acceso al agua en américa latina: oportunidades de acción conjunta e impacto mar del plata, buenos...

10
Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto [email protected]

Upload: francisca-pagan

Post on 22-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Acceso al agua en América Latina:Oportunidades de acción conjunta e impacto

Mar del Plata, Buenos Aires

3 de junio, 2011

Raul Gauto

[email protected]

Page 2: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Copyright © 2010 Fundación AVINA2

Nuestra misión Contribuir al desarrollo sostenible de América Latina fomentando la construcción de vínculos de confianza y alianzas fructíferas entre líderes sociales y empresariales, y articulando agendas de acción consensuadas.

Fundación AVINAAVINA es una Fundación privada creada en 1994 por el empresario Suizo Stephan Schmidheiny y sustentada por el fideicomiso VIVA Trust..

Nuestra visión de América LatinaAspiramos a una América Latina próspera, integrada, solidaria, y democrática, inspirada en su diversidad, y constituida por una ciudadanía que la posiciona globalmente a partir de su propio modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Quiénes somos

Page 3: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

3

Actuales alianzas internacionales

*"Bill & Melinda Gates Foundation" es una marca registrada de Bill & Melinda Gates Foundation en Estados Unidos y otros países y ha sido utilizada con la debida autorización .

Page 4: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Amazonía

MercadosInclusivos

Reciclaje

CiudadesSustentables

Acceso al Agua

Conservar los bosques existentes, promover nuevas economías y fortalecer las comunidades indígenas para reducir la deforestación y el cambio climático. Mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos de bajos recursos a través del desarrollo de empresas y mercados inclusivos y sostenibles.

Contribuir a la inclusión social y económica de millones de recicladores urbanos de América Latina en la gestión sostenible de residuos.

Mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas de bajos recursos creando un movimiento de ciudades sustentables latinoamericanas para asegurar mejores políticas públicas y fortalecer el control ciudadano.

Mejorar y ampliar el acceso al agua a través del fortalecimiento y la réplica de sistemas comunitarios de gestión de agua.

Cambio Climáticoe IncidenciaPública

Gran ChacoAmericano

Promover una economía sostenible para el Gran Chaco Americano fomentando oportunidades de negocios inclusivos, verdes y responsables mediante mecanismos efectivos de cuidado de los recursos naturales.

Incidir en políticas públicas y mercados sobre cambio climático, incentivando la adaptación de América Latina al cambio Climático y generando su propio modelo de desarrollo, bajo en emisiones de carbono.

Nuestras inversiones: enfoques y compromisos actuales

Page 5: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Copyright © 2009 Fundación AVINA5

Más de mil millones de personas no tienen acceso a agua potable

2.600 millones sin acceso a saneamiento básico

Millones de personas caminan kilómetros para llevar agua a sus comunidades

Recursos hídricos contaminados y/o amenazados por el cambio climático

El acceso al agua potable y saneamiento trae consigo vidas más saludables, más duraderas y más productivas, ayudando a romper el círculo de la pobreza

Page 6: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Copyright © 2009 Fundación AVINA6

América Latina tiene una riqueza incalculable de agua, sin embargo, al menos 50 millones de personas no tienen acceso adecuado al recurso. Y la mayoría de ellas está en el medio rural!!

Total internal renewable water resources: long-term average annual flow of rivers and recharge of aquifers generated from endogenous precipitation.

Source: Renewable surface water produced internally. (2009). In UNEP/GRID-Arendal Maps and Graphics Library. Retrieved 05:20, March 25, 2010 from http://maps.grida.no/go/graphic/renewable-surface-water-produced-internally

Foco de inversiones en grandes ciudades. Sistemas en pequeñas y medianas comunidades rurales no son atractivos para empresas grandes

Esfuerzos comunitarios están desarticulados, no tienen acceso a recursos financieros ni capacitación y muchas veces no son sostenibles

Falta de marcos jurídicos adecuados

Falta de incentivos económicos

Algunas de las causas:

Page 7: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Copyright © 2009 Fundación AVINA7

A través de modelos de Gobernabilidad Democrática del Agua (GDA), AVINA busca fomentar la equidad y la participación responsable y activa de la ciudadanía organizada en la búsqueda de acuerdos entre la diversidad de actores, para garantizar el acceso sostenible y equitativo a servicios de agua.

• Desde 2003, con personal en 12 países de América Latina, AVINA apoya una red de más de 100 organizaciones locales sobre el terreno en los países donde trabaja

• USD 2.8 millones invertidos en la gestión sostenible de los recursos hídricos

• USD 1.9 millones invertidos en el fortalecimiento de modelos gestionados por la comunidad

Page 8: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Copyright © 2009 Fundación AVINA8

Miles de ejemplos en Latinoamérica demuestran que, cuando la sociedad civil se organiza y articula con sectores públicos y

privados, se resuelven problemas de acceso al agua con responsabilidad, equidad, democracia y transparencia

Modelo 1: Organizaciones comunitarias prestadoras de servicio de aguaOCSAs77.000 organizaciones comunitarias; > 40 millones de personas con acceso

Modelo 2: Articulación social y tecnologías para el acceso al agua

Articulación en el Semi Arido (ASA): 1,5 millones de personas con acceso

Modelo 3: Control social para políticas públicas institucionalizadas

Cuenca Matanza-Riachuelo: >1 millón de personas con acceso al agua

3 MODELOS

Page 9: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Copyright © 2009 Fundación AVINA9

FOROS DE ESCUCHA Identificaron demandas de las OCSAs que les permitirán fortalecer, ampliar y replicar los sistemas de agua administrados por la comunidad

1

2

3

Aumentar la visibilidad de las organizaciones comunitarias y la conciencia pública para lograr el pleno reconocimiento social y político de las OCSA como actores del desarrollo local

Promover mejores prácticas a través del fortalecimiento de capacidades

Fortalecer la asociatividad para lograr mayor influencia en las instituciones

Identificar, establecer y/o expandir mecanismos financieros innovadores para las organizaciones comunitarias4

5 Incidir en las políticas públicas y en los marcos legales

Page 10: Acceso al agua en América Latina: Oportunidades de acción conjunta e impacto Mar del Plata, Buenos Aires 3 de junio, 2011 Raul Gauto raul.gauto@avina.net

Copyright © 2009 Fundación AVINA10

Las alianzas con empresas y organizaciones locales y globales, permitirán fortalecer y replicar estos modelos, y contribuir significativamente a cerrar la brecha de acceso al agua en América Latina, fomentando una democracia más participativa en toda la región