acero de refuerzo

Upload: walter-correa

Post on 06-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contiene especificación es del acero de refuerzo en la construcción

TRANSCRIPT

6. ACERO DE REFUERZO. Actividades. Suministro. Figuracin. Colocacin.

SUMINISTRO: Las varillas de refuerzo sern suministradas por el Contratista libres de defectos, dobladuras y curvas que no puedan ser enderezadas.

FIGURACIN: El contratista es responsable de las listas y diagramas de despiece, cuando los planos no incluyan lo mencionado anteriormente, el contratista las preparar y someter a la aprobacin del interventor con una anticipacin no menor de quince (15) das, antes de ordenar el corte y doblado de las barras. Las barras de refuerzo se doblarn en fro de acuerdo con los detalles y dimensiones mostrados en los planos. No podrn doblarse en la obra barras que estn parcialmente embebidas en el concreto, salvo cuando as se indique en los planos o lo autorice el Interventor.COLOCACIN: Las varillas de refuerzo, antes de su colocacin en la obra e inmediatamente antes de la colocacin del concreto, sern revisadas cuidadosamente y estarn libres en lo posible de xido, tierra, escamas, aceites, pinturas, grasas y de cualquier otra sustancia extraa que pueda disminuir su adherencia con el concreto. Todo el acero de refuerzo se colocar en la posicin exacta mostrada en los planos y deber asegurarse firmemente, en forma aprobada por el Interventor, para impedir su desplazamiento durante la colocacin del concreto. Para el amarre de las varillas se utilizar alambre y en casos especiales soldadura. La distancia del acero a las formaletas se mantendr por medio de bloques de mortero prefabricados, tensores, silletas de acero u otros dispositivos aprobados por el Interventor. Los elementos metlicos de soporte que vayan a quedar en contacto con la superficie exterior del concreto no sern corrosibles. En ningn caso se permitir el uso de piedras o bloques de madera para mantener el refuerzo en su lugar. MEDIDA Y PAGO DEL ACERO DE REFUERZO.La medida para el pago ser el peso en kilogramos del acero de refuerzo colocado, de acuerdo con los planos, y las presentes especificaciones y que sean aprobadas por el Interventor.La medida no incluir el peso de alambres, o cualquier otro dispositivo metlico utilizado para mantener el refuerzo en su lugar, o para ejecutar los empalmes, ni el acero adicional resultante de la ejecucin de los traslapos que no estn indicados en los planos, el cual debe ser tenido en cuenta por el licitante al hacer su propuesta.MALLA ELECTROSOLDADA.Estructuras de acero planas en forma de panel, formadas por alambres de acero grafilados o lisos, dispuestos en forma ortogonal y electrosoldados en todos los puntos de encuentro.En la industria de la construccin, como acero de refuerzo. Proporcionan esfuerzo estructural necesario en: losas de cimentacin, entrepiso, pavimentos rgidos. Revestimiento en silos, bvedas, tneles, canales. Muros divisorios de carga, de contencin. Elementos prefabricados (tubos de concreto, vigas pretensadas). Refuerzo para mampostera.MEDIDA Y PAGO.Su pago se har por metro cuadrado (m2) de malla instalado segn el tipo y especificacin de los planos estructurales o las instrucciones del Interventor.7. REDES DE DISTRIBUCIN, ACOMETIDA Y CONDUCCIONES DE ACUEDUCTOTUBERA Y ACCESORIOS.Las tuberas para conduccin y distribucin de agua potable cumplirn con todo lo especificado en el manual de Normas de Diseo de Redes de Acueducto y pueden ser de hierro fundido gris, acero, hierro dctil, cobre y cloruro de polivinilo (PVC). El empleo de tuberas de otros materiales requiere de la aprobacin de La Entidad.HIERRO FUNDIDO GRIS.Los tubos de hierro fundido cumplirn los requisitos de las especificaciones AWWA C 106 para las presiones de trabajo de 10.6 Kg/cm2 o las normas internacionales ISO de la clase A y siempre sern construidas por el sistema de vaciado centrifugado en moldes de metal. Los accesorios seguirn lo estipulado en las especificaciones AWWA C 110, en cuanto hace referencia al rotulado, para tuberas que cumplan la norma internacional los accesorios deben cumplir las especificaciones ISO. El revestimiento acatar los requisitos de las especificaciones AWWA C 104 o la especificacin internacional segn el caso y cuando la tubera lo requiera.ACERO.Los tubos cumplirn la norma AWWA C-200 de lmina de acero con soldadura elctrica en espiral o longitudinal o para tubera sin costura. Los accesorios cumplirn las especificaciones AWWA C-208.Las tuberas sern revestidas interior y exteriormente, de acuerdo con las siguientes especificaciones: AWWA C-203 (Alquitrn de Hulla), AWWA C-205 (mortero de cemento), AWWA C-210 (Alquitrn Epxico) o con pintura epxica o de caucho clorado interior y exteriormente. Para revestimiento exterior se aplicarn las especificaciones: AWWA C-203 (Alquitrn de Hulla) y AWWA C-204 (Caucho Colorado). Las uniones deben protegerse interior y exteriormente de la misma manera.ACERO CON RECUBRIMIENTO DE MORTERO.Las tuberas de acero con recubrimiento de mortero cumplirn las especificaciones AWWA C-303 para tipo cilindro de acero. Los accesorios se regirn por las especificaciones AWWA C-208.HIERRO FUNDIDO DCTIL.Las tuberas cumplirn las especificaciones AWWA C-151 o ISO 2531 para la presin de trabajo indicada en los planos de la obra, sern de fundicin de hierro dctil y su construccin debe ser por el sistema de vaciado centrifugado en moldes de metal. Los accesorios cumplirn las mismas especificaciones AWWA C-110 o ISO 2531. El revestimiento interior ser de cemento y cumplir las especificaciones AWWA C-104 o ISO 4179.CLORURO DE POLIVINILO (PVC).Las tuberas seguirn la norma ICONTEC 382 o en su defecto la ASTM D2466 o 2241 para tubera de presin. Los codos, adaptadores, tees y uniones de PVC cumplirn con la norma ICONTEC 1339.VLVULAS E HIDRANTES.Las vlvulas que se coloquen en el sistema se ceirn a lo especificado en el manual de normas de diseo de redes de acueducto, las cuales deben ser operadas antes de su instalacin para asegurarse de su funcionamiento mecnico y se colocarn en la interseccin de la prolongacin del borde interior del andn con el eje de la tubera, en una caja especial debidamente referenciada, cumpliendo con las normas y diseos de La Entidad.Cuando se trate de instalacin de vlvulas en conducciones, stas se colocarn en los sitios indicados en los proyectos o donde lo ordene el Interventor. Para la ejecucin del trabajo, se requerirn las instrucciones del fabricante y las observaciones de la Interventora.Todas las vlvulas tendrn revestimiento protector interior y exterior, consistente en una base de pintura anticorrosiva seguida de varias capas de pintura epxica o epxica-bituminosa o caucho clorado u otra adecuada, segn lo indicado en la norma AWWA C-550 u otra reconocida y cumpliendo con instrucciones del fabricante de la pintura.Los hidrantes que se coloquen en el sistema se ceirn a lo especificado en el manual de normas para diseo de redes de distribucin acueducto, se instalarn alejados de obstculos que impidan su correcto uso en caso de incendio y asegurados en la base con un anclaje embebido en concreto.La parte superior del hidrante se pintar de acuerdo con su descarga y siguiendo las normas internacionales, as:ROJO Descargas hasta 32 lts/sAMARILLO Descargas entre 32 y 63 lts/sVERDE Descargas de ms de 63 lts/sROTULADO DE TUBERAS Y ACCESORIOS.No se permitir o autorizar a ningn contratista la instalacin de material que no tenga grabados en relieves o en placa (en el caso de tubera pueden ser pintados), los siguientes datos:Medidores: marca, dimetro, capacidad nominal, direccin del flujo y nmero de serie.Vlvula de Dimetro 300 mm (12") o mayores: dimetro, presin de trabajo y nmero de serie.Vlvula de Dimetro 75 mm (3) a 250 mm (10"): marca, dimetro y presin de trabajo.Vlvula de Menos de dimetro 75 mm (3"): marca.Vlvulas Reguladoras: de caudal o de presin, vlvula de aguja, vlvula de flujo anular, vlvulas de cono o similares: marca, dimetro, presin de trabajo, flecha indicadora de la direccin de flujo y nmero de serie.Hidrantes: marca, dimetro y presin de trabajo.Tubera y Accesorios de Dimetro 75 mm (3") o Mayores: marca, dimetro y presin de trabajo o su equivalente como: clase RDE, cdula, y dems informacin que se considere necesaria.Tubera y Accesorios de Menos de Dimetro 75 mm (3'): marca.Bridas: Las normas de fabricacin.Para todos los materiales el Contratista garantizar, mediante pliza de buena calidad y funcionamiento, las normas de fabricacin que cumplen y el fabricante certificar las pruebas que se le han hecho a cada elemento en las fbricas, mediante el envo de copias de los protocolos respectivos.INSTALACIN DE TUBERAS.La tubera de acueducto no ira instalada en la misma brecha que la tubera de alcantarillado. La mnima distancia horizontal libre ser: entre aguas residuales y acueducto 1.50 m, entre aguas lluvias y acueducto 1.00 m. La tubera de acueducto deber ir a un nivel ms alto que la del alcantarillado, con una distancia vertical libre de 0.30 m como mnimo.El Contratista efectuar, bajo su responsabilidad y costo, el suministro, transporte, colocacin y almacenamiento de las diferentes tuberas que se describen en el listado de tems de pago, de acuerdo con las especificaciones all anotadas, cindose a las recomendaciones del fabricante y observando el manual de Normas de Diseo de Redes de Acueducto.Al terminar la instalacin de la red, El contratista informar por escrito a la Interventora la fecha en que tendr listas las obras para que en conjunto con La Entidad encargada hagan la lavada, desinfeccin y prueba de presin de las tuberas segn las normas AWWA e ICONTEC.