act 31 grijalva_castro_graciela

5
Las escuelas efectivas y sus características ALUMNO(A):GRACIELA GRIJALVA CASTRO

Upload: graciela-grijalva

Post on 22-Mar-2017

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 31 grijalva_castro_graciela

Las escuelas efectivas y sus características

ALUMNO(A):GRACIELA GRIJALVA CASTRO

Page 2: Act 31 grijalva_castro_graciela

LA DIRECCIÓN ESCOLAR ES…

•El proceso participativo, planificado y organizado por medio del cual el director, como líder pedagógico y gerente del centro educativo, guía, motiva, involucra y rinde cuentas a la comunidad educativa, de tal manera que todos los esfuerzos y voluntades estén en función de lograr mejores aprendizajes.

Page 3: Act 31 grijalva_castro_graciela

DIRECCIÓN ESCOLAR EFECTIVA• Es aquella que transmite pasión, que contagia a su comunidad

educativa para trabajar por los aprendizajes de los estudiantes, plasma los objetivos y el sentidos de los mismos en todo, establece un clima de confianza y de trabajo porque todos comparten una intencionalidad pedagógica.

Page 4: Act 31 grijalva_castro_graciela

CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR EFECTIVA

Para que la dirección escolar sea efectiva debe cumplir con las siguientes características:

TENER CLARIDAD DE PROPÓSITO

Saber qué pretende alcanzar y adonde quiere llegar; por

medio de un Proyecto Educativo

Institucional y un Plan de objetivos curriculares del

centro educativo.

SER PARTICIPATIVAInvolucrar a la

comunidad escolar, tomando en cuenta

sus potencialidades en la implementación,

monitoreo, evaluación del PEI y considerar su opinión para que

mejoren las condiciones para el

aprendizaje.

SER EFECTIVALa razón de ser de todo

centro educativo es lograr que los

estudiantes aprendan las competencias que

les permitan desenvolverse con

mayores probabilidades de éxito en la vida.

Page 5: Act 31 grijalva_castro_graciela

UNA DIRECCIÓN ESCOLAR EFECTIVA LOGRA FORTALECER UNA CULTURA INSTITUCIONAL

CARACTERIZADA POR:• Los profesores tienen metas altas, las explicitan y los estudiantes conocen perfectamente lo que se espera de ellos.

• Las evaluaciones de aprendizaje, institucionales y docentes son transparentes y claras, se analizan resultados colectivos en grupo

y los resultados individuales en privado. Los resultados académicos colectivos de los alumnos se publican y se informan a la

comunidad.

• Se involucra a los padres y madres en los diferentes procesos que se desarrollan en el centro educativo incluido el ejercicio de

rendición de cuentas.

• Las planificaciones son cuadernos abiertos, admiten sugerencias y toleran criticas, se revisan año con año en equipo.

• Las debilidades se reconocen como una oportunidad de crecimiento, pedir ayuda o asesoría es un acto de desarrollo profesional,

se fundamenta en el dialogo abierto y sincero.

• Las normas de convivencia son concertadas por todos. Se promueve el cumplimiento de las responsabilidades y se sanciona el

incumplimiento de las mismas. Hay un ambiente físico y social agradable que favorece la convivencia y los aprendizajes. Se

trabaja en un ambiente de respeto a los derechos, pero también se asumen los deberes.