acta pleno extraordinario nº6

5
Periodista José Carrasco Tapia Nº 09 Fono Fax: 665 21 03 [email protected] ACTA PLENO FECH EXTRAORDINARIO Nº 6 Fecha: Viernes 08 de mayo, 2009. TABLA: 1. Estado actual de la movilización de Derecho. 2. Movilización 13 de mayo, situación de cada Facultad. 3. Varios: a) Informaciones Mesa Confech - Mineduc. DESARROLLO 1. Estado actual de la movilización de Derecho. El Centro de Estudiantes informa sobre el estado de la movilización de su facultad. Informan que han decidido hacer público la acusación del plagio que recae su decano. Llaman a la Mesa Directiva Fech a tomar una posición enérgica ante la coyuntura de Derecho, de rechazo ante la figura del decano Nahum. Se abre la palabra al Pleno. Centro de Estudiantes de Administración Pública comenta sobre su situación y su permanente lucha por mejorar a su Instituto de Asuntos Públicos. El presidente manifiesta su apoyo a la lucha de los estudiantes de Derecho y ofrece ayudar en lo que soliciten. Geografía informa que a mediados de 2007 los estudiantes de su facultad iniciaron u proceso de discusión sobre Docencia, investigación y extensión en su unidad académica, Se presentó un informe para pedir un Claustro Triestamental que obtuvo buenos resultados y se juntaron actas para elaborar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) para la FAU. Sufrieron varias

Upload: julian-sanchez

Post on 20-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acta de los temas tratados en este pleno.

TRANSCRIPT

Page 1: Acta pleno extraordinario nº6

Periodista José Carrasco Tapia Nº 09 Fono Fax: 665 21 03

[email protected]

ACTA PLENO FECH EXTRAORDINARIO Nº 6

Fecha: Viernes 08 de mayo, 2009.

TABLA:

1. Estado actual de la movilización de Derecho.2. Movilización 13 de mayo, situación de cada Facultad.3. Varios:

a) Informaciones Mesa Confech - Mineduc.

DESARROLLO

1. Estado actual de la movilización de Derecho.

El Centro de Estudiantes informa sobre el estado de la movilización de su facultad. Informan que han decidido hacer público la acusación del plagio que recae su decano.

Llaman a la Mesa Directiva Fech a tomar una posición enérgica ante la coyuntura de Derecho, de rechazo ante la figura del decano Nahum. Se abre la palabra al Pleno.

Centro de Estudiantes de Administración Pública comenta sobre su situación y su permanente lucha por mejorar a su Instituto de Asuntos Públicos. El presidente manifiesta su apoyo a la lucha de los estudiantes de Derecho y ofrece ayudar en lo que soliciten.

Geografía informa que a mediados de 2007 los estudiantes de su facultad iniciaron u proceso de discusión sobre Docencia, investigación y extensión en su unidad académica, Se presentó un informe para pedir un Claustro Triestamental que obtuvo buenos resultados y se juntaron actas para elaborar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) para la FAU. Sufrieron varias trabas para implementar los cambios en el camino. Todavía se encuentran en esta etapa. Llevan tres años planteándose un PDI, reformando su carrera. Su Consejo de Facultad torpedea el proceso.

Apoyan el proceso de Derecho y llama a pensar la correlación de fuerzas dentro de su claustro académico y no centrar tanto el conflicto en su decano. Llaman a los Centros de Estudiantes a elaborar cartas de apoyo, realizar PDI, porque debemos demostrar que tenemos la capacidad de ser mejor la Universidad para recibir financiamiento estatal.

Senadora Universitaria informa sobre el conocimiento del Senado ante la situación de Derecho. Plantea que para llevar a cabo el proceso de destitución del decano el rector debe impulsarlo dentro de la institucionalidad vigente. Informa que llamarán al decano

Page 2: Acta pleno extraordinario nº6

Nahum a dar cuenta al Senado y que lo ideal es que los representantes de Derecho también lo hagan.

Se informa que el proceso de Derecho es consecuencia de una realidad material que se sufre desde hace tiempo en Derecho. De esta situación se hizo un estudio e informe académico del que se sacaron puntos, sumado a las asambleas de generación, lo que se plebiscito y gano aplastantemente.

Estudiantes de Derecho están peleando una forma de hacer Universidad porque tienen un claustro académico estacionado. Esto se esta pensando en todo momento en la toma, en asambleas de generación, de facultad, por un proyecto de producción de conocimiento publico. Dicen no estar pidiendo sólo la salida de un decano, sus demandas no son localistas. Aquí están disputando cuál es la Facultad de Derecho que queremos para Chile. Sus propuestas son claras, los puntos de su petitorio centrales son los tres primeros, sacar al decano es sólo una garantía para realizarlos.

Se reflexiona sobre cómo ser capaces de realizar una política local que genere logros en esta dimensión, y a la vez, sirva al resto de los espacios locales.

Plantean que las movilizaciones son un medio para lograr avances cuando los canales democráticos e institucionales no funcionan. Llaman a la responsabilidad de los dirigentes del pleno, para que se hagan cargo de los problemas de sus mismos espacios locales para así poder realizar un movimiento transversal. Hablan de la producción de conocimiento universitario y sus condiciones.

Desde lo local hay que construir una fuerza transversal que sea capaz de incidir a nivel nacional.

Se propone sacar una declaración publica elaborada por el Centro de Estudiantes de Derecho firmada y respaldada por la Mesa Directiva Fech, Centros de Estudiantes y Concejeros de Federación.

Se solicita que el protocolo de ingreso a la toma de Facultad sea más expedito y fácil, sobre todo para estudiantes y profesores de otras facultades, y para medios de comunicación alternativos.

La Facultad de Filosofía y Humanidades manifiesta su apoyo a la lucha de Derecho.

Estudiantes de Derecho manifiestan que sus problemas locales se ven o verán reflejados en todas las localidades de la Universidad. Solicitan que en la declaración pública de la Federación se incluya el petitorio de Derecho tal cual. El Centro de Estudiantes de Sociales apoya la lucha de los estudiantes de Derecho y propone orientarse a la reforma de la educación superior que se viene para este año.

Ingeniería felicita la organización y unión de la lucha de los estudiantes de Derecho. Ingeniería sacará una declaración apoyando la lucha de Derecho y le exigirá a su decano hacer lo mismo.

Page 3: Acta pleno extraordinario nº6

Cierre de la Mesa

Se vota declaración pública en torno a los temas que toca el petitorio de Derecho y su toma, y darle un sentido más transversal. Se propone incluir el punto de la falta de liderazgo de parte del rector Víctor Pérez, ante la acusación de plagio hacia el decano Nahum.

El lunes estará circulando la declaración pública. Previo a esto se pasara por la asamblea de toma de la Faculta de Derecho durante el fin de semana.

2. Movilización 13 de mayo, situación de cada Facultad.

Presidencia informa sobre los Ejes de Discusión:

- Financiamiento- Democracia Interna- Acceso- Educación Técnica- Carrera Docente Se discute sobre la pertinencia de realizar un congreso y plebiscito.Se informa la convocatoria para la movilización del 13 de mayo. Será en Plaza Italia a las 10.00 horas.

Se abre la palabra al Pleno

Concejera de Fen plantea la falta de claridad sobre cuál es el proyecto detrás de la movilización.

Estudiante de Fen cuestiona representatividad del Confech. Pregunta sobre la posición de la Mesa Directiva Fech frente a la propuesta del rector Víctor Pérez “Nuevo Trato” con el Estado.

Presidente de Ingeniería informa que harán referéndum en su Facultad para definir su adhesión al paro.

Centro de Estudiantes de Economía informa que los estudiantes están atentos, pero que falta definir posiciones sobre los temas más abstractos.

3. Varios:a. Informaciones Mesa Confech - Mineduc.

Secretaria General informa sobre el irregular funcionamiento de la Mesa Confech Mineduc. Hasta el momento solo se ha reunido la Mesa ejecutiva (Fech, Feuc, Feusach, Fec y Fepucv) con el Ministerio de Educación. El Mineduc se ha negado a las condiciones solicitadas por el Confech para iniciar el trabajo en la Mesa, tales son: financiamiento para los pasajes de las 15 federaciones miembros de la Mesa, orden de los temas a tratar, Además el Confech todavía no logra movilizarse a nivel nacional y los tiempos definidos para el trabajo difícilmente se cumplirán (abril y mayo).

Se debate sobre la pertinencia de la Mesa Confech Mineduc.