act 4.1 velasco_torres_informemariana

11
UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL ÁREA DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INFORME DE ESTUDIO PSICOLÓGICO Compilado por: Juhan González 1. Ficha de identificación. Nombre: Mariana Fecha de nacimiento: 15 de Febrero de 1963 Lugar de nacimiento: Ciudad De México Lugar de residencia: Ciudad De México

Upload: livia-velasco-torres

Post on 18-Jan-2017

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTALÁREA DE LA SALUD

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INFORME DE ESTUDIO PSICOLÓGICO

Compilado por: Juhan González

1. Ficha de identificación.

Nombre: Mariana

Fecha de nacimiento: 15 de Febrero de 1963

Lugar de nacimiento: Ciudad De México

Lugar de residencia: Ciudad De México

Escolaridad: Carrera en Derecho

Ocupación: Agente de seguros

Estado civil: Casada

Page 2: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

Religión: Católica

Dirección: N/A

Teléfonos: N/A

Correo electrónico: N/A

2. Motivo de consulta (manifiesto y latente)

MANIFIESTO: Mariana brinda su apoyo por motivos curriculares, indicando que no le da pena hablar de su vida y de sí misma ya que en varias ocasiones ha acudido a psiquiatras y psicólogos para solicitar ayuda pues se considera una persona muy intolerante y en ocasiones triste o enojada y piensa que a lo largo de su vida, esas características mencionadas le han traído diversos problemas.

Latente: Mariana es una mujer que expresa su situación de diversas formas, no solo verbalmente, sino también por medio de algunos síntomas físicos. Denota ansiedad con las expresiones que hace e incluso inseguridad. No logra expresar sus emociones de forma adecuada y por lo que expresa, siente que las personas la juzgan.

3. Descripción del paciente

Aspecto.

Mariana se mostró muy cooperativa y expresiva durante la entrevista, no se mostró tímida ni aversiva. Aunque en un principio un poco reservada pero sintió confianza rápidamente. Durante la entrevista Mariana se muestra muy expresiva y habla todo lo que siente y se le pregunta, brinda información con mucha fluidez, en ocasiones cruza las piernas y mueve mucho las manos. Mariana es una mujer muy bien aliñada, siempre derecha, vestía pantalón de vestir negro con blusa floreada azul marino, zapatos

Page 3: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

negros, todo muy limpio. Trae cabello recogido de forma un poco rígida, se muestra amigable y sonriente. Tiene un aspecto más joven al de su edad actual. No se muestra agitada pero se muestra muy comunicativa. Existen diversos cambios en su nivel de ansiedad dependiendo de los temas que se tratan como el de su madre o subida cuando era más pequeña. En general no muestra distracciones a lo largo de la entrevista.

Habla.

El habla de Mariana es fluida, rápida, no es muy emocional, el tono de voz es adecuado aunque en ocasiones un poco alto, con muy buen vocabulario, es coherente y bien organizado.

Estado de ánimo y afecto

-Mariana menciona que cuando se encuentra sola muchas de las veces se siente triste, esto es en la actualidad, pero trata de alejarse de esos sentimientos por medio de diversas actividades, indica no se encuentra en su mejor momento pero trata de salir adelante, en ocasiones se siente irritable y ansiosa, es una persona muy comunicativa.

-Sus afectos son profundos y tiene facilidad para empezar una respuesta emocional de acuerdo a lo que menciona y tiene la expresión emocional apropiada de acuerdo de acuerdo a el contenido de su pensamiento.

Pensamiento y percepción.

-productividad: La forma de pensar de Mariana contiene una sobreabundancia de ideas, pensamiento rápido con buen flujo de pensamiento, incluso pasa de un tema a otro en ocasiones, temas que se conectan pero en ocasiones no termina el tema mencionado

Page 4: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

-continuidad del pensamiento: Mariana suele contestar de forma muy directa las preguntas que se le hacen, desarrollando la respuesta y dando información más allá de lo que se le pide, en ocasiones da información irrelevante e incluye a sus respuestas demasiadas explicaciones.

-No presenta trastornos de lenguaje

-no presenta fobias o compulsiones pero si refiere algunas preocupaciones sobre enfermedades o dolores que llega a presentar sin llegar a síntomas hipocondriacos.

Contenido del pensamiento.Trastornos del pensamiento.No presenta ideas delirantes.

Ideas de referencia e ideas de influencia: comienza las ideas de forma congruente con un contenido coherente y congruente a su estado de ánimo.

Trastornos de la percepción

Mariana no presenta alucinaciones o ilusiones, de igual forma no presenta desrealizacion ni despersonalización.Indica si tiene sueños pero no recuerda alguno destacado , indica no presentar fantasías recurrentes.

Sensorio

Mariana esta consiente de su entorno, orientada en la fecha, lugar y tiempo correctos así mismo tiene conciencia de la persona con la que está.

Page 5: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

Es una persona con buena concentración y puede realizar tareas de cálculos.

La memoria de Mariana es buena, recuerda muchos datos de su infancia y crecimiento así como acontecimientos importantes, brinda información de hace unos meses así como del día de hoy sin ningún problema de memoria. Tiene buena retención de información.

Cultura general: su cultura general es basta.

a. Introspección:

Mariana no niega su situación y enfermedad sobre la ansiedad, entiende que necesita ayuda y la ha buscado anteriormente. Esta consiente de su situación pero indica que ella no siempre ocasiona la situación, en ocasiones culpa a su familia y entorno. Así como a las situaciones que se han presentado a lo largo de su vida.

Juicio.

No existen manifestaciones de comportamientos dañinos y entiende el resultado de diversas conductas de riesgo. Por lo tanto difícilmente presentara conductas de riesgo.

HIPOTESIS GENETICA

De acuerdo a la información brindada por la paciente y su historia de vida podemos inferir una estructura histérica que se deriva desde un

Page 6: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

conflicto en la fase edipica que no se atravesó correctamente, probablemente por el abandono del padre a muy temprana edad.

Aunque cabe mencionar que es una estructura psíquica más evolucionada que las demás pues logra atravesar las etapas oral y anal en la progresión adecuada.

Algunos de los rasgos de esta estructura son el hecho de que presenta características tanto de rasgos de carácter histérico como de carácter obsesivo. La paciente tiene características que identifican a una persona con estructura histérica pues tiene facilidad en la comunicación y cierto encanto para su trato.

HIPOTESIS DINAMICA

Mariana suele buscar la aprobación del resto de la gente, tratando de ser cordial y formando un lazo de amistad con los demás aunque realmente sus relaciones emocionales no son muy estrechas y suelen ser superficiales. En caso de que trate de hacer un lazo de amistad o personal con alguna persona y no lo logre, considera o se queja de la otra persona, como suele hacerlo al echarle la culpa a los demás de los conflictos que se le presentan.

A pesar de que Mariana presenta este tipo de estructura, también muestra características de una estructura obsesiva, en la cual tiene preocupaciones contantes. Suele presentarse cierto egocentrismo que la caracteriza por necesidad de admiración y preocupación por su aspecto físico.

Un mecanismo dinámico que influye en Mariana es la elección de una pareja en la que influye la defensa contra el temor de castración, por lo que la pareja que eligió es un hombre simbólicamente más débil que ella pues puede manejarlo con chantajes y necesidades.

HIPOTESIS TOPICO- ESTRUCTURAL

Page 7: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

La estructura de mariana suele presentar un yo fuerte con un ello reprimido, por lo que todas las catexias y pulsiones que se generan en su inconsciente son correctamente reprimidas lo cual trae consigo la abundancia de ansiedad utilizando otro tipo de mecanismos de defensa para aliviar o disminuir la misma lo cual se caracteriza en la somatización para de esta forma buscar externamente la aprobación y afecto de las personas que la rodean , aunque esto es solo pasajero y no da solución a ningún conflicto interno.

HIPOTESIS ECONOMICA

Mariana utiliza la mayoría de la energía en la resolución de sus conflictos, de hecho tiene un desgaste emocional importante pues como sabemos el mecanismo de defensa que más utiliza en la represión aunque en ocasiones debe valerse de algunos otros mecanismos, intermedio y evolucionados. Suelen presentarse algunas fugas de fantasía para de esta forma liberar la ansiedad que se genera pero nunca lleva a cabo ninguno de ellas.

En cambio en ocasiones o muchas de las veces suele decir lo que cree es correcto y genera conflictos en sus relaciones personales, cercanas y en ocasiones no tan cercanas.

HIPOTESIS ADAPTATIVA

Desde el punto de vista adaptativo, ha podido llevar su vida desde la niñez, lo más funcional posible, pero se presentan de forma constantes características de la estructura histérica, presentándose características somáticas con dolores de cabeza, e incluso dentro de las entrevistas menciona constantes problemas ginecológicos por diferentes situaciones como quistes o fuertes dolores menstruales.

No habla mucho de la vida sexual pues es un tema que le incomoda pero referente a su matrimonio indica no es lo que ella esperar pero a pesar de esto ha seguido ahí desde hace más de 25 años. Por lo tanto inferimos que Mariana utiliza la simbolización y en muchas de las

Page 8: Act 4.1 velasco_torres_informemariana

ocasiones compromete su sistema inmunológico. Al final ha tratado de adaptarse a su entorno social haciéndolo mejor que en otras estructuras como la limite.

Impresión diagnostica psiquiátrica

De acuerdo a los datos revisados de Mariana desde su historial clínico e historia de vida, la impresión que brinda desde el punto de vista psiquiátrico , es un trastorno de ansiedad , es probable se trate de ansiedad generalizada pues algunos de sus síntomas, se refieren a exceso de preocupación y perfección por algunas labores o situaciones que realiza así como taquicardias en situaciones específicas, adormecimiento de las piernas y brazos y en muchas ocasiones dolor de cabeza y sensación de intranquilidad así como un síntoma recurrente que es el insomnio. Esto lo podemos ligar desde algunos síntomas en la infancia, donde presentaba miedo excesivo a vagabundos, e incluso presentaba síntomas de desesperación donde de pequeña de jalaba el cabello.