actividad 7 tarea

6
Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Psicología CURSO: Neurofisiología DOCENTE: MC. Richard Mendoza Orellana CICLO: II TURNO: Tarde ALUMNO: Acuña Vásquez, Jorge CHIMBOTE – PERU Ciclo: II 1 Curso: Neurofisiología

Upload: jorge-wilmer-acuna-vasquez

Post on 08-Jun-2015

2.205 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ULADECH - PSCICOLOGIA - NEUROFISIOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDAD 7 TAREA

Universidad Los Ángeles de ChimboteFacultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Psicología

CURSO:

Neurofisiología

DOCENTE:

MC. Richard Mendoza Orellana

CICLO:

II

TURNO:

Tarde

ALUMNO:

Acuña Vásquez, Jorge

CHIMBOTE – PERU

Ciclo: II 1 Curso: Neurofisiología

Page 2: ACTIVIDAD 7 TAREA

El estudiante presenta un mapa conceptual donde señalará que órganos intervienen en la relación del sistema nervioso autónomo y las funciones biológicas de la micción, defecación y sueño. (Individual).

Ciclo: II 2 Curso: Neurofisiología

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Funciones biológicade la micción

Funciones biológica de la defecación

Funciones biológica del sueño

el riñón

Uno de un par de órganos en el abdomen. Los riñones eliminan los desperdicios de la sangre (en forma de orina), producen eritropoyetina (sustancia que estimula la producción de glóbulos rojos) y desempeñan una función en el control de la presión arterial.

Uréter

Los uréteres son un par de conductos que transportan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria.

Vejiga

La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.

Uretra

La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.

Intestino delgado

Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon.

Intestino grueso

Es la última etapa del proceso digestivo.

El colon

Es absorber agua y reducir los desechos a consistencia semisólida.

El recto

Tiene la función de acumular y almacenar la materia fecal que procede del Intestino grueso.

El ano

Está formado por el hueco de salida del cuerpo que permite evacuar las materias fecales.

Es un mecanismo

Sistema nervioso central y sistema periférico que afectan y controlan los sueños.

Por el cual

El cerebro se las zonas que controla localizan los dos estados del sueño.

Page 3: ACTIVIDAD 7 TAREA

El estudiante presenta un mapa conceptual donde explicará como se regulan las funciones biológicas de la micción, defecación y sueño. (Individual).

Ciclo: II 3 Curso: Neurofisiología

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Funciones biológicade la micción

Funciones biológica de la defecación

Funciones biológica del sueño

son son son

La micción es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria se vacía cuando esta llena, se realiza en dos pasos, primero la vejiga e llena progresivamente hasta que la tensión en sus paredes aumenta por encima de un umbral que desencadena el segundo paso llamado como reflejo de la micción es autónomo, existen centros en la corteza cerebral y el tronco encefálico que puede inhibirlo o facilitarlo, cuando hay daño a nivel del hipotálamo se inhibe la hormona antidiurética produciendo una diabetes.

El reflejo parasimpático de la defecación se inicia por estímulos aferentes que envían señales al colon descendente, sigmoides, recto y ano, a través de fibras parasimpáticos de los nervios pélvicos, ubicados en los segmentos sacros de la médula.

Esto produce aumentos de las ondas peristálticas y relajación del esfínter interno provocando la defecación.

El resultado de una desconexión funcional de la sustancia reticular con el resto del cerebro, la cual se vería favorecida por la fatiga neuronal, por una postura confortable y por la ausencia de información sensitiva sensorial del sueño.

La teoría activa incluye dos aspectos, el aspecto ascendente donde la sección del tronco cerebral en la parte alta (Unión mesencéfalo diencéfalo) supone un estado del sueño irreversible o coma.Mientras que la descendente (Unión bulbo medular) no alerta el ritmo vigilia sueño.

Page 4: ACTIVIDAD 7 TAREA

El estudiante presenta por lo menos 03 ejemplos de alteraciones (exceso o déficit) de la micción, defecación y sueño. (Grupal).

F. BIOLÓGICA DE LA MICCIÓN

NICTURIA

Es una afección en la cual la persona se despierta varias veces durante la noche para orinar. El hecho de despertarse varias veces por noche para orinar se llama nicturia. Las personas con nicturia se levantan más de una vez durante la noche para orinar. Debido a esto, aquellas personas que presentan micción excesiva durante la noche a menudo tienen ciclos de sueño interrumpidos.

ANURIA

Se denomina así a la falta de llegada de orina a la vejiga, debido a un bloqueo del funcionamiento de los riñones o a un obstáculo situado en los uréteres. Se puede presentar como un trastorno aislado o como síntoma de otra enfermedad. Usualmente, este trastorno aparece precedido de un cuadro de oliguria.

DISURIA

La disuria se define como la micción difícil, dolorosa e incompleta de la orina. Es el síntoma más molesto del síndrome miccional, descrito por el paciente como "escozor" o dolor al orinar. Unos lo describen al inicio de la micción y otros al final (disuria terminar). La disuria es un síntoma típico de infección urinaria baja (cistitis y uretritis) y a veces se acompaña de escalofríos y fiebre. En los varones puede ser producido también por hipertrofia benigna de próstata o cáncer de próstata.

F. BIOLÓGICA DE LA DEFECACIÓN

ESTREÑIMIENTO

Es una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre las personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana. Puede considerarse como un trastorno o una enfermedad según como altere la calidad de vida.

HEMORROIDES

Las hemorroides o almorranas se producen por la presión elevada en las venas del ano. La causa más común es el esfuerzo en los movimientos intestinales, pero el estreñimiento y la permanencia sentado por largos períodos de tiempo.

FISURA

Es una grieta o desgarro pequeño en la mucosa anal que puede provocar evacuaciones dolorosas y sangrado. Es posible que se presenten rastros de sangre en el exterior de las heces o en el papel higiénico después de la evacuación.

Ciclo: II 4 Curso: Neurofisiología

Page 5: ACTIVIDAD 7 TAREA

F. BIOLÓGICA DEL SUEÑO

NARCOLEPSIA

La narcolepsia es un trastorno que se caracteriza por tendencias del sueño anormales en las que se incluye una excesiva somnolencia durante el día, la alteración del sueño nocturno y manifestaciones alteradas de la fase REM del sueño.

SOMNILOQUÍA

La somniloquía o hablar dormido es una parasomnia referida al hablar en voz alta durante el sueño. Puede ser bastante fuerte, variar entre simples sonidos hasta largos discursos, y ocurrir una o varias veces durante el sueño. Los oyentes pueden o no entender lo que la persona dormida está diciendo.

ONIRÓGENO

Un onirógeno es un inductor y potenciador de los sueños que provoca el cambio del estado de vigilia por el del sueño pero manteniendo el estado de conciencia, creando la posibilidad de experimentar el subconsciente de manera sorprendentemente consciente.

Ciclo: II 5 Curso: Neurofisiología

Page 6: ACTIVIDAD 7 TAREA

Link grafía:

http://www.radiobaracoa.cu/not_bca/nicturia_referencias_12060806.htm

http://www.paraqueestesbien.com.mx:8080/hombre/torax/rinon/rinon13.htm

http://medicosdeelsalvador.com/Detailed/Im_genes_M_dicas/Coloproctolog_a/Fisura_Anal_1410.html

http://www.masmasculino.com/salud-cosmetica-masculina/HEMORROIDES-ALMORRANAS.html

Ciclo: II 6 Curso: Neurofisiología