actividad dos folleto de la metodologia sin dejar rastro

2
Desechos humanos Los desechos huma- nos, en particular las heces fecales, son una fuente de posible conta- minación de las áreas silvestres. No sólo pro- ducen la proliferación de patógenos por insec- tos y animales, sino que además son un impacto visual muy negativo. Por ello, es de suma importancia que aplique algunas técnicas que ayuden a hacer más efectiva la descomposi- ción de los desechos humanos y minimicen su impacto en el ecosis- tema. Manual de la Metodología “No deje Rastro” La meta de “No Deje Rastro” es un programa educativo para evitar o minimizar los impactos a las áreas naturales y que ayude a asegurar una positiva experiencia recreativa a todos los visitantes. WILFRAN ESNEIDER RIVERA RINCON SENA NO DEJE RASTRO NO DEJE RASTRO El agua es uno de los elementos claves para la salud y "salubridad" de un ecosistema. Por ello, es muy impor- tante que sepa como evitar contaminar el agua, procurando que los desperdicios se des- compongan antes de llegar a la fuente de agua. Aunque parezca lo contrario, en el agua los desechos se incor- poran al ecosistema y se acumulan, mientras que en la tierra los desechos se degradan en forma rápida, menos propensos a ser absor- bidos en la cadena ali- menticia de animales mayores. Proteja las fuentes de agua

Upload: amainar-jamas-inocuo

Post on 25-Nov-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Desechos humanos

    Los desechos huma-nos, en particular las heces fecales, son una fuente de posible conta-minacin de las reas silvestres. No slo pro-ducen la proliferacin de patgenos por insec-tos y animales, sino que adems son un impacto visual muy negativo. Por ello, es de suma importancia que aplique algunas tcnicas que ayuden a hacer ms efectiva la descomposi-cin de los desechos humanos y minimicen su impacto en el ecosis-tema.

    Manual de la Metodologa No deje Rastro

    La meta de No Deje Rastro es un programa educativo para evitar o minimizar los impactos a las reas naturales y que ayude a asegurar una positiva experiencia recreativa a todos los visitantes.

    WILFRAN ESNEIDER RIVERA RINCON SENA

    NO DEJE RA

    STRO

    NO DEJE RA

    STRO

    El agua es uno de los elementos claves para la salud y "salubridad" de un ecosistema. Por ello, es muy impor-tante que sepa como evitar contaminar el agua, procurando que los desperdicios se des-compongan antes de llegar a la fuente de agua. Aunque parezca lo contrario, en el agua los desechos se incor-poran al ecosistema y se acumulan, mientras que en la tierra los desechos se degradan en forma rpida, menos propensos a ser absor-bidos en la cadena ali-menticia de animales mayores.

    Proteja las fuentes de agua

  • Lo que lleve, regrselo Reduzca la basura en el ori-gen Esto hace posible dejar en ca-sa una gran cantidad de basu-ra potencial y reducir el peso y el volumen de su equipo. Planifique el men y re-empaque to-dos los alimentos en envases reutili-zables tales como bolsas plsticas, dejando en casa todo empaque ex-cesivo.

    Tcnicas de higiene Hoyo de gato Cubrir las heces con rocas in-hibe la humedad y el calor que ayudan a la descomposicin y puede resultar en sorpresas desagradables a otros visitan-tes. El hoyo de gato es la tc-nica ms efectiva para fomen-

    tar la descom-posicin y degra-dacin de heces fecales en don-de no hay facilidades sanitarias. Sin embargo para aplicar la tcni-ca del hoyo de gato, se re-quiere de un nivel de concien-cia uniforme para todo el gru-po. La orina A diferencia de las heces feca-les, la orina de un individuo es bsicamente estril y tiene po-co efecto sobre la vegetacin, suelos o fuentes de agua.

    Hay que tener presente que, como noso-

    tros, otros campis-

    tas vendrn a la

    zona. Nuestro ob-

    jetivo es proteger

    y darles la oportu-

    nidad para que

    ellos disfruten tal

    como nosotros dis-

    frutamos del entorno natural del rea.

    El emplear las tcnicas en el manejo de

    desechos durante su visita le brindarn

    comodidad a usted y a futuros visitantes

    y generar un menor impacto al rea.

    Tenga en cuenta los siguientes puntos

    antes de su salida.

    Lo que lleve, regrselo.

    Tcnicas de higiene personal.

    Disponga de

    desperdicios de la

    manera ms apropiada

    WILFRAN ESNEIDER RIVERA RINCON SERVICIO NACIONAL DE

    APRENDIZAJE SENA

    NO DEJE RA

    STRO