act2reconocimiento

4
CURSO: EDALFOLOGIA Y FERTILIDAD ACTIVIDAD # 2: FORO DE RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES. JULIO ANTONIO NASRALLAH CODIGO: 78766846 GRUPO COLABORATIVO: 201612_14 JUAN CARLOS HERNANDEZ TUTOR UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERÍA AGROFORESTAL 24 DE SEPTIEMBRE 2013

Upload: lorien-loren-altamiranda

Post on 13-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACT2reconocimiento

CURSO: EDALFOLOGIA Y FERTILIDAD

ACTIVIDAD # 2: FORO DE RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES.

JULIO ANTONIO NASRALLAH CODIGO: 78766846

GRUPO COLABORATIVO: 201612_14

JUAN CARLOS HERNANDEZ TUTOR

UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

INGENIERÍA AGROFORESTAL 24 DE SEPTIEMBRE 2013

Page 2: ACT2reconocimiento

EN EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICOS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA MI REGIÓN Y EN LAS COSTUMBRES DE LA POBLACIÓN

Cuando hablamos de suelos fértiles no solo hablamos de la economía o costumbres o la calidad de estos, pues debemos también tener presente la parte económica y donde influye lo social y la política de una u otra forma.

Los suelos de mi región son fértiles solo que el mal uso que nuestros campesinos le están dado, han hecho que estos se pierda, aunque no solo la culpa es de ello pues en parte la falta de oportunidades e ingresos a las familias campesinas, algunos lo que producen la tierra tienden a vender los productos a bajo costo lo cual trae como consecuencia un doble costo, bajo reconocimiento a su labor, y tienden a desaparecer pequeños productores y por último la escases.

Puedo decir que se caracteriza la calidad de este por la productividad fértil de los productos ya que casi el 80% de nuestra regio se sostiene con esta labor.

Aunque ha sido un gran avance también puedo decir que, sin embargo a pesar de la gran importancia que tiene los suelos, para los productores y la producción de alimentos, no es mucho lo que se hace por mantener a largo plazo.

Otras han sido los monocultivos, que de alguna u otra forma influyeron en la perdida de algunos estos.

Otras de las causa por la cual no estoy de acuerdo, ha sido la quema de extensiones que fueron costumbres, que se han hecho de generación en generación, que han generado que el sub suelo pierda nutrientes y que poco a poco se desgaste con el tiempo a corto a plazo, pero sin embargo las quemas tras año, han perjudican en alto grado la vida del suelo, reduciendo el número de especies

la insistencia de crear conciencias han hecho que en gran parte se vallan cambiando las costumbres aunque esas costumbres nos han caracterizado como la parte más trabajadora.

Aunque también la gran preocupación de una escasez próxima ha generado alternativas de solución para lograr mantenerlos, los microclimas han influido en el mejoramiento de estos.

se han cambiado los monocultivos por agroforestales los tres componentes juntos forestales, agrícola, pecuario recordemos que nuestra región se caracteriza por estar en los primeros lugares en ganadería.

Aunque los suelos cumplen una función sumamente importante, para la agricultura casi que es posible decir que si los microorganismos desaparecen, con ellos también la agricultura.

Debo resaltar la reserva natural, como lo es el parque paramillo, por la alta pluviosidad y el nivel freático, que ha sido de gran soporte al sector

Page 3: ACT2reconocimiento

económico, por los suelos fértiles que en él se conserva su productividad, es realmente muy alentadora pues muchos indígenas como los nativos embera katio y campesinos que viven en la rivera vive de esta labor.

Hay que resaltar que ocupamos un puesto importante, Paralelamente las actividades agrícolas se desarrolló de manera vigorosamente.

Hoy por hoy en Tierralta se siguen cultivando productos tradicionales como el maíz, la yuca, ñame y plátano en la modalidad de autoconsumo y en cosechas para la comercialización.

En la búsqueda de mejoramientos con la ayuda de las futuras generaciones y estudiantes como lo somos cada uno de nosotros en la región en que nos encontremos, buscando mejorar condiciones de vida creando conciencias y buscar alternativas de soluciones a las diferentes problemáticas que se viven hoy en nuestra región, por el mal uso que se les dio al sector principal de la agricultura.

Page 4: ACT2reconocimiento

BIBLIOGRAFIA

http://tierralta-cordoba.gov.co/sitio.shtml?apc=B-xx1-&x=1510815