accidentes de tráfico

33
Como actuar ante un accidente de tráfico 1 Andrea Romero García Blog

Upload: accidentesdetrafico

Post on 05-Aug-2015

557 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Como actuar ante un accidente de tráfico

1

Andrea Romero GarcíaBlog

Índice• Definición• Clasificación.• Conceptos generales.• Factores.• Tipos de accidentes.• ¿Estamos obligados a actuar?• ¿Cómo actuar?• Pasos a seguir.• Conclusión.• Bibliografía.

2

Objetivos

• El principal objetivo de este trabajo es ayudar a la población a contestar dudas que muchos tenemos sobre que hacer cuando estamos en la carretera y nos encontramos con un accidente de tráfico.

¿Qué es un accidente de tráfico?

• Es un suceso eventual, producido como consecuencia o en ocasión del tráfico en que interviene alguna unidad del mismo y en el que, como resultado de este se producen muertes o lesiones en las personas y daños en las cosas.

4

ÍNDICE

• Se clasifican según escalas de gravedad, siendo mas graves los accidentes con víctimas mortales descendiendo hasta accidentes en los que solo hay daños materiales.

5

ÍNDICE

• Hay una teoría de la evolución del accidente que está basada en:

• El tiempo: durante el cual se produce el desarrollo del accidente. • El espacio: el tramo de vía en donde ocurre el

accidente.• La posición: es el tiempo en el que el hombre ha

debido actuar de una determinada manera y lo ha hecho o no, y un punto, como espacio físico donde situar las acciones concretas. La unión de las posiciones da lugar a las fases del accidente y su unión da lugar a la zona del accidente.

6

TIEMPO ESPACIO POSICIÓN

Conceptos generales sobre los accidentes

• Investigación del accidente.– ¿Quien? Quien conducía en momentos anteriores

a que ocurriera el accidente.– ¿Cuándo? Debemos fijarnos en la hora, estación

meteorológica, hora del día…– ¿Cómo? Incluye el accidente en una categoría

para poder explicar las interacciones y los impactos que recibieron los vehículos involucrados y de quien o que lo ha recibido.

7

– ¿Dónde? La determinación y el estudio del lugar del accidente para poder analizar las características del lugar dónde ocurren los hechos.

– ¿Por qué? Es la pregunta más importante porque analiza en conjunto el resto de preguntas y es de gran utilidad para para los profesionales de la Seguridad Vial.

8

¿QUIEN? ¿CUANDO?¿COMO?

¿DONDE?¿POR QUE? ÍNDICE

Factores que influyen en la ocurrencia del accidente

• Hombre – Puede actuar como:

– Puede ser un accidente por:• Causas físicas: catarro, insuficiencias motoras y

sensitivas…• Causas psíquicas: enfermedades mentales, toxicomanías

y alcoholismo, cansancio, falta de atención…

9

Conductor Peatón

Pasajero, viajero u ocupante

Titular del vehículo

• El vehículo– Es el aparato apto para circular por las vías y

terrenos según la ley del reglamento general de circulación.

– Hay distintos tipos de vehículos: ciclomotores, coches, bicicletas, autobuses…

– Los vehículos fueron mejorando en su seguridad de forma activa y pasiva desde su creación a la actualidad.

10

• La vía– Es el camino por donde vehículos y personas

transitan.– En un accidente se debe analizar:• Trazado de la vía.• Clase del firme.• Características de la vía.• Señalización.

– Analizar también los factores meteorológicos.11

ÍNDICE

Tipos de accidentes

• Colisiones (interacción entre dos o más los vehículos en movimiento).– Tipos: • Colisión frontal, frontal central, frontal excéntrica,

frontal angular.• Colisión embestida perpendicular u oblicua.• Colisión embestida izquierda y derecha.

• Colisiones reflejas (un vehículo impacta dos o mas veces contra otro).

12

• Colisiones por alcance (un vehículo actúa sobre la parte trasera del otro con todo o parte de su frontal).

• Colisiones por raspado (el impacto se produce en los laterales de los vehículos).

• Colisiones múltiples o en caravana.• El choque (impacto de un vehículo en

movimiento con cualquier otro obstáculo de la calzada).

13

• Salida de la vía (circulación del vehículo fuera de los límites de la calzada).

• El vuelco (el vehículo gira alrededor de su eje longitudinal o transversal dejando de conectar con el suelo).

14

ÍNDICE

15

Colisiones

¿Estamos obligados a actuar ante un accidente?

• Siempre debemos intervenir ante un accidente de trafico, siempre y cuando el mal que se pretende evitar no sea mayor que el causado.

16

SIÍNDICE

¿Cómo actuar ante un accidente?

1. Alertar al Servicio de Emergencias: 112.

17

2. Consejos:– Estacionar el vehículo a mínimo 15 metros del

siniestro con fácil acceso y que no obstaculice la circulación.

– Colocar señales de peligro.– Apagar el motor de los vehículos accidentados y

desconectar la batería si no llegaron los cuerpos de seguridad.

18

– Si en el accidente hay llamas:• Estacionar el vehículo a una distancia de mas de 50m.• Aproximar en la dirección del viento y lateralmente a la

columna de humo.• Si el vehículo está incendiado no abrir el capó y quitar

el tapón de la gasolina para evitar explosión.• Usar extintor.

19

– En caso de auxilio a víctimas:• Si la victima tiene un trauma grave al movilizarla le

podemos causar una lesión cervical, por lo que es preferible esperar a los servicios sanitarios.

20

• Analizar si la victima tiene la vía aérea obstruida por la propia lengua, cuando disminuye la consciencia y el paciente está tumbado hacia arriba, debemos abrir la vía aérea por la maniobra frente-mentón, si vemos que entra aire comprobamos que respira. Si hay una situación de parada cardiorespiratoria debemos hacer la reanimación cardiopulmonar (RCP).

21

• Si hay hemorragia externa debemos identificar los puntos sangrantes y aplicar compresión directa. • Comprobar la consciencia.• Comprobar la hipotermia, se aconseja tapar la ropa

para evitar que enfríen.

22

• En heridos graves la población general no debe realizar ninguna maniobra de movilización, solo debe controlar que no mueva el cuello, tranquilizar al paciente y pedir ayuda.• Si hay circunstancias que nos obligan a movilizar y

trasladar al paciente debemos hacerlo como si fuera un bloque de cabeza-tronco-extremidades.

23

ÍNDICE

Pasos a seguir

• Medidas de autoprotección.• Vehículo en un lugar seguro, sin estorbar y

señalizado.• Si pedimos auxilio hacerlo fuera de la vía.• Si hay personal sanitario preguntar si

necesitan ayuda.

24

Si somos los primeros en llegar al accidente…

• Mantener encendidas las luces de emergencia.

• Colocar en ambos sentidos los triángulos reflectantes.

• Desconectar la batería de los vehículos implicados en el acto.

25

• Inmovilizar y estabilizar el vehículo siniestrado.• Comprobar que no haya derrames de gasolina

y aceites, si los hay, señalizarlos.

26

• Si es de noche, usar la linterna del vehículo, iluminar la zona o pedir a otros conductores que la iluminen.

• Si hay niebla, extremar la protección, la señalización y la iluminación.

• Si hay fuego y no llegaron los bomberos tratar de apagarlo con el extintor del vehículo.

27

Después de estés pasos…

• Avisar a los servicios de emergencia.• Atender a los lesionados.• Si hay más de un herido, no dejarse influenciar

por el que más grite, mayor edad… puede que no sea el más grave. No dejar ningún herido sin atender.

28

• No mover el accidentado a menos que su vida corra peligro. Si se movilizan debemos informar al centro medico.

• En heridos graves, controlar el pulso y la respiración para comprobar lesiones internas.

29

• Si hay personas atrapadas y no hay bomberos o equipos especializados no tratar de acceder a ellos.

• Preguntar a las victimas conscientes las personas que viajaban, edades, nombres…

• Informar a los equipos asistenciales de los labores que se realizaron durante el tiempo que ellos tardaron en llegar.

• No movilizar ni trasladar a los fallecidos sin orden de la Autoridad Competente.

30ÍNDICE

Conclusión

• Ante un accidente debemos:– Mantener medidas de autoprotección.– Señalizar.– Avisar a los servicios de emergencia.

31

ÍNDICE

Bibliografía

• Evaluación de riesgos y del impacto de los accidentes de tráfico sobre la población española Patricia Cubí Mollá y Carmen Herrero.

• DGT• RCP básica y primeros auxilios. Ed. Vértice.• Cruz roja.• WWW.youtube.es

33