acróstico.docx111111111111

3
ACRÓSTICO T IENES LA GRAN Y NOBLE OPORTUNIDAD DE R EUNIR LO MEJOR DE TI Y DE TODOS EN ESTE MUNDO, PUES A VANZAR SIGNIFICA AQUÍ ACOMPAÑAR B RINDANDO DIRECCIÓN HACIA EL ÉXITO DIARIO. A VANZAR AQUÍ SIGNIFICA QUE LA JUSTICIA ES J USTICIA Y QUE DEBE SER UN UN ESTILO DE VIDA, NO UNA O PCIÓN INALCANZABLE. TU TRABAJO ES GUIAR QUE ASÍ SEA. S IGNIFICA MUCHO EL TRABAJO SOCIAL, PUES SE O BRA PARA HALLAR LAS HABILIDADES, PARA DESCUBRIR LAS C ARENCIAS FÍSICAS, SOCIALES Y MENTALES Y LUEGO NUTRIRLAS I NTENSAMENTE DE GANAS DE TRIUNFAR, MEJORANDO LA A UTOESTIMA Y NO LA RABIA, ENSEÑANDO A LA GENTE A L UCHAR POR UNO MISMO, PARA DARSE LO MEJOR Y LUEGO COMPARTIRLO.

Upload: jose-lopez-pena

Post on 16-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

qqq

TRANSCRIPT

acrstico

t ienes la gran y noble oportunidad der eunir lo mejor de ti y de todos en este mundo, puesa vanzar significa aqu acompaarb rindando direccin hacia el xito diario.a vanzar aqu significa que la justicia esj usticia y que debe ser un un estilo de vida, no unao pcin inalcanzable. tu trabajo es guiar que as sea.

s ignifica mucho el trabajo social, pues seo bra para hallar las habilidades, para descubrir lasc arencias fsicas, sociales y mentales y luego nutrirlasi ntensamente de ganas de triunfar, mejorando laa utoestima y no la rabia, enseando a la gente al uchar por uno mismo, para darse lo mejor y luego compartirlo.

HISTORIANace en Inglaterra producto de la industrializacin y de la inmigracin, pos guerra y de la lucha sobre la pobreza, esos factores fueron la base para que existiera el trabajo social. En Puerto Rico surge como consecuencia a los cambios econmicos, polticos, sociales y al huracn San Ciriaco. En el siglo XIX se comienza a dar servicio de bienestar social de una contribucin adinerada de personas.

En 1899 Se establece junta de caridad para distribuir alimento a las personas necesitadas con la ley orgnica que se crea el primer captulo de la Cruz Roja Americana con el propsito de prestar servicio a la familia de los militares afectados por la primera guerra mundial. En la primera mitad del Siglo XX se cre la primera escuela del Trabajo Social en Latinoamrica en Santiago de Chile, por el Doctor Alejandro del Ro, de formacin profesional en medicina en el ao de 1925; en Puerto Rico se cre en el ao de 1934; en Argentina, se fund la primera escuela en 1940, en Ecuador en 1945, en Venezuela en 1956; en 1966 se crea la primera escuela de Servicio Social en Repblica Dominicana.tro aspecto importante, tiene que ver con la formacin profesional, en Latinoamrica, y en sus inicios currculos en los que se incluan materias de medicina, derecho y una gran mayora de materias de tipo prctico, como los son la economa del hogar, los primeros auxilios, nutricin, entre otras, esto, con el objetivo de dotar a los estudiantes de conocimientos que les permitieran atender diversas problemticas, as como ofrecer conocimientos en artes y oficios dentro de la prctica de trabajo social con grupos, para que estas habilidades pudieran utilizarse en la generacin de ingresos de los participantes.Es a partir de 1950 que se incluye en el currculo de las diferentes universidades, la ctedra de servicio social de grupo, esta fue una inclusin lenta y gradual que se extendi por las diferentes escuelas de Trabajo Social de Latinoamrica, despus de ser propuesta en el Primer Congreso Latinoamericano de Trabajo Social, celebrado en Chile en el ao de 1945.