actividad identificacion de_partes

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL DISEÑO II Unidad 2.Dimensión en el plano Tema 1. El plano Alumno: Agustin Torres Islas Número de cuenta: 415051185 Grupo: 9221 Fecha: 19 de Febrero de 2015

Upload: agustin-torres

Post on 10-Aug-2015

31 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad identificacion de_partes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

LICENCIATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL

DISEÑO II Unidad 2.Dimensión en el plano

Tema 1. El plano

Alumno: Agustin Torres Islas

Número de cuenta: 415051185

Grupo: 9221

Fecha: 19 de Febrero de 2015

Page 2: Actividad identificacion de_partes

Actividad de aprendizaje 1. Identificar las partes de los polígonos y poliedros, con la

finalidad de referirse correctamente por su nombre.

Desarrollo: Lo primero que se hizo fue reforzar los conceptos.

Polígono: Los polígonos son formas bidimensionales. Están hechos con líneas rectas, y

su forma es "cerrada" (todas las líneas están conectadas).

Poliedro: Es una porción de espacio limitada por polígonos. Sólido limitado por

superficies planas llamadas caras.

Arista: el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una

figura plana, en la Geometría sólida se le llama arista al segmento de recta donde se

encuentran dos caras.

Vértice: Un punto donde dos o más líneas se encuentran. Punto dónde se encuentran

dos lados consecutivos. Esquina.

Cara: cada uno de los planos que forman un ángulo diedro o poliedro, o cada uno de

los polígonos que forman o limitan un poliedro.

Plano: es un elemento que sólo cuenta con dos dimensiones y que alberga infinitos

puntos y rectas. es lo que define los límites o fronteras de un volumen.

Conceptualmente, tiene longitud y anchura, pero no tiene profundidad.

Una vez que se comprendió correctamente cada uno de los conceptos se procedió a

hacer los bosquejos de las figuras solicitadas, considerando una altura de 5 cm:

Page 3: Actividad identificacion de_partes

Cada figura se trazo sobre cartulina de color, con la finalidad de poderlas

manipular fácilmente y tener una mejor presentación, cada una las figuras

realizadas se adhirió a un soporte vertical elaborado con cartulina y coloreado

con lápices de tonos pastel, usando los colores primarios.

Por último, teniendo ya el conjunto, se procedió a identificar cada uno de las partes

solicitadas: vértices, aristas y caras.

Page 4: Actividad identificacion de_partes

Conclusiones:

Tras haber estudiado el tema, lo que pude comprender fue que el correcto

entendimiento de cada uno de los conceptos nos va a ayudar a conocer las

características de las dimensiones del plano, a saber cómo trabajar con él y con ello

posteriormente poder realizar maquetas con planos seriados e implementar diseños con

elementos compuestos durante el transcurso del curso. Entendí que un plano,

conceptualmente hablando, tiene longitud, anchura, pero no profundidad. Puede tener

diferentes formas, según los limites que se ponen en el acomodo de las aristas, puede

ser intervenido con cortes, de tal manera que la estructura del mismo genere una

percepción intencionada, la posición en el plano determina significados, un plano visto

horizontalmente puede tener un significado de pasividad, reposo o tranquilidad, a

diferencia de la posición vertical que refiere dinamismo y crecimiento, el plano permite

diversas posibilidades a partir de sus diferentes posiciones. Saber interpretar todo esto

lleva a que, como futuros profesionales en el ramo, tengamos las herramientas que,

aunadas al ingenio, sirvan para realizar proyectos que cubran con necesidades

específicas. Se me ocurren como ejemplos prácticos, de uso de cada uno de los

conceptos, el diseño de muebles y envases, y en el arte el desarrollo de modernas

esculturas y estructuras vanguardistas.

Sitios web de consulta:

www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/poligonos.html

http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/cuerposgeom/poliedros.ht

ml

http://disenoiialejandrorojas.blogspot.mx/