act 1 estrategias pedagÓgicas para el desarrollo del pensamiento

7
Splinter clancy Guía para realizar la Actividad Elabore y presente un Ensayo donde exprese su posición profesional en torno a los temas tratados en la primera Unidad de este curso. El ensayo no debe ser menor a tres páginas ni mayor de cinco, con interlineado de 1.5. Temas tratados: Fundamentos para la comprensión del aprendizaje La cognición. La Comprensión Teorías del Aprendizaje Aprender a Aprender Aprendizaje por Procesos Aprendizaje basado en problema Ensayo Yo opino que respecto al tema de los fundamentos del aprendizaje estos son muy importante ya que contiene todo lo que debería tener un niño o adulto para que se logre tal aprendizaje por ejemplo en el primer ítem de estos fundamentos se encontraba la adquisición de conocimientos que me pareció a mí el más importante ya que trataba sobre ya que sin conocimientos no tendríamos como esa competencia

Upload: andresfelipeagudelo

Post on 30-Jul-2015

900 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resuelto

TRANSCRIPT

Page 1: act 1 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Splinter clancy

Guía para realizar la Actividad

Elabore y presente un Ensayo donde exprese su posición profesional en torno a los

temas tratados en la primera Unidad de este curso. El ensayo no debe ser menor a

tres páginas ni mayor de cinco, con interlineado de 1.5.

Temas tratados:

Fundamentos para la comprensión del aprendizaje

La cognición.

La Comprensión

Teorías del Aprendizaje

Aprender a Aprender

Aprendizaje por Procesos

Aprendizaje basado en problema

Ensayo

Yo opino que respecto al tema de los fundamentos del aprendizaje estos son muy

importante ya que contiene todo lo que debería tener un niño o adulto para que se

logre tal aprendizaje por ejemplo en el primer ítem de estos fundamentos se

encontraba la adquisición de conocimientos que me pareció a mí el más importante ya

que trataba sobre ya que sin conocimientos no tendríamos como esa competencia

cognoscitiva y además este proceso es el que le permite al individuo organizar,

simbolizar. Conceptuar sobre los estímulos que recibe. Así como solucionar los

problemas que se le presentan. en el segundo ítem de este tema de los fundamentos

se encontraba la adquisición de habilidades lo cual también para mi es muy importante

ya que también se realiza solamente por medio de la inteligencia. Lo que decía hay

básicamente era que todo está relacionado ya que uno necesita la habilidad motora

Page 2: act 1 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

con la mental para hacer actividades tan simples como prender un fosforo también

decía que es muy importante el número de repeticiones que este tiene al intentarlo el

cerebro va creando la habilidad de adquirir habilidades y ya como ultimo ítem estaba

el fundamento de cambio de actitudes este se trataba de que para que uno quiera

aprender habilidades también tenía que tener un cambio de actitud ya que el

aprendizaje en si consiste en un cambio de actitud ya que es por la creación de hábitos

que un individuo sufre el cambio.

Después de estos fundamento seguía la cognición un factor muy importante .la

cognición en si es el conjunto de actividades mentales relacionadas con el

pensamiento y el saber este es un proceso muy complejo ya que dispone la mente

para recibir un estimulo humano. La cognición es el proceso por el cual las personas

conocen y comprenden, como procesan información, como elaboran juicios y toman

decisiones; igualmente como describen su conocimiento y comprensión hacia los

demás.

La cognición tiene 4 etapas de las cuales para mi la mas importante es la

preoperacional ya que es la etapa de 2 hasta los 7 años y por lo que yo se el cerebro se

desarrolla en su 70 % en los primeros 5 años de edad por eso me parece el mas

importante además en esta etapa el individuo ya es capaz de de hacerse

representaciones de la realidad a través del lenguaje, el juego o los sueños y en esta

etapa desarrollando así, en su interior, sistemas que le permiten describir las personas,

eventos y sentimientos mediante el lenguaje, principal característica de esta etapa.

Pero en esta etapa también aparece los miedos y esto va relacionado con la memoria

ya que el niño empieza a temer actividades relacionadas con la violencia el lugares

como el colegio la casa etc.

Pero antes de esta etapa esta la etapa de bebe o sensorio motora esta se inicia desde

el nacimiento hasta los 2 años en esta etapa el individuo es cuando la visualización del

entorno genera movimientos no coordinados e involuntarios que no tiene ningún

objetivo, porque solamente son una respuesta a los estímulos visuales. En esta etapa

el niño no se da cuenta de nada que se encuentre fuera de él. Su contacto con el

Page 3: act 1 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

mundo exterior es a través de reflejos como agarrar y chupar; también, muestra

movimientos involuntarios y torpes; pero, poco a poco, el niño aprende a dar

respuesta a algo que pertenece al mundo exterior y su actividad deja de estar centrada

en si mismo.

Después esta la etapa de operaciones concretas es de 7 a 12 años de edad esta etapa

Se caracteriza por el dominio del principio de la conservación aunque persisten

algunos aspectos del egocentrismo. Pero, partiendo de conceptos concretos, el niño

tiene la capacidad de deducir y llegar a conclusiones. Es por esto que el niño es

competente para iniciar conceptos matemáticos, reconociendo los significados de los

números como cantidades y como representaciones ordinales.

Por ultimo esta la etapa de operaciones formales que va desde los 12 años hasta la

adultez en esta etapa ya las actividades son totalmente comunes.

Después estaba lo reacionado con la comprensión esta para mi la definición de

comprensión es el proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos

aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere

transmitir. Para ello es necesario dar un significado a los datos que recibimos. Cuando

utilizamos el termino "datos" nos estamos refiriendo a cualquier información que

pueda ser utilizada para llegar a comprender un mensaje. Los datos pueden ser de

diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras,

pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc.

El proceso de comprensión, contrariamente a lo que habitualmente se cree, no es un

proceso pasivo .para mi Por el contrario, es un proceso que exige por parte del

receptor más actividad que el proceso de expresión. Básicamente, podríamos decir

que el proceso de comprensión consiste en aislar, identificar y unir de forma coherente

unos datos externos con los datos de que disponemos. El proceso de comprensión en

si, es el mismo en todos los casos aunque variarán los medios y los datos que

tendremos que utilizar para llevarlo a cabo. Un ejemplo nos ayudará a comprender

esta idea: cuando un mimo hace una representación somos capaces de comprender el

mensaje que nos quiere transmitir aunque no utilice palabras, cuando leemos una

Page 4: act 1 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

carta somos capaces de comprenderla aunque no veamos la expresión de la cara del

remitente, cuando un amigo nos describe su lugar de vacaciones somos capaces de

imaginarlo aunque no lo hayamos visto nunca.

Lo siguiente era las teorías del aprendizaje estas están fundamentadas en las escuelas

psicológicas en la teoría del aprendizaje no hay el menor interés en establecer una

competencia entre las diferentes teorías.las diferentes teorías se suman para explicar

la mejor manera posible el proceso del aprendizaje en todos sus aspectos. estas se

dividen en 2

TEORIAS ASOCIACIONISTAS

Son aquellas que destacan la importancia de las asociaciones entre estímulos y

respuestas.

TEORÍAS COGNITIVAS

Estas teorías Valorizan más las percepciones, los conocimientos, y las estructuras.

Lo que seguía era aprender a aprender lo que me pareció muy importante e

interesante ya que aprender a aprender para mi es como encontrar la manera de

entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le

parezcan convenientes, cómodos o más faciles. como por ejemplo un propio metodo

de estudio el de hacer esquemas, asi la persona lo entiende y aprende en cambio para

otro personan no lo es así.

Como su nombre lo indica aprender a aprender es darse la oportunidad todos los días

de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra óptica.

Lo que sigue es aprendizaje por procesos para mi es increíble es muy bueno ya que

permite crear alternativas para que cada persona pueda generar caminos diferentes

para tener acceso a la misma información; es transferible: un proceso utilizado en un

área puede ser exportado para lograr otro conocimiento; tiende a formar

competencia: uno de los objetivos del aprendizaje es formar gente competente, que

en el terreno práctico demuestre la aplicación de conocimientos en forma versátil. Una

Page 5: act 1 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

enseñanza centrada en contenidos tiende a formar pensadores mecanizados que

utilizan su inteligencia como almacén de datos y de información que otras personas

generan y de las cuales son dependientes.

Ya por último el tema era el aprendizaje basado en problemas.En este método, el

aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de

habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una

estrategia instruccional.

Generalmente, dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la

materia y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos

contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes

adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o

ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese

temario. esa es la diferencia principal.

fin