actividad 1 - sergio

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ INGENIERIA INDUSTRIAL ACTIVIDAD 1: historia y evolución del concepto de Desarrollo sustentableMATERIA: Desarrollo sustentable MAESTRO: ING. Eduardo Olvera Cazares ALUMNO: Sergio Tinajero Pérez.

Upload: serch-xp

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

olvera

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 - Sergio

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ

INGENIERIA INDUSTRIAL

ACTIVIDAD 1:

“historia y evolución del concepto de

Desarrollo sustentable”

MATERIA:

Desarrollo sustentable

MAESTRO:

ING. Eduardo Olvera Cazares

ALUMNO:

Sergio Tinajero Pérez.

La Paz, Baja California Sur 20/ agosto / 2015

Page 2: Actividad 1 - Sergio

El concepto de Desarrollo Sustentable fue Utilizado por primera vez en el

reporte, denominado "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 por la

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como

Comisión Brundtland.

En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre

ambiente y desarrollo y se define al Desarrollo Sustentable como “aquel que puede lograr

satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y

aspiraciones". A su vez, se hace un llamado a todas las naciones del mundo

a adoptarlo como el principal objetivo de las políticas nacionales y de

la cooperación internacional. A raíz de ello, se desarrolló la Conferencia de

Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como

la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Este

encuentro reunió a más de 100 jefes de Estado, representantes de 179

gobiernos, así como a representantes de los empresarios, trabajadores,

ONG, organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas,

alcanzando un histórico nivel de representatividad y participación.

El primer principio de la Declaración de Río coloca a los seres humanos al

centro de las preocupaciones relacionadas con el Desarrollo Sustentable,

reconociendo el derecho de una vida saludable y productiva en armonía con la

naturaleza. A su vez, define a la Agenda 21 como un programa de acción en

todas las esferas que competen al Desarrollo Sustentable, considerando las

dimensiones sociales y económicas, la conservación y gestión de los

recursos naturales para el desarrollo, el fortalecimiento delos grupos principales

(mujeres, jóvenes, pueblos indígenas) y los modos de ejecución.

Como futuros ingenieros industriales debemos entender que el desarrollo

sustentable no es un concepto puramente económico ni puramente

ambientalista, sino que pretende integrar todas las dimensiones abarcadas por

las ciencias sociales en un enfoque claramente interdisciplinario, muy amplio y

complejo.

Page 3: Actividad 1 - Sergio

La definición más frecuentemente usada cuando se habla de desarrollo

sustentable es la que se planteó en la Comisión Mundial de Medio Ambiente y

Desarrollo, en 1988, que lo define como “el desarrollo que satisface las

necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. También se lo

suele nombrar como “desarrollo sostenible”: ambas expresiones son iguales.

El desarrollo sustentable abarca tres componentes básicos interrelacionados: el

económico, el social y el ambiental.

El desarrollo sustentable, dada las prácticas actualmente vigentes y los

poderosos intereses existentes, solo puede ser entendido como proceso de

cambios, con profundas modificaciones en los criterios sobre la explotación de

los recursos, las tecnologías en uso y el marco legal institucional,  para recorrer

caminos nuevos de crecimiento económico con mayor equidad social, mejor

uso racional de los recursos en especial de la energía y el reciclado y

tratamiento de los desechos de la actividad humana.

También se relaciona con la estabilización de la población humana y su mejor

distribución, así como el cambio de los patrones de consumo para satisfacer

reales necesidades y no ficticias demandas, y por encima de todo ello, la

asimilación de una “cultura ecológica” que disuada, por presión social, los

impulsos, especulativos y predatorios del medio ambiente, de los intereses

privados.  

Se trata, pues de cambios profundos, en la reorientación tecnológica,  en un

contexto social concientizado,  democrático y participativo, con participación de

las minorías y los grupos étnicos, y el rediseño de instituciones, leyes y

políticas públicas, para  superar la crisis ecológica que se cierne sobre nuestro

mundo.

Los principales problemas a tener en cuenta para la real vigencia de un

desarrollo sustentable son:

La pobreza: Sobre todo en los países en desarrollo, la pobreza es

endémica, sin oportunidades para mejorar las condiciones de vida, con

Page 4: Actividad 1 - Sergio

riesgo permanente de crisis humanitarias. Un objetivo prioritario del

desarrollo sustentable es la satisfacción de las necesidades básicas de

todas las personas.

El crecimiento descontrolado de la población: El crecimiento

demográfico debe estar en armonía con la capacidad productiva del

sistema, con un desarrollo tecnológico que permita mantener más

población sin mayor presión sobre el medio ambiente.

La falta de progreso tecnológico: El progreso tecnológico puede mejorar

el aprovechamiento y reciclado de los recursos, pero está claro que en

un mundo de recursos limitados no puede haber un crecimiento

económico ilimitado.

El abuso de los recursos renovables: Los recursos renovables no se

agotarán si se mantiene su explotación en el límite de su regeneración y

crecimiento natural y se está dispuesto a invertir en su mantenimiento y

el equilibrio del ecosistema.

El abuso de los recursos no renovables: Estos recursos serán privados a

las siguientes generaciones: allí el acento debe estar puesto en el ahorro

del consumo y en la búsqueda de recursos sustitutos aceptables.

La extinción de especies: Es una pérdida irreparable para las futuras

generaciones, por lo que el desarrollo sustentable requiere su

conservación.

La contaminación ambiental: El desarrollo sustentable requiere

minimizar el impacto de las actividades económicas, mediante

inversiones específicas, para preservar la calidad del aire, del agua y de

otros elementos naturales de los ecosistemas.

Page 5: Actividad 1 - Sergio

Tabla comparativa de las diferencias entre sustentable y sostenible.

Desarrollo sustentable Desarrollo sostenibleSocial Tiene como objeto

ayudar a las personas a desarrollar actitudes y capacidades y adquirir conocimientos que le permitan tomar decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás.

Promover una enseñanza que respete el conocimiento tradicional e indígena y fomente el uso de las lenguas indígenas en la educación y la integración de cosmovisiones y planteamientos de sostenibilidad en los programas educativos a todos los niveles.

Económico La educación y la formación son cruciales para afrontar la pobreza en medio rural y lograr el desarrollo sostenible de estas zonas.

Lo países con mayores niveles de educación dejan las huellas ecológicas más profundas, es decir tienen la mayores tasas de consumo per cápita. Este consumo genera la extracción de recursos y procesos de manufactura en todo el mundo.

Cultural La educación y la formación son cruciales para afrontar la pobreza en medio rural y lograr el desarrollo sostenible de estas zonas.

Necesita una sutil combinación de educación superior, investigación y un aprendizaje de por vida para que un país se transforme en una economía basada en el conocimiento o la información que se mueve más por la creatividad e innovación locales que por tecnología importada.

Medio ambiental Debe seguir haciendo hincapié en la importancia de abordar las cuestiones relativas a los recursos naturales.

Elevar los niveles de educación sin crear una demanda cada vez mayor de recursos y bienes de consumo y la consecuente producción de contaminantes.

Page 6: Actividad 1 - Sergio

Referencias

Extensión académica, Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México. Obtenida

de:

http://www.planverde.df.gob.mx/ecomundo/69-miscelanea/500-origen-del-

concepto-de-sustentabilidad.html

Un desarrollo sostenible. Guillermo Castro H. obtenido de:

http://www.otrodesarrollo.com/desarrollosostenible/

CastroDesarrolloSustentableHistoria.pdf

Historia del concepto de desarrollo sustentable. Capítulo 2. Naína Pierri. Obtenido de:

http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/pierri01.pdf

Desarrollo sustentable. Obtenido de:

http://moodle.itlp.edu.mx/mod/resource/view.php?id=13689