actividad 7

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA PULIDO INTERMEDIO Y FINAL CON ATAQUE DE UN MATERIAL Integrante: Ciro Espinoza 23.537.745

Upload: ciro-espinoza

Post on 22-Feb-2017

72 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE INGENIERIA

PULIDO INTERMEDIO Y FINAL CONATAQUE DE UN MATERIAL

Integrante:

Ciro Espinoza

23.537.745

Page 2: Actividad 7

Informe

Una vez se obtiene un pulido tipo espejo en el material se procede a realizar el ataque químico

Una vez realizado el ataque se procede a montarse en el microscopio para ver la microestructura

Page 3: Actividad 7

En que consiste el ataque

Es el proceso mediante el cual se hacen visibles las características micro estructurales del metal o la aleación.

Existen diversos tipos de ataque, pero el más utilizado es el ataque químico, que puede hacerse sumergiendo la muestra en un reactivo adecuado o pasar sobre la cara pulida un algodón embebido en dicho reactivo, luego se lava la probeta y se seca.

También existen técnicas de frotación para ciertos materiales y aleaciones en lugar de la técnica de inmersión.

La importancia del ataque es que permite poner en evidencia la estructura del metal o aleación. Dando a conocer la velocidad de la reacción que ataca más rápido y la menos atacable observándose a través del microscopio.

El procedimiento que hicimos en el laboratorio consistió en que luego de observarlo en el microscopio para ver si estaba bien el pulido nos fuimos a buscar un plato de vidrio al cual se le coloco un reactivo y además buscamos un secador, y tomamos la muestra y la sumergimos por 5 segundos en el plato con el reactivo secamos la muestra y luego la observamos en el microscopio

Una vez culminado el desbaste ahora debes plantarte lo siguiente:

1. Según el tipo de material que tipo de ataque te conviene aplicarle al montaje (considerando la probabilidad que te ofrece el estudio de dureza del material que montaron ya deberían saber en un alto porcentaje el material que tienen montado en su probeta).

Page 4: Actividad 7

Nuestro material es de acero por lo tanto este tipo de ataques deben ser convenientes

2. Una vez aplicado el ataque deben llevar la probeta al microscopio y observar, tomar la imagen y agregarla a si informe.

3. En la imagen debes describir la composición interna del material ya que la misma te lo esa proporcionando todas esas sombras, hendiduras, porosidades que observas pertenecen a la constitución del material en estudio y que variaran según el material que se esté trabajando. Esa descripción debes mostrarla en el informe.

Page 5: Actividad 7

4. Busca la imagen de ese posible material en la internet y compárala con la que ya obtuviste realizado tu trabajo para ratificar que verdaderamente se trata del material que venias describiendo desde el estudio de dureza que le realizaste.

Podemos concluir que el material está compuesta por ferrita, debido a la microestructura que se logra ver comparada a la ferrita es parecida además de que los metales con ferrita tienen una dureza de 90 brinelli y nuestro material tenia un promedio de 47.9 HRB y llevada a brinelli llegamos a 80 brinelli

FERRITA (Hierro a) Es una solución sólida de carbono en hierro alfa, su solubilidad a la temperatura ambiente es del orden de 0.008% de carbono, por esto se considera como hierro puro, la máxima solubilidad de carbono en el hierro alfa es de 0,02% a 723 °C.

Microestructura del acero al carbono, cristales blancos de ferrita La ferrita es la fase más blanda y dúctil de los aceros, cristaliza en la red cúbica centrada en el cuerpo, tiene una dureza de 90 Brinell y una resistencia a la tracción de 28 kg/mm2, llegando hasta un alargamiento del 40%. La ferrita se obsera al microscopio como granos poligonales claros. En los aceos, la ferrita puede aparecer como cristales mezclados con los de perlita, en los aceros de menos de 0.6%C, figura 6; formando una red o malla que limita los granos de perlita, en los aceros de 0.6 a 0.85%C en forma de agujas o bandas circulares orientados en la dirección de los planos cristalográficos de la austenita como en los aceros en bruto de colada o en aceros que han sido sobrecalentados. Este tipo de estructura se denomina Widmanstatten. La ferrita también aparece como elemento eutectoide de la perlita formando láminas paralelas separadas por otras láminas de cementita, en la estructura globular de los aceros de herramientas aparece formando la matriz que rodea los glóbulos de cementita, figura 9, en los aceros hipoeutectoides templados, puede aparecer mezclada con la martensita cuando el temple no ha sido bien efectuado

Page 6: Actividad 7