actividad a y b

15
Cobay Santa rosa Primer semestre Química 1° Maestro: Héctor Herrera Alumna: Viridiana Abigail Reyes Uicab 1°K Turno: vespertino Parcial 1-Indentifica la química como una herramienta para la vida.

Upload: araaacelyy

Post on 02-Jul-2015

181 views

Category:

Technology


5 download

DESCRIPTION

informacion

TRANSCRIPT

Page 1: actividad a y b

Cobay Santa rosa

Primer semestre Química 1°

Maestro: Héctor Herrera

Alumna: Viridiana Abigail Reyes Uicab

1°K

Turno: vespertino

Parcial 1-Indentifica la química como una

herramienta para la vida.

Page 2: actividad a y b

Fecha.-26 de agosto del 2014

Parcial 1-Indentifica la química como una

herramienta para l vida.

Ejercicio.-define lo que continuación se te pide

Química.-ciencia que estudia las

transformaciones de la materia.

Ciencia.-conocimiento cierto de los fenómenos y

leyes de las cosas por sus principales y causas.

Tecnología.-es todo lo que está avanzando en los

años y con ello surge la sistematización de los

procesos de producción

Materia.-se puede definir como una asignatura o

toda la que se encuentra en una masa o de lo

que esta hechos las cosas.

Elemento.-principios que forman un cuerpo.

Energía.-El concepto de energía está relacionado

con la capacidad de generar movimiento o

lograr la transformación de algo.

Page 3: actividad a y b

.Escribe de acuerdo en tu entorno y en el hogar

cosas que se piensa que tiene Química, ya sea en

el jardín, sala, comedor, cocina, baño, recamara,

patio. Escoge en que parte de tu casa o en el

hogar lo voy a situar.

Cocina.- cuando cocinas pones ingredientes y

cuando los mezclas haces una química también

en la cocina puede ser que en la corriente sea

una química porque al juntar un cable con una

conexión ases química para que funcione.

.Escribe algunas situaciones en las cual no creas

que haya química.

Pues es la intensidad ósea es decir los

sentimientos que tenemos hay no hay química y

también en los sentimientos negativos las

matemáticas etc.

Analiza y responde

Page 4: actividad a y b

Carmen se levanta a las 6:00 a.m. para iniciar su

rutina de cada día. Por lo general, antes de salir

de su casa, realiza las siguientes actividades: se

baña, desayuna, y se lava los dientes.se traslada

a su a su oficina para comenzar su cornada

siempre alegre y colaborativa a la hora de la

comida se encuentra con su novio julio y al muer

san juntos, a pesar de que sus amigas le han

dicho que no es guapo y que no hubo química

entre ambos sin embargo la trata muy bien.

Cuando regresa al trabajo cumple con sus tareas.

Se retira a las 7:00 p.m. llega a su casa, se cambia

de ropa y sale a caminar al parque con su perrito.

Después de un rato vuelve a casa, se prepara una

rica cena se baña y se dispone a dormir para

descansar y comenzar al día siguiente su rutina.

Page 5: actividad a y b

Contesta las siguientes cuestiones.-

1.- ¿en qué parte de la rutina diaria de Carmen

interviene la química? cuando sus amigas le

dicen que su novio es guapo.

2.- ¿crees que la química haya tenido que ver

con el hecho de que Carmen haya aceptado su

novio julio? no

3.- ¿Qué ocurre con la química cuando Carmen

duerme? Cure que la energía se disminuye para

tener una buena energía al día siguiente.

FECHA.-27 DE AGOSTO DEL 2014

Ejercicio.-LA QUIMICA A TRA VEZ DEL TIEMPO.

Investiga las aportaciones de los siguientes

personajes y realiza una línea del tiempo.

Leucipo y Demócrito - Antonio-Laurent Lavoisier

- John dointon - Pierre y Marie curie - Niles Bohr -

George Ernst stal - J. J. Thomson –Ernst

Rutherford – Erwin Schrodinger –Vicente

ortigoza.

Page 6: actividad a y b

FECHA.-28 DE AGOSTO DEL 2014

Escribe 10 cambios físicos y 10 cambios

químicos10 Cambios físicos.-

1.-licuar leche 2.-calentar agua

3.-un año callo un tsunami 4.-una semana llovió

5.-cocinar una ensalada de papas

6.-fundir un queso 7.- un licuado de fresas

8.-rasurarse los bellos 9.-una persona drogada

10.-un mes entro un tornado

10 cambios químicos

1.-coser una papa 2.-quemar basura

3.-hacer una pizza de borrita 4.-hacer frijol

5.-hacerunos cachos de salsa 6.-hacer un pastel

7.-hacer un helado 8.-hacer una pizza al pastor

9.-cocinar borritas 10.- ir a al baño hacer pipi

Page 7: actividad a y b

Ejercicio.-de los siguientes objetos marca cuales

son materia y cuales no:

A) luz: sí b)fresas:-si

c) agua:-si d) sonidos musicales:-no

e) aire:-si f) calor:-no

g) azúcar:-no h) pintura:-si

i) chocolate:-si j) vidrio:-si

k) hidrogeno:-si l) hierro:-si

m) plástico:-si n) electricidad:-si

o) papel:- si p) madera:-si

r) hielo:-si s) mar:-si

t) nube:-si

Page 8: actividad a y b

FECHA.-2 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Ejercicio 2.-defini

*que es mezcla homogénea y da 5 ejemplos: La

que se une con otra sustancia ejemplo.-agua

con avena, café con agua, leche con azúcar,

leche con chocolate y chocolate con fresas.

*que es una mezcla heterogénea y da 5

ejemplos: son las que se pueden ver cuando se

juntan ejemplo.-tierra con agua, nachos con

salsa, graba con agua, agua con aceite, agua

con cerrillo.

Page 9: actividad a y b

.Investigar método científico (sintetizar)

Observación.-es mirar determinadamente son

las siguientes situación que nos despierte el

interés.

Hipótesis.-es la segunda etapa del método

científico y es la pasible respuesta al problema

planteada la hipótesis puede ser aceptada y

rechazada.

Experimentación.-es la etapa más importante

científico la que lo define es la realización de

las pruebas y experimentos contralados con los

cuales se obtienen resultados o evidencias.

.de acuerdo con la lectura reflexiona sobre lo

siguiente:

1.- ¿Por qué una muestra de cualquier pérdida

tiene más peso en la tierra que en la luna? Por

qué en la tierra hay menos gravedad que en la

luna.

Page 10: actividad a y b

2. ¿Cómo es comparativamente la masa de la

piedra en estos dos ambientes (tierra y

luna)?pues de pendiendo de su masa que tiene

la piedra es decir que en la luna hay más

gravedad que en la tierra.

3.- abecés los términos masa – peso se utiliza

de igual manera porque es incorrecta: porque

la masa e distinta que el termino del peso por

eso porque abecés pueden cambiar.

Fecha 3 de septiembre del 2014

*Teoría o ley: es la etapa de la cual se realiza la

afirmación obtenida en el experimento.se le

llama también teoría o ley con esta etapa se

cierra el proceso de investigación.

*Informe escrito: es la que ha pasado durante el

cuento o proyecto que se ha hecho o realizado.

*conclusiones: es la parte donde se realiza la

opinión, la más importante del proyecto o hecho.

Page 11: actividad a y b

*analices de los resultados: se analizan los

resultados o se comprenden los resultados

obtenidos.

*información previa: es una parte del adelanto

de cierta información.

*planteamiento del problema: se plantea se

pone el problema.

*diseño peri mentada: crear experimento con

base a los resultados esperados.

Fecha.- 4 de septiembre del 2014

Practica de laboratorio primer parcial:-

LOS MATERIALES QUE ESTAN HECHOS DE

MATALES DE LABORATORIO.

Mechero de busen: Es un

instrumento utilizado en laboratorios científicos

Page 12: actividad a y b

para calentar o esterilizar muestras o reactivos

químicos.

Rejilla de asbesto y Trípode: Es la

encargada de repartir la temperatura de manera

uniforme, cuando se calienta con un mechero.

Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya

que actúa como un sostenedor a la hora de

experimentar. EL trípode Se utiliza cuando no se

tiene el soporte universal para sostener objetos

con firmeza. Es ampliamente utilizado en varios

experimentos. La finalidad que cumple en el

laboratorio es solo una, ya que su principal uso

es como herramienta de sostén a fin de evitar el

movimiento. Sobre la plataforma del trípode se

coloca una malla metálica para que la llama no

dé directamente sobre el vidrio y se difunda

mejor el calor.

Page 13: actividad a y b

Cucharilla de combustión: Se utiliza

para realizar pequeñas combustiones de

sustancias, para observar el tipo de flama,

reacción, etc.

Fecha.-9 de septiembre del 2014

Ejercicios.-escribe 3 ejemplos de cada una de las

propiedades extensivas.

Volumen:

.dos litros de refresco

.un bote de pintura

.un litro de agua

Peso:

.oro

.plata

.cilla

Page 14: actividad a y b

Inercia:

.bicicleta

.moto

.coche

Impenetrabilidad:

.peso

.volumen de un cuerpo

.un vaso lleno de agua

Porosidad:

.sabana

.esponja

.ropa

Elasticidad:

.cabello

.ropa

Page 15: actividad a y b

2.-escribe sintetizado las características de

estado líquido sólido y gaseoso.

Solido.-mantiene una forma y un tamaño fijo

Liquido.-no importa una forma fija, adopta la del

recipiente que la contiene.

Gaseoso.-no tiene forma ni volumen fijo.

3.-escribe 5 fenómenos físicos y 5 fenómenos

químicos sin nombrar los de la página 50.

5 Físicos.-

.a rugar una hoja de un árbol

.aplastar un envase .lanzar un balón

.a rugar una hoja de papel .derretir un hielo

5 Químicos.-

.quemar basura .prender un cerrillo

.la permutación de un vino .quemar un papel

.fotosíntesis.