 1. Introduce bien el tema 4

2. Presenta información sustancial 5 2. Sigue un orden o una estructura definida 6

3. Domina ampliamente el tema 6 3. Las transiciones de un tema a otro son lógicas 6

4. Explica las ideas más importantes 5 4. Las ideas están claras, coherentes 5

5. Aplica la información (Da ejemplos) 5 5. Hace uso adecuado del tiempo 4

CRITERIOS VALOR PUNTUACIÓN CRITERIOS VALOR PUNTUACIÓN

A. PROYECCIÓN A. DOMINIO DEL ESCENARIO

1. Demuestra seguridad, dominio 5 1. Propicia la participación del grupo 5

2. Se expresa con corrección 5 2. Desarrolla ejercicios de aplicación pertinentes 7

3. La información que explica se entiende 5 3. Presenta la información en forma creativa 4

4. Puede aclarar dudas o conceptos 5 4. Hace uso de recursos variados 4

5. Usa un vocabulario variado y adecuado 5 5. Logra los objetivos establecidos 5

Page 17: Actividad interpretacion equipo__1_a-7

Criterios Excelente Bien Regular DeficienteCalidad de la construcción El collage muestra una considerable

atención en su construcción. Sus componentes están nítidamente cortados. Todos elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. No hay marcas, rayones o manchas de pegamento. Nada cuelga de los bordes.

El collage muestra atención en su construcción. Los elementos están nítidamente cortados. Todos los elementos están cuidadosa y seguramente pegados al fondo. Tiene algunas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes.

El collage muestra algo de atención en su construcción. La mayoría de los elementos están cortados. Todos lo elementos están seguramente pegados al fondo. Hay unas pocas marcas notables, rayones o manchas de pegamento presentes. Nada cuelga de los bordes.

El collage fue construido descuidadamente, los elementos parecen estar \"puestos al azar\". Hay piezas sueltas sobre los bordes. Rayones, manchas, rupturas, bordes no nivelados y /o las marcas son evidentes.

Creatividad Varias de las imágenes usadas en el collage reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición.

Una o dos de las imágenes u objetos usados en el collage reflejan la creatividad del estudiante en su creación y/o exhibición.

Una o dos imágenes fueron hechos o personalizados por el estudiante, pero las ideas eran típicas más que creativas.

El estudiante no hizo o personalizó ninguno de los elementos en el collage.

Atención al tema El estudiante da una explicación razonable de cómo cada elemento en el collage está relacionado a la frase de Balzac utilizando imágenes del tema asignado.

El estudiante da una explicación bastante clara de cómo la mayoría de los elementos en el collage está relacionados con la frase de Balzac utilizando imágenes del tema asignado.

El estudiante da una explicación con ambigüedades de los elementos en el collage no relacionando la frase de Balzac.

Las explicaciones del estudiante son vagas e ilustran su dificultad en entender cómo los elementos están relacionados con la frase de Balzac.

Tiempo y esfuerzo El tiempo de la clase fue usado sabiamente. Mucho del tiempo y esfuerzo estuvo en la planeación y diseño del collage. Es claro que el estudiante trabajó en su hogar así como en la escuela.

El tiempo de la clase fue usado sabiamente. El estudiante pudo haber puesto más tiempo y esfuerzo de trabajo en su hogar.

El tiempo de clase no fue usado sabiamente, pero el estudiante hizo sólo algo de trabajo adicional en su hogar.

El tiempo de clase no fue usado sabiamente y el estudiante no puso esfuerzo adicional.

10-9 8-7 7-6 5

RÚBRICA PARA EVALUAR COLLAGE