actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas

6

Click here to load reader

Upload: brobles6160

Post on 28-May-2015

82 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

La actividad de portafolio de presentación cuyo nombre es movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje, tiene por finalidad que el participante exponga una evidencia que considere “su máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a través de movilizar prácticas educativas abiertas.

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas

Actividad de aprendizaje 4. Movilización de prácticas educativas abiertas en

ambientes de aprendizaje

Curso: Innovación educativa con recursos abiertos

Dra. María Soledad Ramírez Montoya, Mtro. José Vladimir Burgos Aguilar

Presenta

Blanca Isela Robles Haros

Obregón, Sonora; Septiembre de 2014

La actividad de portafolio de presentación cuyo nombre es movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje, tiene por finalidad que el

Page 2: Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas

participante exponga una evidencia que considere “su máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a través de movilizar prácticas educativas abiertas y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje que considera haber adquirido en este curso.

Es por ello que se realizarán planeaciones de 2 temas diferentes, con el fin de movilizar las prácticas educativas y que llegue a diferentes tipos de audiencia, por ejemplo a nivel de usuarios finales, los profesores para que retomen esta estrategia y la apliquen en sus cursos o materias, estudiantes para que se vayan formando como docentes y también los especialistas en diversos temas para que planeen sus cursos retomando cada una de las partes que lo conforman, estos son de manera general los principales beneficiados con esta estrategia; en cuanto a nivel institucional impactará tanto en los grupos estudiantiles de materias afines a la educación en donde se requiera hacer planeaciones de diversas temáticas, nivel administrativo y comunidad educativa en general.

El enfoque de la presente actividad es pedagógico con uso de REA; debido a que se incluyen los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social y aprendizaje constructivo entre pares. A continuación se presentan 2 planeaciones de temas consecutivos; en la primer planeación (ver apéndice 1), se desarrollan los temas “estrategias de aprendizaje” según Beltrán y Bueno (1997) y “estrategias de enseñanza” según Díaz (2006); en la segunda planeación (ver apéndice 2) se aborda el tema “Procedimiento de la planeación de una clase”. Además se presenta una rúbrica para evaluar el material didáctico (ver apéndice 3).

Page 3: Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas

Además se incluyen una de las muchas maneras que existen de publicar los Recursos Educativos Abiertos (REA), esto con el objetivo de hacer visibles los

Page 4: Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas

productos que aportan conocimientos al área académica y con ello contribuir en gran medida a la sociedad del conocimiento, esto se realizará mediante una estrategia para publicar artículos en revistas indexadas, con el propósito de revisar los requisitos generales que solicitan las diversas revistas en las que se pueden publicar los REA, además se presenta una lista con los medios para la diseminación en los que se pueden subir los recursos educativos abiertos.

Los criterios que deben de cumplir los REA son variados y dependerá del medio en el que quiere ser publicado, es muy importante considerar cada uno de los requisitos que piden los repositorios temáticos o institucionales, proyectos, revistas, congresos, seminarios, talleres, sistemas de indización de recursos, programas, clases, foros, páginas web de acceso abierto, blogs, tweets, redes académicas, etc.

A continuación se presenta una lista a manera de ejemplo de donde se puede publicar REA:

Eduteka (español) Cursos del MIT (español) Proyecto Gutenberg (español) Objetos de Aprendizaje (Colombia Aprende) iBiblio Development Gateway Foundation (español) OER Commons Smithsonian Institute EducaNext Discovery Channel Tierra Visible (NASA) Wikipedia Internet Archive Monterey Institute for Technology Open Learning Initiative (OLI) Universidad Virtual (UNESCO) Acceso a Laboratorios Reales (MIT) Observatorio de contenidos para eLearning Sofía Reseña de repositorios de Contenidos Educativos Directorio de Repositorios de REA

Son muchos los criterios que se deben de tomar en cuenta al momento de realizar un artículo o cualquier aportación al conocimiento, además que se deben de considerar los requisitos que se solicitan para que ese trabajo se convierta en un REA

Page 5: Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas

y que todos puedan tener acceso a él, los que aquí se presentan son sólo una pequeña parte de una infinidad de lugares y medios existentes.

Beltrán, J. y Bueno, J. (1997). Psicología de la educación. México: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR.

Díaz, F. (2006). Enseñanza Situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.

Eduteka (2013). Recursos educativos abiertos (REA). Recuperado de http://www.eduteka.org/OER.php

OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Recuperado de: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda