acidos nucleicos

3
ACIDOS NUCLEICOS (TEMA 8) 1. ¿Qué es un nucleósido? 2. Tipos de enlaces que aparecen en un nucleótido. ¿Y en un polinucleotido? 3. Representar esquemáticamente el siguiente oligonucleotido: ACTGA 4. ¿Cómo se sintetizan los polinucleotidos? ¿En qué dirección? 5. Características de la estructura de Watson-Crick para el DNA. 6. Explicar un experimento que demuestre que la replicación del DNA es semiconservativa. 7. ¿En qué condiciones y cómo se forma un DNA-H de triple hélice? 8. Definir temperatura media de fusión para el DNA y explicar de qué factores depende. 9. ¿Qué condiciones físico-químicas producen la desnaturalización del DNA? 10. Explicar cómo influye la fuerza iónica sobre el fenómeno de la desnaturalización del DNA. 11.Escribir la cadena complementaria y el RNA producto de la transcripción del siguiente fragmento de DNA: AGGGGCCGTTATCGTT 12. Una muestra de DNA contiene un 21 % de adenina ¿Cuál es su composición porcentual en bases?

Upload: mar-carrasco-carrasco

Post on 05-Dec-2014

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acidos nucleicos

ACIDOS NUCLEICOS (TEMA 8)

1. ¿Qué es un nucleósido?2. Tipos de enlaces que aparecen en un nucleótido. ¿Y en un

polinucleotido?3. Representar esquemáticamente el siguiente oligonucleotido:

ACTGA4. ¿Cómo se sintetizan los polinucleotidos? ¿En qué dirección?5. Características de la estructura de Watson-Crick para el DNA.6. Explicar un experimento que demuestre que la replicación del DNA

es semiconservativa.7. ¿En qué condiciones y cómo se forma un DNA-H de triple hélice?8. Definir temperatura media de fusión para el DNA y explicar de qué

factores depende.9. ¿Qué condiciones físico-químicas producen la desnaturalización del

DNA?10. Explicar cómo influye la fuerza iónica sobre el fenómeno de la desnaturalización del DNA.11.Escribir la cadena complementaria y el RNA producto de la transcripción del siguiente fragmento de DNA: AGGGGCCGTTATCGTT 12. Una muestra de DNA contiene un 21 % de adenina ¿Cuál es su composición porcentual en bases?

ACIDOS NUCLEICOS (TEMA 8)SOLUCIONES

Page 2: Acidos nucleicos

1. Una pentosa (ribosa o desoxirribosa) unida a una base nitrogenada (A-T-C-G) por enlace β-N-glucosídico. El enlace se establece entre el OH anomérico del azúcar y el N 9 (base púrica) o N 1 (base pirimidínica).

2. En un nucleótido: β-N-glucosídico y fosfo-éster. En un polinucleótido: β-N-glucosídico, fosfo-éster y fosfo-diéster.

3.

4. Los nucleótidos se añaden a una cadena de DNA o RNA por el extremo 3’OH libre de una desoxirribosa (o ribosa) en forma de NTP y se pierde en la reacción PPi. La dirección del crecimiento es: 5’ → 3’

5. Dos hebras, complementarias, antiparalelas, surco mayor y surco menor, cadenas complementarias, bases por vuelta, distancias, esqueleto ribosa-P por fuera y bases nitrogenadas por dentro, replicación semiconservativa.

6. Experimento con N15 (pesado) a pH 7.0 y a pH 12. Esperar dos generaciones.

Page 3: Acidos nucleicos

7. Tiene que haber 2 zonas con bases púricas complementarias. Se forman puentes de H no de Watson-Crick.

8. Es aquella temperatura para la cual el 50% de un DNA está en forma de doble hebra y el otro 50% desnaturalizado (hebra sencilla). Esta temperatura depende de la composición en bases G-C y de la fuerza iónica (si hay mucho G-C y mucha fuerza iónica la temperatura aumenta).

9. Calentamiento, pH extremos, disminución de la fuerza iónica.10. Los iones positivos neutralizan las cargas negativas de los fosfatos de manera que no se repelen y se mantienen las dos hebras unidas. Si la fuerza iónica es muy baja los fosfatos se repelen y el DNA se desnaturaliza.11. 5’ – AGGGGCCGTTATCGT T - 3’ (DNA original) 3’ – T CCCCGGCAATAGCAA – 5’ (complementaria) 3’ - UCCCCGGCAAUAGCAA – 5’ (transcrito de RNA)12. si hay 21% T, también hay 21% A, pues son complementarias. El resto de

porcentaje (100 – 42 %) osea el 58% estará repartido entre C y G a partes iguales. Así que habrá: 29% C y 29% G.