actividad 2 artículo tim berners lee

4

Click here to load reader

Upload: mtcarda

Post on 05-Jul-2015

178 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2  artículo tim berners lee

Científico británico logra avance clave creando un

sistema para conectar páginas web

6 de agosto de 1991

Volumen 1, número 1 Noticias de tecnología

Reseña Biográfica

Tim Berners Lee

Tim Berners-Lee nació en el sudoeste de Londres en 1955. Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores). Durante el tiempo que estuvo en la universidad construyó un ordenador con una soldadora, circuitos TTL, un procesador Motorola 68000 y un televisor viejo. Se graduó en física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Conoció a su primera esposa en este periodo. En 1978 trabajó en D.G. Nash Limited (también en Poole) donde escribió un sistema operativo llamado ENQUIRE

que no llegó a ver la luz.

El científico británico Tim Berners Lee ha publicado su código en ciernes del WorldWideWeb (www) en el boletín de noticias alt.hypertext de USENET para que los demás usuarios puedan experimentar.

Dicho código ha sido desarrollado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado cerca de Ginebra, Suiza.

Jeff Groff, quien ha colaborado con Berners-Lee en la creación del primer código, ha señalado que la red se basa en una idea muy sencilla.

"La visión era que los usuarios no tuvieran que preocuparse por la parte tecnológica", ha dicho.

Gracias a ese compromiso con la sencillez han nacido las direcciones que comienzan con http://.

Con la creación de la WWW, el científico británico concreta su sueño de crear una manera mejor y más fácil de comunicarse a escala mundial marcando el nacimiento de la red global.

El WorldWideWeb ha sido presentado por Tim Berners Lee como un sistema para conectar páginas web a través de una gran red mundial. La idea subyacente es expandir el potencial de la web como medio de libre expresión y colaboración.

Tim Berners estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989; la idea original fue conectar el hipertexto con Internet y los ordenadores personales para tener una sola red de información, que ayudara a los físicos del CERN a compartir toda la información almacenada en las memorias de los ordenadores del laboratorio.

En 1990, se sumó al proyecto el francés Robert Cailliau, quien creó el primer logo del WorldWideWeb, además de haber sido el primero en practicar surf en la Web.

La primera página web se centró en brindar información en relación al proyecto de la WWW. Los visitantes podían aprender sobre hipertexto, detalles técnicos para crear su propia página web, e incluso una explicación de cómo buscar la información en la Web.

El hipertexto permitirá a los usuarios, hojear fácilmente entre los textos de las páginas web usando enlaces.

Berners-Lee ha desarrollado las ideas fundamentales que estructuraran la web. Él y su grupo han creado lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiqueta de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Las direcciones que comienzan con http:// no se veían en los primeros navegadores.

Page 2: Actividad 2  artículo tim berners lee

La web permitirá un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana. Personas

separadas en el tiempo y el espacio, podrán usar la Web para intercambiar- o incluso desarrollar mutuamente- sus

pensamientos más íntimos, o alternativamente sus actitudes y deseos cotidianos. Experiencias emocionales, ideas

políticas, cultura, idiomas musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo podrá ser compartido y diseminado

digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier otro punto del planeta.

La web será el medio de mayor difusión de intercambio personal aparecido en la Historia de la Humanidad, muy por

delante de la imprenta. Esta plataforma permitirá a los usuarios interactuar con muchos más grupos de personas

dispersas alrededor del planeta.

El alcance de la Red hoy día es difícil de cuantificar. En total, según las estimaciones , el número total de páginas web,

bien de acceso directo mediante URL, bien mediante el acceso a través de enlace, será de más de 27.000 millones en el

2013; es decir, unas 3 páginas por cada persona viva en el planeta. Será en definitiva, la consecución de una de las

mayores ambiciones del hombre: desde la antigua Mongolia, pasando por la Biblioteca de Alejandría o la

mismísima Enciclopedia de Rousseau y Diderot el hombre ha tratado de recopilar en un mismo tiempo y lugar todo el

saber acumulado desde sus inicios hasta ese momento. El hipertexto hará posible ese sueño.

Como la web tendrá un ámbito de influencia global, se ha sugerido su importancia en la contribución al entendimiento

mutuo de las personas por encima de fronteras físicas o ideológicas.

Primera página web

Titular del artículo de interés especial

“La Web marcara así, el fin de una era de frustración e incompatibilidad entre los sistemas informáticos. El aumento de la accesibilidad tendrá muchos impactos sociales y económicos potenciales”.

World Wide Web The WorldWideWeb (W3) is a wide-area hypermedia information retrieval initiative aiming to give universal access to a large universe of documents.

Everything there is online about W3 is linked directly or indirectly to this document, including an executive summary of the project, Mailing lists , Policy , November'sW3 news , Frequently Asked Questions .

What's out there? Pointers to the world's online information, subjects , W3 servers, etc.

Help on the browser you are using

Software Products A list of W3 project components and their current state. (e.g. Line Mode ,X11 Viola , NeXTStep , Servers , Tools , Mail robot , Library )

Technical Details of protocols, formats, program internals etc

Bibliography Paper documentation on W3 and references.

People A list of some people involved in the project.

History A summary of the history of the project.

How can I help ? If you would like to support the web..

Getting code Getting the code by anonymous FTP , etc.

“La meta de la creación de la WWW es desarrollar una herramienta para hacer de la Web un espacio creativo, para compartir y para corregir la información y para construir un hipertexto común”.

Relevancia del avance

Page 3: Actividad 2  artículo tim berners lee

Breve resumen del proyecto de la World Wide Web publicado en el grupo de noticias alt.hypertext. por Tim berners Lee

por Lee

Pie de imagen o gráfico.

Path: gmdzi!unido!mcsun!cernvax!info

From: timbl@info .cern.ch (Tim Berners-Lee)

Newsgroups: alt.hypertext

Subject: WorldWideWeb: Summary

Keywords: heterogeneous hypertext, web, source, protocol, index, information retrieval

Message-ID: <[email protected]>

Date: 6 Aug 91 16:00:12 GMT

References: <[email protected]>

Sender: [email protected]

Lines: 84

In article <[email protected]> I promised to post a short summary of the

WorldWideWeb project. Mail me with any queries.

WorldWideWeb - Executive Summary

The WWW project merges the techniques of information retrieval and hypertext to

make an easy but powerful global information system.

The project started with the philosophy that much academic information should

be freely available to anyone. It aims to allow information sharing within

internationally dispersed teams, and the dissemination of information by

support groups.

Reader view

The WWW world consists of documents, and links. Indexes are special documents

which, rather than being read, may be searched. The result of such a search is

another ("virtual") document containing links to the documents found. A simple

protocol ("HTTP") is used to allow a browser program to request a keyword

search by a remote information server.

The web contains documents in many formats. Those documents which are

hypertext, (real or virtual) contain links to other documents, or places

within documents. All documents, whether real, virtual or indexes, look similar

to the reader and are contained within the same addressing scheme.

To follow a link, a reader clicks with a mouse (or types in a number if he or

she has no mouse). To search and index, a reader gives keywords (or other

search criteria). These are the only operations necessary to access the entire

world of data.

Information provider view

The WWW browsers can access many existing data systems via existing protocols

(FTP, NNTP) or via HTTP and a gateway. In this way, the critical mass of data

is quickly exceeded, and the increasing use of the system by readers and

information suppliers encourage each other.

Making a web is as simple as writing a few SGML files which point to your

existing data. Making it public involves running the FTP or HTTP daemon, and

making at least one link into your web from another. In fact, any file

available by anonymous FTP can be immediately linked into a web. The very small

start-up effort is designed to allow small contributions. At the other end of

the scale, large information providers may provide an HTTP server with full

text or keyword indexing.

The WWW model gets over the frustrating incompatibilities of data format

between suppliers and reader by allowing negotiation of format between a smart

browser and a smart server. This should provide a basis for extension into

multimedia, and allow those who share application standards to make full use of

them across the web.

This summary does not describe the many exciting possibilities opened up by the

Page 4: Actividad 2  artículo tim berners lee

Fuentes de información http://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee

http://es.wikipedia.org/wiki/HTML

http://es.wikipedia.org/wiki/HTTP

http://es.wikipedia.org/wiki/URL

http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/cuando-tim-berners-lee-presentaba-el-

worldwideweb/

http://es.wikipedia.org/wiki/W3C

Pie de imagen o gráfico.

The WWW model gets over the frustrating incompatibilities of data format

between suppliers and reader by allowing negotiation of format between a smart

browser and a smart server. This should provide a basis for extension into

multimedia, and allow those who share application standards to make full use of

them across the web.

This summary does not describe the many exciting possibilities opened up by the

WWW project, such as efficient document caching. the reduction of redundant

out-of-date copies, and the use of knowledge daemons. There is more

information in the online project documentation, including some background on

hypertext and many technical notes.

Try it

A prototype (very alpha test) simple line mode browser is currently available

in source form from node info.cern.ch [currently 128.141.201.74] as

/pub/WWW/WWWLineMode_0.9.tar.Z.

Also available is a hypertext editor for the NeXT using the NeXTStep graphical

user interface, and a skeleton server daemon.

Documentation is readable using www (Plain text of the instalation instructions

is included in the tar file!). Document

http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html

is as good a place to start as any. Note these coordinates may change with

later releases.

_________________________________________________________________

Tim Berners-Lee Tel: +41(22)767 3755

WorldWideWeb project Fax: +41(22)767 7155

C.E.R.N. email: [email protected]

1211 Geneva 23

Switzerland