acta de grupo

8
1 ACTA DE GRUPO En la ____________________________________________________________ , siendo las __________ horas del día 05 del mes de Febrero del año dos mil Catorce, se reunieron en la casa del C.________________________________, con domicilio antes mencionado, lugar acostumbrado para hacer sus reuniones, las personas cuyos datos generales se hacen constar en el presente, las que fueron convocadas con anterioridad, con el propósito de conformar un grupo de trabajo bajo el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Lista de asistencia e instalación formal de la Asamblea. 2. Acreditación de los presuntos integrantes. 3. Integración como Grupo Social para realizar colectivamente una actividad productiva que pueda ser sujeta de apoyo o estímulo, por parte del SAGARPA en el componente FAPPA, y acuerdo sobre la denominación del Grupo Social. 4. Explicación de los objetivos, organización y funcionamiento del grupo. 5. Designación de un “representante social” y de su suplente, para que realice ante el SAGARPA todos los trámites relacionados con la solicitud del apoyo o estímulo que se presente ante éste. 6. Informe sobre los trámites y acciones previas. 7. Acuerdo sobre la Conformación del grupo. 8. Análisis y en su caso aprobación del “Reglamento Interno” del grupo. 9. Elección de los integrantes del comité directivo, nombramiento del representante y otorgamiento de poderes. 10. Toma de protesta de los miembros electos. 11. Acuerdo de concertación para el Programa de FAPPA 12. Asuntos Generales. 13. Lectura y aprobación del Acta Constitutiva. 14. Clausura de la Asamblea. Con base a lo anterior se procedió al desahogo de todos y cada uno de los puntos contenido en el Orden del día. Punto No. 1. Los convocantes, miembros del grupo promovente procedieron a levantar la lista de asistencia, identificando a un número de ___ personas asistentes, las que en términos de la convocatoria, cubren el requisito establecido para constituir

Upload: lefere-qottrerr

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fappa promete

TRANSCRIPT

Page 1: Acta de Grupo

1

ACTA DE GRUPO

En la ____________________________________________________________, siendo las __________ horas del día 05 del mes de Febrero del año dos mil Catorce, se reunieron en la casa del C.________________________________, con domicilio antes mencionado, lugar acostumbrado para hacer sus reuniones, las personas cuyos datos generales se hacen constar en el presente, las que fueron convocadas con anterioridad, con el propósito de conformar un grupo de trabajo bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Lista de asistencia e instalación formal de la Asamblea.2. Acreditación de los presuntos integrantes.3. Integración como Grupo Social para realizar colectivamente una actividad

productiva que pueda ser sujeta de apoyo o estímulo, por parte del SAGARPA en el componente FAPPA, y acuerdo sobre la denominación del Grupo Social.

4. Explicación de los objetivos, organización y funcionamiento del grupo.5. Designación de un “representante social” y de su suplente, para que realice ante el

SAGARPA todos los trámites relacionados con la solicitud del apoyo o estímulo que se presente ante éste.

6. Informe sobre los trámites y acciones previas.7. Acuerdo sobre la Conformación del grupo.8. Análisis y en su caso aprobación del “Reglamento Interno” del grupo.9. Elección de los integrantes del comité directivo, nombramiento del representante

y otorgamiento de poderes.10. Toma de protesta de los miembros electos.11. Acuerdo de concertación para el Programa de FAPPA12. Asuntos Generales.13. Lectura y aprobación del Acta Constitutiva.14. Clausura de la Asamblea.

Con base a lo anterior se procedió al desahogo de todos y cada uno de los puntos contenido en el Orden del día.

Punto No. 1. Los convocantes, miembros del grupo promovente procedieron a levantar la lista de asistencia, identificando a un número de ___ personas asistentes, las que en términos de la convocatoria, cubren el requisito establecido para constituir un grupo de trabajo; por lo que se dio por instalada la Asamblea Constitutiva.

Lo anterior posibilitó la integración del Padrón de Socios del Grupo, mismo que se constituye por ____ personas, cuyos datos generales son los siguientes:

No. A. PATERNO A. MATERNO NOMBRE (S) CURP

1

2

3

4

5

6

Page 2: Acta de Grupo

2

Punto No. 2. El grupo promovente solicitó a los participantes se designará a las personas que presidirán la Asamblea; a lo anterior y en obvio de tiempo, los asistentes acordaron que fuesen los C._________________________ Y C._________________________, quienes fungirán para este caso específico como Presidente de la mesa de debates y Secretario respectivamente.

Punto No. 3. Se solicitó por conducto del Presidente de la mesa de debates, que los presuntos socios acreditaran su personalidad mediante copia de documento oficial, los cuales lo acreditaron con Credencial de Elector y Credencial de la CURP.

Punto No. 4. El presidente procedió a hacer una explicación detallada de las características sociales y económicas del grupo de trabajo, identificándola como una alternativa organizativa para acceder a recientes niveles de vida y bienestar social; así también, destacó que esta forma de organización está reconocida por las leyes mexicanas, por cualquier autoridad civil o militar y por las reglas de operación de los programas de gobierno, por lo que no existe impedimento alguno para dedicarse a cualquier actividad lícita, sea de producción, transformación, comercialización o de servicios.

Con relación a su estructura interna, identificó las facultades y atribuciones de sus órganos de autoridad y decisión, de dirección y administración; Mencionó también, las características del grupo de trabajo; destacando lo relativo a derechos y obligaciones de los socios, indicando también, el giro de actividad que se pretende realizar.

Concluida la explicación, la mesa de debates solicitó a los presentes externar sus dudas, las que fueron aclaradas en su oportunidad, acordando la Asamblea que una vez formalizado el grupo, se profundizará en los aspectos específicos del funcionamiento de ésta.

Punto No. 5. A continuación, el Presidente de la mesa informó a los participantes sobre los trámites y acciones que se realizaron previamente a esta Asamblea, señalando entre otras las siguientes:

Diagnóstico de necesidades y problemas. Análisis y priorización de problemas. Selección de la alternativa organizativa. Acuerdo sobre la presentación de la solicitud de apoyo ante el SAGARPA.

Punto No. 6. Hecho lo anterior, el responsable de presidir la mesa, solicitó a los presentes manifestaran su acuerdo para constituir o no el grupo de trabajo así como el nombre que llevara el grupo.

De lo anterior se obtuvo el consenso unánime de los participantes para integrar formalmente el grupo de trabajo acordando por unanimidad nómbralo tal y como lo propuso uno de los integrantes “_______________________________________________”.

Punto No. 7. Con relación al análisis y aprobación del “Reglamento Interno” el Presidente de la mesa de debates, solicito al Secretario de la misma, darle lectura, mencionando su estructura de 7 números romanos, donde se especifican las características orgánico-funcionales del grupo.

En todo momento se enfatizó la importancia del “Reglamento Interno”, las que por su naturaleza se convierten en el instrumento normativo que regirá la vida interna del grupo,

Page 3: Acta de Grupo

3

señalando que estas podrán ser modificadas cuando las necesidades del grupo, así lo demanden.

Concluida la lectura, se solicitó a los participantes votaran la aprobación de estas, obteniéndose el consenso unánime de la Asamblea.

Aprobado el instrumento normativo interno, se logró el compromiso de los participantes para cumplir y hacer cumplir con todo y cada uno de los artículos señalado el “Reglamento Interno”. Quedando a como a continuación se describen:

REGLAMENTO INTERNO

I. OBJETIVOS DEL GRUPO

1. Aprovechamiento de los recursos disponibles.2. Generar empleo.3. Evitar la migración.4. Aprovechamiento de la experiencia en la producción y comercialización.5. Generar productos para el consumo y sustento diario para las familias.

II. MEMBRESÍA

Podrán ser integrantes del grupo, los hombres y las mujeres mayores de 18 años que sean ejidatarias, comuneras, posesionarías o avecindadas, reconocidas por sus núcleos agrarios; las hijas de cualquiera de estas o en su caso, a quien designe la titular del derecho para tal efecto.

Será toda persona interesada para trabajar ya sea de la localidad o que pertenezca a otra. La mayoría de las personas que integran el grupo son de la misma familia y no precisamente jefa de familia.

III. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS INTEGRANTES

Los integrantes del grupo tienen derecho a:

Todo integrante tiene voz y voto para mejorar las capacidades de su trabajo por tanto los bienes que se repartirán serán de manera igual y se hará conforme una reunión contando el total de los bienes para su repartición. La representación del grupo la hacen a base de un acuerdo por todos los integrantes y ellos eligen a sus representantes.

Los integrantes del grupo se comprometen: no desintegrarse ni dar de baja a sus socios, salvo por causas de fuerza mayor debidamente justificadas, en caso de suscitarse dicha baja, previa decisión mayoritaria en acuerdo de asamblea, deberá informarse de ello a la institución con quien se tenga compromisos, en el término de diez días hábiles.

Las participantes se comprometen a aportar la mano de obra y otros activos necesarios para la operación del proyecto, así como la forma igualitaria del material que se utilizará, una de las principales responsabilidades es cumplir con las obligaciones, sus aportaciones y someterse a la decisión de la mayoría.

IV. INTEGRACION DEL ÓRGANO REPRESENTANTE DEL GRUPO

Los órganos de representación estarán como a continuación se presenta teniendo las siguientes responsabilidades:

Presidente:

Page 4: Acta de Grupo

4

1. Coordinar el trabajo del GRUPO.2. Convocar a las reuniones junto con la Secretario (a).3. Dirigir las reuniones.4. Hacer propuestas de actividades, para mejorar la condición de los socios y

presentar nuevas formas de trabajo.

Secretario:1. Llevar el control de la asistencia y retardos de los integrantes.2. Asentar los acuerdos del GRUPO en cada reunión.3. Observar la conducta de los socios en su participación.4. Hacer cumplir los acuerdos, mencionando siempre las actas anteriores donde han

quedado asentados los acuerdos.

Tesorero:1. Llevar las cuentas de los pagos y del ahorro interno.2. Presentar informes sobre el manejo de los recursos a los integrantes.3. Proponer la información de una caja de ahorro donde les permita tener

mayor seguridad a los socios a donde se puedan manejar gastos imprevistos.

V. REALIZACIÓN DE ASAMBLEAS

Se hace mención de que las asambleas serán ordinarias y en caso de urgencias se harán reuniones extraordinarias; el lugar de la asamblea se realizará en el hogar del representante, el período de cada asamblea ordinaria será mensual, (cada primer domingo del mes), dando inicio a las 12:00 p.m. y para que se realice una asamblea tiene que contar con el 50% más uno.

VI. DE LOS AHORROS

Reconociendo que los ahorros es la parte fundamental para garantizar el pago, los socios se comprometen a aportar el 10% de las ganancias, antes de la repartición de las mismas.

VII. SANCIONES O MULTAS

Sabiendo que la responsabilidad es muy importante en el grupo. Se acuerda que los integrantes con 3 retardos se le cobrará 2 veces el salario mínimo y aquellos que tengan 2 faltas, dos veces el salario mínimo, mencionando también si son más de 2 faltas, se tendrá que promover su baja (ésta, se toma en cuenta en las faltas de asambleas de trabajo y de cooperaciones). Se menciona además que las que incurran en robos, tendrán su baja inmediata y se promoverá una demanda, los únicos, responsable de todo esto, será la asamblea.

Punto No. 8. La mesa de debates solicitó a la Asamblea se propusieran a los candidatos a ocupar por un periodo de 3 años, a quienes ocuparán los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero del Comité. Procediéndose a realizar la votación, misma que arrojó los siguientes resultados.

Page 5: Acta de Grupo

5

COMITÉ DEL GRUPO

NOMBRE (S) CARGOPRESIDENTASECRETARIATESORERO

Y se acuerda, por unanimidad de votos, nombrar al C. ____________________________________________________, Representante del Grupo dándole amplio Poder general para pleitos y cobranzas, sin limitación alguna, con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial conforme a la ley, en los términos del primer párrafo del artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del código civil en vigor en el distrito federal, y sus correlativos de los códigos civiles de cualquiera de los estados de la república en donde se ejercite el mandato. B).- Poder general para actos de administración, en los términos del segundo párrafo del artículo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del código civil en vigor en el distrito federal, y sus correlativos de los códigos civiles de cualquiera de los estados de la república en donde se ejercite el mandato. C).- Poder general para actos de dominio de acuerdo con el párrafo tercero del mismo artículo del código civil en vigor en el distrito federal, y sus correlativos de los códigos civiles de cualquiera de los estados de la república en donde se ejercite el mandato. D).- Facultad para otorgar poderes generales y especiales y para revocar unos y otros. Con todas las facultades generales y aún las especiales que conforme a la ley requieran poder o cláusula especial, en los términos de los artículos dos mil quinientos cincuenta y cuatro y dos mil quinientos ochenta y siete del código civil para el distrito federal en materia común y federal para toda la república. Poder para que a nombre y representación del grupo firme documentos, reciba recursos por financiamiento, aplique los recursos, en general para todo lo relacionado con la operación del programa.

Punto No. 9. Dados a conocer los resultados de las votaciones se procedió a tomar la protesta de Ley, a quienes ocuparán el periodo lectivo 2014 a 2019 los cargos a los órganos de representación de la Sociedad. Los asignados aceptaron el cargo para el que fueron electos y protestan su fiel y leal desempeño, firmando por los responsables del manejo de fondos y valores, las cartas de manejo y caución de fondos.

Punto No. 10. Los integrantes del grupo acuerdan otorgar sus activos y bienes al grupo para que se trabaje en común en la operación de los proyectos productivos que se implementen o se trabajen, estos activos serán otorgados a través de contratos de comodato, de arrendamiento o de cesión de derechos, según sea el caso.

Punto No. 11. Los integrantes del grupo acuerdan solicitar recursos con SAGARPA dentro del programa “Fondo Para El Apoyo A Proyectos Productivos En Núcleos Agrarios (FAPPA)” trabajando concertadamente con la mencionada institución y acordando además cumplir obligatoriamente de manera solidaria con los compromisos contraídos con el SAGARPA otorgándole poder a su representante para llevar a cabo los acuerdos.

Punto No. 12. En lo relativo a Asuntos Generales, la Asamblea acordó solicitar a los integrantes del comité continuar con los trámites necesarios para que el grupo quede debidamente de fondos.

Punto No. 13. Con objeto de convalidar los acuerdos a que dio lugar el acto constitutivo, se procedió a dar lectura al Acta de Asamblea, misma que fue aprobada por unanimidad,

Page 6: Acta de Grupo

6

procediéndose en forma inmediata a firmarla, todos y cada uno de los presentes, que supieron hacerlo y los que no estamparon su huella digital.

Punto No. 15. Hecho lo anterior, el Presidente, dio por terminada esta Asamblea siendo las _____________________Horas del mismo día en la _____________________________, Estado de México.

COMITÉ DEL GRUPO

Nombre (s) y Firma Cargo  Presidente

  Secretario

  Tesorero

LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

Núm. A. Paterno A. Materno Nombre (s) Firma o Huella