accidente de trabajo

Upload: joe-andre-vallejo

Post on 07-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

accidentes en el trabajo

TRANSCRIPT

  • n m e r o 1 2 / 1 6 d e d i c i e m b r e 2 0 1 1

    PUDO HABERSE EVITADOBASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS.FALLECIMIENTO POR ATRAPAMIENTO EN OBJETO MVIL

    RESUMENUn trabajador fallece al caer en el interior de una mquina compactadora de plstico y ser atrapado por las aspasen movimiento.

    DATOS DEL ACCIDENTE

    DATO CDIGO TEXTO

    ACTIVIDAD ECONMICA(CNAE) 3 2 9 Fabricacin de productos diversos en materias plsticas

    ACTIVIDAD FSICAESPECFICA 1 0 Operaciones con mquinas

    DESVIACIN 6 3 Quedar atrapado, ser arrastrado, por algn elemento o por elimpulso

    FORMA (CONTACTO,MODALIDAD DE LA LESIN) 5 1 Contacto con un "agente material" cortante (cuchillo u hoja)

    AGENTE MATERIAL DE LAACTIVIDAD FSICA 1 0 0 2 0 4 0 5

    Hidropulper, pila de refino, pulper, reductor a pasta y refinador- plstico-

    AGENTE MATERIAL DE LADESVIACIN 1 0 1 2 0 4 0 2 Cizalla de cuchillas radiales

    AGENTE MATERIALCAUSANTE DE LA LESIN 1 0 1 2 0 4 0 2 Cizalla de cuchillas radiales

    DESCRIPCIN

    TRABAJO QUE REALIZABA

    El trabajador era operario de mquina en una empresa dedicada al reciclaje de material plstico.

    El proceso de reciclado se inicia con la conformacin de balas, la cuales se introducen en una guillotina para sudespedazado. Luego los trozos de plstico sufren un proceso doble de lavado y secado, y pasan a la tolva dealmacenamiento y de ah, a la compactadora, donde se trituran y densifican en partculas aptas para sureutilizacin.

    La compactadora es una mquina consistente bsicamente en un depsito cilndrico de aproximadamente 113cm. de alto y 96 cm de dimetro interior, por cuya base accede un eje rotor con dos aspas situadas prximas adicha base, sobre las que se sitan sendas cuchillas. En las paredes del depsito, a la altura de las aspas deleje se encuentran un total de 10 cuchillas fijas, en posicin simtrica, de tal forma que el plstico movido porlas aspas es triturado al incidir sobre las cuchillas.En la parte superior del depsito se encuentra la tapa la cual dispone de una abertura de 40 cm. de dimetro,por la que se alimenta el plstico, procedente de la tolva superior de almacenamiento mediante una trampillade apertura manual, desde donde el plstico es introducido en la mquina a travs de la boca de la tapa deldepsito, hasta completar el volumen establecido mediante comprobacin visual del nivel alcanzado.

  • n m e r o 1 2 / 1 6 d e d i c i e m b r e 2 0 1 1

    Imagen 1. Detalle de la zona de la mquina compactadora

    En un lateral del cilindro, existe una compuerta de descarga por donde se evacua el producto ya terminado quepasa a travs de un tornillo sinfn al silo de almacenamiento.La mquina se dispone un sistema de extraccin de los vapores de agua generados en el proceso. El manejode la mquina se realiza por medio de un cuadro de mandos

    En la mquina suelen presentarse con cierta asiduidad incidencias debidas a atascos en la misma porapelmazamientos del producto, sobre todo por sobrecarga, lo que provoca el bloqueo del eje rotor y,consecuentemente, el disparo del rel trmico o guardamotor. La limpieza se realiza tras la parada de lamquina, de forma manual, con guantes de proteccin, incluso introducindose el operario en el interior de lamquina, utilizando una tobera de aspiracin y una prtiga metlica para desmenuzar los bloques

    .

    Imagen 2. Interior de la mquina compactadora

  • n m e r o 1 2 / 1 6 d e d i c i e m b r e 2 0 1 1

    ACCIDENTE

    El accidente ocurri cuando durante el funcionamiento normal de la mquina, se origin un atasco, por lo quese produjo el disparo del rel guardamotor al quedar bloqueado el eje rotor. El trabajador retir la tapa de lamquina y se dispuso a eliminar los bloques de plstico que originaban el atasco mediante la tobera deaspiracin. Creyendo que el atasco se haba eliminado suficientemente como para que el eje pudiera de nuevofuncionar, se dispuso a vaciar la mquina a travs de la compuerta de descarga, accionando la palanca situadaen el lateral de la compactadora.

    Para ello, volvi a rearmar el rel guardamotor y la seta de parada de emergencia, poniendo en funcionamientola mquina. Con la tapa retirada, se dispuso a vaciar los restos de plstico. Posiblemente, observ algn tipode incidencia en el interior de la compactadora (por ejemplo, restos adheridos a las paredes cercanos a lacompuerta de descarga), se coloc los guantes y se dispuso a realizar alguna operacin manualmente, para locual tuvo que introducir parcialmente su cuerpo en la mquina y realizar un cierto esfuerzo postural.Probablemente, debido a la postura y al posible esfuerzo fsico de retirada de los restos adheridos, eltrabajador perdi parcialmente el equilibrio, siendo atrapado por las aspas en movimiento y provocando sucada al interior de la mquina originando el fallecimiento del trabajador.

    OTRAS CIRCUNSTANCIAS RELEVANTES

    El tipo de remuneracin es fija, establecindose un incentivo por produccin, a partir de un mnimo establecidoy completndose el sueldo con el nmero de horas extraordinarias trabajadas.El trabajador dispona de una amplia experiencia en el manejo de la mquina, pero no hay constanciadocumental de formacin en Prevencin de Riesgos Laborales

    La empresa tiene elaborada a travs de un Servicio de Prevencin Ajeno una Evaluacin de Riesgos, la cualtiene un carcter muy genrico y no recoge explcitamente el riesgo que ha dado origen al accidente.La empresa no dispone de manual de instrucciones completo de la mquina, slo de una especie de "folletoinformativo", unos esquemas elctricos y un esquema acotado. Dispone de marcado CE. Pero la empresa nodispone, sin embargo, de Declaracin de conformidad CE.

    CAUSAS

    Del anlisis de los datos y descripciones recogidos en los apartados precedentes, se deducen las siguientescausas del accidente:

    Insuficiencia de un procedimiento que regule la realizacin de las actividades dirigidas a la identificaciny evaluacin de riesgos.

    Procedimiento insuficiente para formar o informar a los trabajadores de los riesgos y las medidaspreventivas.

    Falta de medidas de seguridad intrnseca de la compactadora, al carecer de sistema de enclavamientoen la tapa, que hubiera originado la parada de la mquina al ser retirada, e impedido su puesta enmarcha hasta que no se hubiera vuelto a colocar dicha tapa.

    Posibilidad de apremio de tiempo o ritmo de trabajo elevado.

    La relacin entre ellas que se indica este rbol de causas:

  • n m e r o 1 2 / 1 6 d e d i c i e m b r e 2 0 1 1

    PUDO HABERSE EVITADO

    Este accidente pudo haberse evitado si la mquina compactadora hubiera estado dotada con un sistema deenclavamiento que impidiera el acceso a partes mviles de la mquina hasta que stas estuvieran paradas yaisladas de la fuente de energa motriz. Este sistema tendra que impedir la puesta en marcha de la mquinahasta que la tapa de la parte superior del depsito se encontrara cerrada y bloqueada.

    Volvemos a comprobar el hecho que una mquina lleve el marcado CE no da total garanta de que cumpla lasdisposiciones mnimas de seguridad y salud para su utilizacin por los trabajadores. Este riesgo tendra quehaber sido identificado por la empresa si se hubieran evaluado los riesgos de forma correcta.

    Tendra que haberse puesto a disposicin del trabajador una informacin por escrito, con las condiciones yforma correcta de utilizacin de la mquina. Tendra que haber existido una instrucciones completas delfabricante.No obstante, el trabajador en la operacin de eliminacin del atasco producido en la mquina compactadora,tendra que haber procedido a su parada previa para acceder al interior de la misma. Garantizar una formacine informacin adecuada sobre los riesgos y las medidas preventivas en la utilizacin de los equipos de trabajo,es la mejor forma de prevenir posibles actos inseguros por parte de los trabajadores