actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestion

Upload: hanner05

Post on 07-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clases de Sistemas de Gestión para implementar en las empresas

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD

UNIDAD 2

CLASES DE SISTEMAS DE GESTIN

Actividad- Clases de Sistemas de Gestin de Calidad, Beneficios y Caractersticas.

Es importante que usted como responsable del proceso de Gestin de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestin que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuacin y determine y argumente qu sistemas de gestin son aplicables a su empresa.

Para esto debe:

1. Investigar y conocer el propsito, beneficios, metodologa de implementacin de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.

Preguntas a resolver:

a. Seleccione una de las siguientes 3 normas con la cual va a trabajar sta actividad:

ISO 28000:2006

ISO 17021:2011

XISO 26000:2010

b. Defina para la norma seleccionada:

Ttulo de la NormaObjetivo / Propsito de la NormaMetodologa Propuesta para su ImplementacinOrganismos Certificadores Autorizados

Gua de Responsabilidad Social

Esta Norma Internacional pretende ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible.

Tiene como propsito fomentar que las organizaciones vayan ms all del cumplimiento legal, reconociendo que el cumplimiento de la ley es una obligacin fundamental para cualquier organizacin y una parte esencial de su responsabilidad social.

Se pretende promover un entendimiento comn en el campo de la responsabilidad social y complementar otros instrumentos e iniciativas relacionados con la responsabilidad social, sin reemplazarlos.

La Norma26000 est diseada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores pblico como privado.

El proceso de implementacin de esta norma no es complicado ni supone una gran inversin para la empresa. La puesta en marcha de la norma se basa endos momentos:la toma de decisin y la implementacin. Latoma de decisinpara implantar la Norma se centra entres criterios:

Apuesta por elCompromiso con la Calidad y la Transparenciadel producto o servicio Toma deConciencia y Responsabilidad Empresarial, en materia cultural, ambiental y legal. Aspirar a conocer y controlar el alcance de la empresa sobre los grupos de inters.

Lospasos para implantarla Norma ISO 26000 se dividen encuatro fases:

Investigacin:Estudio de la Norma y aplicabilidad a nuestra empresa. Capacitacin:Formacin con expertos como Consejos de Empresarios, Reguladores, Certificadoras y consultores Aprobacin:Convencer a la Alta Direccin. Aplicacin:Desarrollo de los procedimientos e implementacin en toda la organizacin.Cabe destacar que la implementacin de la Norma ISO 26000no supone ningn costemonetario a la empresa, ya que la normano es certificable.

Simplemente, implica el compromiso de la Alta Direccin, el diseo y ejecucin de nuevos procedimiento en aras de mejorar los procesos relacionados con los siete grupos de inters y aplicar las guas desarrolladas en la Norma.

La empresas deben entenderlo como uncompromiso progresivo de avanzar y responder a todos los indicadores y obligaciones asumidas, para alcanzando los estndares paulatinamente.

c. La norma seleccionada en el punto a de sta actividad, es aplicable en la empresa que labora?:

SI: __X___NO: ___

Por qu?:

Porque es una norma que se puede aplicar a cualquier organizacin. Adems ayudara a la empresa a conocer las implicaciones de sus actividades empresariales tanto en la sociedad como en el medio ambiente, permitindole alcanzar beneficios de operar de manera socialmente responsable.

2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temtica de esta segunda unidad: Clases de Sistemas de Gestin.

Sobre la Norma 26000:2010

Esta norma ayudar a que las organizaciones - independientemente de su tamao, actividad o ubicacin - comprendan que un negocio sostenible no solo significa que el suministro de productos y servicios debe satisfacer a sus clientes y que no debe poner en riesgo el medio ambiente con sus actividades, sino que tambin debe funcionar de una manera socialmente responsable.

La presin para hacerlo proviene de los clientes, consumidores, gobiernos, asociaciones y el pblico en general.

Adems atrae varios beneficios para la organizacin implementar una norma como esta, tales como:

Reputacin Capacidad para atraer y retener a trabajadores o miembros de la organizacin, clientes o usuarios Mantenimiento de la motivacin, compromiso y productividad de los empleados Percepcin de los inversionistas, propietarios, donantes, patrocinadores y comunidad financiera Relacin con empresas, gobiernos, medios de comunicacin, proveedores, organizaciones pares, clientes y la comunidad donde opera.

Desarrolle lo solicitado en un documento Word, guarde el archivo en su computador, luego envelo a su instructor a travs de la plataforma utilizando el enlace Clases de Sistemas de Gestin de la Calidad, Beneficios y Caractersticas., disponible en el botn del men Actividades/ Actividades de aprendizaje de la unidad dos.

No olvide realizar posteriormente el aporte al foro temtico de la unidad 2, la actividad interactiva y la evaluacin en los enlaces disponibles del botn Actividades/ Actividades de aprendizaje de la unidad dos.

Nota: Recuerde revisar la Gua de Aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cmo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de Evaluacin

Identifica los beneficios y caractersticas de los diversos sistemas de gestin.

Reconoce la importancia de aplicar sistemas de gestin que contribuyan al bienestar de la sociedad y de la empresa.

Entrega a tiempo: enva la actividad en la fecha indicada por el instructor.