actividad 6 trabajo colaborativo-1

6
TRABAJO COLABORATIVO 2 Presentado por: JUAN CARLOS BAYONA BARAJAS Código: 74180784 DIRECTOR DE CURSO: CARLOS MARIO DUQUE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENERIA AMBIENTAL CEAD SOGAMOSO

Upload: lucy-barrera-c-valentina-bayona

Post on 05-Dec-2014

165 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 6 Trabajo Colaborativo-1

TRABAJO COLABORATIVO 2

Presentado por:

JUAN CARLOS BAYONA BARAJAS

Código: 74180784

DIRECTOR DE CURSO:CARLOS MARIO DUQUE

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAPROGRAMA DE INGENERIA AMBIENTAL

CEAD SOGAMOSOABRIL 2013

Page 2: Actividad 6 Trabajo Colaborativo-1

CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS

1. DIAGRAMA DE FLUJO RESTAURANTE Y FRUTERIA TROPICAL

Page 3: Actividad 6 Trabajo Colaborativo-1

2. MATERIAS PRIMAS GENERADORAS DE RESPEL

ENTRADAS SALIDAS

3. CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS

Residuos Peligrosos: desechos orgánicos

Residuos no peligrosos: Cartón, plástico, vidrio

Metodología de clasificación de residuos

Se identificaron prácticas de manejo en la fuente como la separación de material reciclable, residuos ordinarios o material de desecho y residuos orgánicos, este último separado a su vez en dos subgrupos, uno clasificado como aprovechable (material compostable) proveniente principalmente de las actividades de preparación y el segundo como no aprovechable constituido por residuos de alimentos resultantes del servicio.

Los residuos orgánicos no aprovechables son recolectados dos veces a la semana y donados a una granja porcícola para la alimentación animal.

El almacenamiento en la fuente se efectúa en recipientes con diferentes características en cuanto a tamaño, color y tipo.

Cantidad de desechos generada durante el proceso

FECHA DIA

Kg/TIPO DE RESIDUO

CARTON PLASTICO VIDRIO ORGANICOS ORDINARIOS TOTAL

11/10/2012 1 0 0.7 0 16.41 0.5 17.6112/10/2012 2 0.8 1.9 3.6 19 6.8 32.113/10/2012 3 0.8 2 4.2 28.5 1.6 37.114/10/2012 4 0.5 2.4 5 19 3.7 30.615/10/2012 5 1.3 9 4.3 49.5 5.8 69.916/10/2012 6 0 0 0 26.66 0 26.6617/10/2012 7 0.6 8.9 7.1 37.75 3.8 58.1518/10/2012 8 0 4.1 0 44.45 1.8 50.3519/10/2012 9 0.2 2.8 6 36.45 0.8 46.2520/10/2012 10 0.9 3.9 6.7 45.2 1.5 58.2

TOTAL 5.1 35.7 36.9 322.92 26.3 426.92

Carnes (pollo, res, cerdo y pescados)

Preparación platos Huesos, piel,

grasas, sangre

Page 4: Actividad 6 Trabajo Colaborativo-1

PROMEDIO DE GENERACION DIARIA42.692

PROMEDIO DE GENERACION MENSUAL1280.76

Problemática halladaEl almacenamiento temporal y central de los residuos comunes no aprovechables (lavazas) y de los residuos especiales no existe un lugar destinado exclusivamente para tal fin, además los espacios utilizados para ello son insuficientes e inadecuados.Se identificaron prácticas de manejo en la fuente inadecuadas, en donde se evidenció la ausencia de la cultura de la separación en la fuente y el reciclaje por parte de los empleados y la consecuente pérdida del potencial de aprovechamiento de una cantidad importante de materiales reciclables.

Alternativas de gestión

Gestionar sitios de almacenamiento central adecuados, que garanticen el almacenamiento selectivo de materiales.

Promover la participación de los recicladores organizados en la recuperación de los residuos sólidos.

Crear mecanismos de alianza estratégica para gestionar la recolección y el transporte de materiales.

Capacitacion al personal sobre el manejo de residuos sólidos y clasificación desde las fuentes.