aceptación de la tecnología en estudiantes de montemorelos, n.l

8
ACEPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Resumen El estudio procuró determinar la aceptación de la tecnología como herramienta de aprendizaje según la etapa de desarrollo. La población que abarcó esta investigación estuvo conformada por 358 personas y la muestra por 36 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta de 5 ítemes. Las etapas de desarrollo de los encuestados se ubican entre la adolescencia (12 – 17 años de edad), juventud (18 – 25 años de edad) y adultez (26 a 60 años), con el objetivo de comparar y obtener un porcentaje de aceptación del uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje en las etapas del ser humano. La muestra estuvo compuesta por el 10% de la población de cada etapa del desarrollo humano que de acuerdo a sus edades están ubicados en los niveles de licenciatura (8), posgrado (23) y nivel medio superior (5). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que existe gran aceptación de la población estudiantil referente al uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje ya que los resultados los ubican arriba del 70%, lo cual indica que la tecnología es utilizada por los estudiantes de las etapas formativas de adolescencia, juventud y adultez. Palabras clave: Tecnología, aprendizaje, etapas de desarrollo.

Upload: noe-gomez

Post on 13-Jul-2015

694 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

ACEPTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE

APRENDIZAJE

Resumen

El estudio procuró determinar la aceptación de la tecnología como

herramienta de aprendizaje según la etapa de desarrollo. La población que

abarcó esta investigación estuvo conformada por 358 personas y la muestra

por 36 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta de 5 ítemes. Las etapas

de desarrollo de los encuestados se ubican entre la adolescencia (12 – 17 años

de edad), juventud (18 – 25 años de edad) y adultez (26 a 60 años), con el

objetivo de comparar y obtener un porcentaje de aceptación del uso de la

tecnología como herramienta de aprendizaje en las etapas del ser humano. La

muestra estuvo compuesta por el 10% de la población de cada etapa del

desarrollo humano que de acuerdo a sus edades están ubicados en los niveles

de licenciatura (8), posgrado (23) y nivel medio superior (5). De acuerdo a los

resultados obtenidos se concluye que existe gran aceptación de la población

estudiantil referente al uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje

ya que los resultados los ubican arriba del 70%, lo cual indica que la tecnología

es utilizada por los estudiantes de las etapas formativas de adolescencia,

juventud y adultez.

Palabras clave: Tecnología, aprendizaje, etapas de desarrollo.

Page 2: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

Antecedentes

En la actualidad se considera que los recursos tecnológicos facilitan el

aprendizaje al ser utilizados como herramientas efectivas en diversas áreas del

conocimiento, la tecnología es parte importante en el desarrollo del

conocimiento. Según el diccionario de la Academia Española (2009), la

tecnología es el conjunto de instrumentos y procedimientos industriales de un

determinado sector o producto que permiten el aprovechamiento práctico del

conocimiento científico.

Vivir en el siglo XXI inmersos en la tecnología, tiene sus retos y

desafíos, uno de ellos es la alfabetización tecnológica, entiéndase por

alfabetización tecnológica; al hecho de tener acceso a lecturas e ideas

relacionadas con el uso de la tecnología, donde es importante que el educando

tenga la habilidad para apropiarse de la tecnología y usarla como una

herramienta para lograr un aprendizaje significativo.

Según Castellanos (2008), existe relación entre educación de la

inteligencia y las posibilidades de éxito social y económico, los que la han

recibido llegan más lejos aún partiendo de una idéntica formación tecnológica

"de base", como la que puede brindar la escuela elemental. Podría incluso

suponerse que la alfabetización tecnológica no es determinante.ita.

Ávila Muñoz Patricia (1999), señala que la alfabetización tecnológica

es importante en el desarrollo del conocimiento pero no puede dejar de lado

aspectos como el lenguaje, etapas del desarrollo humano, el aprendizaje y la

cultura. Desde esta perspectiva el alumno deberá saber interpretar y apropiarse

de los conocimientos, poseer habilidades que le permitan relacionarse con

Page 3: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

nuevas tecnologías.

Vivir en el siglo XXI es conocer y adquirir nuevos esquemas en donde

las tecnologías de información y comunicación con apoyo de las

telecomunicaciones constituyen una herramienta básica en el proceso

enseñanza – aprendizaje.

La tecnología juega un papel importante en el proceso de formación

formal en el proceso educativo, la aceptación de esta herramienta importante

del siglo XXI dependerá de la etapa de vida que viva el educando.

Según Papalia, Diane (1992:7-8), las etapas de desarrollo del ser

humano son: etapa prenatal, infancia, pre adolescencia, juventud, adultez y

ancianidad. En esta investigación, se analizaron tres etapas importantes en el

desarrollo cognitivo del educando: adolescencia, juventud y adultez. Estas

etapas son importantes en el desarrollo de enseñanza - aprendizaje, ya que de

acuerdo a la edad del desarrollo humano, la tecnología tendrá un impacto

agradable o desagradable en el educando. Por tal motivo se pretende

comprobar que los jóvenes tienen un mayor porcentaje de aceptación del uso

de la tecnología como herramienta de aprendizaje en comparación con los

adolescentes y adultos. También se quiere comprobar que los adultos tienen un

menor porcentaje de aceptación del uso de la tecnología como herramienta de

aprendizaje en comparación con los adolescentes y jóvenes.

Delimitaciones

Page 4: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

La investigación se realizó en el campus de la universidad de

Montemorelos, a estudiantes del verano 2009, se abordaron planteamientos

relacionados con la aceptación del uso de la tecnología para el aprendizaje en

estudiantes de las etapas de adolescencia, juventud y adultez.

Limitaciones

Una de las limitantes más importantes que presentó esta investigación,

fue el factor tiempo ya que se desarrolló en cursos intensivos de verano y la

mayoría de las personas carecen de tiempo para contestar la encuesta. Otra

limitante fue la obtención de datos en la etapa de adolescencia, ya que no había

clases en los niveles de secundaria y preparatoria, pero se pudo recolectar la

información recurriendo a hijos de empleados de la institución y a los

estudiantes del conservatorio de música del verano.

Método

El método consistió en una encuesta aplicada a 36 personas que se

ubican entre la adolescencia (12 – 17 años de edad), juventud (18 – 25 años de

edad) y adultez (26 a 60 años), la cual representa el 10% de 358 personas que

se encuentran en el curso de verano de la Universidad de Montemorelos. Dicha

encuesta se calificó por una escala tipo Likert, donde uno significa nunca, dos

casi nunca, tres casi siempre y cuatro siempre. Posteriormente se elaboraron

dos tablas para el tratamiento estadístico, una concentra las respuestas a los

ítemes y la otra el porcentaje de aceptación alcanzado por cada etapa del

desarrollo humano.

Resultados

Page 5: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

De acuerdo a los datos obtenidos, en la etapa de la adolescencia se

entrevistaron a cinco alumnos. Refiriéndonos al ítem uno, tres contestaron que

siempre usan la tecnología en su vida y dos que casi siempre la usan. En el

ítem dos, tres contestaron que casi siempre usan la tecnología para obtener un

aprendizaje y dos que solo a veces la usan. En el ítem tres, tres alumnos

contestaron que casi siempre se sienten satisfechos al usar la tecnología en el

aprendizaje y dos que a veces se sienten satisfechos.

Con respecto a los jóvenes se entrevistaron a ocho estudiantes que

representan el 10% de los estudiantes de verano que se ubican en esta etapa de

desarrollo, refiriéndonos al ítem uno, dos contestaron que siempre usan la

tecnología en su vida y seis que casi siempre la usan. En el ítem dos, seis

contestaron que casi siempre usan la tecnología para obtener un aprendizaje y

dos que solo a veces la usan. En el ítem tres, cinco alumnos contestaron que

casi siempre se sienten satisfechos al usar la tecnología en el aprendizaje y dos

que a veces se sienten satisfechos y uno menciona que siempre se encuentra

satisfecho al usar la tecnología en el aprendizaje.

Los adultos entrevistados fueron 23 estudiantes que representan el 10%

de los estudiantes de verano que se ubican en esta etapa de desarrollo,

refiriéndonos al ítem uno, dos contestaron que a veces usan la tecnología en su

vida, 11 que casi siempre la usan y 10 que siempre usan la tecnología en su

vida. En el ítem dos, tres contestaron que a veces usan la tecnología para

obtener un aprendizaje, 12 mencionan que casi siempre usan la tecnología para

obtener un aprendizaje y ocho que siempre la usan. En el ítem tres, dos

personas no contestaron, cuatro personas mencionan que a veces se sienten

satisfechos al usar la tecnología en el aprendizaje, ocho personas mencionan

Page 6: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

que casi siempre se sienten satisfechos al usar la tecnología en el aprendizaje y

nueve mencionan que siempre se sienten satisfechos al usar la tecnología en el

aprendizaje.

De acuerdo al muestreo, al aplicar las medidas de tendencia central

encontramos que la media aritmética del ítem uno es 3.361, la mediana es 3 y

la moda es 3. En el ítem dos la media aritmética es 3.028, la mediana es 3 y la

moda es 3. Y por último en el ítem tres la media aritmética es 3.059, la

mediana es 3 y la moda es 3.

Tabla 1Porcentaje de aceptación de la tecnología como herramienta de aprendizaje

Ítems

1 %Ítems

2 %Ítems

3 %

Porcentaje alcanzado de aceptación

Encuesta de la E1 a la E512 -17 años

(Adolescencia) 1829.99

7 1321.66

5 1321.66

5 73.3

Encuesta de la E6 - E1318 - 25 años

(Juventud) 2627.08

1 2222.91

4 2323.95

674.0

Encuesta de la E14 - E36 26 - 60 años (Adulto) 7727.89

6 7426.80

9 6824.63

579.3

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que existe gran

aceptación de la población estudiantil referente al uso de la tecnología como

herramienta de aprendizaje ya que los resultados los ubican arriba del 70%.

Además se observa que:

a) Las tres etapas se ubican en un porcentaje del 70% al 80% de

aceptación del uso de la tecnología como herramienta del aprendizaje.

b) Los adolescentes tienen el menor porcentaje de aceptación del uso de la

Page 7: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

tecnología como herramienta de aprendizaje presentando un 73.3%

c) Los jóvenes presentan un 74% de aceptación del uso de la tecnología

como herramienta de aprendizaje.

d) Los adultos tienen el mayor porcentaje de aceptación del uso de la

tecnología como herramienta de aprendizaje presentando el 79.3%

e) El número 3 que aparece dentro de la media, mediana y moda es el

valor representativo de los datos de la muestra indicando que la

población casi siempre acepta la tecnología como herramienta de

aprendizaje.

Estos resultados indican que de manera general el alumno adolescente,

joven o adulto acepta el uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje

independientemente de su nivel de estudio que presente. Para aprovechar dicho

interés se recomienda:

a) Hacer una réplica dirigida a un público heterogéneo sin la condición de

ser estudiante.

b) Implementar estrategias que conduzcan a los alumnos al uso de la

tecnología como herramienta útil en el proceso del aprendizaje.

c) Ser promotor entre la sociedad en general de los beneficios que brinda

la tecnología como herramienta de aprendizaje en cualquier área del

conocimiento y habilidades del ser humano.

Page 8: Aceptación de la tecnología en estudiantes de Montemorelos, N.L

Lista de referencias.

Ávila Muñoz Patricia (1999).Aprendizaje con nuevas tecnologías paradigma emergente. Extraído el 22 de julio del 2009 desde http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37aprendizaje.pdf.

Castellanos M. Hugo. El sentido de la alfabetización tecnológica. Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Numero 11. Septiembre 2000. Extraído el 21 de julio del 2009 desde http://contexto-educativo.com.ar/2000/9/nota-09.htm.

Diccionario de la Academia Española. Vigésima segunda edición. Extraído el 21 de julio del 2009 desde http://buscon.rae.es/draeI/ .

Papalia, Diane. (1992). Desarrollo Humano. Bogotá, Colombia. McGraw-Hill. Interamericana, S. A. (p. 7 - 8).