acta reunión extraordinaria 03-02-15

3
coi Í€ o€ €MPi€sa smtJRtsA.sfllr] 3 DE FEBRERO DE 2015 ASrStenles: Por parte de la Empresa: Arturo ChamecoPérez, GerenteTeffitorial y Rafael Calzado Ga¡cia, Jefe de Servicios,este último se marcha apresurada-'nente al recibi¡ llamada dc r¡¡ compañero queh¡ sufridoun accidente de tráfico. ' Po¡ partede la RLf: José A. TorresRodríguez, Presidente del Comité de Empresa, Javier Caballero de Igartuburu, Secretario del Comitédc Empresa, Francisco J, Campos Montis,Andres S. Mingorance Garcia. JoséA. Manso Augustoy JuanFco. Vrizquez Reyes; Vocales del Comitéde Empresa y Manucl Rodríguez Jaén, Delegado Sindical de SPV. Siendo las l1:10 se inicia lareunión, según el siguienie ORDEN DEL DIA: Punto L- Lectura del P¡otocolo de Procedimientos de Prevención,Tratamientoy Actuación de situaciones de Acoso en el Trabajo de la Empresa Segurisa en su punto IV, quefotma oate del PIande Isualdad establecido en su dia. !g¡!g_!- Creación Comisión Instructoraformada por dos miembros del Comité de Empresa y por dos miembrosnombrados por la Empresa, con el fin de averiguarlos hechos denunciados. Se acuerda da¡ tratamiento al Orden del Día en un solo punto,puesto queel temaesúnico y los puntos son consecuenles entre sí. Toma la palabra el gerente'llerritorial, que expone la documentación recibida por la Empresa, en funciónde la cual se convoca esta Reunión Ext¡aordinaria con la RLT, concrctamente se t¡ata de un comunicado de Francisco J. Campos Montis, actuando como portavoz de la Sección Sindical de CCOO y remitidoa la Dirección Territor¡al de la Empresa, Jefede Servicios, Comité de Seguridad y Salud Laboral y Comitéde Empresa, en el quesedenunc¡a en nombre de la tabajadora Dolores Marín Salcedo una posible situación de acoso labo¡al sufrida "actitud, acciones y omisiones " (sic),de José A¡tonio Rodríguez Jim 9n{notivo de la .-.,: \ <7¿ i t'T cr t R¡r:u+c, I¡f¡¡v, v. a i I ci ir t il¡

Upload: jose-antonio-manso-augusto

Post on 09-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta Reunión Extraordinaria 03-02-15

coi Í€ o€ €MPi€sa

smtJRtsA.sfllr]

3 DE FEBRERO DE 2015

ASrStenles:Por parte de la Empresa: Arturo Chameco Pérez, Gerente Teffitorial y Rafael Calzado

Ga¡cia, Jefe de Servicios, este último se marcha apresurada-'nente al recibi¡ llamada dc r¡¡compañero que h¡ sufrido un accidente de tráfico.' Po¡ parte de la RLf: José A. Torres Rodríguez, Presidente del Comité de Empresa, JavierCaballero de Igartuburu, Secretario del Comité dc Empresa, Francisco J, Campos Montis, Andres S.Mingorance Garcia. José A. Manso Augusto y Juan Fco. Vrizquez Reyes; Vocales del Comité deEmpresa y Manucl Rodríguez Jaén, Delegado Sindical de SPV.

Siendo las l1:10 se inicia la reunión, según el siguienie

ORDEN DEL DIA:

Punto L- Lectura del P¡otocolo de Procedimientos de Prevención, Tratamiento yActuación de situaciones de Acoso en el Trabajo de la Empresa Segurisa en su punto IV, que fotmaoate del PIan de Isualdad establecido en su dia.

!g¡!g_!- Creación Comisión Instructora formada por dos miembros del Comité deEmpresa y por dos miembros nombrados por la Empresa, con el fin de averiguar los hechosdenunciados.

Se acuerda da¡ tratamiento al Orden del Día en un solo punto, puesto que el tema es único ylos puntos son consecuenles entre sí.

Toma la palabra el gerente'llerritorial, que expone la documentación recibida por laEmpresa, en función de la cual se convoca esta Reunión Ext¡aordinaria con la RLT, concrctamentese t¡ata de un comunicado de Francisco J. Campos Montis, actuando como portavoz de la SecciónSindical de CCOO y remitido a la Dirección Territor¡al de la Empresa, Jefe de Servicios, Comité deSeguridad y Salud Laboral y Comité de Empresa, en el que se denunc¡a en nombre de la tabajadoraDolores Marín Salcedo una posible situación de acoso labo¡al sufrida"actitud, acciones y omisiones " (sic), de José A¡tonio Rodríguez Jim

9n{notivo de la.-.,: \

<7¿i t 'T

cr t R¡r:u+c, I¡f¡¡v, v. a i I ci ir t

il¡

Page 2: Acta Reunión Extraordinaria 03-02-15

S;m;^SEGI'FISA

NÑ' \

Scguidamente da lectura al protocolo previsto en el "Plan de Igualdad" para ¡os casos deacoso labo¡al, haciéndose especial hincapió en la confidencialidad de las manifestaciones ydocumentación que soportcn las denuncias que se produzcan, así como ¿ las condiciones que elcitado "Plan de lgualdad" contempla cooo mínimas para que la denuncia sea admitida y se pongaen marcha el protocolo previsto, ent¡e las quc se prevé como indispensables que el trabajadorafectado denu¡c¡e los hechos directamente ante la Dirección de la Empresa y que se apofedocumentación y/o pruebas suficientes para respald¿r los hechos denunciados, igualmente se incideen la posibilidad prevista de que la Emprcsa adopte medidas disciplinarias ante casos de denunciaslálsas.

Tanto Javier Cabal¡ero como Juan F_co. Vliquez manifiestan que, puesto que en el caso queda origen a esta Reunión Extraordinaria, no se ha aportado ni la denuncia de Ia trabajadora afectadani las pruebas o manifestaciones qu€ la respalden, no sc dan las condiciones previs[as en el "Plan deIgualdad" para crear la Comisión Instructora, según el protocolo previsio.

Por su pafe Francisco J. Campos manifiesta quo, efectivamente, a dia de la fgcha no existedenuncia por parte de la trabajadora afectada, si bien asegura quc, ¡nmediatamente a continuaciónde que finalice esta Reunión Extraordinaria. le solic¡lará que la redacte y presente ante Ia DirecciónTerritorial de la Empresa, adjuntando toda la documentación que afilma poseer como respaldo de lamisma.

El Gerente Territorial incide en la seriedad de los hechos que se denuncien comoconstitutivos de acoso laborul, por lo cual considera más que conveniente asegurarse de que sedispone de pruebas suficienfes y concretas que corroboren lo denunciado, por su parte tanto A¡drésS. Mingorance como José A. Manso insisten en la exigencia que establece la legislación de unacontinuidad probada en los hechos denunciados, para que estos se puedan considerar comoconstitutivos de una situación de acoso laoorar.

Ira¡cisco J. Campos afirma que la trabajadora denunciante está en situac¡ón dc facilitardocumentación suficiente para respaldar la continuidad en la situación de acoso Iaboral.

Por pa¡te de los micmbros de la RLT presentes se valo¡an las particularidades de lasrelaciones laborales de la trabajadora denunc¡ante con los diferentes W.SS. que han compartidoservicio con ella, exponiendo las manif€staciones que, a título de comenta¡io pafticular, han¡ecibido de varios de ellos, cn el sentido de que la trabajadora denunciante cuestioneconstanternente la capacidad de estos para prestar servicios en la Delegación Territorial deFomento, Vivie¡da, Turismo y Comercio, hechos que manifiestamente no a) tdan a un¿ relaciónlaboral agradable.

Finalmente, por partc dcl Gerente Teritorial y del resto de asistentes, se recomiénda alrepresenta¡te de la Sección Sindical de CCOO que valore jr¡nto a la trabajadora denunciante laconveniencia de continuar insistiendo en Ia activación del protocolo de actuación previsto en el"Plan de lgualdad" ante situaciones de acoso laboral. El Gerente Teritorial, por su parte, incide ensu más que positiva disposición a que la trabajadora le manifieste, tanto a él mismo cor¡o al Jefe deServicios, cuantas cuestiones considere, en busca de hallar la solución más recomendable a losproblemas que pudiese esta¡ sufriendo

¿' ;araa.r' af¡¿:: ar. rt aó*;{ .r É:l¡r*¡n Lf r::t 11:

t r i?( , )

Page 3: Acta Reunión Extraordinaria 03-02-15

Se resuelve que no ha lugar a la constitución de la Comisión Instructora recogida en elprotocolo p¡evisto en el "Plan de Igualdad", en tanto en cuanlo la trabajadora Dolores Ma¡ínSalcedo decida si denuncia los hechos ante la Dirección Tenitorial de la Empresa, aportando lanecesaria y suficiente documentación que los acredite, en cuyo caso se volverá a convocar unaReunión Ext¡aordinaria para evaluar los nuevos datos aportados y la posibilidad de activar el citadoD¡otocolo,

Sin más &mas que fatar se da por finalizada la reu¡ión, a las 13:00.

A,s¡stentes por

cr' uRa¡No oRAD No rJ I oc¡r: r ÉorÉcto \^vrFgre